• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3237
  • 134
  • 92
  • 25
  • 13
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 3535
  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 1123
  • 974
  • 882
  • 835
  • 653
  • 549
  • 454
  • 454
  • 438
  • 373
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Glass Box: análisis crítico de una primera experiencia de marca en el ejercicio independiente, para la construcción de un modelo metodológico

Durán Sanzana, Katherine January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfica
132

Aproximación cualitativa a la conversación pública sobre la realidad del Agro

Vial Peñailillo, Claudia January 2001 (has links)
Seminario para optar al grado de Magister en Comunicación Social / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Se acepta, en términos generales, que la comunicación desarrolla un rol preponderante en los procesos de desarrollo social y económico, cada vez de manera más objetiva, a través de técnicas que permiten impulsar y movilizar esos procesos. Ahora bien, la existencia de sectores dentro de la sociedad en desiguales condiciones de desarrollo, permite que la comunicación tenga un rol activo en la transmisión de información dirigida a la capacitación y a la adopción de nuevas actitudes frente al cambio o proceso de modernización chileno. En particular, el sector rural está hoy en una situación de retraso respecto a otros segmentos sociales, e incluso dentro de el se observan diferencias notorias en el acceso a la información y por ende, un conocimiento dispar acerca de lo que en materia de desarrollo público realiza el Estado o el sector privado. Actualmente, el rol que juega la comunicación en el sector público agrario, como elemento de apoyo para el cambio y/o transformación del sector agrícola en un área eficiente, productiva, sustentable y capaz de competir en un mercado cada vez más exigente, está siendo desarrollada a partir, principalmente, de la difusión institucional de los servicios dependientes del Ministerio de Agricultura. Esa preferencia - de la difusión informativa institucional por sobre lo comunicacional en su sentido amplio- limita ostensiblemente la riqueza de la comunicación en el desarrollo integral de un sector, en este caso, de la agricultura, en el actual escenario chileno. Sin embargo, se observa una contradicción. Existe el convencimiento en las autoridades de que el papel de las comunicaciones es vital en el éxito de las políticas de desarrollo, sin embargo, la mayoría de los productos comunicacionales se elaboran de manera centralista, con un lenguaje no adecuado al contexto silvoagropecuario regional, sin identificación de los problemas y del público objetivo, sin mecanismos de evaluación, etc, lo que redunda en que se gastan altas sumas de dinero no siempre bién aprovechadas, produciendose una brecha importante entre las reales necesidades del sector, lo que limita su capacidad de respuesta frente a temas de especial relevancia para su propia economía. A pesar de la evidencia de las enormes transformaciones ocurridas en el mundo rural prima todavía la sensación en el mundo urbano de que los campesinos, pequeños agricultores y en general la ruralidad continua siendo un sector eminentemente pre moderno, adverso al cambio, y atrasado; de un modo general, todo aquello que la modernidad ha querido superar. Es interesante evidenciar que gran parte de los cambios producidos en el sector rural han sido generados desde su exterior, es decir, desde el mundo urbano y desde el aparato gubernamental. Fue el Estado chileno el que impulsó la urbanización, la expansión de la educación, la reforma agraria, etc. A partir de la primera mitad del siglo XX es posible visualizar un conjunto de ideas, creencias y valores que comienzan a impregnar el discurso político y la agenda de los diferentes gobiernos que desde el año 1930 se suceden en nuestro país, cuyo denominador común es la modernización de la sociedad chilena. Es en este marco de ideas que se impulsan los procesos de industrialización, urbanización, expansión educacional y - por cierto - el de Reforma Agraria. Desde una perspectiva sectorial, “la modernización ha sido indiscutiblemente uno de los elementos y contenidos centrales de los procesos de desarrollo rural implícita o explícitamente de las principales propuestas de desarrollo para el sector. Probablemente esto ha sido así porque aunque no se asuma expresamente, el desarrollo y por lo tanto el desarrollo rural es un fenómeno esencialmente moderno, en cuanto da cuenta en gran medida de una tarea del Estado y de la sociedad en relación al bienestar, la calidad de vida y lo social” Hasta antes de la Reforma Agraria, la sociedad rural era un complejo autosuficiente, al interior del cual se desarrollaban la mayoría – sino todas – las actividades necesarias para la subsistencia de las personas: lo productivo, lo laboral, lo social, lo cultural, lo educacional, incluso hasta lo religioso, debido a que muchas haciendas contaban con iglesias y la presencia constante de sacerdotes. De esta manera al interior de la sociedad rural se establecían roles específicos, tanto para mujeres como para hombres; roles reproducidos por la socialización y educación, a través de los cuales se recreaba una cosmovisión particular del mundo. Los procesos de reforma y contrareforma agraria generaron profundos cambios en la vida rural, en sus más distintas expresiones y ámbitos. Además estos procesos, de signos ideológicos muy distintos, eran parte de transformaciones mayores que se desarrollaban en el país. De hecho desde la década de los 50, se vivían acelerados procesos de modernización que se ilustraban en la creciente industrialización y urbanización, así como la progresiva expansión de la educación formal. En este plano, el acceso y la obligatoriedad que comienza a tener ésta, progresivamente desde los años 50, complementa los roles de socialización primaria y secundaria que hasta entonces tenía la familia campesina. Posteriormente, y principalmente en los jóvenes, los medios de comunicación - la radio - jugarían un rol significativo en la adopción de múltiples formas de comportamiento urbanos. La Reforma Agraria significó, grosso modo, cambios en la estructura de la tenencia de la tierra, el surgimiento del campesino como actor social y el término del complejo minifundio-latifundio en el sentido social y cultural. Al respecto, debe recordarse que con la Reforma Agraria no solo se profundizan los procesos de modernización de la sociedad rural sino también los de Chile en su conjunto. En efecto, ella forma parte del conjunto de “políticas reformistas y de cambio social propiciadas por el gobierno demócrata cristiano, las que eliminan las condiciones de preservación y de reproducción de las instituciones culturales y de los modos de interacción identificados con la cultura tradicional, ampliando y profundizando el proceso de incorporación de la modernidad que en Chile se inicia en los años 20 de este siglo” . En lo que respecta al hábitat rural, se instalan progresivamente nuevos servicios (agua potable, caminos, electricidad) que cambian el entorno geográfico y al interior de la propia vivienda se accede a nuevos artefactos que cambian el espacio, el tiempo y el ritmo de la vida campesina. En el plano social, las costumbres, las formas culturales, comienzan a sufrir transformaciones producto del impacto que los medios de comunicación masiva, especialmente la radio y luego la televisión, tienen sobre el mundo rural. La contrareforma por su parte, significó una reconcentración parcial de la tierra, la ampliación de los modos de producción capitalista, el surgimiento de complejos de agricultura de exportación, la industrialización del agro y con ello la aparición del trabajo de temporada. El trabajo de temporada implicó abandonar el predio y entrar a un mundo laboral distinto. Socialmente significa el surgimiento de mujeres y jóvenes como actores relevantes – emergen socialmente – principalmente por la importancia del ingreso que aportan al hogar, por la generación de grupos de pares (socialización secundaria) y, sobre todo por el surgimiento de nuevas identidades hasta antes desconocidas: trabajador asalariado, trabajadora asalariada, temporera, temporero. Esto repercute fuertemente al interior de la familia rural, en términos de roles y variaciones en las decisiones que en ella se toman. Otra de las manifestaciones que el proceso de contrareforma trajo consigo fue el surgimiento de villorrios, en torno a las nuevas fuentes de trabajo que ofrecía la naciente industria agrícola, especialmente la orientada a la exportación fruticola. En estos villorrios convergen los habitantes del mundo rural que abandonan sus espacios de residencias con aquellos trabajadores expulsados de las ciudades, en busca de nuevas fuentes de ingreso.
133

Diseño de material didáctico de aprendizaje aplicado a la prevención del bullying en NB1, caso piloto Colegio Providencia

González Adaro, Mariela Paz January 2012 (has links)
Comprendiendo que la e rradicación del problema del bullying es complicado y difícil de llevar a cabo, puse mi objetivo en la elaboración de un objeto de diseño que abordara el t ema desde la prevención. Dado que el bullying se produce en los establecimientos escolares, busque dentro de las herramientas gráficas algún producto que tuviera un valor agregado que sobrepasara lo estético y colaborara en la formación de los niños. Así el proyecto dio paso a la creación de un material didáctico. Durante el proceso de investigación realizado, busque la información y antecedentes necesarios que me ayudaran a comprender el problema (bullying), a conocer los procesos de aprendizaje de los niños, y encontrar las herramientas gráficas que me permitirían realizar un correcto desarrollo del objeto a diseñar en este proyecto. A través de este proyecto se busca unir el aporte gráfico de las ilustraciones con el texto de los cuentos, para en conjunto narrar de forma dual (texto e imagen) historias (cuentos) que ayuden a los niños a interpretar situaciones conflictivas de acoso escolar que enfrentan o podrían enfrentar en sus colegios, colaborando en la formación de juicios y valores que ayuden en la prevención de actitudes y conductas sociales que puedan provocar el problema del acoso escolar.
134

Camposanto diseño experimental de audiovisuales animados en stop motion : nuevos lenguajes de creación visual para la transferencia y preservación del patrimonio cultural inmaterial de las leyendas urbanas del Cementerio General de Santiago

Donoso Astudillo, Camila January 2013 (has links)
Diseñador Gráfico / Camposanto nace principalmente como una oportunidad para experimentar y proponer una obra audiovisual utilizando la animación Stop Motion como soporte, buscando ser una alternativa comunicacional para abordar temáticas culturales con el fin de transferir y preservar el patrimonio cultural inmaterial de las leyendas urbanas del Cementerio General de Santiago. Considerado como un sector altamente histórico y con una gran cantidad de relatos orales que son parte de la memoria local y del imaginario social/urbano de la zona, el proyecto propone la creación de una trilogía de cortometrajes en Stop Motion que reúne tres leyendas urbanas locales a modo de antología.
135

Chile 1962. La imagen verbo-icónica como expresión gráfica para revalorizar el imaginario colectivo del campeonato mundial de fútbol 1962

Hidalgo Vergara, Pedro January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
136

Material de comunicación visual de apoyo en el proceso educativo de niños con alteraciones auditivas : libro ilustrado alfabético potencializador del lenguaje

Pérez Ramos, Ximena Francisca January 2006 (has links)
Memoria Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Desarrollar un material de comunicación visual que apoye la enseñanza del alfabeto, el desarrollo del lenguaje y la estimulación auditiva en preescolares con deficiencia auditiva.
137

Imagen (re-mediada) : libro-cuaderno para la publicación de un estudio experimental de imágenes de contingencia política y mediadas por la tecnología contemporánea

Petri, Stefan January 2014 (has links)
Diseñador Gráfico / Imagen(re-mediada); es un proyecto experimental que interviene un grupo de imágenes para realizar un estudio estético a través del diseño generativo. Con ello, el proyecto busca contribuir a la reflexión sobre nuestros procesos de creación de imágenes, en especial aquellas producidas en un contexto de tecnología contemporánea. La reflexión se llevó a cabo en dos etapas: la de exploración, donde se definieron los conceptos y las herramientas necesarias para la intervención, y la de producción, dedicada a sistematizar el proceso. El resultado de este proceso se compiló en un libro-cuaderno que comparte su título con el proyecto. El contenido del libro-cuaderno está compuesto por la de-construcción de las imágenes de las campañas presidenciales de Michelle Bachelet y Evelyn Matthei. Se seleccionó este grupo por la contingencia política y porque por primera vez en la historia de Chile, estamos frente a dos representaciones de la mujer chilena, provenientes de proyectos políticos opuestos. Además se agregó un tercer exponente, “Soltera Otra Vez”, porque también es una representación de la mujer chilena, pero desde un contexto ajeno al escenario político. A lo largo del cuaderno se descomponen las imágenes al punto de hacer casi irreconocible su discurso original y, a partir de ello, se configuran nuevas interpretaciones. El proyecto hace uso del diseño generativo como metodología para la exploración estética de imágenes mediadas por la tecnología, con la intención de realizar un estudio de un grupo de imágenes mediadas por la tecnología moderna, a través de procesos de diseño generativo. El problema corresponde al diseño de un libro-cuaderno para la publicación de un estudio experimental de imágenes mediadas por la tecnología contemporánea. El objetivo del estudio es realizar una de-construcción de las imágenes, de contingencia política, mediadas por la tecnología contemporánea, con la condición de que la de-construcción se lleve a cabo a través del uso de código computacional.
138

Medidas preventivas de los familiares ante el reintento de suicidio, Servicio de Hospitalizacion Sector Varones del Hospital Hermilio Valdizan - 2012

Tena Rosado., Karen Milagros January 2012 (has links)
Introducción: El suicido es un problema de salud pública, el cual ha generado una llamada de atención en nuestra sociedad, por los continuos reintentos, que se manifiesta una vez estando de alta el paciente, se busca entonces incrementar las medidas de prevención de los familiares ya que son los más cercanos para evitar la recaída del paciente. Objetivo: determinar la variable sobre medidas de prevención de los familiares ante el reintento de suicidio. Metodología: Es un estudio cuantitativo de diseño descriptivo trasversal, la muestra estuvo constituida por 53 familiares de pacientes con reintento de suicidio del Hospital Hermilio Valdizán, el instrumento utilizado consto de dos partes, la primera recoge datos familiares y la segunda consta de 21 preguntas politonicas. Este fue validado por 1 O jueces de expertos conocedores del tema siendo sometido a validez, aplicando la prueba de concordancia obteniéndose P <0.50 y la confiabilidad fue de 0.84 mediante el alfa de Crombach. Una vez aceptado el permiso Institucional y el consentimiento informado, por parte de los sujetos de estudio, los datos se recolectaron. Posteriormente el análisis de datos se realizó en Microsoft Excel versión 2007, mediante el programa de Excel SPSS, versión 12, utilizándose la estadística descriptiva (media aritmética y mediana), para analizar y describir los datos a través de tablas. Resultados: entre los familiares encuestados 55% presenta medidas preventivas inadecuadas y 45% adecuadas, si bien la distancia es mínima, en cuanto a los resultados de las dimensiones sobre la comunicación, relación interpersonal, factor de protección y cumplimiento del tratamiento Farmacológico, indican una elevada diferencia de medidas preventivas inadecuadas de los familiares de pacientes suicidas. Conclusión: frente a estos datos obtenidos en el estudio, se apoya la idea de implementar mayores esfuerzos preventivos al interior de las familias, por parte del personal de salud, identificando a los pacientes con intento de suicidio, construyendo programas efectivos de prevención y programas de tratamiento siendo una prioridad.
139

La "catástrofe de madrugada" : rutinas periodísticas, estado de excepción y razones de estado en la información: análisis de las entregas informativas de El mercurio y La tercera tras el terremoto del 27 de febrero

López, Hernán January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / No hubo certezas el 27 de febrero de 2010 a las 03:34:14 de la madrugada, la penúltima madrugada previa al inicio de marzo, la “Catástrofe de madrugada”, como la bautizó el diario El Mercurio. Un terremoto, con una magnitud de 8,8 grados con epicentro en el mar frente a las localidades Curanipe y Cobquecura, despertó de golpe a los habitantes entre Valparaíso y Puerto Montt. En ese tramo, según la última medición nacional, reside cerca del 80% de la población total del país, llegando a más de 13 millones de personas . Esa noche, las regiones quedaron prácticamente incomunicadas entre sí, con varias de sus carreteras y caminos interiores fracturados y sin el funcionamiento de los suministros básicos. Y eso no fue todo. Minutos más tarde, un tsunami azotó las costas de las localidades previamente devastadas por el sismo. La ineficacia de los sistemas de comunicación, la descoordinación de las organizaciones de emergencia y la ausencia de información oficial y confiable desde el Gobierno central, hizo que no existiera la adecuada prevención en la población para enfrentar el maremoto. De hecho, para reafirmar lo anterior, semanas después de ocurrido el sismo se conformó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, integrada por parlamentarios de oficialismo y oposición, para determinar las responsabilidades de las autoridades competentes de Gobierno y entidades como la Armada (y el Servicio Hidrográfico y Oceanógrafo, encargado del monitoreo de las aguas) y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Allí, meses más tarde, se concluyó que “no había una preparación adecuada de la institucionalidad” para enfrentar las consecuencias del terremoto, e incluso calificó como un “error casi imperdonable” la ausencia de una confirmación del peligro de tsunami, lo que hubiese evitado que la catástrofe fuese mayor. En el Ministerio Público aún se investigan una serie de causas. La más importante de ellas es conducida por la fiscal Solange Huerta, quien pesquisa las responsabilidades en el tardío aviso de alerta de tsunami, y que ya tiene entre sus interrogados a la ex Presidenta Michelle Bachelet Jeria . Por esos días Chile se alistaba para el cambio de mando del Gobierno. El 17 de enero de 2010, el candidato presidencial de la centroderecha, Sebastián Piñera Echeñique, derrotó en un apretado balotaje al abanderado de la centroizquierda, Eduardo Frei Ruiz-Tagle , perteneciente a la Concertación, coalición que gobernó el país durante los últimos 20 años post dictadura militar. Esto último no es un traspaso menor, especialmente considerando que aquellos adherentes políticos al régimen de Augusto Pinochet, en diferentes campos, consiguieron esa tarde calurosa de verano, esta vez por la vía democrática, la oportunidad de regresar La Moneda. Así lo retrata la historiadora Sofía Correa Sutil en su investigación respecto a la derecha del siglo XX: “La derecha fue pinochetista. Más aún, como ya decíamos, fueron los sectores de derecha los que le imprimieron los contenidos sustantivos que tuvo el régimen militar y que aún prevalecen, tanto respecto de sus transformaciones económico-sociales como de la nueva institucionalidad política instaurada en esos años” . No era una sorpresa. La derrota de Frei Ruiz-Tagle, ex Presidente de la República, senador y militante de la Democracia Cristiana y que en primera vuelta sólo alcanzó un 29%, confirmó el principal temor de la Concertación: la enorme popularidad de Michelle Bachelet –en la última medición CEP su gobierno obtuvo un 78% de aprobación - no pudo ser traspasada al abanderado de su coalición. Por ello, el equipo de la mandataria saliente planeó por semanas una serie de ceremonias de despedida, con el sello de los 20 años de gobiernos concertacionistas. El terremoto finalmente abortó esa idea y Bachelet dejó La Moneda por última vez –el 11 de marzo de 2010- en una austera ceremonia. Lo propio ocurrió en el cambio de mando en Valparaíso, que de forma anecdótica estuvo marcado por dos fuertes réplicas, atribuidas al terremoto del 27 de febrero.
140

Archivo nuevo. Proyecto audiovisual que busca ser un puente entre la industria del diseño audiovisual y los estudiantes de diseño gráfico de la Universidad de Chile

Valdés Peña, Carlos January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Archivo Nuevo busca a través de una pieza de Motion Graphics generar un puente entre dos mundos. El de la academia, de los estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile y el de la industria, de los profesionales del Diseño que se dedican específicamente al área del Diseño audiovisual. Por un lado existe la necesidad de expresar un discurso gremial por parte de los profesionales, dando cuenta de sus condiciones laborales, desde los grandes momentos de satisfacción a las más terribles irregularidades. Y en la otra vereda se encuentran los estudiantes que a veces sin saberlo necesitan entender cómo será el mundo que los espera al dejar las aulas de la FAU. El rol del diseñador de la Universidad de Chile es contribuir a las mejoras de la sociedad, y en este caso se busca contribuir a la mejora de un sector laboral en particular. A través de una investigación se recopilan diversos testimonios de destacados Diseñadores dedicados a esta área, en los que se plasman sus vivencias en la industria. Los puntos convergentes en cada testimonio logran unificarse en un único discurso coral que es el que se busca conceptualizar bajo uno mirada crítica en la pieza de motion graphics. Y qué mejor receptor de este discurso que los propios estudiantes que tienen la opción de pasar por eso o convertirse en los agentes generadores del cambio de una industria.

Page generated in 0.0538 seconds