• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1228
  • 17
  • 1
  • Tagged with
  • 1246
  • 1246
  • 1246
  • 897
  • 897
  • 897
  • 897
  • 897
  • 815
  • 774
  • 468
  • 453
  • 375
  • 321
  • 213
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
381

Relaciones de confianza en la cadena de valor de la papa nativa : desde la chacra hasta los anaqueles. Estudio de caso de la cadena de valor compuesta por los productores de Kishuará, Capac Perú y Supermercados peruanos. 2009-2013.

Ramírez Medina, Paola Michella 17 July 2014 (has links)
En los últimos años se ha logrado poner en valor a las papas nativas que constituyen una herencia de nuestros ancestros y que al día de hoy, pueden disfrutarse en los restaurantes más importantes de la ciudad o adquirirse en canales comerciales modernos. Esto es el resultado del trabajo de diversos actores que desde su ámbito de acción, han aportado a que este propósito haya alcanzado el éxito que hoy podemos apreciar. No obstante, este impulso y despegue de las papas nativas como producto de consumo de mercados de alto poder adquisitivo, impone un gran reto justo después de su puesta en valor; este reto es la sostenibilidad de las diversas alianzas “campesino-institución-empresa” que se conformaron en este proceso. Dentro de las cadenas constituidas hasta el momento, la presente investigación toma por estudio de caso a la cadena de papas nativas con mayor estabilidad. Es decir, la cadena que ha tenido por mayor tiempo, los mismos actores en su conformación, coordinando entre sí para realizar sus operaciones. De esta manera tenemos que esta cadena hace 4 años fue conformada por los productores campesinos de Kishuará, la organización CAPAC Perú y la empresa Supermercados Peruanos. Además tiene por objetivo, estudiar al detalle las actividades y transacciones que se realizan en la cadena de valor de las papas nativas descrita, para luego desarrollar un análisis sobre la estructura de gobernabilidad que esta cadena presenta. A partir de este estudio, se intenta rescatar las prácticas de coordinación de la cadena que hacen de esta la más sólida dentro del rubro de las papas nativas. El Marco Teórico del documento recorre los diversos conceptos y acepciones del concepto “cadena de valor”; asimismo se detiene en la explicación de la metodología ValueLinks de GIZ, que fue la metodología guía para la reconstrucción conceptual de la cadena de valor. Luego, explora los criterios y estructuras que se desprenden del enfoque de la gobernabilidad de la cadena de valor. En un segundo capítulo, se encuentra información actualizada sobre el contexto de las papas nativas en el Perú y con énfasis en la importancia que éstas cobran para la localidad de estudio: Kishuará en Andahuaylas. Con todos estos elementos reunidos, se construye la cadena de valor de las papas nativas: eslabones y actores, mediante la metodología elegida y aplicando lo extraído del trabajo de campo. Para finalizar, se evalúa el modelo de gobernabilidad que se está siguiendo y sus factores claves distinguiendo las transacciones en que incurren los actores. A partir del análisis de la cadena y de sus factores de gobernabilidad, este estudio de caso concluye en los factores que presenta la cadena para tener una adecuada gobernabilidad y como ésta contribuye a la sostenibilidad de la cadena. Las define como una cadena relacional. Asimismo, propone recomendaciones que mejoren internamente el correcto desarrollo de la cadena de cara al crecimiento del mercado de papas nativas como de otros productos con una base social importante. / Tesis
382

Análisis de la cadena productiva de la quinua en San Román - Puno para usos prospectivos

Chávez Díaz, Ambar Stephanie, Trujillo Janampa, Susan Patricia, Trujillo Janampa, Yojhami Yulisa 31 July 2017 (has links)
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena productiva de la quinua en la provincia de San Román, Puno. Ello con el fin de identificar los factores críticos de éxito de esta cadena, para proyectar escenarios futuros en base a ellos y plantear estrategias que permitan mitigar riesgos identificados, así como aprovechar e impulsar oportunidades y mejoras en proceso. Es importante tener presente que el desarrollo de todo lo antes mencionado será realizado desde la perspectiva del productor. El estudio de la cadena productiva de la quinua es relevante debido a la importancia que este producto ha alcanzado en los últimos años, por el reconocimiento de su alto valor nutritivo a nivel mundial y su importancia como sostén económico de los productores que tienen, como actividad principal, el cultivo del grano. La cadena productiva de la quinua de Puno es una cadena productiva histórica a nivel nacional. Es decir, la existencia de esta cadena tiene evidencia desde los primeros registros agrícolas del Perú. Esta cadena es relevante también por su volumen de producción, ya que, hasta la actualidad, Puno es la primera región productora de quinua del país. Sin embargo, desde el año 2013, las diferencias entre volúmenes con respecto a otras regiones han venido reduciéndose. Esto se debió a que otras regiones del país, principalmente Arequipa, aprovecharan la oportunidad que se presentó con la promoción mundial de la quinua como alimento del futuro en el año 2013. Por ello, a través de la metodología de prospección EMBRAPA, se buscan analizar desde diversas perspectivas los posibles futuros de la cadena productiva de quinua de San Román, Puno. Para ello, se da a conocer el ecosistema de la cadena, se identifican los actores participantes de la misma, así como sus relaciones de dependencia e influencia en la toma de decisiones. Por otro lado, se caracteriza la cadena a través de un análisis de eslabones con el fin de conocer sus flujos de entradas y salidas e insumos. A partir de este análisis, se identifican los factores críticos de éxito, con los cuales se establecerán escenarios posibles de la cadena. Estos escenarios serán el conservador, el probable y el deseado. Finalmente, para los escenarios conservador y probable, se analizará el impacto que cada uno tendría en los principales actores de la cadena en la situación que se materializaran. El escenario deseado representa el escenario en el que se cumplen los objetivos de la cadena productiva basados en los 5 pilares fundamentales de la metodología EMBRAPA, por lo que se presentarán estrategias para alcanzar este escenario deseado. / Tesis
383

Beneficios, limitaciones y formas de articulación entre productores artesanales y empresas exportadoras en cadenas productivas de comercio justo en el sector artesanal: estudio de caso sobre dos cadenas productivas en Lima

Herrera Valdez, Gabriela Denisse, Orrego Collantes, Liseth Eudosia 19 June 2017 (has links)
La presente investigación busca estudiar el comercio justo en el sector artesanal. Para ello, en primer lugar, se pretende identificar cuáles son los principales beneficios y limitaciones que conlleva esta forma de comercio para los diferentes actores involucrados, y luego se pretende examinar cómo se relacionan dichos beneficios y limitaciones con determinadas formas de articulación entre los productores artesanales y las empresas exportadoras involucradas. Este estudio es importante para comprender la forma en que el comercio justo mejora la gestión y contribuye al desarrollo de los productores artesanales involucrados, identificando diferencias relevantes en función de las formas de articulación investigadas. La metodología utilizada en la investigación tuvo un enfoque cualitativo, mediante el contraste de dos cadenas productivas especializadas en la producción y comercialización de productos de cerámica para el mercado externo, ubicadas en Lima. En el primer caso (Intercrafts), la empresa exportadora está integrada por los mismos productores artesanales (forma de articulación asociativa), mientras que en el segundo caso (Manos Amigas), la empresa exportadora es independiente de los productores (forma de articulación empresarial). La información fue recolectada principalmente mediante entrevistas en profundidad a los principales actores involucrados (staff administrativo de las empresas exportadoras, productores artesanales y trabajadores de los talleres de producción) y a especialistas en temas de comercio justo. En forma complementaria se realizó la observación de los talleres donde se producen las artesanías. El análisis del primer caso revela una mayor presencia de beneficios organizacionales y sociales, así como de limitaciones económicas. Por su parte, en el análisis del segundo caso destacan los beneficios económicos y las limitaciones organizacionales. De ese modo, la forma de articulación asociativa entre los productores artesanales y la empresa exportadora parece generar mayores beneficios organizacionales y sociales para los productores, mientras que la forma de articulación empresarial entre dichos actores parece promover mayores beneficios económicos tanto para las empresas exportadoras como para los productores artesanales. Por otro lado, la evidencia sugiere que el esquema asociativo conlleva algunas limitaciones económicas, mientras que el esquema empresarial va acompañado por determinadas limitaciones organizacionales. Sobre la base de esos resultados se formula un conjunto de recomendaciones para las empresas exportadoras, los productores artesanales e instituciones relevantes del Estado, teniendo en cuenta literatura comparada y nacional sobre buenas prácticas del comercio justo. / Tesis
384

Relación entre el servicio postventa y la fidelidad del cliente en el sector automotriz, el caso de dos concesionarios de vehículos chinos en Lima

Parra Caballero, Carlos Antonio 07 June 2018 (has links)
El presente estudio surgió con la necesidad de conocer y analizar el servicio postventa de concesionarios que comercializan vehículos chinos en Lima con el objetivo de descubrir la importancia de dicho servicio para el cliente y la medida en que las posibles mejoras en el mismo podrían generar la fidelidad hacia los concesionarios. La aproximación de la investigación se realizó mediante un estudio a dos de los concesionarios que comercializan autos chinos, los que registran las mayores ventas en unidades de autos de ese origen en Lima. Estos dos concesionarios, aparte de la venta de vehículos ofrecen el servicio de postventa para el mantenimiento, reparación y pintura de los autos chinos que distribuyen. El servicio postventa fue analizado enfocado en tres variables: el servicio postventa en sí, la satisfacción que genera y la fidelización de los clientes. Para conocer la relación entre estas tres variables en los concesionarios escogidos, fue necesario analizar el servicio posventa, los procesos claves y los atributos que los clientes valoran. Un servicio postventa que fideliza a los clientes es un servicio que genera valor y por lo tanto podría contribuir a la sostenibilidad en el crecimiento de los concesionarios de autos ligeros de origen chino. Se encontró que, a pesar de que en ambos concesionarios existe un servicio de postventa bueno, esto no es suficiente para fidelizar a los clientes. Con el modelo de las cinco brechas en el servicio, se descubrieron problemas en el servicio postventa. Al solucionar estos problemas se podrá ofrecer un servicio de calidad a los clientes y así fidelizarlos. Un servicio postventa de calidad no sólo ayudará a incrementar las ventas en el taller postventa sino ayudará a la mejora en la sostenibilidad del crecimiento de estos concesionarios. Finalmente, como resultado del análisis se presentan conclusiones y recomendaciones específicas para la mejora integral del servicio postventa en ambos concesionarios. Las principales conclusiones son: no es suficiente contar con clientes satisfechos; es necesario que estén muy satisfechos para lograr la fidelización de estos, los problemas en el servicio postventa se encuentran en el proceso de ejecución de servicio y las principales recomendaciones son: mejorar la experiencia del cliente, incrementar la eficiencia del servicio y por último, replantear la estrategia de promoción del servicio postventa. / Tesis
385

La actividad de auditoría interna asegura la adecuada gestión del gobierno corporativo en petróleos del Perú: PetroPerú S.A., 2013

Salazar Vega, Martha Cecilia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El buen gobierno corporativo, conformado por principios que buscan que las empresas brinden un aspecto de eficiencia, eficacia y transparencia; de sus actos y compromisos, estos mismos aspectos son considerados como los objetivos que debe ser cumplido por auditoría interna. La auditoría interna – gubernamental – en el Perú se encuentra regulada por la Contraloría General de la República (CGR), y sus normas, manuales y lineamientos, se presentan de manera genérica para todas las entidades y organismos. De otro lado, existen normas internacionales para la práctica de auditoría interna que también se presentan de manera genérica; las cuales son adoptadas por las empresas de acuerdo a sus necesidades. Dentro de este contexto, se presenta la necesidad que el auditor interno, en el caso de una empresa especializada, conforme a la aplicación de nuevos métodos y formas de control por la empresa, cuente con manuales, procedimientos que puedan hacer y ayudar a la función de auditoría. A partir del análisis e investigación de las teorías sobre gobierno corporativo y auditoría interna, y su relación entre ambas, para asegurar una adecuada gestión del gobierno corporativo, así los factores de cumplimiento y revisión del cumplimiento de los principios de gobierno corporativo, lo cual ha permitido determinar áreas y actividades específicas que son susceptibles a mejoras o cambios. / Tesis
386

Comercialización de muebles modulares y multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular

Eme Leyva, Francisco Enrique, Rodríguez Castillo, Paola Andrea 06 July 2018 (has links)
Durante los últimos quince años el crecimiento económico del Perú se ha mostrado favorable, este contexto ha permitido el incremento en el poder adquisitivo de los peruanos y una sofisticación en su consumo. Junto con el crecimiento de la economía hemos visto un progresivo incremento en el valor del metro cuadrado de las viviendas en todo el país, pero principalmente en Lima metropolitana. Este incremento en precios ha impulsado la construcción de nuevos formatos de vivienda con un metraje más reducido en los que cada espacio se convierte en un lugar preciado. Este contexto impulsa un clima favorable para el desarrollo de nuevos formatos de mobiliario que permitan tener un uso del espacio óptimo y eficiente. A pesar de ello se detectó que esta necesidad se encontraba desatendida en el mercado y que no era exclusiva tan solo de las personas que habitaban formatos de vivienda con reducidos metros cuadrados, sino más bien que se trata de una necesidad general del ser humano y en particular de nuestro público objetivo potencial. Es bajo esta necesidad que surge “Modular”, la primera y única propuesta en Latinoamérica que busca ofrecer soluciones modulares de optimización del espacio, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y generar un impacto significativo la relación entre ellos, su espacio y sus vidas Para garantizar tener un producto único, hemos generado alianzas estratégicas para cubrir los procesos productivos y hemos enfocado todos los esfuerzos de la compañía en fortalecer las áreas de marketing y ventas, así como también engranar de forma eficiente el manejo de inventarios y la logística de distribución. El proyecto despliega una inversión inicial de S/. 467,696, siendo la inversión en infraestructura y alquileres para las islas de ventas las más altas, principalmente porque estos serán nuestros principales canales de ventas. A esto se le suma una importante inversión en inventario inicial, la cual asciende a S/.101, 390. Finalmente se invertirá en campañas de marketing previas al lanzamiento que buscarán fortalecer la posición de la empresa a puertas de su inauguración. Se proyectan así flujos positivos desde el primer año y con tendencia creciente hacia los 10 años de horizonte temporal establecidos para el análisis económico, manteniendo un escenario conservador. Bajo este contexto se espera una tasa interna de retorno del 68% y un periodo contable de recuperación de la inversión de 2 años y 3 meses. / Trabajo de suficiencia profesional
387

Pisco Perú Corporation : caso de estudio para Consorcio de MyPes productoras de Pisco con miras a la exportación a Estados Unidos

Oyarce Escobedo, Karla Martins, Dueñas Rodriguez, Sara Victoria 07 August 2018 (has links)
El Pisco en una bebida espirituosa de origen peruano que está iniciando un proceso de reconocimiento tanto en el mercado nacional como internacional; sin embargo, este crecimiento es aprovechado en su mayoría por grandes empresa. En este sentido, el presente trabajo de investigación consiste en aprovechar el reconocimiento internacional para incentivar el crecimiento de un Consorcio de MyPe productora de Pisco que tiene miras a la exportación de sus productos. La Empresa, que colabora con la presente investigación se denomina Pisco Perú Corporation PPeC, es un Consorcio conformado por seis MyPes productoras de Pisco, que tiene como objetivo exportar sus productos a Estados Unidos. En base a esto, la investigación se centrará en definir la oportunidad de entrada del producto a Estados Unidos mediante un análisis Externo de la industria y el mercado y mediante información proporcionada por expertos a través de entrevistas personales. Además, se realizará el análisis interno de cada uno de los socios y del Consorcio como empresa para identificar el potencial de la empresa para el cumplimiento de los objetivos, esto gracias a las entrevistas realizadas a cada socio del Consorcio de manera individual y grupal las cuales permitieron recabar información y procesarlas a través de herramientas de modelo de la excelencia Malcolm Baldrige para pequeñas empresas, el modelo de las Cinco etapas de crecimiento de las pequeñas empresas de Churchill y el modelo de las Siete S de Mckinsey. Finalmente, en base al análisis interno y externo se desarrollarán las propuestas estrategias usando el lienzo del modelo de negocio Canvas, modelo que permitirá establecer la relación entre todos los elementos presentes en la estructura de negocio y así definir una estrategia para cada elemento clave que apunte hacia el objetivo principal del Consorcio. / Trabajo de suficiencia profesional
388

Evaluación del impacto de la aplicación de la supervisión de criticidad alta en grifos y estaciones de servicio de combustible líquidos en la provincia de Huancayo

Camarena Camarena, Sussy Claudia January 2017 (has links)
Determina el impacto de la aplicación de la supervisión de criticidad alta en grifos y estaciones de servicio de combustible líquidos en la provincia de Huancayo en el periodo de agosto del 2016 a julio del 2017. La supervisión de criticidad alta es resultado de un nuevo diseño de supervisión elaborada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), con la finalidad de establecer obligaciones normativas con la intención de optimizar y focalizar la fiscalización; de este modo mejorar la supervisión operativa sobre situaciones críticas de seguridad. El método empleado corresponde a una investigación de tipo no experimental descriptivo. Se realizó el estudio en una población de 77 establecimientos de venta al público de combustible líquido ubicados en la provincia de Huancayo, con una muestra de 27 establecimientos supervisados en el periodo de agosto del 2016 a julio del 2017, la cual se escogió por muestreo no probabilístico, de tipo oportunista o por conveniencia. Para lograr los objetivos se emplearon como instrumentos de investigación la entrevista y el análisis documental facilitado por OSINERGMIN sobre los informes de las supervisiones de criticidad alta realizados en la provincia de Huancayo. Los resultados indican que la supervisión de criticidad alta impactó favorablemente a los establecimientos de venta al público de combustible líquidos en la provincia de Huancayo, ya que a través de la supervisión se logró corregir a un total de 14 establecimientos, que se encontraban operando en condiciones críticas, en un promedio de siete días por establecimiento. / Tesis
389

Modelo de Optimización Aplicado a la Relocalización de Instalaciones de Despacho de Combustible

Freire Martínez, Osvaldo Eugenio January 2011 (has links)
El trabajo se ha desarrollado en la Compañía de Petróleos de Chile COPEC S.A., empresa dedicada exclusivamente a la distribución de combustible, la cual en el año 2008 creó un servicio exclusivo para pequeños clientes industriales. Aunque ha existido un aumento en los niveles de venta a través de los años, en la actualidad éste no opera de manera eficiente, generando pérdidas de hasta 3 horas diarias por camión, sólo por encontrarse distante el lugar de carguío de los clientes. Totalizando 247,5 hrs mensuales entre los 5 vehículos que operan, lo que se estima en un costo de MM$4,1. Como objetivo principal se ha planteado determinar las ubicaciones óptimas para establecer centros de carguío, considerando la demanda proyectada, distancia al cliente y los costos de implementación, utilizando la red existente de Estaciones de Servicio que en la actualidad alcanzan las 176 para la Región Metropolitana. Además, estimar la demanda futura de combustible, ítem que ha sido resuelto utilizando el modelo de suavización Holt-Winters, permitiendo calcular el crecimiento del consumo para los siguientes 4 años. La situación descrita se ha planteado como un problema de programación entera mixta (MIP), en el que el modelo minimiza el costo de habilitar Estaciones de Servicio, agregar nuevos estanques y del transporte del combustible, sub-dividiendo en dos tramos distintos este último, el realizado por medio de camiones tradicionales (33 m3) entre la planta de almacenamiento y el centro de despacho y el segundo, entre el centro de despacho y el cliente final, utilizando camiones de 5 m3, los cuales poseen un costo unitario $/(Litro*Kilómetro) superior al promedio. Las principales restricciones del problema radican en la capacidad limitada de las E/S, debido a que conservan el negocio de la distribución a vehículos menores, limitación que se suple con un aumento en la frecuencia de recarga desde la planta de almacenamiento y/o un eventual aumento en la capacidad instalada, por medio de un estanque adicional. Los 1048 clientes industriales analizados se han agrupado en 35 zonas de 5 km2, lo que permite reducir considerablemente el tamaño del problema. Las dos inversiones: habilitación de la E/S e instalación de estanque promedian un costo de MM$9,2 y MM$12,5 respectivamente. La propuesta se ha enfocado en el sector nororiente de la Región Metropolitana, ya que en él se genera un 37,5% de las ventas con tan solo un 12% del total de comunas. Bajo este escenario el modelo resuelve utilizar 3 Estaciones de Servicio y agregar 1 estanque adicional, los que deben estar operativos antes del primer trimestre de proyección. Esta solución disminuye en un 65% el costo respecto a continuar con el modelo actual, desde MM$427,5 a MM$149,6, incrementando en igual proporción los ingresos brutos, desde MM$362,7 a MM$671,5 en todo el período de análisis. Además, la propuesta reduce en un 76% la distancia promedio entre los clientes y los centros de carguío, lo que significa bajar de 21,9 a 5,6 kms. la distancia que percibe el cliente final.
390

El TLC en el contexto de la globalización y regionalización: el caso del sector automotriz terminal mexicano

Bouby Tolentino, Francisca January 1998 (has links)
Analiza las implicancias y perspectivas de la integración del Sector Automotriz Terminal Mexicano (SATM) al mercado norteamericano a través del Tratado de Libre Comercio (TLC), bajo el contexto actual de globalización y regionalización, teniéndose en cuenta de que estos procesos son conducidos por las principales empresas transnacionales automotrices. Analiza el comercio automotriz en expansión en el mercado norteamericano, tanto a nivel intraregional (TLC) como extraregional, asimismo su composición, destino y la participación comercial de las principales empresas automotrices filiales de las transnacionales en México. Analiza las reglas de origen establecidas en el TLC, y su relación con las necesidades proteccionistas de las empresas transnacionales automotrices en el mercado regional ampliado. Analiza la balanza comercial del sector automotriz mexicano y su relación con los objetivos de política económica gubernamental sectorial y las condiciones exportadoras de las empresas transnacionales automotrices. / Tesis

Page generated in 0.3025 seconds