• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El jurado en el constitucionalismo español

Culebras Pérez, María Luisa 19 July 1996 (has links)
No description available.
2

Las instrucciones al Jurado

Pérez Cebadera, Mª Ángeles 17 December 2001 (has links)
El objeto de esta Tesis Doctoral es el estudio y análisis de uno de los aspectos del Jurado: Las instrucciones que el Magistrado-Presidente ha de impartir a los Jueces legos para que éstos sepan cuál es su función cuando participan en un juicio penal y cómo han de desarrollarla. Para ello se realizan un estudio comparativo entre las instrucciones en España y Estados unidos. Dado que fue en el modelo norteamericano en el que se inspiró principalmente el legislador español cuando tuvo que desarrollar el artículo 125 de la Constitución española que prevé la participación de los ciudadanos en el Poder Judicial.Al estudiar las instrucciones al Jurado en Estados Unidos, antes de centrarnos en éstas, se realiza un breve histórico de la instrucción en USA y del proceso penal norteamericano para sí poder comprender la importancia y el funcionamiento del Jurado en dicho país. A continuación, se estudia las instrucciones y el veredicto en España. Proponiendo cómo se deberían interpretar las disposiciones relativas a las instrucciones previstas en la Ley del Jurado a tenor del resultado de las investigaciones realizadas en Estados Unidos con el objetivo de mejorar el funcionamiento del Jurado en España.
3

Solely unrooted

Jurado, Leonor. Stealey, Josephine M. January 2009 (has links)
The entire thesis text is included in the research.pdf file; the official abstract appears in the short.pdf file; a non-technical public abstract appears in the public.pdf file. Title from PDF of title page (University of Missouri--Columbia, viewed on March 19, 2010). Thesis advisor: Professor Josephine Stealey. Includes bibliographical references.
4

Rise and Fall of the Constitutional Right to a Jury Trial for Criminal Cases in the United States / Apogeo y declive del derecho constitucional a un juicio por jurado para causas penales en los Estados Unidos

Arrieta Caro, José 10 April 2018 (has links)
Since its appearance in Europe, the trial by jury had to travel a long path until it became the official procedure to try criminal cases in the United States. Although it was not really created with that specific purpose, over the years it experienced memorable moments in which it was granted with the prestige and value required to be inserted in the Constitution of that country, as a safeguard against the arbitrariness of the governmental power. Today, however, the great importance that it had in the past has significantly decreased. The needs and practices of a system with a particularly high rate of convictions have relegated and transformed it into a real endangered specie. The following article describes and explains its birth and rise, as well as its subsequent virtual disappearance due to the not so efficient as dangerous guilty pleas. / Desde su aparición en Europa, el juicio por jurados tuvo que recorrer un largo camino para convertirse en el método oficial de juzgamiento de casos penales en los Estados Unidos. A pesar de que no fue creado exactamente con esa finalidad, tuvo varios momentos memorables durante su desarrollo que le otorgaron el prestigio y valor necesarios para insertarse en la Constitución de ese país como una garantía frente al abuso del poder. Hoy, sin embargo, la gran importancia que alguna vez tuvo ha quedado atrás. Las necesidades y prácticas propias de un sistema con una altísima tasa de condenas han terminado por relegarlo, convirtiéndolo en una verdadera especie en peligro de extinción. El siguiente artículo describe y explica el nacimiento y auge de los juicios por jurados para causas penales y su posterior virtual desaparición a manos de los no tan eficientes como peligrosos acuerdos negociados de condena.
5

El Senado como jurado en la acusación constitucional

Álvarez Ahumada, Paola January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta tesis realiza un estudio de la actuación del Senado como juez constitucional a la luz de nuestra actual Constitución. En primer lugar, se investigará la naturaleza jurídica y atribuciones de los jurados, sobretodo en el derecho comparado en relación a la institución del impeachment inglés y en el juicio político del sistema norteamericano. Luego, se referirá a los antecedentes históricos de la actuación del Senado como jurado en la historia constitucional nacional y, principalmente, en la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución de 1980. Seguido de ello, se analizará el significado que tiene para el Senado el actuar como jurado dentro de la acusación constitucional, en cuanto al conocimiento de la acusación constitucional, a los efectos de la declaración de culpabilidad y a la relación de esta último con la cosa juzgada. Seguido de ello, se analizarán casos prácticos de acusaciones constitucionles, en donde el Senado ha debido pronunciarse como Jurado. Así también, se analizará un caso práctico, en el juicio político norteamericano, donde al Senado actúa como un verdadero Jurado.
6

O jurado de Porto Alegre : um estudo emp?rico nos anos de 2014/2015

Severo, Jean de Menezes 19 January 2017 (has links)
Submitted by Caroline Xavier (caroline.xavier@pucrs.br) on 2017-06-05T17:00:58Z No. of bitstreams: 1 DIS_JEAN_DE_MENEZES_SEVERO_PARCIAL.pdf: 610151 bytes, checksum: 6c493a0ac2111ddfb8ae5fa6dcd1658e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-06-05T17:00:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DIS_JEAN_DE_MENEZES_SEVERO_PARCIAL.pdf: 610151 bytes, checksum: 6c493a0ac2111ddfb8ae5fa6dcd1658e (MD5) Previous issue date: 2017-01-19 / El jurado, Premio del Consejo, el Tribunal Popular... Para muchos nombres se sabe que preceituada instituci?n jur?dica en el arte. 5, XXXVIII, de la Constituci?n Federal de Brasil de 1988 y que implica las discusiones legales m?s diversos y c?lidos, est?n a favor de su defensa o su oposici?n. Esta es la tesis de maestr?a pertenece a la l?nea de investigaci?n de los sistemas legales y contempor?neos, presentado por el Programa de Estudios de Posgrado en Ciencias Penales de la Pontificia Escuela de Derecho de la Universidad Cat?lica de Rio Grande do Sul, cuya ?rea de concentraci?n es lo Sistema Justicia criminal y Violencia. Este trabajo tiene con el objetivo del estudio emp?rico jurado rito, pero se centr? en la regi?n de Porto Alegre y, en particular, la figura del jurado durante los a?os 2014-2015. El prop?sito de esta investigaci?n fue ver, a trav?s de datos concretos, c?mo materializar las normas del rito en discusi?n en la pr?ctica forense y comparar con frecuencia argumentos para defender o criticar al procedimiento que, a partir de ahora, se hace hincapi? en que no es natural para el sistema de derecho civil, modelo legal adoptado en Brasil. El jurado, sin embargo, es parte del sistema jur?dico nacional durante casi doscientos a?os desde la primera constituci?n imperial, ha sido objeto de numerosos cambios desde su marco constitucional, como fresco, sino que persist?a, no obstante. Por lo tanto, para que pueda, de hecho, hacer un examen m?s detenido de su legitimidad, es necesario analizar el rito particular. El estudio en cuesti?n se centra en el jurado, ya que, en los ?ltimos tiempos, la cr?tica se puso la figura del juez lego, en lugar del rito en su conjunto. Y este estudio demuestra que el jurado no se hace solamente responsable del mal funcionamiento irregular de esta antigua instituci?n. / O Tribunal do J?ri, Conselho de Senten?a, Tribunal do Povo... Por muitos nomes ? conhecida a institui??o legal preceituada no art. 5?, XXXVIII, da Constitui??o Federal brasileira de 1988 e que enseja as mais diversas e calorosas discuss?es jur?dicas, sejam em prol de sua defesa ou em sua oposi??o. Esta disserta??o de mestrado pertence ? linha de pesquisa Sistemas Jur?dico-Penais Contempor?neos, apresentada junto ao Programa de P?s-Gradua??o em Ci?ncias Criminais da Escola de Direito da Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul, cuja ?rea de concentra??o ? Sistema Penal e Viol?ncia. Este trabalho tem como objetivo o estudo emp?rico desse pol?mico ritual, mas focado na comarca de Porto Alegre e, em especial, na figura do jurado, durante os anos de 2014-2015. A finalidade da presente pesquisa foi a de constatar, mediante dados concretos, como se materializam as regras do rito em comento na pr?xis forense e comparar com os argumentos comumente invocados para defender ou criticar o procedimento que, desde j?, destaca-se que n?o ? natural ao sistema de civil law, modelo jur?dico adotado no Brasil. O j?ri, todavia, faz parte do ordenamento jur?dico nacional h? quase duzentos anos, desde a primeira Constitui??o Imperial, tendo sofrido in?meras altera??es, desde seu ?mbito constitucional, como legal, mas persistindo apesar de tudo. Assim, para que se possa, de fato, se fazer um exame mais apurado de sua legitimidade, ? preciso se analisar o rito concretamente. O estudo em apre?o se foca no jurado, pois, nos ?ltimos tempos, as cr?ticas se destacaram na figura do juiz leigo, ao inv?s do rito como um todo. E este estudo demonstra que o jurado n?o ? o ?nico respons?vel pelo funcionamento irregular desta institui??o milenar.
7

Informe Jurídico de la Resolución n.° 039-2021-PLENO-JNJ

Pacheco Rodríguez, Julia Andrea 09 August 2023 (has links)
En este informe se analizará la Resolución n.o 039-2021-PLENO-JNJ emitida por la Junta Nacional de Justicia que destituye a Víctor Ticona Postigo, en su condición de juez supremo y en el ejercicio de la función como presidente del Jurado Nacional de Elecciones. La investigación se centrará en el análisis de la responsabilidad disciplinaria del investigado, la competencia de la Junta Nacional de Justicia para investigar la actuación funcional del presidente del Jurado Nacional de Elecciones y la gradualidad de las sanciones. De esa forma, se verificará la importancia y trascendencia del perfil y la condición de juez supremo, así como la gradualidad de las sanciones en el ejercicio de la potestad disciplinaria de la Junta Nacional de Justicia. Finalmente, se determinará la competencia de la Junta Nacional de Justicia para investigar la actuación funcional del presidente del Jurado Nacional de Elecciones y la vulneración del derecho del investigado al haber sido sancionado con la máxima sanción disciplinaria sin considerar una sanción menor en base a criterios de proporcionalidad y razonabilidad, siendo que además, desconocía con anterioridad los criterios que serían empleados para determinar la gradualidad de la sanción que se le iba a imponer
8

Los jurados electorales especiales bajo análisis. Un diagnóstico sobre los problemas relacionados a su configuración orgánica

Rodríguez Sánchez, Daniel Ernesto 28 January 2019 (has links)
instituciones cuya función principal es resolver conflictos en materia electoral. Estos jurados han sido parte del Jurado Nacional de Elecciones desde 1931, en los que han sido, y son hoy en día, órganos jurisdiccionales de primera instancia en sede electoral. Estos órganos solo funcionan durante cada periodo electoral, por lo que una de sus características es su temporalidad. A la fecha, no existen estudios sobre los Jurados Electorales Especiales. Esto ha creado la necesidad de investigaciones dirigidas a saber cuáles son sus principales características, de dónde provienen, cómo se crean y se clausuran, cómo influyen en ellos los procesos electorales y qué problemas están vinculados a su temporalidad. De esta manera, el objetivo del presente trabajo es responder a cada una de las interrogantes anteriores. Así, esta tesis se enfoca en describir la estructura y funciones de los Jurados Electorales Especiales, en realizar un breve estudio histórico sobre su origen, en realizar una descripción de su proceso de creación y disolución, en realizar una breve descripción de la influencia que tiene en ellos los procesos electorales y, finalmente, en analizar y proponer soluciones a uno de los principales problemas originados por su carácter temporal: El problema de la doble instancia en sede electoral para periodo no electoral. / Tesis
9

Control de candidaturas vinculadas al tráfico ilícito de drogas: el caso de las ERM 2018 en el VRAEM

Quirós Rios, Fernando Xavier 16 January 2021 (has links)
Los estudios sobre los sistemas electorales se han centrado en aspectos como la diferencia entre sistemas mayoritarios y sistemas proporcionales, la fórmula de asignación de escaños, el tamaño de la circunscripción electoral, entre otros. Sin embargo, existe un conjunto adicional de reglas electorales que no ha recibido el mismo nivel de atención por parte de la academia (Mozaffar y Schedler, 2002), pero que ha estado presente en las reformas electorales del Perú en las últimas dos décadas y tiene consecuencias políticas inmediatas. En este sentido, el presente trabajo analizará las reglas de elegibilidad y registro de candidatos. Se argumentará que, en parte, las reformas en este campo están relacionadas con la percepción de amenaza de infiltración del crimen organizado en distintos niveles del Estado mediante la postulación a cargos de elección popular. Por tal motivo, se tomarán las Elecciones Regionales y Municipales del 2018 en las circunscripciones electorales que integran el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro como caso de estudio, un territorio definido como “zona crítica” de crimen organizado vinculado al tráfico de drogas. Se argumentará que para evaluar los filtros de expulsión de candidatos criminalizados es necesario prestar atención a cuatro factores: el diseño (Grindle, 2009; Rojas, 2016), la capacidad burocrática (Dargent y Urteaga, 2016), el grado de autonomía de la entidad (Durand, 2002) y la visión de túnel de la política (Damonte, 2016; Gálvez, 2017). La hipótesis de la investigación es que cada uno de estos factores puede limitar potencialmente la efectividad de estos filtros. Así, el análisis del caso de estudio permite concluir que el diseño habilita momentos y escenarios de expulsión de candidatos, y que existen recursos burocráticos y materiales a cargo del Jurado Nacional de Elecciones para implementarlos. Sin embargo, la constatación de catorce candidaturas con indicios de vinculación al narcotráfico y la victoria de la mitad de ellas sugiere que estos cuentan con una visión de túnel (o un radio de acción) limitada, por tanto, deben integrarse a reformas más amplias para cumplir su objetivo. La tesis tiene un enfoque cualitativo de corte exploratorio.
10

La vulneración del derecho a la pluralidad de instancias en los casos de apelación de las decisiones del Registro de Organizaciones Políticas conocidos por el Jurado Nacional de Elecciones

Chumberiza Tupac Yupanqui, Mayté Pamela 29 May 2020 (has links)
En este trabajo se busca reflexionar sobre el diseño del Jurado Nacional de Elecciones. En particular, nos concentramos en los casos de las apelaciones de las decisiones del Registro de Organizaciones Políticas, las cuales serán conocidas en últimas y definitiva instancia por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. El estudio realizado nos ha permitido corroborar que no existe una adecuada identificación y distribución de las funciones encomendadas al Jurado Nacional de Elecciones. Así pues, muchas de sus funciones, dada su naturaleza administrativa, deberían ser asignadas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales. En ese sentido, resulta necesario pensar en un rediseño de nuestro sistema electoral. Por otro lado, el análisis desarrollado nos permite afirmar que el contenido mínimo de la garantía a la pluralidad de instancias reconocido en el numeral 6 del art. 139 de la Constitución impone la exigencia de que todo proceso seguido ante la jurisdicción electoral prevea dos instancias. Sin embargo, ello no se cumple en el caso de las decisiones del Pleno del JNE sobre los cuestionamientos a las decisiones del ROP, pues solamente se encontraría prevista una única instancia que emite decisiones irrevisables. Siendo ello así, concluimos que el diseño del sistema de impugnaciones del Jurado Nacional de Elecciones vulnera abiertamente la garantía a la pluralidad de instancias que inspira todo ejercicio de la potestad jurisdiccional, por lo cual debe ser revisado.

Page generated in 0.0492 seconds