• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6438
  • 135
  • 8
  • 8
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 6599
  • 1494
  • 1276
  • 1202
  • 1030
  • 981
  • 981
  • 981
  • 981
  • 981
  • 866
  • 846
  • 829
  • 788
  • 777
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
461

Estética de las presas de mampostería españolas

García Martín, María Tomasa 30 November 2012 (has links)
No description available.
462

Cálculo aerodinámico y simulación fluidodinámica de un álabe de compresor axial para un turborreactor

Mendoza Montalvo, Jimmy January 2019 (has links)
Explica la metodología del diseño fluidodinámico de un álabe rotor y estator de una etapa del compresor axial. Se consideró el perfil DCA como base para el diseño tridimensional del cada álabe. Este diseño es evaluado utilizando la dinámica de fluidos computacional (CFD, por sus siglas en inglés), la cual confirma la eficacia del diseño presentado. La eficiencia isoentrópica de compresión obtenida mediante simulación numérica fue de 86.20%, el cual se debe, principalmente, a la selección del tipo de perfil. Se incluye, además, la curva de desempeño de la etapa diseñada para una misma velocidad rotacional. El presente documento de tesis finaliza estableciendo las conclusiones del tema y planteando los trabajos futuros. / Tesis
463

Memristor: Teoría y Aplicaciones

Cárdenas Gutiérrez, Jorge Alberto 12 May 2011 (has links)
El memristor es un elemento resistivo con la diferencia de que posee memoria, lo cual permite conocer su valor de resistencia anterior sin necesidad de energía eléctrica; esto lo hace un dispositivo natural como elemento básico de memoria. Pero más que para esta simple aplicación, sus características eléctricas, las cuales serán discutidas más adelante, son increíbles pues resulta ser un dispositivo que está presente en escalas nanométricas y es compatible con la tecnología actual. / Se cree que este dispositivo será una herramienta importante en el futuro de la electrónica, pues viene a brindar apoyo a los demás elementos eléctricos ya conocidos. Es importante enfatizar que este dispositivo será una gran baza para la inteligencia artificial principalmente, pues resulta ser análogo a la sinapsis, elemento importante en el cerebro de los mamíferos. / Se entrará con más detalle a la estructura cerebral de un mamífero en el primer capítulo, pues esta importante conexión en un cerebro es la que permite que dos neuronas se comuniquen entre sí. Se explicará por qué el memristor se considera un análogo a esta conexión cerebral. / (cont.) Para el segundo capítulo se muestran investigaciones pasadas relacionadas con el memristor, las cuales nos dejan ver como este maravilloso dispositivo había estado entre nosotros sin siquiera reconocerlo. / Continuando en el capítulo tres, introduciremos las características eléctricas del elemento en cuestión, detallando cómo Leon Chua, en 1971, y los ingenieros y físicos de HP Labs, actualmente, describen al memristor. Este capítulo resulta importante, especialmente para aquellas personas con conocimientos en la teoría de circuitos eléctricos, pues aquí se observarán las características que definen al elemento en comparación a una sinapsis. / En el capítulo cuatro, se explicaran las tecnologías implementadas actualmente para su desarrollo y construcción. Abordaremos áreas emergentes en la electrónica y nanotecnología pues son áreas que los investigadores juntan para modelar al nuevo elemento. / Es importante comprender que este dúo será importante para la inteligencia artificial, lo cual se abordará con más detalle en el capítulo cinco donde se mostrarán proyectos emergentes financiados y dirigidos por gobiernos o compañías y aplicaciones que muchos investigadores / están proponiendo. Estos proyectos darán una visión más amplia acerca del uso de este nuevo elemento. / Por último, en el capítulo 6, se expondrá una breve simulación realizada utilizando el famoso software para ingeniería y física, Matlab, para exponer un modelo del memristor y exponer sus curvas características. / (cont.) Es importante mencionar que este último capítulo está estrechamente relacionado con lo expuesto en el capítulo tres, esto sirviendo como ejemplo para futuras explicaciones relacionadas con teoría de circuitos. / Este trabajo se encarga de exponer por qué el memristor revolucionará la arquitectura actual de computadoras al mismo tiempo que se explican las razones de por qué cambiará la electrónica en general. Se expone la teoría detrás de tan misterioso dispositivo y se explican sus características eléctricas a fin de poder entender su funcionamiento como elemento de circuito. Por último se mencionan aplicaciones importantes para las cuales el memristor es la gran novedad y se muestra una simulación en Matlab donde se muestran las curvas características del dispositivo bajo las características de diseño de HP.
464

Sistema móvil de orientación: Navin - UDLAP. Servicio basado en localización para dispositivos móviles

Pedraza Arcega, Daniel 14 May 2010 (has links)
En tiempos recientes, encontrar lugares de interés y su información relacionada se ha vuelto de vital importancia para las personas que no están familiarizadas con el lugar que buscan, como por ejemplo los turistas y personas que viajan constantemente a sitios que no conocen y necesitan llegar pronto a su destino. Estos sitios de interés tienen características que los distinguen como eventos, noticias, imágenes, etc. que pueden ser utilizados para dar una idea más clara del lugar y de su importancia. Los Servicios Basados en Localización buscan ofrecer este tipo de respuestas a personas que buscan la información más importante y característica sobre su destino y como llegar pronto a él. Los Servicios Basados en Localización proporcionan un servicio personalizado, como una ruta a seguir a partir de la posición del individuo indicando los lugares de interés que se encuentran en ella y su información más relevante. / (cont.) Para facilitar el servicio, se debe ubicar el lugar donde se encuentra el usuario, usando alguna de las tecnologías de localización disponibles en el mercado como el GPS. Con el reciente boom tecnológico de dispositivos móviles tales como los teléfonos celulares con capacidades de conexión a internet inalámbrico y la incorporación de GPS a ellos, se ha facilitado el desarrollo de los Servicios Basados en Localización en un ambiente móvil donde los servicios están disponibles en un ambiente realmente anytime, anywhere. Esta tesis presentará el desarrollo de un Sistema de Orientación para la Universidad de las Américas Puebla, llamado Navin ? UDLAP, capaz de explotar los beneficios de los Servicios Basados en Localización en combinación con las tecnologías usadas para el desarrollo de aplicaciones móviles, tecnologías de localización y servicios web. En este documento se describe cómo se llevó a cabo el desarrollo de Navin. / (cont.) La tesis se organiza en 5 capítulos y 5 apéndices los cuales se describen a continuación. En el capítulo 1 se presenta el planteamiento de la problemática que tendrá que resolver Navin y el contexto donde se encuentra, así como sus objetivos generales y específicos, alcances y limitaciones. Además se presentarán las características de hardware y software requeridos para el desarrollo de Navin. En el capítulo 2 se describen ejemplos de Servicios Basados en Localización existentes, así como los Servicios de Orientación. Se presenta una comparativa de las tecnologías para el desarrollo de aplicaciones móviles y cuáles son las tecnologías disponibles para localizar a los usuarios. En el capítulo 3 se presentan las herramientas principales de desarrollo de Navin, como un caso que ilustra el desarrollo de Servicios de Orientación. En este capítulo se presentan la descripción general y la arquitectura de Navin, así como las herramientas principales empleadas, como la detección de la localización, el cálculo y despliegue de trayectorias, la recuperación de noticias y finalmente la manera cómo se integraron dichas herramientas para generar al sistema Navin. En el capítulo 4 se define la implementación de todos los componentes que conforman el sistema. / (cont.) El modelo de desarrollo fue cliente?servidor. En este capítulo se presentan el modelado de la base de datos de sitios de interés, el modelado construcción de la librería que usa la base de datos de sitios de interés, el servicio web construido, el servicio web de noticias y eventos de la UDLAP y finalmente la disponibilidad del Navin y sus aplicaciones cliente para las diferentes plataformas móviles. El capítulo 5 consta de las conclusiones obtenidas en el desarrollo de la tesis y las sugerencias de extensiones que se puedan desarrollar para un trabajo futuro sobre Navin. En los apéndices se muestran aspectos complementarios del diseño e implementación de Navin, tales como los ejemplos de ejecución de Navin y parte de su código fuente. En el apéndice A se presenta la tabla comparativa de tipos soportados por Java y Java ME para servicios web. En el apéndice B se presentan los diagramas de clases de Navin, tanto de los clientes móviles como de los módulos. El apéndice C consta de las secciones más importantes del código fuente de Navin, tanto de los clientes móviles como de los módulos. En el apéndice D se presentan ejemplos de ejecución de ambas versión de Navin. Finalmente en el apéndice E se muestra la hoja de autorización y condiciones de uso del servidor académico srvudlaacad02.udla.fundacion.mx de la UDLAP para poder llevar a cabo las pruebas del sistema.
465

WITS: construcción de aplicaciones para superficies multicontacto utilizando servicios de geolocalización

Borbón Aguilar Álvarez, Andrés 07 December 2010 (has links)
Se presenta una herramienta para construir una aplicación que utiliza superficies interactivas multicontacto cuyo nombre es WITS. WITS permite controlar la posición en un mapa para cualquier número de usuarios siendo de utilidad para desarrollo de aplicaciones de entretenimiento. Para comprobar su correcto funcionamiento se desarrolla una aplicación la cual se basará en los servicios de Street View y Google Maps donde a cada usuario se le da un campo de visión, un radar para ubicar la posición de los demás jugadores y una zona de control con la cual puede controlar su movimiento por las calles de una ciudad. WITS se especializa en el ambiente de multicontacto pudiendo funcionar en cualquier superficie de este estilo. Esto no quiere decir que sólo sea funcional en este ámbito, ya que se puede traducir fácilmente a otro tipo de arquitectura. La aplicación que prueba dicha librería se dirige al público en general sin restricción de género o edad y tiene como restricción la velocidad del Internet, la cual si no es lo suficientemente alta causa que el ritmo de la aplicación disminuya y por lo tanto no da una sensación de fluidez al usuario. / (cont.) La decisión de trabajar en este proyecto se toma considerando el auge de la tecnología multicontacto y el potencial de los servicios de geolocalización. La aplicación cuenta con dos interfaces principales: para un jugador o multijugador. Cada interfaz cuenta con un panorama de Street View que funciona como la vista principal del usuario, un mapa de Google que hace las funciones de radar y un objeto especial capaz de controlar la posición del usuario por medio de contactos en la superfic .
466

Reducción del tiempo de ciclo de los productos de muebles Samar S.A De C.V

Hernández García Romay, Diego 05 May 2011 (has links)
No description available.
467

Asignación de Rutas de Entrega para Materiales Rase S.A. de C.V.

Lázaro Maldonado, Yulianna Guadalupe 07 May 2010 (has links)
Las empresas son organismos cuyo objetivo es cubrir las necesidades del mercado con fines de lucro utilizando sus recursos tanto materiales como humanos. Se busca principalmente la satisfacción de las necesidades de los clientes, para esto cada empresa desarrolla estrategias para transformar sus insumos en bienes o servicios que serán utilizados por el cliente final. Todas las acciones requeridas para esta transformación se encuentran dentro de la logística, ésta engloba los procesos desde la adquisición de las materias primas hasta la entrega al punto de consumo final. En la actualidad, la logística es considerada una ventaja competitiva entre las organizaciones ya que les da la oportunidad de obtener la satisfacción de sus clientes de mejor forma que sus competidores. Por eso es muy importante que cada empresa preste atención a cada uno de los elementos que se encuentran dentro de la cadena logística para hacer todos sus procesos de manera óptima. El problema de distribuir productos desde ciertos depósitos a sus usuarios finales juega un papel muy importante en la gestión de sistemas logísticos y su adecuada planificación puede significar considerables ahorros. / (cont.) Esos potenciales ahorros justifican en gran medida la utilización de técnicas de Investigación Operativa como facilitadoras de la planificación, dado que se estima que el inadecuado manejo de la logística y el transporte inciden en un porcentaje del costo final de los bienes. Materiales Rase es una empresa dedicada a la venta de materiales para construcción. La planta matriz se encuentra en Puebla y cuenta, además con dos plantas filiales en otros municipios. La planta localizada en Puebla ofrece una gran variedad de productos que son suministrados a empresas de ramo de construcción. Para la distribución de los componentes no se toma en cuenta la cercanía que existe entre los clientes, lo cual ocasiona dificultades asociadas con la pérdida de tiempo y elevados costos de transporte. El presente documento está constituido por una breve descripción de la empresa, en el primer capítulo. Seguidamente, para el capítulo dos, se efectúa una revisión bibliográfica que servirá de apoyo para el desarrollo de esta tesis mostrando conceptos relevantes sobre la teoría a utilizar para resolver el problema. En el tercer capítulo se expone la situación bajo la cual se encuentra la empresa, el objetivo general, objetivos específicos y los alcances de este trabajo. / (cont.) Para el capítulo cuatro, se desarrolla la metodología aplicada y los resultados obtenidos, finalmente se muestran las conclusiones a las que se llegaron como efectos de aplicar la metodología propuesta.
468

Reducción de desperdicio en una empresa de autopartes

Schumacher González, Jimena 13 May 2010 (has links)
No description available.
469

Algunas mejoras para los procesos de banquetes en la empresa de servicios Montecazale

Castro Reyes, Christian Rubí 13 May 2010 (has links)
No description available.
470

Mejora en el desempeño de los almacenes de producto terminado del grupo industrial la Italiana

Casas Sánchez, Francisco Javier 11 May 2011 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0793 seconds