161 |
Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.Ramos Simón, Martha Tula 25 March 2014 (has links)
El presente trabajo es de tipo descriptivo y tuvo como propósito estudiar las
motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior
tecnológico privado de Lima, a partir de la aplicación de una escala diseñada para medir
dicho constructo. La muestra del estudio estuvo conformada por 292 alumnos del
primer ciclo de tres carreras: Administración de Negocios, Administración de Negocios
Internacionales y Marketing, a quienes se aplicó la Escala de Motivaciones
Ocupacionales (ESMO), que consta de 42 ítems agrupados en cinco factores. En el
análisis estadístico realizado, la escala ESMO resultó ser válida y confiable para la
muestra estudiada. Los hallazgos indican que las principales motivaciones
ocupacionales de la mayoría de los participantes con respecto a la elección de la carrera
son “Realización y autonomía”, “Desarrollo y gratificación” y “Éxito y
reconocimiento”. Mientras que, “Orientación prosocial” y “Relación con la familia”
resultaron ser las de menor relevancia. Además, el “análisis de conglomerados”
determinó la formación de cuatro grupos característicos, de modo que los estudiantes
pertenecientes a cada grupo serían tan similares entre sí como sea posible y a la vez los
distintos grupos formados resulten entre ellos tan disímiles como sea posible.
Asimismo, se efectuó un análisis longitudinal sobre las condiciones de permanencia o
deserción de los participantes que abarcó cuatro ciclos de estudio. Finalmente, no se
encontraron diferencias significativas relacionadas al sexo, edad y carrera elegida por
los participantes, por lo que se concluye que no es necesario establecer baremos para
dichas variables. / The current paper is a descriptive work that examines the occupational motivations of
students in their first semester at a private technical institute in Lima, using a scale
designed to measure said construct. The sample for this study consists of 292 students
who were in their first semester studying three majors: Business Administration,
International Business Administration, and Marketing. They were given the
Occupational Motivation Scale (ESMO). This scale, which consisted of 42 items
categorized into 5 factors after performing a factor analysis, was found to be valid and
reliable for the studied sample for measuring the occupational motivations of students.
The findings indicate that the principal occupational motivations of the majority of the
participants with regard to their choice of major are "Fulfillment and Autonomy,"
"Development and Reward," and "Success and Recognition"; while "Pro-social
Orientation" and "Family Relationships" were the least relevant. In addition to the
above, the "Conglomerate analysis" determined the formation of four characteristic
groups. The students who belonged to the same group were as similar as possible to one
another; while students from different groups were as different from one another as
possible. A longitudinal analysis was carried out on the conditions regarding completion
or desertion by the participants who achieved four semesters of study. Finally, no
significant differences related to sex, age or chosen profession was found among the
participants. Therefore, we conclude that it is not necessary to establish scales for said
Variables. / Tesis
|
162 |
Historia del cuidado/control parental e ideal de sensibilidad materna en mujeres privadas de libertadOrellana, Sandra Mónica 15 June 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar y describir la relación entre la
historia de cuidado y control parental y el ideal de sensibilidad materna en mujeres
privadas de libertad en un establecimiento penitenciario de régimen cerrado en Lima.
Además, se buscó describir los comportamientos de cuidado y control parental, como
también las conductas más y menos características de una madre idealmente sensible.
Finalmente, se realizó comparación entre mujeres madres y no madres acerca de los ideales
maternos sensibles. Participaron 38 mujeres madres y no madres de entre 18 y 46 años de
edad (M=29.97, D.E.=7.35). Para la evaluación se utilizó el Maternal Behavior for
Preschoolers Q-Sort (MBPQS) de Posada, Moreno y Richmond (1998), en la modalidad
de reporte de ideales y el Parental Bonding Instrument de Parker, Tupling y Brown (1979).
Los resultados obtenidos mostraron que las mujeres participantes, se acercan al estilo
parental denominado vínculo ausente o débil (Parker et al., 1998). Además, reportaron que
una madre sensible ideal se caracteriza por ofrecer apoyo a la base segura y la contribución
a la interacción armoniosa. Por otro lado, expresaron que no es una característica materna
sensible asumir con irritabilidad e impaciencia las demandas del hijo/a. En cuanto a la
comparación del ideal sensible materno en madres y no madres, no se encontró diferencias
significativas. Finalmente, en referencia al objetivo general, no se encontró relación entre
la historia de cuidado/control parental y el ideal de sensibilidad materno. / The aim of this research was to explore and describe the relationship between the history
of parental childcare and control and the ideal maternal sensitivity in incarcerated women
in a high-security prison in Lima, Peru. In addition, this research describes the
characteristics of parental childcare and control. We will also describe behaviors of care
and control of an ideal sensitive mother. Finally, there were comparisons between the ideal
maternal sensitivity between women mothers and non-mothers. For this purpose, 38
women were evaluated: mothers and non-mothers, between the ages of 18 and 46.
(M=29.97, D.E.=7.35). For the evaluation, we used the Maternal Behavior for
Preschoolers Q-Sort (MBQS) by Posada, Moreno and Richmond (1998), in the reality of
ideal reports, and the Parental Bonding Instrument by Parker, Tupling and Brown (1979).
The results obtained showed that participating mothers approach the parental style called
absent or weak link (Parker et al., 1998). In addition, they reported that an ideal sensitive
mother is characterized by offering the secure-base support and the contribution to
harmonious interaction. On the other hand, they expressed that it is not a sensitive maternal
characteristic to assume with irritability and impatience the demands of the child. The
comparison of the maternal sensitive ideal in mothers and non-mothers, did not show
significant differences. Finally, in relation with the general objective no significant
differences were found in the relationships between the histories of parental care and
control and the ideal sensitive mother. / Tesis
|
163 |
Condicionantes axiológicos e ideológicos del vegetarianismo y no-vegetarianismo en una muestra limeñaRamirez Villarán, Maria Alejandra 12 November 2015 (has links)
Este estudio analiza las diferencias en valores e ideología política entre estudiantes universitarios vegetarianos y no-vegetarianos de una universidad privada de Lima Metropolitana (N= 100). Para explorar la ideología política se utilizaron las escalas de Orientación hacia la Dominancia Social (SDO) y Autoritarismo de Ala Derecha (RWA); para evaluar los valores se utilizó una escala de Valores de Schwartz y también se utilizó una escala de Elecciones Alimenticias. Se encontró que los vegetarianos tienen mayores niveles en el valor de Universalismo (Mdnveg = 5.67, Mdnomni = 5.00), mientras los no-vegetarianos presentaron mayores puntuaciones en SDO (Mdnveg = 1.63; Mdnomni = 2.00). Estas diferencias se mantienen al comparar por sexo. En conclusión puede afirmarse que la creencia en la superioridad de ciertos grupos sociales, propia de la SDO, trasciende el ámbito humano y se extiende a la relación de las personas con la naturaleza y los animales. Finalmente, la consideración de todas las personas y la naturaleza, correspondiente al Universalismo, incide en la decisión de rechazar el consumo de carne como un principio moral. / This study explores the differences in values and political ideology between vegetarian and non-vegetarian students in Lima (N= 100). To study the political ideology, we used the Social Dominance Orientation scale (SDO) and the Right Wing Authoritarianism scale (RWA); to study the values, the Schwartz scale was used, and also a Food Choice Questionnaire. Vegetarians have higher values in Universalism (Mdnveg = 5.67, Mdnomni = 5.00), while non-vegetarians have higher values in SDO (Mdnveg = 1.63; Mdnomni = 2.00). These differences remain the same when comparing by sex. In conclusion, the belief in the superiority of certain social groups transcends the social area and extends to the relation between humans and nature. Finally, the consideration of all people and nature is also related to the decision of rejecting the consumption of meat as a moral principle. / Tesis
|
164 |
Trabajo social clínico, subjetividad y psicoterapia sistémica: Una mirada micropolítica y poética a la práctica clínica de profesionales que ejercen en contextos públicos de salud mental y programas psicosocialesReyes Barría, Diego January 2016 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos Línea Sistémica Relacional / La presente investigación tuvo como propósito caracterizar la práctica clínica sistémica de trabajadores/as sociales y psicólogos/as que ejercen en contextos públicos de salud mental y programas psicosociales vigentes en el país. La finalidad del estudio radicó en conocer las tensiones micropolíticas del sistema público y las alternativas de resistencia por parte de los/as profesionales, explorando los eventos poéticos que los humanizan y sensibilizan en su relación terapéutica en estos dispositivos de intervención.
Para llevar a cabo estos planteamientos se realizó entrevistas en profundidad a profesionales adscritos a una práctica clínica sistémica crítica y que se encontraban ejerciendo en dichos contextos laborales. Lo central fue conocer su experiencia clínica sistémica y sus subjetividades encarnadas a dichos escenarios de intervención con sistemas humanos. Se llevó a cabo un análisis interpretativo del texto de las entrevistas y de los insumos estéticos-literarios vinculados a la imaginación reflexiva personal, intentando triangular las voces de los/as entrevistados/as con las teorías y opinión del investigador, visualizando los aspectos favorables y los nudos problemáticos del contexto clínico de intervención.
La necesidad de realizar dicho estudio reflejó la posibilidad de iniciar un diálogo teórico-práctico que permitió vislumbrar proposiciones y conceptualizaciones para una práctica clínica sistémica acorde a los requerimientos del sistema público en contextos de salud mental y programas psicosociales, para posteriormente proponer consideraciones teórico-metodológicas que contribuyan a dichos escenarios vinculados mayoritariamente al trabajo con población en situación de vulnerabilidad y exclusión social
|
165 |
Una estrategia para realizar el procesamiento semi-automático de aspectos sociales de una comunidad virtualAguilera Valenzuela, Felipe Ignacio January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Computación / La masificación de servicios basados en Internet ha permitido la proliferación de nuevas estructuras sociales, como por ejemplo las comunidades virtuales o las redes sociales en línea, donde los miembros interactúan a través de tecnología mediada por computador. A pesar del conocimiento existente acerca de qué aspectos son importantes para diagnosticar el estado de una comunidad virtual, poca atención se ha puesto en cómo medir muchos de estos aspectos, a pesar que usualmente la información requerida para calcularlos está disponible en las plataformas de apoyo a estas comunidades. Esto ocasiona que los administradores no cuenten con información suficiente para diagnosticar o saber cuándo y cómo intervenir la comunidad para lograr un cierto objetivo.
Para ayudar a paliar dicho desafío, este trabajo de tesis propone una estrategia para realizar el procesamiento semi-automático de ciertos aspectos sociales, específicos de comunidades virtuales que utilizan un sistema de software como mediador de las interacciones entre sus miembros. A diferencia de otros trabajos del área, esta tesis se enfoca en el análisis de la estructura social que emerge de la comunidad, más que analizar los aspectos que motivan la participación de los miembros de la misma. Por lo anterior, los aspectos a considerar son aquellos relacionados con el concepto de sociabilidad: personas, propósito y políticas. Para lograr el objetivo antes mencionado, se proponen estrategias para capturar, procesar y representar, a través de indicadores, la información generada por una comunidad virtual.
En base a la literatura existente, se seleccionó un conjunto de indicadores propuestos en la literatura del área para cada aspecto social en estudio, entre los cuales se encuentran: niveles de participación, identidad, cumplimiento del propósito, claridad y niveles de moderación. Para cada uno de éstos se definió un proceso de evaluación, el cual incluye el uso de una o varias técnicas, entre las cuales se encuentran las siguientes: uso de encuestas, modelos de tópicos, y técnicas de centralidad en redes sociales, entre otras.
Adicionalmente, para poder hacer extensivo el presente trabajo al estudio de otras comunidades virtuales, se definió un modelo conceptual común para representar la información de las estructuras sociales en estudio. A partir de dicho modelo se realiza el procesamiento de los aspectos e indicadores mencionados anteriormente.
Finalmente se aplicó la estrategia de procesamiento en dos comunidades virtuales ya existentes. Los resultados obtenidos fueron evaluados por sus administradores, quienes indicaron que dichos resultados les permitieron conocer información acerca del funcionamiento y estructura de la comunidad virtual, que no poseían antes de este estudio. Con todo lo anterior, se espera que este trabajo ayude a desarrollar iniciativas futuras que sigan con este enfoque y faciliten el proceso de diagnóstico del estado de una comunidad virtual.
|
166 |
Centro de investigación, rescate y difusión de la biodiversidad marina en Punta de ChorosMorales Ramírez, Margarita January 2010 (has links)
No description available.
|
167 |
Construcción de modelos de estimación de biomasa y áreas foliar para diez especies arbóreas urbanas de la ciudad de Santiago.Dobbs Brown, Cynnamon January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
|
168 |
El camélido sagrado y el hombre de los valles : una aproximación a la Cultura Copiapó y sus relaciones a partir de la alfarería.Garrido Escobar, Francisco January 2007 (has links)
El reciente reconocimiento en los años 90’ de la cultura Copiapó como una entidad arqueológica independiente de la cultura Diaguita, ha abierto muchas interrogantes acerca de este grupo cultural aún bastante desconocido. La cerámica ha sido hasta ahora su principal ítem diagnóstico y por ello es que, a partir de colecciones de este tipo procedentes de diversos museos del país, se presentará un análisis sistemático del universo de piezas completas de la alfarería tipo negro sobre rojo de la Cultura Copiapó. Más allá de obtener una caracterización formal del conjunto, la idea es intentar comprender los principios de diferenciación social subyacentes en tal materialidad, gracias a la aplicación del análisis estructural cerámico y la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu. De este modo, se espera avanzar más allá de la descripción tipológica y profundizar en aspectos socioculturales de la Cultura Copiapó, y sus relaciones identitarias en relación a otros grupos culturales como Ánimas y Diaguitas.
|
169 |
Principales aportaciones acerca del desarrollo psíquico intrauterino.García Heller, Tamara January 2007 (has links)
No description available.
|
170 |
Estudio de los Procedimientos Psicológico Forenses Realizados con Niños y Niñas Sospechosos de ser Víctimas de Abuso Sexual en el Marco de la Reforma Procesal Penal ChilenaMacurán Nodarse, Greter January 2008 (has links)
La temática abordada en esta tesis se inscribe en el campo de la Psicología Forense que se ha visto impulsado por los requerimientos desde el sistema de justicia a partir de la Reforma Procesal Penal iniciada en Chile a fines del año 2000. El nuevo proceso, de carácter adversarial, ha significado la transformación respecto de las prácticas periciales, modificando las condiciones en las que el Psicólogo entrega información relevante, siendo los Delitos Sexuales una de las áreas más frecuentes de participación. Respecto de los casos que involucran a menores, el Abuso Sexual Infantil representa más de la mitad de las denuncias, caracterizándose, a su vez, por la gran connotación social. En este contexto, la presente tesis está dirigida a conocer y comprender las características de los informes sobre peritajes psicológicos forenses realizados a niños y niñas presuntamente víctimas de abusos sexuales en el marco de la RPP chilena para analizar la relación de algunas de estas características con las conclusiones de los informes y con los resultados del proceso judicial penal. Para cumplir estos objetivos se incorpora un cuerpo de antecedentes teóricos y de investigación que sirven de marco comparativo para el análisis de informes periciales a partir del cual se reflexiona sobre los aportes de la Psicología en el área
|
Page generated in 0.073 seconds