• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • 32
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 130
  • 92
  • 64
  • 57
  • 53
  • 48
  • 43
  • 41
  • 36
  • 34
  • 32
  • 27
  • 21
  • 17
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

El proyecto nacional hegemónico en el discurso histórico y ficcional de Pedro Dávalos y Lissón (1863 - 1942)

Pollarolo Giglio, Giovanna Rosa January 2006 (has links)
La aproximación a la obra de Pedro Dávalos y Lissón genera interrogantes que exigen análisis, reflexión y propuestas interpretativas. ¿Desde qué lugar construye Dávalos su discurso histórico y ficcional? ¿se trata de un proyecto aristócrata que pretende, con éxito o sin él, inscribirse en la mentalidad burguesa? ¿representa efectivamente este discurso la ideología de las élites? ¿cómo se elaboraron las contradicciones de un proyecto hegemónico impuesto a una sociedad heterogénea? ¿es posible determinar las fisuras del proyecto de nación en el discurso ficcional? ¿cómo están representados los sectores subalternos? ¿es legítimo plantear una lectura alegórica de la nación estudiando las uniones amorosas y matrimoniales que se plantean en los romances de los universos ficcionales y vincularlos con los términos del discurso histórico – político? Sostiene que tanto en los estudios históricos de corte sociológico como en las novelas y testimonios de Pedro Dávalos y Lissón se percibe una voluntad de construir una nueva imagen del Perú para refundar la República, desde la escritura, a partir de la formulación de un proyecto nacional moderno que sustentado en el racionalismo positivista y en los valores burgueses de trabajo, desarrollo y movilidad social no puede desprenderse del modelo impuesto por las convicciones señoriales y aristócratas. Y es en el ámbito ficcional referido a los espacios privados y familiares, que se constituyen como auténticas alegorías de la nación, donde se hacen aún más visibles las profundas contradicciones que atraviesan al proyecto moderno. La representación de los mundos privados del universo propiamente ficcional muestra las fisuras del discurso hegemónico y la inviabilidad de un proyecto tercamente empeñado en su profunda vocación excluyente. El corpus central de la presente investigación se despliega sobre las novelas, los estudios históricos de corte sociológico y la breve autobiografía no completada de Pedro Dávalos y Lissón. / Tesis
112

Un intento de diálogo. Los relatos de Inkarri y del pishtaco en Rosa cuchillo

Rojas Prudencio, Hardy January 2017 (has links)
Se centra en el estudio de la novela Rosa Cuchillo del escritor peruano Oscar Colchado Lucio. Considera que el autor propone una mirada andina sobre la violencia de los años ochenta entre el Estado peruano y Sendero Luminoso e identifica los mecanismos que utiliza el autor para plantear dicho enfoque. La interacción de relatos que provienen de la tradición oral andina constituye el denominador común en la estructura narrativa del texto. Sin embargo, sostiene que Colchado explota, con mayor intensidad, el mito de Inkarri, y el relato del pishtaco o nakaq. Las demás narraciones apoyan la interacción entre ambos personajes antagónicos. Por ello, plantea que la novedad de la investigación gira en torno a la tensión narrativa que el autor genera mediante dichos personajes. La solución que propone el autor, ante el desequilibrio cósmico que origina el conflicto, es un puente de diálogo, es decir, un yanantin. De esta manera, Colchado plantea un mundo andino abierto, capaz de considerar e integrar al otro distinto. / Tesis
113

Alice através do espelho. Aventuras no universo da fantasia e do nonsense : uma análise descritiva /

Santos, Luciana dos January 2020 (has links)
Orientador: Norma Wimmer / Resumo: Baseada na abordagem funcional dos Estudos Descritivos da Tradução e seguindo o modelo de José Lambert e Van Gorp (1985), propomos a análise da obra Through the looking glass and what Alice has found there (1871) de Lewis Carroll, mais comumente traduzida no Brasil como Alice através do espelho. O corpus deste trabalho é composto de quinze edições brasileiras que foram selecionadas a partir de um estudo historiográfico e da edição comentada The Annotated Alice (1965), como texto-fonte (TF). Preferencialmente, utilizou-se três edições distintas como referência para cotejamento e análise: Alice no país do espelho, tradução de Monteiro Lobato (1961); As aventuras de Alice no país das maravilhas & Através do espelho e o que Alice encontrou lá (1980), tradução de Sebastião Uchoa Leite; Alice através do espelho (2015) tradução de Alexandre Barbosa de Souza. Essa pesquisa teve como etapas: (1) análise descritiva cotejando as edições por meio do modelo proposto por José Lambert e Van Gorp (1985), iniciando com levantamento de dados preliminares, seguido de macro e microanálises do corpus e, por fim, a verificação do contexto sistêmico, destacando as relações intertextuais e intersistêmicas com o intuito de verificar os principais procedimentos e estratégias tradutórias utilizados pelos tradutores/adaptadores na tradução da narrativa, dos poemas e Nursery Rhymes e trocadilhos da obra, verificando, ainda, de que maneira a linguagem visual representada pelas ilustrações, presentes em to... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: Based on the functional approach of Descriptive Translation Studies and following the model created by José Lambert and Van Gorp (1985), we propose an analysis of the book Through the looking glass and what Alice has found there (1871) written by Lewis Carroll, most commonly translated in Brazil as Alice através do espelho. The corpus of this work is composed by fifteen Brazilian editions that were selected from a historiographic study and by the commented edition The Annotated Alice (1965), as source text (ST). Preferably, three different editions were used as a reference for comparison and analysis: Alice no país do espelho, translation by Monteiro Lobato (1961); As aventuras de Alice no país das maravilhas e através do espelho e o que Alice encontrou lá (1980), translated by Sebastião Uchoa Leite; Alice através do espelho (2015) translated by Alexandre Barbosa de Souza. This research had as stages: (1) descriptive analysis comparing the editions using the model proposed by José Lambert and Van Gorp (1985), starting with a survey of preliminary data, followed by macro and micro analysis of the corpus and, finally, the verification of the systemic context, highlighting the intertextual and intersystemic relations in order to verify the main translation procedures and strategies used by the translators / adapters in the translation of the narrative, of the poems and Nursery Rhymes and puns of the work, also verifying how the language visual represented by the illustrations, p... (Complete abstract click electronic access below) / Resumen: Basados en el enfoque funcional de los Estudios Descriptivos de Traducción siguiendo el modelo de José Lambert y Van Gorp (1985), proponemos un análisis de Through the looking glass and what Alice has found there (1871), traducido más comúnmente en Brasil como Alice através do espelho. El corpus de este trabajo está compuesto por quince ediciones brasileñas que fueron seleccionadas de un estudio historiográfico y de la edición comentada The Annotated Alice (1965), como texto fuente (TF). Preferiblemente, se utilizaron tres ediciones diferentes como referencia para la comparación y el análisis: Alice no país do espelho, traducción de Monteiro Lobato (1961); As aventuras de Alice no país das maravilhas e através do espelho e o que Alice encontrou lá (1980), traducido por Sebastião Uchoa Leite; Alice através do espelho (2015) traducida por Alexandre Barbosa de Souza. Esta investigación tuvo como etapas: (1) análisis descriptivo comparando las ediciones utilizando el modelo propuesto por José Lambert y Van Gorp (1985), comenzando con una encuesta de datos preliminares, seguida de un análisis macro y micro del cuerpo y, finalmente, la verificación del contexto sistémico, destacando las relaciones intertextuales e intersistémicas con el fin de verificar los principales procedimientos y estrategias de traducción utilizados por los traductores / adaptadores en la traducción de la narrativa, de los poemas y rimas infantiles y juegos de palabras del trabajo, también verificando cómo fu... (Resumen completo clicar acceso eletrônico abajo) / Doutor
114

La cultura boliviana en el aula de ELE en Suecia : Un estudio de caso sobre la contribución de la lectura de textos literarios de Bolivia en el aula de ELE / The Bolivian culture in the classroom of SFL in Sweden : A case study about the contribution of the reading of literary texts from Bolivia in the classroom of SFL

Lindman, Evelina January 2022 (has links)
El objetivo de este estudio de caso es investigar de qué manera la lectura de textos literarios de Bolivia podría contribuir a la comprensión de las condiciones culturales y sociales de Bolivia en alumnos que estudian el paso cuatro de español como lengua extranjera (ELE) en Suecia. La hipótesis es que los alumnos tienen poco conocimiento de Bolivia, y que la lectura de textos literarios de Bolivia y las discusiones grupales sobre ellos en el aula de ELE podrían contribuir a un entendimiento básico de las condiciones culturales y sociales de Bolivia. En este estudio cualitativo, discusiones orales y una encuesta a diecinueve alumnos del paso cuatro de ELE se llevaron a cabo después de la lectura de tres textos literarios de Bolivia. Los resultados se analizaron partiendo de la teoría de la respuesta del lector. Según los resultados, los alumnos tienen muy poco o poco conocimiento de Bolivia antes de leer los textos literarios. En las discusiones, los alumnos hacen asociaciones con sus experiencias, ideologías y conocimientos de la cultura sueca. Eso, a su vez, contribuye a la comprensión de las condiciones culturales y sociales de Bolivia. Es decir, a través del estudio empírico, nuestra hipótesis se ha confirmado. / This case study investigates in which way the reading of literary texts from Bolivia can contribute to an understanding of the cultural and social conditions of Bolivia among students of Spanish as a foreign language (SFL) in Sweden. The hypothesis is that the students have a limited knowledge of Bolivia and that the reading of the Bolivian texts and discussions in groups about the texts can contribute to a basic understanding of the cultural and social conditions of Bolivia. In this qualitative study oral discussions and a survey of nineteen students, who study the fourth course of SFL, were carried out after the reading of three Bolivian literary texts. The results are analysed with the Reader-response theory. According to the results, the students have very limited or limited knowledge of Bolivia before reading the literary texts. In the discussions the students associate the texts with their experiences, ideologies, and knowledge about the Swedish culture. This in turn contributes to the understanding of the cultural and social conditions of Bolivia. In other words, our hypothesis has been confirmed by the empirical study.
115

Pierre Menard : kamikaze antihistórico

Alegría Sabogal, Diego Cristóbal 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo consiste en una relectura del cuento Pierre Menard, autor del Quijote de Jorge Luís Borges como cuento fantástico y en relación con las teorías postestructuralistas. El texto en cuestión se presenta a sí mismo como un comentario crítico a la reciente muerte de un autor. Según nos dice el narrador, este autor, Pierre Menard, habría escrito dos capítulos de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, idénticos a los que Miguel de Cervantes redactara a inicios del siglo XVII. El narrador entonces compara los dos textos, el de Menard y el de Cervantes, los interpreta desde sus contextos históricos y las vidas de sus autores, y juzga que el de Menard tiene mayor valor en su significado, por más que ambos textos sean idénticos.
116

La vida entrañada en la muerte : negación y actualización de la práctica liberadora de Jesús en Los ríos profundos

Sayes Zevallos, Erik Giancarlo 13 June 2013 (has links)
En Los ríos profundos se presenta una relación dinámica de los personajes con la marginalidad: no se constata únicamente su condición marginal sino cómo esta los afecta. Así, la reacción ante la marginalidad de los personajes y lo que esta les devuelve como cuestionamiento o reconocimiento de las motivaciones subyacentes a sus actos determina el curso narrativo de la novela, ya que, a partir de esta exposición a lo que verdaderamente entrañan sus actos, los personajes de la novela deciden mantener sus convicciones, reformularlas o profundizarlas y, en ese sentido, definen la manera de interrelacionarse con los otros. En otras palabras, la realidad sufriente de algunos personajes en esta novela convoca a asumir una responsabilidad ante esta –incluso por parte de quienes se encuentran instalados en esta realidad sufriente–; no obstante, algunos eligen mantenerse indiferentes frente a dicha realidad o incluso la agudizan. De acuerdo a la alternativa escogida, entonces, los personajes trazan sus trayectorias vitales, cuyo espectro de realización en la novela abre dos opciones, a saber ocultarse u ocultar a otros la necesidad de reivindicación socio-cultural de los instalados en una realidad de insignificancia o colocarse de parte de estos sujetos para asumir su condición marginal y el llamado a su liberación. Así, en Los ríos profundos la dimensión más profunda de cada personaje se conoce, primero, por el tipo de vínculos que establece con otros y, luego, por la clase de compromiso que asume con los marginales, grupo conformado fundamentalmente por sujetos andinos. Pero esta novela no solo pretende representar una exposición neutral de estas identidades, sino un espacio narrativo en el cual los sujetos marginales invitan a los otros a dedicar sus trayectorias vitales a eliminar la degradación y el sufrimiento.
117

La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas

Limachi Arévalo, Juan Edgar January 2018 (has links)
Una de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por estas dos razones decidimos tomarlo como tema de tesis. La hipótesis que proponemos es que el k’anra como categoría andina se encuentra en la narrativa de José María Arguedas, Todas las sangres, Los ríos profundos y principalmente en Yawar Fiesta, donde se representa expresando un sentimiento de rechazo o cuestionamiento a conductas morales. Además, esta noción extensionalmente se relaciona con las expresiones cotidianas que el hombre de esta zona andina utiliza en forma cotidiana. La categoría andina que proponemos tiene un carácter descriptivo, porque señala rasgos y aspectos étnicos, sociales, culturales y morales de un tópico especifico, en este caso el k’anra. En la definición del significado de k’anra en el mundo andino y para ahondar en las particularidades de este personaje literario, se realiza una indagación bibliográfica sobre el significado de esta expresión en el habla cotidiana y sus diferentes significados. Sobre este acercamiento se esboza los primeros lineamientos sobre el concepto de k’anra, una categoría andina utilizada por José María Arguedas en sus obras. La figura del k’anra en Yawar Fiesta denota a un individuo que convive entre dos estratos sociales, pero no pertenece a ninguno de estos, porque su comunidad ya lo ha excluido, y se ha convertido en un ser degradado. Es un personaje que representa una actitud deplorable, además es utilizado como un insulto denigrante y sinónimo de traición en la sociedad quechua de los runas (seres humanos). La categoría k’anra en Arguedas se hace más visible en Todas las sangres (1964) porque este sujeto andino manifiesta autonomía, movilidad y una adaptación en las zonas urbanas, se traslada a Lima y se implanta en los personajes que migran a la capital. En este punto se propone que este sujeto literario, de origen andino, también se inserta en su nuevo hábitat urbano. El k’anra muestra sus muchos rostros ya no es el mismo de Yawar Fiesta porque salta los límites sociales, raciales y culturales, experimenta una transmutación rompe ubicación geográfica y se ubica en la costa. Se quiere visibilizar este aspecto en la tesis y su inserción en el Perú actual, revelando la proyección social que anticipa con claridad Arguedas en sus obras, sobre la historia social peruana y de sus habitantes, desde sus orígenes andinos hasta la actualidad con sus virtudes y defectos. Asimismo, se quiere incidir en la riqueza y el vigor del discurso narrativo desplegado por Arguedas, describiendo tipos humanos, que sí bien es cierto tienen su origen en una visión del mundo andino, supera estos límites geográficos y muestra una amplitud global, fusionando, costa, sierra, industria nacional versus capital transnacional y los segmentos sociales por donde discurre el k’anra. 7 En el primer capítulo, para conocer con mayor amplitud el significado real y el uso de este término, de la cultura quechua, en la narrativa arguediana se rastrea el uso de esta expresión en diccionarios, cantos quechuas (huaynos), dichos populares, insultos y en otros textos. Durante el desarrollo de este trabajo haremos uso del término k’anra, para ser fiel al utilizado por este escritor, sin embargo, hay que señalar que existen variantes en los diccionarios: qanra, qhanra, qanla y janra. En el segundo capítulo, se desarrolla un aspecto del k’anra que se manifiesta en el rol que desempeña a las órdenes de los ―principales con servilismo y se convierte en un ser despojado de dignidad, opuesto al sistema de valores morales de los comuneros. En este segmento hacemos un acercamiento al rol del k’anra, como personaje de Yawar Fiesta, Todas las sangres y Los ríos profundos (1958), para conocer cómo es su concepción en el mundo andino y su evolución rompiendo tiempo y espacio. Además, rastrearemos algunos aspectos incompatibles entre el k’anra y el wakcha, personajes completamente opuestos. El k’anra visto como una persona que ha perdido la dignidad, en oposición al wakcha, que simboliza una condición moral de dignidad y lealtad a su comunidad pese a que es un ser desposeído. En el tercer capítulo, se analiza el desplazamiento espacial, de un lugar a otro, entre grupos sociales, de un contexto a otro; en esta parte de nuestro trabajo ahondaremos en este tránsito, el mismo que se registra en Yawar Fiesta y Todas las sangres. Este estudio sugiere que la importancia del k’anra en la narrativa de Arguedas se manifiesta en que, además, trasciende los contextos geográficos y migra de la sierra hacia la costa. En este sentido, se propone que la peculiaridad del k’anra, ubicado en las dos novelas en mención, cumple la función de revelar al lector la historia de este país, acompañado de todos los tipos de personajes que conforman la estructura social nacional. Se apela a Mijail Bajtín, en Teoría estética de la novela (1989: p.316), para definir la ubicación que tiene el k’anra en el universo social literario y de la propia realidad peruana, recurriendo a algunos conceptos pertinentes a la investigación. Sobre la evolución narrativa de Arguedas, también se considera que en Todas las sangres se encuentra la clave del desarrollo lingüístico que experimenta el termino k’anra y su salto, desde los escenarios andinos, hacia las zonas urbanas de la ciudad de Lima. En los tres capítulos desglosamos el recorrido narrativo que nos ofrece Arguedas al describir el salto que da el k’anra desde los andes, en Yawar Fiesta, y su traslado a la costa, como se manifiesta en Todas las sangres, usando como vehículo de este desplazamiento a los migrantes quienes en Lima invaden los cerros y los desiertos para plantar sus chozas; asimismo, en la costa tienen que hacer frente a los guardias de asalto que quieren desalojarlos de sus nuevas posesiones. Se considera, que teniendo en cuenta la falta de estudios previos sobre este tema, somos conscientes que surgirán algunos cuestionamientos, por cierto válidos, que se tendrá en cuenta para profundizar sobre en el tema, aportes que contribuirán con la propuesta de considerar al k’anra como una nueva categoría o metáfora cultural del mundo andino; por esta razón, tenemos la convicción de que este puede ser un primer paso para 9 ahondar en este tópico, como otros muchos, que aún guarda la narrativa de Arguedas. / Tesis
118

La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas

Limachi Arévalo, Juan Edgar January 2018 (has links)
Una de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por estas dos razones decidimos tomarlo como tema de tesis. La hipótesis que proponemos es que el k’anra como categoría andina se encuentra en la narrativa de José María Arguedas, Todas las sangres, Los ríos profundos y principalmente en Yawar Fiesta, donde se representa expresando un sentimiento de rechazo o cuestionamiento a conductas morales. Además, esta noción extensionalmente se relaciona con las expresiones cotidianas que el hombre de esta zona andina utiliza en forma cotidiana. La categoría andina que proponemos tiene un carácter descriptivo, porque señala rasgos y aspectos étnicos, sociales, culturales y morales de un tópico especifico, en este caso el k’anra. En la definición del significado de k’anra en el mundo andino y para ahondar en las particularidades de este personaje literario, se realiza una indagación bibliográfica sobre el significado de esta expresión en el habla cotidiana y sus diferentes significados. Sobre este acercamiento se esboza los primeros lineamientos sobre el concepto de k’anra, una categoría andina utilizada por José María Arguedas en sus obras. La figura del k’anra en Yawar Fiesta denota a un individuo que convive entre dos estratos sociales, pero no pertenece a ninguno de estos, porque su comunidad ya lo ha excluido, y se ha convertido en un ser degradado. Es un personaje que representa una actitud deplorable, además es utilizado como un insulto denigrante y sinónimo de traición en la sociedad quechua de los runas (seres humanos). La categoría k’anra en Arguedas se hace más visible en Todas las sangres (1964) porque este sujeto andino manifiesta autonomía, movilidad y una adaptación en las zonas urbanas, se traslada a Lima y se implanta en los personajes que migran a la capital. En este punto se propone que este sujeto literario, de origen andino, también se inserta en su nuevo hábitat urbano. El k’anra muestra sus muchos rostros ya no es el mismo de Yawar Fiesta porque salta los límites sociales, raciales y culturales, experimenta una transmutación rompe ubicación geográfica y se ubica en la costa. Se quiere visibilizar este aspecto en la tesis y su inserción en el Perú actual, revelando la proyección social que anticipa con claridad Arguedas en sus obras, sobre la historia social peruana y de sus habitantes, desde sus orígenes andinos hasta la actualidad con sus virtudes y defectos. Asimismo, se quiere incidir en la riqueza y el vigor del discurso narrativo desplegado por Arguedas, describiendo tipos humanos, que sí bien es cierto tienen su origen en una visión del mundo andino, supera estos límites geográficos y muestra una amplitud global, fusionando, costa, sierra, industria nacional versus capital transnacional y los segmentos sociales por donde discurre el k’anra. 7 En el primer capítulo, para conocer con mayor amplitud el significado real y el uso de este término, de la cultura quechua, en la narrativa arguediana se rastrea el uso de esta expresión en diccionarios, cantos quechuas (huaynos), dichos populares, insultos y en otros textos. Durante el desarrollo de este trabajo haremos uso del término k’anra, para ser fiel al utilizado por este escritor, sin embargo, hay que señalar que existen variantes en los diccionarios: qanra, qhanra, qanla y janra. En el segundo capítulo, se desarrolla un aspecto del k’anra que se manifiesta en el rol que desempeña a las órdenes de los ―principales con servilismo y se convierte en un ser despojado de dignidad, opuesto al sistema de valores morales de los comuneros. En este segmento hacemos un acercamiento al rol del k’anra, como personaje de Yawar Fiesta, Todas las sangres y Los ríos profundos (1958), para conocer cómo es su concepción en el mundo andino y su evolución rompiendo tiempo y espacio. Además, rastrearemos algunos aspectos incompatibles entre el k’anra y el wakcha, personajes completamente opuestos. El k’anra visto como una persona que ha perdido la dignidad, en oposición al wakcha, que simboliza una condición moral de dignidad y lealtad a su comunidad pese a que es un ser desposeído. En el tercer capítulo, se analiza el desplazamiento espacial, de un lugar a otro, entre grupos sociales, de un contexto a otro; en esta parte de nuestro trabajo ahondaremos en este tránsito, el mismo que se registra en Yawar Fiesta y Todas las sangres. Este estudio sugiere que la importancia del k’anra en la narrativa de Arguedas se manifiesta en que, además, trasciende los contextos geográficos y migra de la sierra hacia la costa. En este sentido, se propone que la peculiaridad del k’anra, ubicado en las dos novelas en mención, cumple la función de revelar al lector la historia de este país, acompañado de todos los tipos de personajes que conforman la estructura social nacional. Se apela a Mijail Bajtín, en Teoría estética de la novela (1989: p.316), para definir la ubicación que tiene el k’anra en el universo social literario y de la propia realidad peruana, recurriendo a algunos conceptos pertinentes a la investigación. Sobre la evolución narrativa de Arguedas, también se considera que en Todas las sangres se encuentra la clave del desarrollo lingüístico que experimenta el termino k’anra y su salto, desde los escenarios andinos, hacia las zonas urbanas de la ciudad de Lima. En los tres capítulos desglosamos el recorrido narrativo que nos ofrece Arguedas al describir el salto que da el k’anra desde los andes, en Yawar Fiesta, y su traslado a la costa, como se manifiesta en Todas las sangres, usando como vehículo de este desplazamiento a los migrantes quienes en Lima invaden los cerros y los desiertos para plantar sus chozas; asimismo, en la costa tienen que hacer frente a los guardias de asalto que quieren desalojarlos de sus nuevas posesiones. Se considera, que teniendo en cuenta la falta de estudios previos sobre este tema, somos conscientes que surgirán algunos cuestionamientos, por cierto válidos, que se tendrá en cuenta para profundizar sobre en el tema, aportes que contribuirán con la propuesta de considerar al k’anra como una nueva categoría o metáfora cultural del mundo andino; por esta razón, tenemos la convicción de que este puede ser un primer paso para 9 ahondar en este tópico, como otros muchos, que aún guarda la narrativa de Arguedas. / Tesis
119

Ética y estética en el proyecto novelístico del Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique. Una propuesta de lectura bakhtiniana

Cossío Olavide, Mario Antonio January 2010 (has links)
Realiza una interpretación abierta del díptico Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique, conformado por las novelas La vida exagerada de Martín Romaña y El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz, trabajando a partir de las reflexiones literarias del teórico ruso Mikhail Bakhtin. Busca ampliar la lectura de las novelas, más allá de un análisis que destaque solamente sus componentes formales (estéticos), incursionando en el campo ético, determinando el fin moral de la escritura en el díptico y estableciendo una conexión entre la praxis escritural (estética) y el significado profundo del texto (ético) en la obra de Bryce Echenique. También complementa la lectura un tanto tradicionalista que la crítica literaria ha ofrecido sobre la obra bryceana, enfocándonos en lo que consideramos un tema global en esta: la representación del proceso de aprendizaje del artista latinoamericano y cómo este tema es el punto de partida del impulso creador en el autor. / Tesis
120

Elementos sobre a formação de gêneros discursivos: a fase "parasitária" de uma vertente do gênero de auto-ajuda

Sobral, Adail Ubirajara 01 February 2005 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-28T18:23:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 adail sobral tese doutorado.pdf: 1707637 bytes, checksum: 573e11c71823327333a94f3b72921760 (MD5) Previous issue date: 2005-02-01 / Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / This work aims to develop the Bakhtinian concept of discursive genre both in theoretical terms and by means of a proposal of a methodology of study that seeks to take into account the three plans articulated with it - text, discourse and the sphere of activities, in its aspects of production, circulation and reception emphasizing thereby the centrality of enunciative relations in the creation of discursive sense. In theoretical terms, the work emphasizes the architectonic-authorial work of discourse production and discourse s "generic" insertion, aiming to rescue the concept of genre of the reduction to the compositional, thematic and stylistic plans. A translinguistic and transdisciplinary research, it seeks to integrate in the study of genre the linguistic, textual and discursive levels, in a proposal of a "pure" discursive analysis, covering some of the main theories of text, of discourse and genre, as well as areas such as psychoanalysis, philosophy, geo-history, the Greimasian semiotics, the discourse analysis of Maingueneau and religious studies. The work s object are the inter-generic strategies by means of which the psycho-cosmic modality of self-help genre, in their sense of books directed to propose behavior rules in general, is now forming itself as a genre, and examines with this aim 4 books of the studied modality, along with some books of the other modalities of the genre as well as some "responses" from the parasited genres, including books that appropriate resources used by the modality in question. It proposes the notion of "parasitary phase" of genres in order to account for the appropriation of the composicional forms of the "parasited" genres by the modality studied and this latter advances in the direction of having its own architectonic forms, for their own ends, the creation of an "alternative" discursive community, of self-help, in opposition to the ones of "hetero-help", that is, stemming from mainline help professions, as well as other alleged modalities of self-help. To demonstrate that this modality is in formation, the work examines its lack of unity and "generic" autonomy by means of the study of the ways it seeks to make his own the components of the genres that it assimilate or with which it enters in conflict (especially the genres of the psychiatric and psychological counseling, the ones that propose pragmatic rules for a "good life" and the ones linked to religious consolation), directed as it is to take up these latter s discursive space. The books from the studied modality has a pragmatic face typical of the society they had been born into, something that also constitutes a way of appropriation of the "genre of the other". The possibility that the notion of "parasitary phase" be applicable to genres in formation in general is equally examined, independently of the specificities of each process of formation, but taking them into account. / Este trabalho tem como objetivo o desenvolvimento do conceito bakhtiniano de gênero discursivo tanto em termos teóricos como mediante a proposição de uma metodologia de estudo do gênero discursivo que busca abarcar os três planos que com ele se articulam o do texto, o do discurso e o da esfera de atividades em seus aspectos de produção, circulação e recepção, destacando assim a centralidade das relações enunciativas na criação de sentidos no discurso. Em termos teóricos, enfatiza o trabalho arquitetônico-autoral envolvido na produção do discurso e em sua inserção genérica , buscando com isso resgatar o conceito de gênero da redução ao plano composicional, temático e estilístico. De cunho translingüístico e transdisciplinar, busca englobar no estudo do gênero os planos lingüístico, textual e discursivo, numa proposta de análise discursiva pura , percorrendo algumas das principais teorias do texto, do discurso e do gênero, bem como áreas como a psicanálise, a filosofia, a geo-história, a semiótica greimasiana e os estudos religiosos. Seu objeto são as estratégias inter-genéricas mediante as quais a vertente psico-cósmica do gênero de auto-ajuda, em seu sentido de livros que propõem regras de comportamento em geral, vem se formando como gênero, examinando com esse fim 4 livros da vertente estudada, a par de levar em conta não apenas vários livros das várias vertentes do gênero como também algumas réplicas de gêneros parasitados , incluindo livros que se apropriam de recursos usados pela vertente em questão. Propõe a noção de fase parasitária dos gêneros a fim de descrever a apropriação das formas composicionais dos gêneros parasitados pela vertente estudada e do avanço na direção de apropriar-se das próprias formas arquitetônicas destes, para seus próprios fins, o de criar uma comunidade discursiva alternativa , de auto-ajuda, em oposição às de hetero-ajuda , isto é, a corrente principal da ajuda, e em oposição a outras vertentes ditas de auto-ajuda. Para demonstrar que essa vertente está em formação, examina sua falta de articulação e de autonomia genérica por meio do estudo das maneiras como ela procura apropriar-se dos componentes dos gêneros que assimila ou com os quais entra em confronto (tendo destaque os gêneros do aconselhamento psiquiátrico/psicológico, o das regras pragmáticas do bem viver e o do consolo religioso) com vistas a ocupar o espaço discursivo destes, tendo os livros da vertente uma roupagem pragmática típica da sociedade em que nasceram, o que também constitui uma forma de apropriação do gênero do outro . É examinada igualmente a possibilidade de a noção de fase parasitária ser aplicável aos gêneros em formação de modo geral, independentemente das especificidades de cada processo de formação, mas levando-os na devida conta.

Page generated in 0.0779 seconds