Spelling suggestions: "subject:"institucionais financiera"" "subject:"institucionais financieros""
171 |
Modelo de deserción de clientes en una financiera usando algoritmo de k-medias y máquinas de soporte vectorialesCastro Dueñas, Grover Demetrio 04 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo aplicar modelos matemáticos que permitan
encontrar las principales variables que afectan la deserción de clientes en una
Financiera.
La presente tesis consiste, en primer lugar, en explicar los modelos de analítica
predictiva y realizar un énfasis especial en el algoritmo de k-medias y las máquinas de
soporte vectorial. Seguidamente, se explicará en qué forma es que se relaciona la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP con las entidades financieras.
En segundo lugar, se procederá a hacer un diagnóstico de la empresa. Se entenderán
cuáles son los principales productos que ofrece la entidad y cuáles son los principales
procesos que involucra el producto estrella. Así mismo, se procederá a determinar el
principal problema que la empresa tiene con la ayuda de herramientas como el
diagrama Pareto, diagrama causa – efecto, entre otras. Finalmente se determinará la
mejor alternativa a utilizar para resolver el problema encontrado.
En tercer lugar, se procederá a aplicar los conceptos explicados en el marco teórico.
Se encontrarán las variables que más afectan en la deserción de un cliente utilizando
dos modelos diferentes.
En el siguiente punto, se procederá a analizar cada uno de los costos, ahorros e
ingresos que incurre cada alternativa con el fin de poder construir el flujo de caja.
Luego se determinarán los ratios financieros como el TIR, VPN y B/C para cada
alternativa y se determinará cuál es la más viable desde el punto de vista económico.
Finalmente, la presente tesis podrá brindar información sobre cómo resolver el gran
problema de deserción de clientes que actualmente tiene la empresa y de esta manera
la empresa tendrá una alternativa que estará a su alcance cuando desee solucionar los
problemas en un futuro cercano.
|
172 |
Análisis de los riesgos financieros que implicaría ejecutar la Ley de Hipoteca Inversa en el sistema jurídico peruanoPiscoya Ramirez, Roberto Carlos January 2023 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo demostrar que existe una regulación defectuosa de la Ley de Hipoteca Inversa promulgada en el Perú; lo cual, ha tergiversado la finalidad para la que fue creada la hipoteca inversa. Para ello, primero, fue necesario analizar la actuación de la figura de hipoteca inversa en las legislaciones internacionales, donde ha tenido ya un desenvolvimiento aceptable por parte de las entidades financieras, quienes son las encargadas de otorgar esta modalidad hipotecaria; y, segundo, explicar los riesgos que podrían devenir de una aplicación que no está acorde con la práctica internacional.
|
173 |
Estrategias que promuevan la intención de permanencia de los trabajadores millennials en organizaciones del sector financiero de Chiclayo, 2021Ramirez Flores, Maria Ysabel January 2022 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo general, elaborar estrategias para la permanencia de los colaboradores Millennials en las entidades financieras de Chiclayo; con el propósito de ofrecer información sobresaliente para el sector financiero y también a todas las organizaciones en general, con la finalidad de conocer las perspectivas y expectativas de este grupo generacional que son la nueva fuerza laboral de las compañías.
Para lograr el objetivo se tuvo que emplear como instrumento de medición una encuesta en escala Likert a 120 trabajadores jóvenes. Los datos obtenidos mostraron que los millennials buscan superarse a base de experiencias reales, por tanto, persiguen el crecimiento profesional y personal. La conclusión general, fue que esta generación; busca el equilibrio entre el trabajo y sus acciones personales, por tanto, las empresas de hoy quieren el éxito y para conseguirlo se debe buscar también el éxito de sus colaboradores.
|
174 |
Sostenibilidad y gobierno corporativo de las Cajas municipales de ahorro y crédito del PerúMeza Basagoitia Aaron Antonio, Francia Dávila Jorge André Jesús, Bustamante Arce Ronald Henry January 2018 (has links)
El objetivo principal de este trabajo de investigación es explicar por qué los modelos de
gobierno corporativo y crecimiento por reinversión de capital que han venido aplicando con éxito
las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), no se ajustarían al nuevo escenario
competitivo de la industria microfinanciera.
Este estudio del sistema CMAC es relevante debido a la importancia de estas instituciones
en la industria microfinanciera y por su rol cumplido a lo largo de 37 años, como un modelo
innovador para reducir la exclusión financiera en poblaciones con escasos recursos, patrimonio y
sin historia financiera: las Cajas Municipales son las instituciones pioneras en las microfinanzas
auto sostenibles y han tenido un decisivo rol como sostén financiero del crecimiento de las Micro
y Pequeñas Empresas (MYPES) como de actividades generadoras de ingreso de la población
menos favorecida.
Pese a su gran éxito, las CMAC vienen enfrentando en los últimos 10 años, un periodo
de desaceleración en sus colocaciones enfrentando una mayor competencia en la industria como
resultado del ingreso de la banca múltiple a través de la adquisición de otros operadores
microfinancieros. El modelo de crecimiento por reinversión de utilidades, que deben además ser
compartido con las municipalidades propietarias, establece rígidos límites a su capacidad de
apalancamiento. El gobierno corporativo que le brindó estabilidad a lo largo de su historia, parece
no ajustarse a las velocidades actuales de esta industria. El efecto resultante es la pérdida de
participación relativa en el mercado y de márgenes para reinvertir.
A través de la metodología de validación por especialistas, empleada en la presente
investigación, se pretende responder la hipótesis general de que el actual modelo corporativo de
las CMAC, cerrado y basado en la reinversión de sus beneficios, está restando competitividad al
sistema en la industria microfinanciera poniendo en riesgo su sostenibilidad. El análisis
comprende cuatro componentes. Primero, el conocimiento de cómo se ha reestructurado la
industria microfinanciera y cuáles son los otros actores relevantes en la actualidad. Segundo, la
situación actual del sistema CMAC del Perú y su participación en la industria microfinanciera.
Tercero, la identificación de los hitos fundamentales del desarrollo del sistema CMAC, los
factores de impulso comunes y la diferenciación entre las cajas. Por último, las alternativas en la
agenda corporativa del sistema como conjunto.
|
175 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de recaudación de deudasVásquez Flores, César Augusto Martín 01 April 2014 (has links)
En la actualidad, las empresas y las áreas dedicadas a la cobranza en Perú
realizan el registro y control de las actividades llevadas a cabo durante el proceso
de recuperación de una deuda, en general, de manera manual, lo cual genera en
muchos casos pérdida de información, desactualización del estado de las carteras y
retraso en la realización de actividades. Debido a esto, el resultado de los créditos
brindados no es siempre exitoso ya que finalmente no termina recuperándose lo
esperado como se acordó y se genera un desbalance en las cuentas que puede
llevar a serios problemas a las empresas acreedoras.
Es así, como durante el presente proyecto de tesis, se realizó el análisis, diseño e
implementación de un sistema que administra la cartera de clientes deudores de
empresas comerciales y financieras de forma provechosa. Logrando gestionar de
forma más eficiente los recursos para atacar cada uno de los casos de la mejor
manera posible y brindar soporte a las actividades llevadas a cabo a lo largo del
proceso alcanzando un control sobre cada una de las comunicaciones dadas con el
deudor. Esto permitirá respaldar las decisiones tomadas durante el proceso para
obtener el resultado esperado que es la recuperación de la deuda.
Este documento cuenta con cinco capítulos. En el primero, se describe la
problemática que se desea resolver así como el marco conceptual en el cual se
encuentra inmersa. En el segundo se detalla el análisis realizado para empezar la
construcción de la solución desde el punto de vista técnico y económico así como la
elección de una metodología adecuada para su gestión. En el tercero se presenta el
diseño de la solución propuesta identificando la arquitectura seleccionada y la razón
de su elección así como el diseño de la interfaz gráfica de la aplicación. El capítulo
4 se muestra todas las tecnologías utilizadas para implementar la solución así como
el conjunto de pruebas que aseguran la calidad de la misma. Por último, el capítulo
5 muestra las observaciones, conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir
de este trabajo y que sirven como base para trabajos futuros en temas afines a
este.
|
176 |
Desarrollo de una solución para automatizar los procesos de atención de reclamos de una entidad financiera, utilizando un sistema de gestión por procesos de negocio BPMSCalle Pintado, Lizet Estéfani 09 October 2013 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera surge por la necesidad que tienen los
empleados de la unidad de gestión de soluciones de un banco hipotético (En
adelante llamado Banco ”ALFA”) de acceder de manera rápida a información de los
clientes del banco, ya que es necesaria para resolver los reclamos presentados por
los clientes. Y a su vez, la necesidad que tienen los jefes del área de contar con
indicadores de productividad de sus empleados e indicadores para el control de los
procesos de atención de reclamos. De esta manera, al tener disponible dicha
información en un único sistema, los usuarios se pueden centrar en analizar los
distintos casos de reclamos de clientes y resolverlos sin perder la trazabilidad de los
mismos. Por otro lado, los jefes de la misma área contarán con información para
tomar acciones que crean convenientes en aras de mejorar su gestión.
El procedimiento general a realizar por los empleados para acceder a la información
era recibir el reclamo presentado por el cliente en físico, leer el caso y según el
reclamo en particular se procedía a acceder a distintos sistemas del banco en
donde se encontraba información personal, crediticia y legal de los clientes. Luego,
cada vez que era necesaria una coordinación con otra área del banco, ésta se daba
vía correo electrónico o vía telefónica. Por eso, debían estar constantemente
pendientes del correo para revisar respuestas y buscar el reclamo de entre todos
los papeles acumulados en el escritorio, que corresponda al correo para terminar de
resolverlo.
Dicho procedimiento manual genera problemas tales como pérdida de tiempo en
consultas de información en los diversos sistemas. Al no contar con recordatorios
de tiempos límite de respuestas a clientes y coordinaciones con otras áreas, se
exceden en los plazos regulatorios para responder al cliente, lo cual en el peor de
los casos termina en una denuncia por parte del cliente.
Por lo tanto, este proyecto de fin de carrera consiste en el análisis, diseño e
implementación de una solución BPM para automatizar los procesos de atención de
reclamos, de la unidad de gestión de soluciones del banco “ALFA”, con el uso de un
software de gestión por procesos de negocio BPMS.
|
177 |
Medidas dinámicas de riesgo sistémico : una aplicación al sistema financiero peruano.Castro Torres, Cesar David 27 February 2014 (has links)
La investigación aplica el Valor en Riesgo (VaR) y Expected Shortfall (ES) a la medición
de riesgo sistémico bajo un enfoque macroprudencial para el sistema financiero peruano
(1995-2012), siendo considerados en el estudio los principales bancos (BCP, BBVA,
Scotiabank e Interbank). La metodología VaR es volcado a la medición de riesgo sistémico
mediante la estimación del VaR del mercado condicional al VaR de cada institución
financiera (CoVaR); mientras tanto, el ES, mediante la estimación de la pérdida esperada
de cada institución financiera condicional a un escenario de estrés en el mercado (Marginal
Expected Shortfall-MES).Estas medidas de riesgo sistémico – sin asociar a montos
monetarios de la hoja de balance de las firmas – muestran que los precios de las acciones de
Scotiabank y BBVA son más sensibles a movimientos en los mercados internacionales.
Adicionalmente, se construye dos indicadores de riesgo sistémico usando el Marginal
Expected Shortfall. El primer indicador consiste en el cálculo de los ratios de
apalancamiento introduciendo las pérdidas esperadas. Mientras que el segundo, consiste en
el cálculo de las pérdidas esperadas individuales como proporción de las pérdidas esperadas
totales del sistema. Los principales hallazgos muestran que a finales de los 90, el banco
predecesor de Scotiabank mostraba ratios esperados de apalancamiento por debajo del 8%;
mientras tanto, durante la crisis de 2008, en términos esperados, BBVA pudo haber
conseguido ratios de apalancamiento alrededor de 5%. Por otro lado, en cuanto a la
proporción de pérdidas esperadas, se muestra que BCP mantuvo niveles altos de pérdidas
como proporción del total en casi toda la muestra; no obstante, esta proporción ha caído en
los últimos años, convergiendo a niveles similares de Scotiabank y BBVA; entretanto,
Interbank ha mantenido bajos niveles de participación en las pérdidas esperadas totales
durante toda la muestra.
|
178 |
Plan estratégico sector microfinanciero en la RegiónPimienta Aragón, Maritza, Parhuayo Huanca, Lila del Rocío, Quispe Molina, Rosalin, Sobrino Ardiles, Hugo 11 August 2017 (has links)
El plan estratégico presentado, permitirá impulsar el desarrollo del sector
microfinanciero en la región Cusco en un periodo de diez años, tema crucial dado que en la
actualidad existe un bajo nivel de bancarización en la región, correspondiente al 27.4% de la
población total, actualmente el acceso al crédito se ha flexibilizado debido al marco
regulatorio existente en el sector microfinanciero, siendo considerado como la primera
alternativa de apoyo para los microempresarios en el desarrollo de sus emprendimientos. Por
lo tanto, se cuenta entonces con un 72.6 % de mercado disponible para el desarrollo del
sector, el cual puede ser explotado de manera eficiente con la aplicación del planeamiento
estratégico planteado, el cual establece una visión, misión, valores, y código de ética basados
en los principios de responsabilidad, honestidad, trabajo en equipo, optimismo, medio
ambiente y responsabilidad social. El trabajo incluye un análisis de entorno a través de las
fuerzas PESTE identificando las principales oportunidades y amenazas, que rodean al sector,
las cuales son planteadas en la matriz EFE. Así mismo, se realiza un análisis interno al sector
describiendo las principales fortalezas y debilidades, expresadas en la matriz EFI, donde se
realiza un análisis competitivo de los principales competidores y productos sustitutos
generando un comparativo con las principales instituciones financieras referentes del sector a
nivel mundial, puesto que las microfinanzas se desarrollan en escenarios internacionales.
Mediante el uso de las matrices de insumo, de emparejamiento, y matrices de
decisión, se determinan las once estrategias que se implementarán para lograr los objetivos
trazados para el sector, con las que se fijan la acciones a realizar para cumplir cada uno de los
objetivos planteados, identificando los recursos y las políticas necesarias que permitirán su
implementación y el logro de la visión definida para el sector. El control de las actividades,
los recursos, y políticas a través del tablero de control balanceado, permitirá alcanzar el
escenario futuro esperado para el sector al 2026 / The present strategic plan will allow promoting the development of the microfinance
sector in the Cusco region in a period of ten years. It is a crucial issue, given that there is
currently a low level of banking in the region, corresponding to 27.4% of the total population,
nowadays access to credit has been relaxed due to the existing regulatory framework in the
microfinance sector, being the first alternative support for micro entrepreneurs in the
development of their enterprises. Therefore, there is a 72.6% market available for the
development of the microfinance sector, which can be better exploited with the application of
strategic planning, which establishes a vision, mission, values, and code of ethics, which are
based in the responsibility principles, honesty, teamwork, optimism, environment and social
responsibility. The work performed includes an analysis of the environment through PESTEC
forces, identifying the main opportunities and threats, that surround the sector and which are
raised in the EFE matrix. Also, an internal analysis is carried out to the sector describing the
main strengths and weaknesses, expressed in the EFI matrix, in this part of the work a
competitive analysis of the main competitors and substitute products is made. As well, a
comparison is generated with the main financial institutions, which can serve as a benchmark
for the industry worldwide, since microfinance developed in international settings.
Through the use of input matrices, pairing and decision matrices, the eleven strategies
that were implemented to achieve the goals set for the sector are determined, with these
strategies are set the actions to be performed to meet each of the objectives set, identifying
the resources and necessary policies that will allow its implementation and the achievement
of the defined vision for the sector. The activities, resources, and policies control are doing
through the balance score card, which allows to reach the expected future for the sector in
2026
|
179 |
Buenas prácticas en la gestión del riesgo de fraude interno: casos de tres bancos de Lima MetropolitanaPonce Del Águila, Alejandra, Pérez Horna, Sandra Yamísk, Lamadrid Elera, Sonia, Oliva Melgarejo, Susan Kelly 14 October 2019 (has links)
Las entidades del sistema financiero peruano se encuentran expuestas a diversos tipos
de riesgo, entre ellos, el riesgo operacional, el cual incluye un tipo de evento de pérdida que
es el fraude interno. Si bien, dicho riesgo está presente en todas las organizaciones, en el
sector bancario es más relevante debido a que su actividad económica principal es la
intermediación financiera, la cual involucra una alta cantidad de transacciones monetarias
realizadas por sus empleados, siendo más vulnerable al fraude interno. De acuerdo a estudios
realizados por el organismo Association of Certified Fraud Examiners (ACFE, 2016a), se
encontró que el fraude realizado por los colaboradores de la empresa representa un alto
porcentaje del total de fraudes efectuados en el sector. Ante ello, los organismos reguladores
como el Fondos de Pensiones (SBS) han establecido un marco regulatorio con la finalidad de
gestionar adecuadamente el riesgo operacional, y con ello brindar solidez y estabilidad al
sistema bancario. Así también, diversas investigaciones sugieren las mejores prácticas para
realizar esta gestión, como la implementación de procesos de prevención, detección, y un
plan de acción ante eventos de fraude interno (Ernest & Young, 2016; Olcina, 2016; Riera &
Ruano, 2016; Zayas, 2016). Por ello, en la presente tesis, con el objetivo de describir las
buenas prácticas para la gestión del riesgo de fraude interno en el sistema financiero peruano,
se realizó una investigación de enfoque cualitativo, a través de entrevistas a los funcionarios
encargados de la gestión de este riesgo, y se contrastó la información obtenida con la
literatura revisada. Se identificó un conjunto de buenas prácticas implementadas en los
bancos seleccionados, encontrándose similitud entre ellos y lo recomendado por las diversas
investigaciones. Asimismo, las entidades evaluadas coincidieron en que las pérdidas
monetarias por este tipo de evento son variables de un año a otro, y por lo tanto es
complicado predecirlas. / The entities of the peruvian financial system are exposed to different types of risk, as
well as operational risk, which includes a type of loss event that is internal fraud. Although,
this risk takes place in every organization, in the banking sector it is more relevant because of
its main economic activity is financial intermediation, which involves a high amount of
monetary transactions carried out by its employees, being more vulnerable to internal fraud.
According to studies carried out by the Association of Certified Fraud Examiners (ACFE,
2016a), it was found that, the fraud carried out by company employees represents a high
percentage of the total events of fraud carried out in the sector. Given this, regulatory
agencies such as the Basel Committee and in Peru, the Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradora de Fondos de Pensiones (SBS) have established a regulatory framework in
which they establish the main activities for managing operational risk, and thereby providing
solidity and stability to the system banking. Likewise, several investigations have identified
the best practices to carry out this management, such as the implementation of prevention and
detection processes and the definition of an action plan to confront event of internal fraud
(Ernest & Young, 2016; Olcina, 2016; Riera & Ruano, 2016; Zayas, 2016). Therefore, in this
thesis, seeking to identify good practices for the management of internal fraud risk in the
peruvian financial system, it was conducted a qualitative approach investigation, in which,
through interviews with the officials in charge of managing this risk, it has been obtained
information that has been checked against the reviewed literature. A set of good practices
implemented in the selected banks were identified, also similarities were found between
them, and the best practices recommended by the various investigations. Likewise, the
entities evaluated agreed that monetary losses for this type of event are variable from one
year to another, and therefore it is difficult to predict them.
|
180 |
Plan estratégico de las corporaciones financieras en ColombiaAhumada Gualteros, Patricia, Fawcett Martínez, Eduardo José, Méndez Forero, Andrés Eduardo, Téllez Suárez, Martín Ernesto January 2016 (has links)
El presente plan estratégico se orienta al Sector de las Corporaciones Financieras en Colombia (CFC), estableciendo como visión que para el año 2026 estas entidades serán la primera opción de financiamiento para el mejoramiento de la infraestructura y la transformación industrial de Colombia. Las CFC hacen parte de los establecimientos de crédito en el Sistema Financiero Colombiano, sin embargo, sus resultados demuestran que el otorgamiento de créditos, en los últimos años, es el ítem que menor relevancia tiene en las operaciones de estas instituciones financieras.Las CFC se encuentran categorizadas como una banca especializada y su ventaja competitiva radica en su conocimiento en la estructuración, la financiación y el fomento de proyectos para la mejora de la competitividad tanto a nivel nacional como latinoamericano; además,cuentan con el respaldo de grupos financieros nacionales e internacionales que les permiten ser partícipes en los proyectos que tiene planificados el gobierno colombiano y el sector privado nacional e internacional.
Colombia se encuentra en un proceso de mejora de su competitividad, en cual se incluyen proyectos prioritarios de infraestructura, de transformación industrial y sostenibilidad energética. Frente a estos proyectos, que se traducen en oportunidades para las CFC, en este documento se plantean como estrategias principales retenidas la creación de alianzas con fondos de capitales internacionales, la especialización del capital humano, el desarrollo de programas de internacionalización y el lanzamiento de productos financieros atractivos para el público.
Estas estrategias serán los caminos a seguir para alcanzar los objetivos de largo plazo establecidos en este plan,que contó con la orientación de expertos del sector y se formulósiguiendo la metodología del planteamiento estratégico del profesor Fernando D`Alessio, Director General de CENTRUM Católica / This strategic plan is oriented to the sector of the Colombian Finance Corporations (CFC), establishing as a vision that by 2026 these entities will be the first financing option for the improvement of infrastructure and industrial transformation in Colombia.
The CFCs are part of the credit institutions in the Colombian Financial System, however their results show that the granting of loans in recent years is the item that has less relevance in the operations of these financial institutions. CFCs are categorized as a specialized bank and their competitive advantage lies in their knowledge in structuring, financing and promoting projects to improve competitiveness at both the national and Latin American levels; In addition, they have the support of national and international financial groups that allow them to participate in the projects that have planned the Colombian government and the national and international private sector. Colombia is in the process of improving its competitiveness, which includes priority projects for infrastructure, industrial transformation and energy sustainability. Faced with these projects, which translate into opportunities for CFCs, this document considers as main strategies retained the creation of alliances with international capital funds, the specialization of human capital, the development of internationalization programs and the launch of products Attractive to the public.
These strategies will be the ways to achieve the long-term objectives established in this plan, which was included the guidance of experts in the sector and formulated following the methodology of the strategic approach of Professor Fernando D`Alessio, General Director of CENTRUM Catholic University of Peru
|
Page generated in 0.12 seconds