• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6438
  • 135
  • 8
  • 8
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 6599
  • 1494
  • 1276
  • 1202
  • 1030
  • 981
  • 981
  • 981
  • 981
  • 981
  • 866
  • 846
  • 829
  • 788
  • 777
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
361

Sistema de gestión de salas y de dispositivos de Red basado en la tecnología de Java Server Faces

Cornelio Bautista, Rafael, Rodríguez Montes, Rafael 14 May 2010 (has links)
Las tendencias tecnológicas de hoy en día se enfocan al desarrollo basado en aplicaciones web, ya que gracias a los avances y desarrollo de velocidad en el ancho de banda del Internet y de las intranets corporativas, ah permitido cada vez más el uso de aplicaciones ligeras a través de la web, sin embargo, este desarrollo se ha impulsado bastante ya que existen grandes ventajas para los usuarios, al no requerir recursos para poder ejecutar o abrir aplicaciones, ya que todo se encuentra en la web; muestra de esto ha sido el esfuerzo de Google al integrar su tecnología de ?Google Docs? para hacer mas practico, rápido, sin requerimientos rigurosos de hardware, ni costos de licencia por equipo. / (cont.) Esto también ha sido una de las tantas ventajas que ha representado la vitalización, que es una rama de estas tendencias tecnológicas. De forma general lo anterior fue un argumento del porqué dar solución a esta necesidad a través de una aplicación web, ya que inicialmente empezamos con una aplicación local, la convertimos a una aplicación web usando los mismos frameworks iniciales (gammu). Otro framework importante usado en este proyecto, fue el uso de un demonio de mensajes de texto para celular, que funciona en base a eventos programados por nosotros, el cual nos es bastante útil para interactuar con el sistema gestor de salas a través de mensajes de texto vía celular. Para informar de eventos y confirmar asistencias, de tal manera que no solo tenemos interacción vía web, sino de manera móvil a través de mensajes sencillos y prácticos. / (cont.) Haciendo que la aplicación esté disponible a cualquier hora en cualquier momento. Para el desarrollo de la aplicación se uso java server faces, que nos ofrece una serie de ventajas (ser un estándar, componentes configurables, ocultar en parte que es una aplicación web, promover el trabajo con backing beans, entre otras que desarrollaremos más adelante). El objetivo de esta aplicación se basa en resolver la necesidad de administración de un conjunto de salas que se encuentran ubicadas en distintos lugares geográficos, que corresponden a las diferentes dependencias del gobierno del estado de Puebla. Todas estas bajo una misma infraestructura interconectada a través de tecnologías de WiMax, que se encuentran en continuo crecimiento, integrando nuevas dependencias hasta poderse interconectar con otros estados, a la par de esto se encuentra la necesidad del control de todos los dispositivos de red, es decir se requiere una base de datos que se encuentre siempre disponible para asignar direcciones IP, lo cual se integro en la aplicación como un segmento del proyecto.
362

Reducción de defectos en el proceso de fabricación para el bastidor de automóvil

González Bautista, Javier, Guerrero Sánchez, Alberto 12 June 2010 (has links)
No description available.
363

Propuesta para la reducción efectiva de Productos No Conformes en un laboratorio de análisis clínicos

Ruiz Valls, Matilde, Tovar Gallardo, Ma Leticia 08 December 2010 (has links)
No description available.
364

GINDEV: Evaluación de la metodología Scrum en el desarrollo de videojuegos independientes

Duran Kuri, Samir, Fajardo Turner, Miguel Angel 13 December 2012 (has links)
No description available.
365

Técnicas de simulación de Monte Carlo para su aplicación costera y oceánica

Guanche García, Yanira 26 July 2013 (has links)
La tesis doctoral recoge una serie de técnicas y metodologías para la caracterización y simulación de las variables implicadas en procesos costeros o en el diseño de estructuras marítimas. En un primer término se desarrolla un modelo logístico con el que caracterizar estados multivariados previamente clasificados. A continuación se desarrolla una metodología para simular estados de mar trivariados (altura de ola, periodo y dirección) que tiene en cuenta diferentes escalas tanto temporales como espaciales y considera los campos de presiones en la zona de generación del oleaje como covariable. Para una gestión eficiente de series temporales de oleaje de largo periodo se presenta un método basado en un algoritmo de clasificación y una posterior interpolación. Esta metodología se aplica al cálculo de parámetros de diseño en obras marítimas y en estructuras offshore. Finalmente se presenta una técnica de simulación que aúna el régimen extremal y el régimen medio de una variable. / The thesis encompasses some techniques and methodologies to characterize and simulate the envolved variables in coastal processes and maritime structures design. Firstly, a logistic model is developed to characterize multivariate states previously classified. Then, a methodology to simulate trivariate sea states (wave height, period and direction) considering different temporal and spatial scales is developed. Pressure fields in the wave generation area are considered as covariate. For an efficient management of long term time series a mixed method based in a clusterization technique and a later interpolation is presented. This method is applied to estimate design parameters of maritime and offshore structures. Finally, a technique to simultaneously simulate point-in-time and extreme-events distributions is presented.
366

Metodología de Gestión de Proyectos en las Administraciones Públicas según ISO 10.006

Concepción Suárez, Ramiro 05 December 2007 (has links)
En esta tesis se presenta el desarrollo de una metodología para la gestión de proyectos en las Administraciones Públicas. La metodología se desarrolla partiendo de las recomendaciones de la norma de calidad en la gestión de proyectos ISO 10.006, complementada en los aspectos necesarios con otros extraídos de los cuerpos de conocimiento del International Project Management Association (IPMA) y el PMBoK del Project Management Institute (PMI).La metodología aquí presentada supone una innovación y una apuesta por la importancia de los sistemas de control de los proyectos desde una perspectiva moderna y global. La metodología cubre todo el ciclo de vida de gestión del proyecto dentro de la organización, desde la concepción del proyecto hasta su ejecución y cierre. Identifica y desarrolla nueve procesos dentro de este ciclo: inicio, definición, planificación inicial, contratación, gestión de personal, ejecución y control, comunicación, gestión de la configuración y cierre. Para cada uno idéntico.La metodología va más allá de los aspectos que cubren las metodologías tradicionales existentes (tipo METRICA como ejemplo más conocido y difundido dentro de las AAPP). Estas suelen ir a aspectos más orientados al desarrollo, tocando sólo ligeramente algunos aspectos de la gestión del proyecto (por ejemplo el interface de gestión de proyectos de Métrica v3). Sin embargo, la metodología aquí presentada es mucho más innovadora, incluyendo todos los aspectos de la gestión de un proyecto, comunicación, gestión de riesgos, integración, alcance, plazos, coste, calidad, recursos humanos y aprovisionamiento. Ninguna metodología a nivel nacional o internacional se basa en el cuerpo de conocimiento de proyectos (ISO 10006, PMBoK). La metodología desarrollada configura una capa en la gestión del proyecto por encima de la metodología de Métrica v3.
367

Propuesta integral de reingeniería

Grassi, Esteban January 2007 (has links)
Sumario: Módulo comercialización - Módulo relevamiento - Módulo higiene y seguridad - Módulo propuestas - Módulo financiero - Conclusión.
368

Fabricación de camperas de trabajo para el frío

Chervero, Pedro January 2007 (has links)
Sumario: Análisis de mercado - Análisis técnico - Análisis administrativo - Análisis legal - Análisis económico financiero - Anexos.
369

Cruce bajo nivel en Avda. Diag. 74 y su intersección con avdas. 1, 38 y línea del FC-TMR (ex Gral. Roca) - vía Quilmes

Garófalo, Facundo January 2009 (has links)
Contiene: Información general. Antecedentes; Relevamiento planialtimétrico; Suelos y materiales; Obra básica; Drenaje; Tránsito; Puentes y estructuras; Cómputos; Señalización
370

Mejoras en el sistema de secado de papel

Estévez, Gustavo January 2007 (has links)
Contiene: Modelo de estudio; Análisis de mercado; LAYOUT; Proceso de participación del papel reciclado; Seguridad e higiene; Análisis ambiental; Análisis económico; Mejoras del sistema de secado; Análisis económico-financiero; Conclusión y recomendaciones del proyecto; Anexos

Page generated in 0.0783 seconds