• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y diseño estructural del nuevo mercado de abastos del distrito de Pomalca, utilizando estructuras especiales

Exebio Taboada, Raymundo Alejandro January 2018 (has links)
El presente estudio propone una alternativa de solución para cubrir las grandes luces que existen en el proyecto del Nuevo Mercado de Abastos de Pomalca, cumpliendo con lo expuesto en los planos arquitectónicos. Con ello se busca una infraestructura adecuada, segura, resistente y eficiente para el desarrollo de la actividad comercial en el distrito. Se modeló y evaluó tres módulos, que comprende toda la infraestructura, haciendo uso del software SAP2000. Obtenido los resultados del modelamiento de los 3 módulos se pudo analizar y diseñar estructuralmente usando una hoja Excel con los pasos necesarios para el diseño de vigas, columnas, placas. Se optó por el paraboloide hiperbólico como alternativa de solución para cubrir las grandes luces del proyecto. Este tipo de estructuras son auto soportantes, pues su diseño contempla los esfuerzos a los que es sometida la estructura, tanto para peso propio como para agentes externos. Para el diseño de estas estructuras se contempló el método tradicional, en el cual se contemplan los esfuerzos en la membrana y a partir de las fuerzas que se obtienen en los bordes y en las Secciones cercanas a las columnas, se diseñó los elementos de viga que transmiten los esfuerzos. Siendo este método el que se usa para todos los paraboloides pues considera esfuerzos axiales y de flexión en los diferentes estados de carga que va a soportar. / Tesis
2

Propuesta de implementación de un modelo de gestión de ciberseguridad para el centro de operaciones de seguridad (SOC) de una empresa de telecomunicaciones

Vilcarromero Zubiate, Ladi Lizeth, Vilchez Linares, Evit 06 August 2018 (has links)
La seguridad nacional y económica de los países depende del funcionamiento confiable de su infraestructura crítica. Las amenazas de ciberseguridad explotan la creciente complejidad de dichos sistemas, colocando la economía, la seguridad pública y la salud en riesgo. Al igual que el riesgo financiero y de reputación, el riesgo de ciberseguridad afecta a los objetivos estratégicos de una empresa. Puede aumentar los costos y afectar los ingresos. Puede dañar la capacidad de una organización para Innovar, brindar servicios, ganar y mantener a los clientes. Así mimo, la información se ha convertido en uno de los activos más importantes para cualquier organización, y el aseguramiento de la misma como un punto primordial para lograr ventajas competitivas y generación del valor, basando en el adecuado resguardo de la Confidencialidad, Disponibilidad e Integridad de la Información. El propósito del presente trabajo es desarrollar y proponer un método que permita gestionar la ciberseguridad en empresas del sector telecomunicaciones sobre la base de una adecuada gestión del riesgo y la medición de controles según un nivel de madurez. Este método propuesto se encuentra basado en el Cyber Security Framework (CSF) del National Institute of Standards and Technology (NIST) promulgada por el Presidente Obama mediante la Orden Ejecutiva (EO) 13636. / The national and economic security of the countries depends on the reliable operation of their critical infrastructure. Cybersecurity threats exploit the increasing complexity of these systems, putting the economy, public safety and health at risk. Like financial and reputation risk, cybersecurity risk affects the strategic objectives of a company. It can increase costs and affect income. It can damage the ability of an organization to innovate, provide services, earn and maintain customers. Likewise, information has become one of the most important assets for any organization, and the assurance of it as a fundamental point to achieve competitive advantages and generation of value, based on the appropriate protection of Confidentiality, Availability and Integrity of the information. The purpose of this paper is to develop and propose a method for managing cybersecurity in companies in the telecommunications sector on the basis of an adequate risk management and the measurement of controls according to a level of maturity. This proposed method is based on the Cyber Security Framework (CSF) of the National Institute of Standards and Technology (NIST) promulgated by President Obama through Executive Order (EO) 13636. / Trabajo de investigación
3

Optimización de la producción en una terminal marítima de contenedores. Umbrales y punto de equilibrio.

Muñoz Cinca, Victor Eusebi 18 July 2008 (has links)
Esta tesis analiza el conjunto de operaciones que se realizan en una Terminal de Contenedores Marítima para crear un modelo que optimice el volumen de producción en función de costes, precios, estructura y recursos.Para ello se analizan todos los procesos, en especial el rendimiento de explanada y su influencia en la productividad de operaciones de transferencia en muelle (buque) y tierra (camiones y ferrocarril). En base al rendimiento de explanada, costes y precios se determinan los umbrales de producción. Definimos una Terminal de Contenedores como una interfaz o conexión entre varios modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aguas interiores). Sus funciones son la transferencia de contenedores entre los diferentes modos y hacer de almacenamiento temporal (buffer) en el ínterin. No confundir con una función de almacenaje, la Terminal solo amortigua la conexión entre los diferentes modos de transporte. El Sistema Operativo es el conjunto de procesos que optimizan la transferencia y almacenamiento temporal de los contenedores. Generalizando las operaciones se pueden dividir en dos tipos, operaciones de muelle y operaciones de tierra. Siguiendo otro criterio también podríamos clasificarlos en procesos dinámicos, que serían los de transferencia y en procesos estáticos como el almacenamiento y estiba de la explanada. El Capítulo Primero, describe la evolución histórica de los procedimientos de carga y descarga en los puertos hasta la aparición del contenedor. Continuamos con una introducción de las premisas para el diseño de una Terminal de contenedores. Para finalizar se definen objetivos y metodología del trabajo.El Capítulo Segundo, describe la evolución de las Terminales de Contenedores Marítimas. Antecedentes y normalización del Contenedor, Transporte Combinado, Infraestructuras, la Investigación de Operaciones como herramienta para la creación de modelos y los diferentes estudios realizados sobre terminales de contenedores en función del método, alcance y objetivo. El Capítulo Tercero es una introducción de los diferentes procesos tanto a nivel de transferencia o dinámicos como de planificación o estáticos. Se analizan las operaciones y los principales subprocesos relacionados como ciclos de máquina, planificación de explanada, tráfico, asignación de medios (humanos y mecánicos), asignación de atraques y análisis del flujo de camiones en puertas. El Capítulo Cuarto es un estudio del rendimiento de explanada, se analizan las remociones, rotación del inventario y su relación con la ocupación y la productividad de las operaciones.En el Capítulo Quinto, se definen, analizan y calculan los umbrales de producción y punto de equilibrio. El rendimiento de explanada combinado con los costes y precios de mercado determina los diferentes puntos a partir de los cuales la Terminal amortiza sus costes y maximiza el beneficio.En el Capítulo Sexto concluye con la necesidad de aplicar modelos conjuntos en la operativa de terminales para obtener mejoras en su productividad y costes. Básicamente se trata de equilibrar la función dinámica con relación a la función estática. En el Capítulo Séptimo finalmente se concluye que el grado de homogenización y la estancia de los containers conjuntamente con su layout son los factores determinantes que maximizan su rendimiento conjunto. Económicamente podemos llegar a saturar el nivel de producción pero es el cliente quien pone límite y obliga a optimizar rendimientos operativos, es por ello que la terminal debe buscar sus umbrales de producción siempre y cuando sus rendimientos operativos entren dentro de los márgenes del sector. Por último en los anexos, se relacionan las características de las principales terminales del mundo, para finalizar con un análisis de las tendencias del sector. / In this thesis we analyze the whole Terminal Operating Processes being conducted in a Marine Container Terminal, to create a model that optimizes the production volume in terms of costs, price, structure and resources.It analyzes all the processes, especially yard performance and its influence on the productivity of transfer operations on berthing line (ships) and land (truck and rail). Based on the yard performance, prices and costs we determine the production thresholds.We define a container terminal as an interface or connection between various modes of transport (road, rail, maritime and inland waters). Its functions include the transfer of containers between different modes and make temporary storage (buffer) in the meantime. Not to be confused with a storage terminal or warehouse as it only dampens the connection between different modes.The operating system is the set of processes that optimize the transfer and temporary storage of containers. Generalizing operations can be divided into two types dock operations and ground operations. Following another approach could also classify them in dynamic processes, which would be the transfer and static processes such as yard storage and stowage.The First Chapter describes the historic development of procedures for loading and unloading at ports until the emergence of the container. We continue with an introduction of the premises for the design of a container terminal. Finally we define objectives and methodology of work. The Second Chapter describes the evolution of Marine Container Terminals. Background and standardization of Container, Combined Transport, Infrastructures and Operations Research as a tool for creating models and different studies on container terminals depending on the method, scope and objective. The Third Chapter is an introduction of different processes both at the level of transfer or dynamic as planning or static. We analyze the operations and the main related sub processes as machine cycles, yard planning, traffic, allocation of resources (human and mechanical), berth allocation and analysis of the flow of trucks at terminal gates. The Fourth Chapter is a study of yard performance, thus we analyze the yard container shiftings (container removals), the rotation of inventory and its relationship to the occupancy and productivity of operations.In the Fifth Chapter we define, analyze and calculate the thresholds of production and break-even point. Yard performance combined with the costs and market prices, determines different points from which the Terminal depreciates their costs and maximizes profit.The Sixth Chapter concludes with the need to improve the combined operational models of terminal processes to obtain improvements in its productivity and costs. Basically it comes to balancing the dynamic role with regard to its static role.In Chapter Seventh finally concluded that the degree of homogenization and container dwell times in conjunction with its layout are the determinants that maximize their overall performance. Economically we can reach saturation level of production but is the costumer who limits and obliges to optimize the operational performance, thus the Terminal must find their thresholds of production bearing in mind that its performance falls within the industry limits.Finally in the annexes there are related the characteristics of the main terminals in the world, to finish with an analysis of the industry trends.
4

Infraestructura para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la zona de uso turístico y recreativo del Parque Nacional de Cutervo

Arrascue Díaz, Indira Gandhi January 2018 (has links)
En el Perú aún existen muchas áreas naturales protegidas (ANP) por explotar su potencial turístico. La infraestructura con la que cuenta el ANP, es de gran importancia para la visita de nuestros turistas. Por esta razón, dotar de infraestructura necesaria para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la Zona de Uso turístico y Recreativo del Parque Nacional de Cutervo (PNC), es nuestro principal objetivo. Las obras que conforman esta infraestructura van desde una carretera hacia el PNC, camino peatonal hacia un mirador externo, recorrido y mirador interno de la gruta de los guácharos. El proyecto consta de 3 fases; en la primera se efectuaron las coordinaciones con las autoridades de SERNANP, se realizaron los estudios de: tráfico que correspondió a un T0, topográfico con una orografía accidentada tipo 3 y escarpada tipo 4, mecánica de suelos donde se determinó un suelo de arcillas de alta plasticidad con expansividad e hidrológico donde se obtuvieron caudales de diseño, medidas de temperatura(12°C) y humedad(80%) dentro de la gruta; en la segunda fase evaluamos los datos de campo para realizar los diseños geométricos de la carretera y el camino peatonal, así como la ubicación de las obras de arte; en la tercera fase diseñamos el pavimento vehicular, para el cual se realizaron 3 estructuras de pavimento para un óptimo diseño y peatonal que se eligió un pavimento articulado, así mismo las obras de arte y para el diseño del mirador externo e interno se optó por gaviones por su estructura flexible. / Tesis
5

Demora en la entrega de predios necesarios para la ejecución de proyectos viales concesionados

Barrionuevo Luna, Ana Cristina, Watanabe Sisniegas, Angie Jacqueline January 2015 (has links)
El problema de la demora en la obtención de los predios necesarios para la ejecución de los proyectos de inversión concesionados, se ha convertido en una de las principales trabas para la ejecución de las obras viales en el Perú, situación que podría generar dudas respecto a la pertinencia del modelo de Asociación Público Privada promovido por el Estado peruano. Esta situación trae consigo perjuicios para el Estado (incumplimiento de compromisos y renegociaciones contractuales), para la empresa privada (retraso en el cumplimiento de la entrega de obras y reducción de sus ingresos) y para la sociedad en general (demora de los beneficios de la nueva infraestructura y servicios públicos de buena calidad). Estas consecuencias negativas hacen relevante el estudio de este problema, desarrollándose, para ello, el concepto de Gestión Predial, el mismo que comprende tres actividades: la identificación, la valuación y la adquisición de los predios, habiéndose identificado las limitantes que enfrenta el Estado peruano en cada una de ellas, así como las propuestas de solución. Para el análisis de la problemática en la entrega de los terrenos, se tomó en cuenta el marco teórico desarrollado (instituciones, costos de transacción, información asimétrica, riesgo moral), la experiencia internacional (Chile y Colombia), el análisis de los procedimientos vigentes en el Perú (expropiaciones, tasaciones y saneamiento físico legal), así como el análisis de los dieciséis contratos de concesión de carreteras firmados a la fecha. Como resultado del estudio, se ha observado que los principales motivos de la demora están en la identificación y valuación de los predios, así como en el saneamiento físico-legal de los mismos, mientras que, en la etapa de adquisición de inmuebles, se concluye que el trato directo es el mecanismo más eficiente para obtener la propiedad de los predios afectados por obras de infraestructura pública. A pesar de ello, las soluciones provenientes del Estado han sido modificar las normas que regulan el procedimiento de expropiación, a través de la aprobación del Decreto Legislativo 1192 y trasladar la competencia para aprobar las tasaciones al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ley 30264), las cuales consideramos medidas poco eficientes económicamente. La primera de ellas, porque los cambios incluidos no garantizan la reducción del tiempo necesario para la obtención de los predios y tendrían efectos negativos contra el derecho de la propiedad. Mientras que la segunda solución desaprovecha la experiencia y el conocimiento de la Dirección de Construcciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, generando una duplicidad de funciones que irroga gastos adicionales al Estado peruano, debido a que se tiene que dotar de insumos necesarios para cumplir esa tarea, a dos entidades públicas distintas. Finalmente, el presente trabajo concluye que al ser el retraso en la entrega de los terrenos un problema de carácter multidimensional, se necesitan soluciones de la misma naturaleza, a fin de garantizar la ejecución de la inversión en los plazos estipulados en los contratos y, con ello, el disfrute de los beneficios de contar con infraestructura y servicios públicos de calidad a tiempo.
6

Gestión de infraestructuras virtuales configuradas dinámicamente

Caballer Fernández, Miguel 12 May 2014 (has links)
En los últimos años y con el auge las tecnologías de virtualización y de las infraestructuras cloud, se abre un nuevo abanico de posibilidades para acceso de recursos de cómputo para el ámbito científico. Estas tecnologías permiten "acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de computación". Estas tecnologías permiten que el acceso a grandes cantidades de recursos virtualizados sea mucho más sencillo para el científico. Si bien la adaptación de aplicaciones a un entorno distribuido sigue requiriendo de una experiencia importante, es posible utilizar de forma eficiente software adaptado a sistemas de colas e incluso computación paralela de memoria distribuida. A pesar de todo, en la actualidad existen diferentes proveedores cloud, diferente software para el despliegue de plataformas cloud, diferentes gestores de máquinas virtuales, y otros componentes que complican el acceso de forma sencilla y homogénea. Por tanto el objetivo principal de esta tesis es la de proporcionar a la comunidad científica el acceso a las tecnologías de virtualización y cloud de manera sencilla. De tal manera que sea muy sencillo el despliegue y gestión de sus infraestructuras virtuales, para que los investigadores solo tengan que centrarse en las tareas propias de su aplicación. Una plataforma Cloud para investigación debe contemplar todos los aspectos necesarios para creación y gestión de las infraestructuras, partiendo de que el investigador debe poder expresar sus requerimientos, tanto hardware como software, sobre los recursos que va a necesitar para la ejecución de su aplicación. En base a los requerimientos definidos por el usuario el sistema debe crear la infraestructura del usuario, teniendo en cuenta aspectos como la selección de despliegues cloud, de imágenes de máquinas virtuales, procesos de contextualización, etc. El sistema también debe permitir que el usuario modifique la cantidad de recursos (elasticidad horizontal) así como las características de los mismos (elasticidad vertical). Por último la plataforma debe proporcionar interfaces tanto a nivel de usuario, mediante aplicaciones de comandos o interfaces gráficas, como a nivel programático para que capas de mayor nivel puedan hacer uso de la funcionalidad mediante un API. La tesis pretende tanto avanzar en las especificaciones y arquitecturas software como desarrollar y testear un prototipo. / Caballer Fernández, M. (2014). Gestión de infraestructuras virtuales configuradas dinámicamente [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37376 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
7

Investigación sobre modelos de gestión de infraestructuras hidráulicas urbanas resilientes en relación con los riesgos hidrológicos y geológicos

Egea Pérez, Ramón 24 July 2018 (has links)
El objetivo fundamental de la presente investigación es desarrollar un modelo metodológico de gestión de las infraestructuras hidráulicas urbanas con relación a los riesgos hidrológicos y geológicos caracterizados. Para ello, se han caracterizado y analizado la susceptibilidad y la resiliencia de los diferentes componentes, sistemas y subsistemas de este, así como la afectación sobrevenida de las amenazas naturales de carácter hidrológico y geológico incluidas en la investigación, en el ámbito local o zona de estudio y de implantación. Se pretende integrar la información del sistema de infraestructuras hidráulicas urbanas, con la información temática relativa a los riesgos analizados, a través de un Sistema de Información Geográfica compatible, generando posibles escenarios en base a las características de peligrosidad de la zona de análisis y el grado de vulnerabilidad o fiabilidad del sistema hidráulico, al objeto de obtener una herramienta de gestión de la infraestructura hidráulica urbana que posibilitará un modelo de gestión integral y sostenible de la misma. Dicha metodología servirá como herramienta de toma de decisiones al operador del sistema, y de planificación e información a los diferentes organismos competentes de la Administración Pública. Además de otras actividades, el planeamiento urbanístico y la prevención o mitigación de los efectos durante los eventos catastróficos, se beneficiarán de ello, ya que los organismos gestores de estas áreas de responsabilidad podrían disponer de una herramienta de consulta que permitiera un análisis en tiempo real. Con el fin de homogeneizar la aplicación de la metodología propuesta se proponen los inputs básicos que definirán el sistema en su conjunto, para obtener los outputs que harán eficiente la gestión integral a través del modelo propuesto. La definición de los diferentes parámetros integrados y su interrelación analítica, conlleva la obtención de un modelo actualizado en tiempo real, que permitirá prever las posibles incidencias en el sistema, la localización de los puntos y/o subsistemas más críticos, con las alternativas posibles, según el escenario real y su variación temporal, y sentar con ello las bases del modelo de gestión integral del sistema hidráulico urbano, ante los más importantes riesgos hidrogeológicos característicos de la zona de análisis. La implantación del modelo no se circunscribe a unas zonas determinadas, sino que es un modelo de gestión que unifica e integra todos los parámetros y variables necesarias que caracterizan el Sistema, para prever y mitigar los posibles efectos catastróficos (pérdidas de vidas humanas, daños sobre las infraestructuras básicas,…) ya que plantea modelos de escenarios posibles, que se alimentan y actualizan en tiempo real con la información disponible, sirviendo así como como herramienta de toma de decisiones, y como elemento fiable que garantiza la operatividad de este sistema esencial y vital, para las personas y las actividades humanas en general. Se trata de implantar y desarrollar la resiliencia en las infraestructuras hidráulicas urbanas, proponiendo nuevos diseños de componentes, mediante la incorporación de equipamientos y dispositivos que por sus características funcionales incrementen la fiabilidad operativa del sistema, en el caso de eventos catastróficos hidrológicos y geológicos. Dada la amplitud y las posibilidades de desarrollo de la temática descrita, se ha optado por plantear unas directrices generales para la implantación del modelo de gestión, a partir de la descripción de los componentes del sistema hidráulico urbano, caracterizando los mismos según las variables y parámetros característicos del sistema, con una visión integral y homogénea, que haga posible su implantación independientemente de la zona geográfica y la diversa tipología operativa del sistema hidráulico urbano. Además, se concretan unas estrategias o recomendaciones sobre el empleo de materiales sostenibles, adaptando su utilización a la diversa tipología estructural de la infraestructura hidráulica particular, sobre todo en aquellos elementos de la red especialmente sensibles y críticos del sistema. Finalmente, se propone la instalación de dispositivos de detección, medición y control, de equipos y de dispositivos que permite conocer y actuar sobre el comportamiento de las estructuras hidráulicas en tiempo real, lo que permite la operación sostenible e inteligente de las mismas, anticipándose así, al evento catastrófico en un tiempo “razonable” y ejercer una toma de decisiones más objetiva, en eventuales situaciones de riesgo sísmico, e inundación, o de sus riesgos derivados. Con un enfoque de minimización de los efectos negativos que pueden acarrear estos eventos catastróficos descritos (deslizamientos de tierras, inundaciones, terremotos, episodios de lluvias intensas, erupciones volcánicas, y afecciones al medio ambiente en general), se realiza un primer análisis de estimación de daños y las posibles alternativas para la toma de decisiones en un marco integral, que permita garantizar la continuidad de este servicio básico, y evitar o minimizar las consecuencias adversas de eventos catastróficos o incidencias imprevistas. Mediante el desarrollo de este modelo de gestión integral, que resulta especialmente útil, además de como instrumento de planificación urbana y como base de información a los servicios de protección civil, para la mitigación de daños y control del riesgo en las infraestructuras hidráulicas urbanas, se incrementa la resiliencia, y la gestión eficiente de la infraestructura hidráulica urbana, adaptando la misma a los efectos del cambio climático y su incidencia en la mayor variabilidad de los riesgos naturales. Es por ello, un modelo de gestión sostenible que, a partir de un análisis de las amenazas o peligro potencial, plantea una caracterización homogénea e integral del sistema hidráulico urbano, analizando la vulnerabilidad de los componentes esenciales del mismo, su grado de riesgo y la fiabilidad de la infraestructura en su conjunto, desde una visión integrada, y a partir de una caracterización física y operativa de la aquella.
8

Tendencias actuales en la administración del subsistema de producción: una aproximación al caso de las empresas manufactureras alicantinas

Conca Flor, Francisco José 09 May 1997 (has links)
No description available.
9

Análisis y diseño estructural del nuevo mercado de abastos del distrito de Pomalca, utilizando estructuras especiales

Exebio Taboada, Raymundo Alejandro January 2018 (has links)
El presente estudio propone una alternativa de solución para cubrir las grandes luces que existen en el proyecto del Nuevo Mercado de Abastos de Pomalca, cumpliendo con lo expuesto en los planos arquitectónicos. Con ello se busca una infraestructura adecuada, segura, resistente y eficiente para el desarrollo de la actividad comercial en el distrito. Se modeló y evaluó tres módulos, que comprende toda la infraestructura, haciendo uso del software SAP2000. Obtenido los resultados del modelamiento de los 3 módulos se pudo analizar y diseñar estructuralmente usando una hoja Excel con los pasos necesarios para el diseño de vigas, columnas, placas. Se optó por el paraboloide hiperbólico como alternativa de solución para cubrir las grandes luces del proyecto. Este tipo de estructuras son auto soportantes, pues su diseño contempla los esfuerzos a los que es sometida la estructura, tanto para peso propio como para agentes externos. Para el diseño de estas estructuras se contempló el método tradicional, en el cual se contemplan los esfuerzos en la membrana y a partir de las fuerzas que se obtienen en los bordes y en las Secciones cercanas a las columnas, se diseñó los elementos de viga que transmiten los esfuerzos. Siendo este método el que se usa para todos los paraboloides pues considera esfuerzos axiales y de flexión en los diferentes estados de carga que va a soportar.
10

Infraestructura para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la zona de uso turístico y recreativo del Parque Nacional de Cutervo

Arrascue Díaz, Indira Gandhi January 2018 (has links)
En el Perú aún existen muchas áreas naturales protegidas (ANP) por explotar su potencial turístico. La infraestructura con la que cuenta el ANP, es de gran importancia para la visita de nuestros turistas. Por esta razón, dotar de infraestructura necesaria para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la Zona de Uso turístico y Recreativo del Parque Nacional de Cutervo (PNC), es nuestro principal objetivo. Las obras que conforman esta infraestructura van desde una carretera hacia el PNC, camino peatonal hacia un mirador externo, recorrido y mirador interno de la gruta de los guácharos. El proyecto consta de 3 fases; en la primera se efectuaron las coordinaciones con las autoridades de SERNANP, se realizaron los estudios de: tráfico que correspondió a un T0, topográfico con una orografía accidentada tipo 3 y escarpada tipo 4, mecánica de suelos donde se determinó un suelo de arcillas de alta plasticidad con expansividad e hidrológico donde se obtuvieron caudales de diseño, medidas de temperatura(12°C) y humedad(80%) dentro de la gruta; en la segunda fase evaluamos los datos de campo para realizar los diseños geométricos de la carretera y el camino peatonal, así como la ubicación de las obras de arte; en la tercera fase diseñamos el pavimento vehicular, para el cual se realizaron 3 estructuras de pavimento para un óptimo diseño y peatonal que se eligió un pavimento articulado, así mismo las obras de arte y para el diseño del mirador externo e interno se optó por gaviones por su estructura flexible.

Page generated in 0.081 seconds