• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • Tagged with
  • 26
  • 18
  • 9
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Relación entre conocimientos y prácticas de los enfermeros sobre la aspiración endotraqueal con circuito cerrado a pacientes conectados a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2015

Suarez Tupiño, Evelyn Jhoana January 2017 (has links)
Determina la relación entre los conocimientos y prácticas de los enfermeros sobre la aspiración endotraqueal con circuito cerrado a pacientes conectados a ventilación mecánica. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo - correlacional de corte transversal. La población está conformada por 33 enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivo Adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia. La técnica es la encuesta y la observación; y los instrumentos que se utilizan son un cuestionario y una lista de cotejo. Respecto a los conocimientos la mayoría desconoce acerca de este tema, sin embargo la mayoría tienen prácticas adecuadas. Al establecer la prueba de chi cuadrado se acepta la hipótesis nula, es decir existe relación entre conocimientos y prácticas de los enfermeros sobre la aspiración endotraqueal con circuito cerrado a pacientes conectados a ventilación mecánica. / Trabajo académico
22

Conocimientos y prácticas de las enfermeras en el uso de la sonda de aspiración de circuito cerrado en pacientes con ventilación mecánica para la prevención de infecciones intra hospitalarias en una clínica de Lima – 2017

Quispe Cusicuna, Ebelin Susi January 2018 (has links)
Determina la relación entre conocimientos y prácticas de las enfermeras en el uso de la sonda de aspiración de circuito cerrado para la prevención de infecciones intrahospitalarias en la Clínica Padre Luis Tezza en el año 2017. El diseño es descriptivo-correlacional, nivel aplicativo y de corte transversal. La técnica de muestreo fue probabilístico por conveniencia teniendo tamaño muestral de 30 licenciadas en enfermería. Aplica un cuestionario para medir conocimientos y una lista de chequeo para medir prácticas, las cuales fueron sometidas a juicio de expertos y prueba estadística para darle validez y confiabilidad. Encuentra relación significativa entre conocimientos y prácticas de las enfermeras en el uso de la sonda de aspiración de circuito cerrado, sin embargo se evidencio un porcentaje mínimo significativo de enfermeras que no realizan los pasos para aspirar secreciones correctamente por lo cual el índice de infecciones intrahospitalarias sigue en aumento. / Trabajo académico
23

Revisión crítica : recomendaciones al profesional de enfermería en la aspiración de secreciones en pacientes con tubo endotraqueal

Fernandez Fonseca, Fanny Anali January 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo identificar y determinar las recomendaciones necesarias para la aspiración de secreciones en pacientes con tubo endotraqueal, con el propósito de que con sus hallazgos se pueda agrupar y sintetizar las recomendaciones disponibles y de esta manera el personal de enfermería lo incorpore en su día a día, con la finalidad que el procedimiento sea más efectiva y/o segura y así evitar posibles complicaciones y comprometer el estado de salud del paciente. La metodología empleada enfermería basada en evidencias, a través de la aplicación consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible. La pregunta de investigación fue ¿qué recomendaciones son necesarias a considerar para la aspiración de secreciones en pacientes con tubo endotraqueal por parte del personal de enfermería? la estrategia de búsqueda se realizó a través de buscadores como google, google académico, tesis, artículos científicos, protocolos, revistas; encontrando 12 estudios, seleccionando finalmente 9 investigaciones, a las que se aplicó la lista de validez de Gálvez Toro. Considerando la metodología y el nivel de evidencia se escogió la investigación que mejor respondía a la pregunta clínica. Se seleccionó y se criticó con la lista de chequeo AGREE. La respuesta a la pregunta recomienda aspectos como pre-oxigenar para reducir la caída de la saturación arterial de O2 durante la aspiración, los niveles máximos de presión negativa utilizada en neonatos esta entre 80-100 mmHg, y menos de 150 mmHg en adultos, la duración de la aspiración no debería ser superior a 15 segundos, se sugiere que el catéter de aspiración no ocluya más del 50% del calibre de la vía aérea artificial en niños y adultos, y menos del 30% en infantes.
24

Factores asociados a intubación e intubación prolongada en pacientes con COVID-19 en el Hospital Luis Heysen Incháustegui, Lambayeque 2020-2021

Cotrina Susanibar, Lesly Geraldine January 2023 (has links)
Introducción: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es un problema de salud pública mundial. Aquellos pacientes que desarrollan formas más graves de enfermedad tienen mayor probabilidad de ingresar a la Unidad de cuidados intensivos (UCI) para ser intubados, pudiendo esto estar determinado por factores sociodemográficos, clínicos, hallazgos de laboratorio e imagenológicos. Objetivos: Se determinaron los factores asociados a intubación e intubación prolongada en pacientes con COVID-19 en el hospital Luis Heysen Incháustegui, Lambayeque 2020-2021. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico retrospectivo. La población fueron pacientes hospitalizados con COVID-19 desde abril de 2020 a enero del 2021. Fue aprobado por el Comité de ética en investigación (CEI) de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo y por los Hospitales: Almanzor Aguinaga Asenjo y Luis Heysen Incháustegui. Los datos recolectados fueron analizados en el programa Stata v15.0. Se aplicó modelo de regresión logística multivariable, calculándose Odds radio crudo (ORc) y ajustado (ORa). Se analizó la supervivencia mediante una curva de Kaplan-Meier y con el modelo de regresión de Cox se hizo el cálculo de Hazard ratio crudo (HRc) y ajustado (HRa). Todos estos reportados con sus intervalos de confianza (IC) al 95% y valor p significativo <0.05. Resultados: Los factores asociados a intubación fueron el sobrepeso y tratamiento con hidroxicloroquina, los cuales se asociaron significativamente a mayor riesgo de intubación, y un mayor PaO2/FiO2 se asoció significativamente a menor riesgo intubación. Por último, el sexo masculino y sobrepeso se asociaron a menor extubación, y un alto PaO2/FiO2 a mayor extubación, sin ser significativos.
25

Revisión crítica: Desinfección de alto nivel vs limpieza convencional de las hojas de laringoscopio, para el procedimiento de intubación endotraqueal

Gómez Ormeño, Fiorela Aranetta January 2015 (has links)
Este trabajo es una investigación secundaria, titulada Desinfección de alto nivel Vs limpieza convencional en las hojas de laringoscopio, tiene como objetivo: Determinar la efectividad del alcohol frente a la desinfección de alto nivel de las hojas de laringoscopio para intubación endotraqueal en Centro Quirúrgico. La investigación se justifica porque se evidencia diariamente que después del procedimiento de intubación endotraqueal en quirófano, las hojas del laringoscopio son recogidas y solo reciben un lavado y enjuague con agua, alcohol o clorhexidina al 2% y enseguida es preparado para la siguiente cirugía en el coche de anestesia, el cual será usado en otro paciente quirúrgico. Se utilizó la metodología de Enfermería Basada en Evidencia (EBE), para lo cual se realizó la búsqueda en base de datos y fuentes documentales en salud: Google Académico, Scielo y se seleccionaron dos artículos, los cuales fueron revisados de acuerdo al check list abreviado de validez y utilidad aparente de Gálvez Toro. La pregunta clínica fue: ¿Es suficiente el proceso de limpieza/desinfección alcohol o clorhexidina al 2% que se realiza en las hojas de laringoscopio, para el procedimiento de intubación endotraqueal?. Según la clasificación GRADE, el artículo seleccionado pertenece al nivel de evidencia I, con recomendación B. La respuesta a la pregunta clínica sugiere la realización de un protocolo sobre la intervención de la Desinfección de alto nivel en el proceso de limpieza de las hojas de laringoscopio.
26

Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en el servicio de UCI - Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - 2017

Soto Arias, Gina Lizeth January 2017 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre en la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en el servicio de UCI; con el propósito de proporcionar información actualizada sobre los conocimientos del profesional de enfermería en relación a la técnica de aspiración de secreciones bronquiales y cuidado de vía aérea, a fin de que promuevan la sensibilización, capacitación constante del personal y contribuyan a mejorar sus conocimientos; así mismo, disminuir la estancia hospitalaria y/o costos, mayores cargas de trabajo para el personal y mejorar el indicador de calidad asistencial. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 20 enfermeras de la UCI general. Las técnicas de recolección de datos son la encuesta y la observación; los instrumentos usados son el cuestionario y la lista de chequeo aplicados previo consentimiento informado. / Trabajo académico

Page generated in 0.0684 seconds