21 |
Comprensión y producción de lenguaje 1, 2009-00Profesores de Lenguaje 1 26 March 2009 (has links)
Es la base de datos completa del ciclo 2009-00.
|
22 |
Cognitive mechanisms in the interpretation and meaning of idiomsCanales Martínez, Francia, Flores Mella, Natalia, Garrido Jara, Macarena, Guzmán Peña, Rubén, Sanhueza Pérez, Daniel, Sepúlveda Riquelme, Stephanie, Tobar Núñez, Ana, Valdés Valdés, Gloria January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa / The focus of the following thesis is the cognitive mechanisms relevant to the
interpretation of English idiomatic expressions by native speakers of Spanish. It does so through
a quantitative and qualitative analysis of the responses given by 70 participants of 24 idioms,
presented to them with and without context. The idiomatic expressions are classified according
to their degree of transparency, their nuclei of information, as well as according to their degree of
compositionality: isomorphic, globally motivated, partially motivated and non-motivated idioms.
The analysis aims at evaluating the hypothesis underlying this research that assumes constancy
of schematization among the different interpretations an idiom gets, regardless its degree of
opacity. Regarding the quantitative aspect, the results suggest that the degree of transparency of
an idiom may be strongly influenced by the degree of compositionality that the idiom has.
Insofar as the processes of integration of the idiomatic expressions is concerned, the qualitative
analysis of the results shows that there occurs a constancy of domains, schematic figurations and
image schemas in the interpretations provided by the subjects, both in de-contextualised and
contextualised instances.
|
23 |
Caracterización de la dimensión sintáctica en la producción oral semi-espontánea de niños pre-escolares con antecedentes de prematuridad extremaIrizar Santander, Arantxa Amaia January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / El estudio analiza un corpus de narraciones de pre-escolares de entre 4-6 años con antecedentes de prematuridad extrema, comparadas con igual número de narraciones de pre-escolares sin antecedentes de prematuridad. De acuerdo a las investigaciones realizadas en el extranjero que relacionan la prematuridad con déficits en el desarrollo del lenguaje en los niños con tal condición, en la presente investigación se aportará con un análisis de las características sintácticas de las frases nominales y complejidad sintáctica de unidades-AS en narraciones de niños con esta condición tratados en el CRS Cordillera de Santiago de Chile. Los resultados obtenidos apuntan a que el desarrollo de los menores con antecedentes de prematuridad extreman no difiere significativamente de los de término. Sin embargo, estos resultados pueden haberse visto influenciados por variables no controladas al momento de la investigación, como fue las posibilidades de atención temprana que tuvieron los menores prematuros extremos en el marco de programa de seguimiento al prematuro, el nivel educacional materno y el número de participantes de nuestra muestra. Por esto, se sugiera la realización de nuevas investigaciones con más sujetos de estudio, con el propósito de obtener resultados generalizables. Los hallazgos de este estudio añaden una descripción y caracterización del nivel sintáctico de las narraciones en niños entre 4-6 años de edad con antecedentes de prematuridad extrema.
|
24 |
Un archivo preliminar de la lengua de señas chilenaMoyano Sáenz, Carla January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / En el presente informe damos cuenta de un trabajo que tuvo el propósito de
construir un archivo preliminar de la lengua de señas chilena (LSCh). Para esto se
transcribió un corpus menor a los sistemas de anotación: Sistema de Notación de
Hamburgo (HamNoSys) y Sistema de Transcripción de Berkeley (BTS), de carácter
fonológico y semántico respectivamente. El corpus utilizado corresponde al recolectado
por el Grupo de Estudio de la Lengua de Señas Chilena (GELSCh).
El análisis se compone de la presentación de las transcripciones y, por otra parte,
ejemplificar las posibilidades de transcripción que ofrecen HamNoSys y BTS en cuatro
ámbitos: predicados con clasificadores, referencia en el uso del espacio, operadores
gramaticales y cambio de rol.
Los resultados de la investigación indican que, en conjunto, los sistemas son aptos
para formar un archivo de LSCh, sin embargo las transcripciones de cambio de rol
y, en especial, de los rasgos no manuales, son elementos que aún están por mejorar.
|
25 |
La escritura como exploración de la consciencia: las enseñanzas de don Juan, de Carlos CastanedaFraga Yoli, Mariano Nicolás January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El ser humano olvidó que puede evocar lo esencial. En los rostros de la ciudad, la ansiedad de quienes van de un lado a otro buscando soluciones, evidencia que ya no logran detenerse donde estén para dar espacio a la tregua que surge de su propio interior. La atracción por la gravedad es fatal, cejas caídas como hojas de otoño y miradas ancladas en charcos que reflejan el cielo gris. Lo inexplicable ya no invade las calles con aura misteriosa, ahora es un mendigo desilusionado que duerme siestas cubierto por diarios. Nos abrigamos cada vez más, y la primavera se congela afuera de la fortaleza de explicaciones, como bufandas que se enroscan sobre nuestra garganta.
Vivir es conocer, quién conoce hace arder su fuego interior y de ese incendio que se esparce por el mundo florecen nuevos soles. Es el ascenso de una montaña que tiene la cima rodeada por nubes que la convierten en un abismo alegremente incierto. Algunos se quedan describiendo las figuras de algodón, espejismos que confunden la sed con la fuente. Otros se maravillan calculando la distancia que los separa de las alturas, hasta que la nieve inunda de blancura sus venas. Los primeros instantes todos ven senderos que el asombro insinúa, pero antes de dar los primeros pasos las explicaciones de los expertos los desdibujan, contestan antes de la pregunta atando torpemente los cabos sueltos de lo desconocido. Y la montaña azul sigue ahí. No tocamos el suelo, deambulamos por la playa del pensamiento, como náufragos varados en mares de papel.
Existimos en una realidad que se pone disfraces para invitarnos a descubrirla entre sus ondulaciones. Sólo hay que comenzar la travesía, el espíritu es el único equipaje necesario. Conocer no es correr desesperados buscando refugios de las tormentas, es avanzar desnudos de certeza hasta el cielo azul, permitiendo que la bocanada de aire fugaz sea la respuesta para seguir adelante en las encrucijadas del camino. Frente a la perspectiva de conocer como acontecer de la experiencia, trayecto sin pasos determinados que conduce a la verdad que libera, la reflexión sobre escritura y lectura adquiere gran relevancia. La expresión escrita está tan integrada a nuestras vidas que leemos como ciegos: “Transformadas en golosinas, las obras son literalmente deglutidas, ya que no gustadas, por lectores apresurados y distraídos” advierte Octavio Paz en el prólogo a Las Enseñanzas de don Juan: Una forma yaqui de conocimiento. El lector se ha vuelto incapaz de reflexionar el eco de las palabras en su interior, compara las visiones del autor con lo que enmarca el catalejo gastado de su mirada, sin considerar nuevos itinerarios para su aventura. El sujeto no advierte la imposibilidad de leer la inabarcable cantidad de libros existentes, ni de contener dentro de si las múltiples posibilidades que se originan en los textos. Seguir las pistas para explicar esa trama infinita es obsesionarse por explicar un laberinto, olvidando el secreto que abriga en el centro. En cada conversación sale a relucir el filo cortante del saber, como un sable separa el camino de amigos que se vuelven cada vez más taciturnos.
Hemos domesticado a las palabras, ahora son mordazas para darle voz definida al pensamiento. Transformadas en jaulas donde encerramos a las cosas, podemos dedicarnos a los asuntos que creemos importantes. Julio Cortázar las llamó, atrincherado tras uno de sus personajes, las perras negras Como él, muchos han tratado que vuelvan a ser jarrones que contengan océanos, estallando para devolvernos la visión del mar que ahogamos con inútil precisión. Y es que son mecanismos de relojería misteriosa, no todo encaja a primera vista, ni para el relojero. Sus raíces se hunden insondables, cada vez que tiramos de una de ellas nos trae imágenes lejanas. Es necesario escuchar el silencio que anida pájaros entre los espacios del abecedario.
|
26 |
Recorridos de la metáforaMontecinos Ortiz, María Jesús January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El presente texto, tiene por objetivo tratar con la metáfora en su relación con el
pensamiento filosófico, mostrando como este tropo se ha manifestado a lo largo de toda la
tradición filosófica y con especial énfasis en la teoría contemporánea. Sin un ánimo de
conclusiones y cierres, Recorridos de la metáfora, pretende develar las múltiples formas en que
la metáfora está relacionada con la filosofía.
El texto está dividido en dos partes, la primera de ellas aborda la relación dual que la
metáfora tiene con la poesía y el pensamiento científico en general (incluyendo aquí al
filosófico), dónde el uso poético ha sido siempre privilegiado y aceptado, en oposición al
científico, dónde en muchos casos el uso de la metáfora se asume como impropio. La segunda
parte del texto trata de la relación específica entre metáfora y filosofía, recorriendo las múltiples
formas en que la metáfora se muestra en el filosofar, ya sea como adorno, problema, posibilidad,
etc. Esta segunda parte termina su recorrido en el pensamiento del filósofo Jacques Derrida en
tomo a esta cuestión, a quien la metáfora se le va a mostrar particularmente distinta que al resto
de la tradición y que tratará con ella de una forma inéditarnente metafórica.
|
27 |
El problema del lenguaje en relación al proceso gnoseológico del sujetoGerter Donoso, Constanza January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
|
28 |
Pragmatismo en filosofía del lenguaje: una propuesta naturalistaPizarro Ramirez, Alfonso January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / El objetivo del presente trabajo es demostrar que el pragmatismo en filosofía del lenguaje puede ser una propuesta naturalista y positiva con apoyo en investigaciones en psicolingüística y ciencias cognitivas, y no sólo una crítica a lo establecido. El hilo conductor será el tratamiento de la sensibilidad al contexto en filosofía del lenguaje. En primer lugar, expondré desde sus orígenes el debate en torno a la sensibilidad al contexto e identificaré posiciones en función de la incorporación de los procesos pragmáticos en la fijación del contenido proposicional. Propondré diferenciar al contextualismo radical del pragmatismo: lo primero consiste en sostener la necesidad de los procesos pragmáticos para la fijación del contenido proposicional y el segundo, con sostener la subordinación de la semántica a la pragmática y la negación de cualquier forma de insensibilidad al contexto. En segundo lugar, caracterizaré en términos propositivos las posiciones contextualistas y sus propuestas, mostrando que aún es posible identificar insensibilidad al contexto en algunas propuestas radicales. Y finalmente, en tercer lugar, vincularé este debate con el de las arquitecturas cognitivas y argumentaré que el pragmatismo es coherente con perspectivas radicales como la cognición distribuida y ecológica, para proponer que vincularlo al lenguaje distribuido abre líneas de investigación futuras. / Fondecyt de iniciación número 11121604; Fondecyt regular número 1140733
|
29 |
Juegos del LenguajeIdrogo Barchi, Michelle, Landavere Johanson, Andrea, Paulet Poblet, Romina, Quirós Larronda, Kozen 03 February 2015 (has links)
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú / En el presente ensayo, se tiene como objetivo explicar que son los juegos del lenguaje y cómo
estos se ven aplicados en la vida cotidiana. Para poder empezar a detallar este tema, debemos
explicar que Wittgenstein se dividió en dos etapas. La primera etapa está reflejada por la obra
Tractatus Lógico-Philosophicus donde Wittgenstein muestra un interés por el lenguaje formal,
mientras que en la segunda etapa, la cual está reflejada por la obra Investigaciones Filosóficas,
Wittgenstein muestra interés por el lenguaje ordinario, es decir, el lenguaje tal como se usa en
la vida cotidiana a los fines de la actitud y la comunicación en la sociedad. Una vez explicado
este tema, explicaremos minuciosamente la teoría de uso y los juegos del lenguaje, los cuales
consisten en afirmar que lo primario en el lenguaje no es la significación, sino el uso que se la
da a este. Entonces para entender el lenguaje, hay que comprender cómo funciona en su uso.
Por lo tanto, entender una palabra no es comprender su significado, sino saber cómo funciona,
o de qué manera se usa, dentro de uno de esos juegos. A partir de estas referencias,
analizaremos el concepto de uso y de los juegos del lenguaje, tratando de establecer las
coincidencias y diferencias entre los dos conceptos empleados por Wittgenstein. Lo que
llamamos realidad y noción de lenguaje, en la segunda etapa de Wittgenstein se configuran
como una sola cosa. Son entonces las prácticas humanas las que configuran la realidad a partir
de que son lenguaje. El momento en que se le da significado a una palabra, es donde se
produce el su uso en el lenguaje. Además, explicaremos como este se aplica en la vida cotidiana
de las personas, ya que Wittgenstein nos dice que el juego de lenguaje forma parte de una
forma de vida o actividad. Esta expresión apela a la actividad social la cual emparenta a los
humanos con el simple hecho de hablar. A continuación, desarrollaremos los puntos ya
mencionados para que haya una mejor compresión del tema.
|
30 |
Tiempo y lenguaje: restricciones cognitivo-fenomenológicas en la evolución de las formas de futuroJaque Hidalgo, Matías 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos / Facultad de Filosofía y Humanidades / En esta tesis se propone que la formación y evolución de los exponentes de futuro en las distintas lenguas está motivada por la interacción de dos formas de la cognición temporal. La primera de ellas se denomina tiempo fenomenológico, y se refiere a la experiencia directa del presente vivido (cf. Husserl 1905, Varela 1995). La segunda, derivada a partir de la primera, se denomina tiempo simbólico, y se relaciona con la capacidad de localizar intervalos en un tiempo considerado homogéneo (cf. Wearden 2008). Proponemos que las formas aspectuales y modales son más sensibles al primer tipo de temporalidad, pero se desarrollan, con el tiempo, como exponentes de tiempo simbólico. Así, puede darse cuenta de casos como la evolución del latín cantare habeo al español cantaré, o la actual sustitución de esta forma sintética por una forma en principio aspectual (voy a cantar).
|
Page generated in 0.0446 seconds