• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2247
  • 73
  • 71
  • 38
  • 9
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2548
  • 823
  • 813
  • 812
  • 812
  • 812
  • 744
  • 702
  • 678
  • 602
  • 404
  • 400
  • 392
  • 253
  • 241
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
301

La biblioteca escolar abierta rural como espacio de participación activa de la comunidad un modelo operativo de intervención basado en el enfoque comunitario y la planificación situacional

Salas Cossio, María Helena 05 1900 (has links)
Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria / El presente estudio tuvo como finalidad aportar a la realización de modelos operativos que permitan guiar en acciones concretas las aspiraciones de las políticas sociales e iniciativas privadas hacia la participación activa de la comunidad. Específicamente se trabajó en torno a la implementación de bibliotecas abiertas rurales con un carácter participativo de los actores comunitarios. Ello porque a pesar que los lineamientos de organizaciones internacionales y nacionales apuntan a que las bibliotecas debieran instalarse como promotoras del involucramiento activo de la comunidad permitiendo el desarrollo cívico de sus actores, en la implementación de estos proyectos no se logra cumplir a cabalidad con este fin (IFLA & UNESCO, 2011), (Gorosito & Szafrán, 2010). De este modo, el objetivo general de esta tesis se centró en generar un modelo operativo que articule la participación activa de la comunidad en las bibliotecas escolares rurales abiertas. Para ello, se utilizó un tipo de investigación- acción- participativa basada en la metodología de la planificación situacional propuesta por Matus (1987) desde un enfoque comunitario, rescatando componentes de las intervenciones comunitarias propuestos por Maritza Montero (2006). Se utilizó como método principal la metodología cualitativa a través de la conformación de grupos de trabajo con actores claves de la comunidad, lo que se complementó a través de algunos indicadores cuantitativos que surgieron de una encuesta realizada por los grupos. Los resultados apuntan a que los nodos críticos para la participación activa en la biblioteca, se relacionan con fomentar un tipo de relación horizontal, basada en la confianza y en los roles de los actores; la necesidad de un andamiaje a la práctica ciudadana que implique un involucramiento progresivo de los actores comunitarios en la biblioteca; la flexibilidad para adaptar el espacio de la biblioteca abierta a los intereses y necesidades de la comunidad; la necesidad de fomentar el acceso a la tecnología en la biblioteca abierta; propender a que la biblioteca otorgue sentido a la educación como proyecto alcanzable para las familias, y finalmente considerar la estacionalidad y temporalidad de los trabajos en territorios rurales. A partir de lo anterior, este estudio propone un modelo operativo para la acción, considerando dos años de intervención con la comunidad, a través de hitos claves relacionados con objetivos que buscan el involucramiento progresivo de la comunidad, lo que tendría como consecuencia un fortalecimiento cívico y político de la misma
302

Caracterización demográfica de la población canina de la comuna de Viña del Mar

Varas Urbina, Christian Andrés January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con el objeto de estimar las características demográficas de la población canina urbana de la ciudad de Viña del Mar, se realizó una encuesta en los meses de Noviembre y Diciembre del 2003, en 861 viviendas distribuidas en los 12 sectores de la comuna. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y transversal, y la población de estudio fue la población canina con dueño existente en la ciudad. Los resultados indican una población estimada de 99.988 (92.232 a 107.744, L.C. 95%) perros, con una relación de 1 perro cada 4,1 personas, una razón de 1,63 machos por hembra y un 67% de perros mestizos. La edad promedio de la población es de 4 años 7 meses, y el 50% de la población es menor de 3 años. Existe un promedio de casi 1 perro por vivienda (0,95), viviendo la mayoría (96,6%) en casa con patio. El 57% de las viviendas posee al menos un perro. El 77,5% de la población canina permanece bajo el control del dueño y el 11,4% circula libremente. Cuando el perro sale a la calle, el 15,5% de los que salen acompañados no utilizan correa. Hay un 29,7% de los perros que no salen nunca. La razón de tenencia más frecuente es la afectiva (42,4%), siendo mayor esta razón en hembras que en machos. Anualmente nacen 39,1 crías vivas por cada 100 perros y 115,1 crías vivas por cada 100 hembras en edad fértil. Cada hembra puede tener 9,7 crías vivas en toda su vida reproductiva, siendo la población de 1 año de edad la más fértil, y el tamaño de camada promedio es de 4,95 crías. Inmigran 21,5 y emigran 29,4 perros por cada 100 individuos anualmente, siendo la principal manera de ingreso y mayor fuente de egreso, el regalado (69,9% y 75,5% respectivamente). Mueren anualmente 23 perros por cada 100 individuos, siendo marcado en los perros menores de un año con una tasa de mortalidad específica del 88,5%. La causa de muerte más frecuente es el aplastamiento de cachorros por parte de la madre con un promedio de 4,6 muertos por cada 100 perros. La tasa de crecimiento anual para la población canina de la ciudad se estima en un 8,2% y la tasa de renovación anual en un 25%
303

Estimación de la población de perros vagabundos y de vecindario en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana

Echeverría Lobos, Mario Gustavo January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Existe actualmente, en Santiago de Chile, una población canina numerosa, a tal punto que, independiente de sus beneficios como animal de compañía, genera diversos inconvenientes a la población humana y la pone en riesgo de sufrir más problemas, mayoritariamente sanitarios. En la actualidad se reconoce la necesidad de abordar este tema en forma integral y, por lo tanto, es muy importante considerar dentro de las estrategias de trabajo la caracterización de la población canina. Si bien esta población en su mayoría se encuentra confinada, cada día hay una mayor cantidad de perros en las calles, los que pueden tener o no un dueño asociado. La responsabilidad del hombre en la existencia de estas poblaciones hace interesante estudiarlas. Con el propósito de cuantificar la población canina, sin dueño, que circula por las calles de la ciudad de Santiago y obtener estimaciones de las poblaciones calificadas como vagabunda y de vecindario, se realizó el presente estudio, apoyado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, por medio de su “Programa de Cooperación a la Investigación Universitaria Regional”. El método consideró la observación de 864 puntos de muestreo, en las 34 comunas que se consideran parte de la ciudad de Santiago. Cada punto de observación corresponde a una manzana, las que fueron seleccionadas aleatoriamente en cada comuna. El tiempo de observación fue de una hora para registrar las variables de interés. Los principales resultados indican que existe una importante presencia de perros en las calles de la ciudad, clasificados como perros sin dueño, observándose en el 70,1% de las manzanas muestreadas y en un 29,9% de ellas no estaban presentes. En el 61% de las manzanas muestreadas se observaron perros vagabundos y en el 32,5% perros de vecindario. La población canina vagabunda y de vecindario, en las calles, se estima en 64.795 calculada en base al promedio por manzana, con un 71% de perros vagabundos y un 29% de vecindario. El promedio de perros por manzana es de 1,3405 vagabundos y de 0,5297 de vecindario. Esto determina un promedio total de 1,8702 perros sin dueño, por manzana, en las calles de la ciudad de Santiago. En cuanto a características generales, esta población está constituida por un 71,8% de machos y un 22,2% de hembras, con predominio de perros adultos, con un 76,8%, por sobre jóvenes y viejos. En relación al tamaño, existiría un predominio (45,3%) de los perros medianos. Al describir la población de perros que se encuentra en las calles según hora del día, no se encontraron diferencias significativas en el promedio de perros vagabundos y de vecindario. El promedio según día de la semana (lunes a domingo) no presenta diferencias significativas en ambos tipos de perros. Se concluye que existe una población importante de perros sin dueño en las calles de la ciudad de Santiago, principalmente vagabundos, lo que la transforma en una población objetivo para desarrollar estrategias certeras de control de población. La influencia y manejo del hombre sobre el perro determina claramente los rasgos demográficos que presenta la población canina estudiada. Las características del hábitat, así como la presencia y tipo de albergue, fuentes de agua y alimento y la forma de disposición de las basuras en las calles, también dependientes del hombre, se relacionan con la cantidad de perros que circulan por las calles, tanto vagabundos como de vecindario
304

La libertad posible

Contreras Preisler, Bárbara 31 October 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / La presente investigación pretende comprobar y demostrar la posibilidad efectiva de la libertad como fin político del Estado. Dentro del ámbito de la política los antiguos pensadores concebían un único fin para el Estado y para la política misma: el bien. Aristóteles dice: “Todo Estado es, evidentemente, una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece bueno. Es claro, por tanto, que todas las asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y que el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás, y a la cual se llama precisamente Estado y asociación política.” (Política, 2000) Actualmente, y debido al natural acontecer histórico y distintas discusiones que han tenido lugar en distintas épocas de la historia del pensamiento, el fin de la política ahora es la libertad. No queremos aquí cuestionar este fin, sin embargo nos atrevemos a dar un paso más y concordar con Foucault: “La libertad es pues en sí misma política. Y además, es también un modelo político en la medida en que ser libre significa no ser esclavo de sí mismo ni de los propios apetitos […]” (La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad) Esta idea, de raigambre socrática, es la que fundamenta la entrevista recién citada y es uno de los apoyos que tomaremos para nuestra reflexión.
305

Las metáforas como procesos cognitivos en la formación del léxico académico de los estudiantes de pregrado

Nicacio Tello, Ruth Ysolina, Nicacio Tello, Ruth Ysolina January 2017 (has links)
Determina los procesos metafóricos que intervienen en la conceptualización de las expresiones producidas por jóvenes universitarios en la formación del léxico en el área académica. Describe el léxico y sistematiza las expresiones en base a los procesos metafóricos. Presenta los mecanismos cognitivos que están involucrados en los procesos metafóricos del léxico académico. Se realizaron veinte focus groups durante los ciclos 2013-1, 2013-2 y 2014-1 en cada uno de ellos participaron diez estudiantes seleccionados aleatoreamente. Emplea un cuestionario que contiene una serie de tópicos relacionados con la vida académica de los estudiantes. Encuentra que las expresiones metafóricas de los estudiantes universitarios no son el resultado de un proceso arbitrario, sino que están motivados por sus experiencias. El léxico de los estudiantes universitarios se construye a partir de metáforas que emplean durante el devenir de su vida académica. / Tesis
306

Análisis sociológico de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”: Guayaquil 2009 – 2012 y su sostenibilidad al 2015

Granizo Rodríguez, Sonnia Edith, Granizo Rodríguez, Sonnia Edith January 2017 (has links)
Evidencia de manera objetiva y con visión crítica, los alcances y repercusiones de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, programa emblemático de la política social del gobierno de la revolución ciudadana de Ecuador, que responde a la filosofía del Buen Vivir, como paradigma de integración e inclusión social y armonía con la naturaleza. Analiza de manera cuantitativa y cualitativa, la filosofía social de la Misión, así como el impacto ejercido tanto en la vida personal y social de las personas con discapacidad, a partir de sus testimonios directos y de quienes intervinieron en el proceso de implementación, como en la representación social de la discapacidad, desde la percepción de la población en torno a los cambios culturales, comportamentales y actitudinales hacia este colectivo social. La importancia de realizar este tipo de estudio, reside en que los resultados pueden tributar al mejoramiento de las estrategias y al planteamiento de nuevas propuestas de intervención que den continuidad y posibiliten avanzar a otro nivel de atención y desarrollo social. / Tesis
307

Aplicación del método heurístico y desarrollo de habilidades de investigación en estudiantes en etapa de investigación formativa

Ordoñez Vivero, Rosa Elena January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Demuestra que la aplicación del método heurístico en el proceso de enseñanza aprendizaje desarrolla las habilidades de investigación en los estudiantes en etapa de investigación formativa de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración de una universidad privada de la ciudad de Santiago de Guayaquil. Aplica el método heurístico al grupo experimental, mientras que al grupo control, la estrategia metodológica tradicional. El número de estudiantes del primer grupo es de 90 y del segundo grupo es de 95. Aplica una prueba de entrada y de salida a los estudiantes de ambos grupos. Participan cinco docentes de titulación a los que se les administró un cuestionario para determinar las habilidades investigativas de sus estudiantes. Adicionalmente, se aplicó un cuestionario a 20 estudiantes para determinar la aplicación de actividades de investigación de parte de los docentes. Los resultados de las pruebas indican que las calificaciones antes y después de aplicar el método heurístico difieren sustancialmente. La respuesta a los cuestionarios indica que los estudiantes no tienen habilidades investigativas y los profesores no aplican actividades para desarrollar esas habilidades. Se acepta la hipótesis que considera que la aplicación del método heurístico es un factor que contribuye significativamente al desarrollo de las habilidades de investigación. / Tesis
308

Cimeb. Centro de investigaciones marinas en ecología bentónica habilitación caleta San Agustín para la conservación marina. Punta de Choros - IV región Coquimbo - Chile

Goñi Pení, Francisco January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El patrimonio natural de Punta de Choros es el sustento económico de la localidad y se explota en dos ejes principales. A través del turismo en primer lugar y por la pesca artesanal, a través del sistema de extracción AMERB. Es por ello la importancia que ha tomado el conservar y proteger el ecosistema marino. La caleta se ha convertido en la segunda más productiva de la región y contribuye en un gran porcentaje al desembarque de bentónicos a nivel nacional. (locos, ostiones, lapas, erizos) A pesar de esto, éstas actividades económicas están condicionadas a la estacionalidad del turismo y de la pesca (vedas) con lo que los pescadores están una gran parte del año sin trabajo en la zona por lo que migran hacia otros lugares para poder generar sustento económico. Esto afecta directamente al desarrollo del pueblo de Punta de Choros en ámbitos de infraestructura, equipamiento y educación con lo que el pueblo queda lejos de poder responder de manera sustentable a la demanda turística y a la potencialidad que tiene el lugar de generar actividades de investigación (“hotspot”) y de una efectiva difusión del ecosistema marino. La falta de desarrollo y consolidación del lugar genera un desconocimiento de la importancia de proteger las especies y el mar por sobretodo, sumado a esto, la demanda energética del país y sobretodo de la región, da cabida a que proyectos energéticos de alto impacto ambiental sean una constante amenaza al considerar su implementación en ésta área. Es necesario entonces fomentar actividades complementarias a las extractivas que existen hoy y desarrollar infraestructura adecuada para los visitantes de manera de poder combatir con la estacionalidad y así contribuir al desarrollo del potencial que tiene Punta de Choros como ícono en la Conservación Marina en Chile y el mundo. El proyecto de arquitectura CIMEB, se proyecta como un centro de investigación y desarrollo de tecnologías que vayan en fomento y sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal en las Áreas de manejo, mediante una transferencia tecnológica y comunicación efectiva entre ciencia y agentes extractores de manera de generar planes de repoblamiento y una difusión de la biodiversidad marina a través de un turismo científico y de contemplación. Es necesario entender que cada actividad humana genera un desencadenamiento en el ecosistema por lo que hay que interactuar con el medio de manera de no causar impactos en la estructura marina.
309

Centro de Investigación y Difusión Meteorítica

Ramos Ruiz, Adrián January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
310

Comprendiendo procesos de exclusión desde la perspectiva de usuarios, ejecutores y diseñadores de intervenciones sociales. Caso: Situación de calle

Monreal Álvarez, María Verónica January 2016 (has links)
Doctor en Ciencias Sociales

Page generated in 0.048 seconds