• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 170
  • Tagged with
  • 171
  • 166
  • 160
  • 87
  • 87
  • 87
  • 87
  • 87
  • 83
  • 70
  • 52
  • 50
  • 41
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Diseño de estación celular para la localidad de Laredo - Trujillo - La Libertad / José Rafael Guerra Amaya

Guerra Amaya, José Rafael 09 May 2011 (has links)
En este trabajo se analiza cual es el equipamiento más apropiado para dar cobertura de telefonía móvil celular a la localidad de Laredo, distrito de Laredo provincia Trujillo departamento La Libertad; una estación Base Celular y/o un Repetidor Celular tomando como objetos de análisis la cobertura celular radioeléctrica, la capacidad de tráfico esperada y análisis económico.
132

Diseño y desarrollo de un sistema de iluminación automatizado para el hogar usando tecnología Zigbee y controlado inalámbricamente desde un servidor web

Lanao Sánchez, Daniel Francisco 26 August 2015 (has links)
El objetivo de la presente tesis consiste en diseñar y desarrollar un sistema de iluminación automatizado y que pueda ser controlado desde un dispositivo móvil que permita administrar mejor la energía eléctrica dedicada a la iluminación del hogar. Para llegar a este objetivo, se optó por usar el protocolo de comunicación Zigbee para poder comunicar inalámbricamente las distintas partes del sistema. Para la interfaz de usuario, se usó diseño web utilizando lenguajes PHP y librerías de Jquerry Mobile; para el manejo de base de datos se usó MySQL y para el programa que se ejecuta en el servidor se utilizó el lenguaje de programación JAVA. Se llegó a la conclusión de que se pudo cumplir satisfactoriamente el desarrollo del sistema automatizado controlable desde la aplicación web, con un tiempo de respuesta aceptable, con algoritmos que toman en consideración niveles de iluminación y presencia y con una interfaz de usuario moderna y eficaz. También se pudo observar que este el sistema tiene varios aspectos por mejorar para poder llegar a tener un sistema de nivel comercial.
133

Diseño de una red de banda ancha para la región de Huánuco

Pasquel Cajas, Alexander Frank 09 November 2016 (has links)
El desarrollo de la presente tesis tiene como finalidad proponer el diseño de una red de transporte de datos para la Región Huánuco y de esa manera, mejorar la conectividad de los usuarios hacia servicios de telecomunicaciones que en la actualidad tienen una oferta escasa o inexistente y, de manera holística, mejorar y promover el desarrollo de la Banda Ancha en el Perú. En el primer capítulo se presenta información geopolítica, demográfica y de los principales servicios de telecomunicaciones de la Región Huánuco, con el fin de analizar sus características como son la zona donde se encuentra ubicada, el tipo de población (sectores socioeconómicos), los ingresos con los que cuenta la región, entre otros, para el desarrollo de los capítulos siguientes. En el segundo capítulo se proyecta la demanda de los servicios de banda ancha y telecomunicaciones en la Región Huánuco para horizontes de cinco y diez años tanto para usuarios prioritarios como son instituciones de salud, de educación, gobiernos electrónicos y otras de naturaleza privada o pública de la región, así como para usuarios privados que utilizan las redes móviles y fijas para comunicarse. El tercer capítulo se basa en el diseño de una red de transporte para la región, con ello se busca que el trazado o recorrido planteado para la red de banda ancha en el presente trabajo interconecte a todas las provincias de la región y el sistema de transmisión a utilizar. Finalmente, en el cuarto capítulo se realiza el análisis del financiamiento del proyecto así como de los posibles equipos a utilizar, con ello se realiza (i) la estimación de costos de instalación y compra de equipos, y además, (ii) la proyección de los flujos de caja de ingresos y egresos.
134

Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de parámetros físicos y eléctricos de grupos electrógenos / Franco Mario Rabínes Lara

Rabínes Lara, Franco Mario 09 May 2011 (has links)
El tema del estudio se enfoca en el monitoreo de las señales eléctricas como lo son la potencia, el voltaje y la corriente así como los parámetros físicos de temperatura, presión de aceite entre otros, por medio de microcontroladores y circuitos integrados de bajo costo. Se ha planteado una solución con dos módulos del tipo Maestro-Esclavo. El módulo esclavo va conectado directamente al grupo electrógeno, mientras que el módulo maestro se encuentra en un tablero remoto conectado al módulo esclavo por medio de un bus RS-485.
135

Análisis y diseño de una red 3GPP LTE en el departamento de Cusco

Wong Matos, Christopher. 11 November 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en el realizar un análisis y diseño de una red de cuarta generación en el departamento de Cusco usando la tecnología 3GPP LTE. En el desarrollo del proyecto veremos las ventajas que implica usar dicha tecnología, las posibilidades de implementación en las zonas elegidas para el despliegue, el desarrollo del alternativas de implementación y si hay un mercado potencial que permita realizar una fuerte inversión; es decir, analizar si el proyecto es rentable. El proyecto está divido en 4 capítulos que se presentan a continuación. El primer capítulo está centrado en el marco teórico del proyecto que incluye el análisis y justificación del proyecto, así como la descripción general de LTE. El segundo capítulo busca presentar la evaluación socio-económica del departamento del Cusco en donde se busca encontrar el mercado potencial. El tercer capítulo presenta toda la ingeniería de red centrándose en la red de acceso, pero sin dejar de lado el core y la red de transporte. El cuarto capítulo, por su parte, describe todo el análisis económico del proyecto así como la evaluación financiera de la misma. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto, además de proponer algunos trabajos que permitan tener una visión más amplia de lo que significa desplegar una red de cuarta generación como LTE.
136

Implementación de un aplicativo para teléfonos móviles que indique las rutas de transporte público de la ciudad de Lima a partir de la ubicación del usuario

Añazgo La Rosa, Angie Monique 05 December 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en la implementación un aplicativo para teléfonos móviles que pueda listar las rutas de transporte público urbano de la ciudad de Lima Metropolitana tomando como datos de entrada la información de la ubicación del usuario. Para ello la tesis se ha dividido en cinco capítulos que abarcan los aspectos teóricos y prácticos de la implementación del sistema el cual está compuesto por un servidor de aplicaciones, un servidor de base de datos y la aplicación móvil. El primer capítulo se enfoca en el estudio de las tecnologías relacionadas al desarrollo de las aplicaciones móviles en general, asimismo se detallan las características de las herramientas disponibles para el desarrollo del proyecto. El segundo capítulo busca presentar el análisis de la solución realizado a partir de los conceptos y herramientas presentadas en el capítulo anterior, además de ello se explica las características de la propuesta de solución. El tercer capítulo describe el diseño de la solución el cual incluye la información de la arquitectura del sistema, el flujo de datos, la descripción de la base de datos a utilizar y finalmente las interfaces de la aplicación. El cuarto capítulo, por su parte, explica la implementación realizada para ello se detalla tanto la estructura de la aplicación como las configuraciones realizadas en el sistema. El quinto capítulo expone las pruebas del prototipo, las herramientas utilizadas y los resultados obtenidos durante ese proceso. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan la integración de este sistema con nuevas herramientas de telecomunicaciones que complementen el trabajo presentado y le añadan nuevas características de acuerdo a los nuevos requerimientos de los usuarios.
137

Diseño de una red WiMAX móvil para la ciudad de Trujillo / Miguel Andrés Rosas Malpartida

Rosas Malpartida, Miguel Andrés 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en desarrollar un análisis de los diferentes factores que intervienen en el diseño de una red de acceso empleando la tecnología WIMAX móvil. El lugar elegido para el despliegue de dicha red es Trujillo metropolitano debido a que presenta interesantes características de desarrollo que motivan al estudio de este mercado para futuras implementaciones. Como todo proyecto de Telecomunicaciones, se realiza un estudio previo de los principales operadores en dicha localidad para después fijar un mercado meta acorde con la realidad del mercado actual. A lo largo de la tesis se plantean varias inquietudes que finalmente serán resueltas en el capítulo más importante del presente trabajo, en el cual se presenta toda la ingeniería del proyecto aplicando los conceptos básicos de planificación de redes de Telecomunicaciones. En la parte final de la tesis se propone un interesante caso de negocio para un escenario como el de Trujillo metropolitano.
138

Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricos

Llamoca Chahua, Yessenia Kioko 12 March 2012 (has links)
El pulsímetro es un instrumento para medir constantemente la frecuencia cardíaca de un paciente, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información de la frecuencia cardíaca. La medida de la frecuencia cardíaca resulta vital para un adecuado seguimiento del paciente durante una intervención quirúrgica. En pacientes que se encuentran hospitalizados o recibiendo algún tipo de tratamiento ambulatorio su constante monitorización es necesaria. Por otro lado, los pulsímetros empleados en la actualidad son idóneos para la monitorización de señales en un paciente que se encuentra en estado de reposo, pero presentan obstáculos cuando el paciente se encuentra en constante movimiento. En los pacientes pediátricos esta situación es muy usual, el constante movimiento del paciente dificulta la monitorización en tiempo real y la señal obtenida resultará poco confiable; además de resultar de gran inconveniente para el paciente, el estar conectado a la interfaz de monitorización por medio de cables. Por otro lado, los transtornos de la frecuencia cardíaca en pediatría son relativamente frecuentes, siendo la mayor parte de las veces arritmias de tipo asintomáticas, he aquí donde se puede apreciar su vital importancia. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es diseñar una herramienta no invasiva, un prototipo de pulsímetro, que pueda transmitir de manera inalámbrica las mediciones de frecuencia cardíaca con la finalidad de mejorar el cuidado del paciente pediátrico. La implementación de una transmisión inalámbrica favorecería significativamente en la mejora de la calidad del cuidado del paciente pediátrico.
139

Diseño e implementación de una red LAN y WLAN con sistema de control de acceso mediante servidores AAA

Lazo García, Nuttsy Aurora 01 August 2012 (has links)
La presente tesis consiste en el diseño e implementación de una red LAN (Local Area Network) y WLAN (Wireless Local Area Network) con sistema de control de acceso AAA (Authentication, Authorization and Accounting). El primer paso fue implementar una red LAN utilizando el mecanismo Etherchannel y el protocolo de balanceo de carga en la puerta de enlace GLBP (Gateway Load Balancing Protocol) para optimizar el uso de recursos de la red. Luego se implementó el servidor ACS (Access Control Server) que utiliza el protocolo TACACS+ para centralizar el acceso de los administradores de los equipos de la red. En lo que concierne a la WLAN, se instaló el servidor IAS de Windows, luego se verificó que el punto de acceso inalámbrico (Access Point - AP) cumpla con el estándar de autenticación IEEE 802.1x que se usó como intermediario entre la capa de acceso y el algoritmo de autenticación, finalmente se configuró con el mecanismo de autenticación WPA-Enterprise. En el primer capítulo se definió todas las tecnologías que se emplearon en la implementación de la solución y cuál fue la evolución tecnológica para llegar a ellas. El estudio se hizo de manera separada para la LAN y para la WLAN porque al tratarse de redes con interfaces diferentes, cada una tiene definida de forma independiente métodos y estándares de seguridad para el acceso a la red. En el segundo capítulo se planteó un estudio del problema y se le ubicó en un escenario real con el fin de especificar las exigencias de la empresa, la cual requiere una solución de una red LAN y WLAN que garantice la seguridad de la información y el uso adecuado de los recursos de la red. En el tercer capítulo se diseñó la solución, realizando un análisis de los requerimientos propuestos en el segundo capítulo. Una vez terminado el análisis se decidió cuales de los métodos y estándares estudiados en el capítulo uno se usarían en la implementación. En el cuarto capítulo se muestran los resultados y el análisis de la implementación de la solución diseñada en el laboratorio de redes de la especialidad En el quinto capítulo se realizó el análisis económico para medir la rentabilidad del proyecto haciendo uso de la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN) como métodos financieros de inversión.
140

Diseño de un sistema de comunicación vía radiofrecuencia aplicado a la seguridad vecinal / Andy Giovanni Gil Pingo

Gil Pingo, Andy Giovanni 09 May 2011 (has links)
La seguridad en los vecindarios es un objetivo colectivo, que está incursionando de a pocos en la actualidad, ya que las familias deben coordinar y cooperar entre ellas para enfrentar a la delincuencia que las amenaza a diario. Uno de los elementos que debe mejorar dentro de los procesos llevados en contra de la delincuencia es el sistema de comunicación empleado. El presente tema de tesis consiste en diseñar un sistema que integre a los domicilios pertenecientes a un mismo vecindario y al vigilante del mismo. Se espera que dicho sistema llegue a ser uno de los mecanismos más utilizados por los distritos y ciudades para la reducción de la delincuencia.

Page generated in 0.057 seconds