• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • 32
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 130
  • 92
  • 64
  • 57
  • 53
  • 48
  • 43
  • 41
  • 36
  • 34
  • 32
  • 27
  • 21
  • 17
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

La antítesis del mundo civilizado en Los Ríos Profundos de José María Arguedas y el Gran Sertón: Veredas de Guimarães Rosa.

Zirena Arana, Raisa January 2018 (has links)
Realizar un estudio comparativo de las obras literarias, Los ríos profundos de José María Arguedas (1958) y El Gran Sertón: Veredas de Joao Guimarães Rosa (1956); teniendo como soporte la literatura comparada que nos permitirá explicar las novelas mencionadas desde un punto de vista internacional o supranacional de tal forma que se estudiará las relaciones e intercambios entre ambas narrativas y sus respectivos rasgos regionalistas. Las novelas trabajadas, Los ríos profundos y El Gran Sertón: Veredas forman parte de nuestra literatura latinoamericana, publicadas en 1958 y 1956 respectivamente, la primera en lengua española y la segunda, en lengua portuguesa. Ambas evidencian el estilo innovador y el aporte indiscutible de ambos escritores a sus respectivas tradiciones literarias. Así, por medio de sus personajes Ernesto y Riobaldo que mantienen una búsqueda constante de sí mismos, podemos evidenciar las complejas relaciones que construyen con la naturaleza y entre sus conflictos emocionales el desarraigo con la civilización. Permite conseguir un acercamiento a la narrativa de los escritores mencionados y se enfoca, primordialmente, en un diálogo enriquecedor entre ambas narrativas, dado que este análisis ubica a las obras dentro de un contexto histórico y cultural. Por ende, evidencia encuentros y desencuentros entre ambas novelas, se cuestiona así, el entorno y la condición del ser. Por ello, la búsqueda de la identidad refleja, finalmente, el rechazo a la civilización letrada. / Tesis
72

El manejo del ritmo en Canciones y otros poemas de Carlos Germán Belli: teoría y estudios de casos

Sevillano Mendoza, Giancarlo January 2017 (has links)
Describe y resalta los principios rítmicos que predominan en la creación poética de Carlos Germán Belli y las formas tradicionales de la poesía castellana que este recupera, y que servirán de molde para manifestar su visión crítica de la realidad. De este modo, se emprenderá un análisis rítmico de Canciones y otros poemas, con el fin de precisar los valores del ritmo y las formas tradicionales de la poesía occidental, en general, y en particular, la poesía italiana y española, que denotan el fundamento primordial de su consagración poética. / Tesis
73

Folhetim : uma cronica da lingua / Bulletin : a chronicle of the language

Almeida, Eliana de 18 August 2006 (has links)
Orientador: Eni de Lourdes Puccinelli Orlandi / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem / Made available in DSpace on 2018-08-07T22:33:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Almeida_Elianade_D.pdf: 13124374 bytes, checksum: 7a64a4272a272003bed60faa2c04857c (MD5) Previous issue date: 2006 / Resumo: Esta tese trabalha fundamentalmente a relação constitutiva entre língua e literatura significada na escritura do folhetim a partir do duplo viés: de um lado, busca-se compreender os modos pelos quais a língua brasileira se dá enquanto materialidade simbólica à produção literária do folhetim e, de outro, como essa literatura produz conhecimento sobre a língua, nesse seu momento de instituição e estabilização na segunda metade do século XIX no Brasil. O processo de gramatização da língua portuguesa no Brasil, sob a égide da discursividade nacionalista do Romantismo, fomenta a tensão de sentidos entre o discurso da escrita e o discurso da oralidade, dando-lhe visibilidade no percurso mesmo de escrituração do folhetim. Tomando das publicações de jornais mato-grossenses, constituímos a escritura literária do folhetim ¿ segunda metade do século XIX ¿ o corpus de nossas análises. A contradição de sentidos se instala à medida que a escrita, estruturante do sujeito ocidental, confronta em seus próprios limites com práticas linguajeiras de oralidade, dando diferentes configurações à língua e à escritura literárias brasileiras. O conjunto das publicações do folhetim nesse período narra o processo discursivo de formulação e estabilização de uma nossa língua brasileira, cujo desfecho narrativo estabelece-se com a publicação da crônica. A crônica passa a funcionar enquanto discurso estético da língua materializando-se constitutivamente na literatura pelos procedimentos discursivos da escritura literária e na língua, pelo jogo discursivo de sua plasticidade constitutiva, definindo-se enquanto materialidade simbólica capaz de poesia. Por isso, Folhetim: uma crônica da língua / Abstract: This thesis basically works the constituent relation between language and literature meaning the writing of bulletin from the double bias: on one hand, it seeks to understand the ways the Brazilian language occurs as symbolic materiality to the literary production of bulletin and, on the other hand, as this literature produces knowledge about the language, in this moment of institution and stabilization in the second half of century XIX in Brazil. The process of the Portuguese language grammatization in Brazil, under the nationalistic Romanticism discourseability, foments the tension of meanings between the writing speech and the orality speech, giving visibility even in the route of bulletin writing. Taking by Mato-grossenses newspaper publications, we constitute the bulletin literary writing - second half of century XIX - the corpus of our analyses. The contradiction of meanings installs as long as the structurally writing from the western citizen , confronts in its own limits with practical orality, giving different configurations to the Brazilian language and literary writing. The set of publications of bulletin in this period narrates the discoursive process of formularization and stabilization of our Brazilian language, whose narrative outcome is established with the publication of the chronicle. The chronicle starts to function as the esthetic speech of the language materializing itself constituently in literature for the discoursive procedures of the literary writing and in the language, for the discoursive game of its constituent plasticity, defining itself as capable symbolic materiality of poetry. Therefore, bulletin: a chronicle of the language / Doutorado / Analise do Discurso / Doutor em Linguística
74

La interculturalidad crítica y funcional en el discurso de Candelario Navarro en la novela Canto de sirena de Gregorio Martínez

Bustamante Ramos, Paul Christian January 2017 (has links)
Busca explicar las dos actitudes que el discurso del personaje Candelario Navarro asume frente a la interculturalidad en la novela Canto de sirena de Gregorio Martínez: una en la que se cuestiona la cultura oficial (interculturalidad crítica) y otra en la que se colabora a favor de la ideología hegemónica criolla (interculturalidad funcional). Aborda cómo el discurso crítico intercultural cuestiona el conocimiento de la cultura oficial en lo que respecta a la religión, la ciencia, la medicina, la gastronomía y la manera en que debe hablarse. Fundamenta cómo la práctica sexual y los intereses económicos en el discurso del protagonista responden a un discurso intercultural funcional a favor de la ideología oficial criolla. / Tesis
75

Juan de Valdés y el Diálogo de doctrina cristiana. Un estudio de Retórica Cultural

Gallor Guarin, Jorge Orlando 10 January 2017 (has links)
Confiamos con este trabajo poder contribuir a un mejor conocimiento de la retórica cultural y de la retórica usada por los reformadores en el Siglo de Oro en la Península e intentar despertar el interés y estudio de la influencia de la mismas en el género literario del diálogo en lengua vernácula, lo cual nos ayudara a tener un mayor conocimiento de la problemática literaria y cultural de la época. Si fuese posible, como última expectativa, poder contribuir de manera especial al mejor conocimiento de unas obras que han recibido poca atención, cuando no incluso un cierto menosprecio.
76

La presencia del modernismo en el teatro peruano (1903 - 1931)

Ventura Vásquez, Williams Nicks January 2017 (has links)
Determina las tendencias poéticas del modernismo en los textos teatrales de los escritores peruanos considerados modernistas, a saber: Leonidas Yerovi, José Santos Chocano, José Carlos Mariátegui, Enrique López Albújar, Abraham Valdelomar y Ventura García Calderón; precisar las categorías del estilo en el discurso teatral influenciado por el modernismo frente a la postura tradicional; esclarecer mediante un análisis rítmico del verso y la prosa la formalidad estructural y la laboriosidad estilística de las composiciones teatrales; y, por último, fijar el nivel valorativo del modernismo en la renovación dramática del Perú, lo cual permitió la apertura de nuevos rumbos teatrales. La presente tesis ambiciona con contribuir un aspecto literario inexplorado: evidenciar la presencia del modernismo en el teatro peruano a partir de textos dramáticos realizados por reconocidos escritores modernistas. / Tesis
77

To film or not to film: la instalación audiovisual inmersiva como herramienta en la construcción del personaje

Azabache Liñan, Kiara Francesca Navi 24 April 2019 (has links)
Los medios audiovisuales se encuentran cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana y con el propósito de explorar estos medios como herramientas para la construcción del personaje, en la presente investigación, se elaboró una instalación de proyección inmersiva en la cual se expone al actor a estímulos visuales y auditivos, con el fin de evocar emociones que pueda poner a disposición del personaje. Para abordar la presente investigación se realizó un laboratorio de exploración práctico y reflexivo en el cual las actrices participantes nos brindaban su opinión sobre la experiencia en la instalación para nutrirla y mejorarla cada vez más. Esto con la finalidad de, a largo plazo, sistematizar un método que tenga como base el uso de la herramienta audiovisual. Para aterrizar esta herramienta seleccionamos una escena de la obra Incendios, de Wajdi Mouawad, en la cual aparecen los personajes Nawal y Sawda, dos mujeres presentes en la Guerra de El Líbano, personajes perfectos para explorar sentimientos y vivencias ajenas a la vida de las actrices participantes del laboratorio de exploración. La investigación; sin embargo, es un primer paso para abordar, posteriormente y a profundidad, la herramienta con otros sujetos, otros personajes y modificaciones en la instalación que nos demostrará la gama de posibilidades que poseen los medios audiovisuales y cómo se puede poner a disposición del actor y la evocación de sus emociones en el proceso de construcción del personaje
78

[en] DIALOGUE TRANSLATION IN LITERARY WORKS: EXPANDING THE LIMITS OF VEROSSIMILITUDE / [pt] TRADUÇÃO DE DIÁLOGOS EM OBRAS LITERÁRIAS: AMPLIANDO OS LIMITES DA VEROSSIMILHANÇA

DÉBORA LANDSBERG GELENDER COELHO 25 October 2016 (has links)
[pt] Com base no conceito de tradução ilusionista, de Jirí Levý, este estudo investiga a tradução de diálogos em obras literárias. Amparada nas premissas de Marcos Bagno de que nem as camadas cultas da sociedade falam segundo o prescrito nas gramáticas normativas, esta pesquisa subscreve a noção de que vivemos em uma diglossia no que se refere ao registro. A partir da década de 1970, segundo John Milton, o mercado editorial brasileiro cada vez mais adota o princípio do efeito de verossimilhança quando da recriação do discurso direto de personagens em língua portuguesa - conforme estabelecido por meio da comparação de três versões de As aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. Em seguida, por meio da tradução comentada do romance May We Be Forgiven, da escritora americana A. M. Homes, verificamos as marcas de oralidade já aceitas no mercado editorial. Por fim, o trabalho busca novas marcas em gramáticas descritivas da língua falada culta. / [en] Based on Jiří Levý s concept of illusionist translation this study investigates the issue of dialogue translation in literary works. Supported Marcos Bagno s observation that not even cultivated people speak according to the rules of prescriptive grammar, this research endorses the notion that we live in a register diglossia. Since the 1970s, according to John Milton, the Brazilian publishing market has been more open to the principle of the verisimilitude effect when it comes to recreating characters direct speech in Portuguese — a statement that will be verified through the comparison of three Brazilian versions of The Adventures of Huckleberry Finn, by Mark Twain. Next, through the commented translation of excerpts from May We Be Forgiven, a novel by American writer A. M. Homes, we verify which orality markers are already accepted by the publishing market. Finally, this study also seeks new markers in descriptive grammars of standard spoken language.
79

Carmen : la heroína trágica que recorre su camino dramático hacia la inevitabilidad del hado en tres adaptaciones cinematográficas

Molina Quintana, Carmen Paola 07 July 2015 (has links)
Lo héroes trágicos son los seleccionados para llevar una vida extraordinaria llena de aventuras y retos. Sin embargo, hacia el cumplimiento de su objetivo, ellos deben seguir un camino dramático, uno que no pueden elegir, sino que estará impuesto por el hado. Es por ello que ningún héroe trágico es portador de la felicidad ni de la buena ventura, su final siempre ha de ser funesto. Por ello, nos preguntamos: ¿todos los héroes trágicos seguirán el mismo camino hacia la inevitabilidad de su desdicha? La muerte es la culminación del camino recorrido por el héroe trágico y es, al mismo tiempo, la redención de sus faltas, pues a lo largo de su camino dramático ha cometido muchas: es soberbio y tirano, y conoce el alcance de su poder y lo maneja a su conveniencia. Es así que la imagen de los héroes trágicos ha ejercido fascinación en nosotros, desde un comienzo con el mito de Edipo. Su representación teatral nos demuestran lo temible que es el destino. El hado está marcado y mientras más se alejen los héroes de su destino, más próximos estarán de encontrar su desgarrador final. Es así que Edipo se ha convertido en el arquetipo del héroe trágico por excelencia.
80

Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza

Lindo Pablo, Cristian Walter January 2018 (has links)
Se evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos aportes fundamentales en torno al uso del mito, el lirismo, la novela como un discurso fronterizo, el vínculo que tiene con la narrativa indigenista; y, sobre todo, las diversas hipótesis en torno al humor y la ironía. Realiza una presentación general de Garabombo, el Invisible, donde se establecerán los vínculos con la primera balada, por ser esta la continuación de la lucha tenaz de los pobladores de los Andes centrales por la apropiación de las tierras que fueron usurpadas por los hacendados con la ayuda de las fuerzas del orden. Además, en este apartado se expondrá la evolución de la novela en las distintas ediciones que ha tenido a través del tiempo, resaltando la inclusión y la importancia del capítulo 33 en la edición de 1977. Al final, se hace un recuento de los principales aportes de la crítica sobre Garabombo, donde sobresalen el desarrollo de temas como el mito, la polifonía, el carnaval, la relación con el neopícaro y el humor. Se expone algunas definiciones del humor y la risa, y cómo estos elementos han acompañado al ser humano en su lucha por la supervivencia; y la importancia que tuvieron en las distintas festividades celebradas por el hombre a lo largo de su estadía en el mundo. Después se establece algunas precisiones en torno al humor andino, resaltando algunas singularidades como su relación con lo sagrado. En un segundo apartado se demuestra la manera en que varios de los elementos del carnaval propuestos por Bajtín, como el humor festivo, la risa universal y lo grotesco, están presentes en Garabombo, el Invisible, permitiendo la creación de un orden distinto del mundo: igualitario, libre y en constante cambio, distinto al orden rígido y jerárquico impuesto por la cultura hegemónica. En base a la concepción de lo grotesco, que implica la degradación, la ambivalencia y el constante cambio, se analiza la constitución ética y estética del Niño Remigio, ser en permanente metamorfosis en el que convergen valores tan contradictorios como la locura y la lucidez, o la ternura y el rencor. Distinta a la risa festiva propuesta por Bajtín, se evalúá también la sonrisa nacida de un acto de reflexión, que permite acercarnos al objeto de nuestra risa, intentado conocer la verdad que se esconde detrás del efecto cómico, produciendo en nosotros lo que Pirandello denominó el “sentimiento de lo contrario”, el cual consigue que nuestra risa se perturbe con la piedad, hasta convertirse en una sonrisa donde confluyen la alegría y la compasión. Desde esta nueva perspectiva se analizan las muertes del Niño Remigio y el Ladrón de Caballos; y, haciendo uso de la transgresión de los “Principios de cooperación de Grice”, también se encuentra dicha sonrisa en el pasaje de Garabombo, el Invisible, que en este trabajo se ha denominado “El sí de los chinchinos”. El análisis de esta escena es de suma importancia, pues en ella se muestra de manera patente el uso del humor como instrumento de resistencia. Demuestra el papel de la escritura como elemento que legitima el poder en una sociedad, como la recreada por Scorza, donde solo una minoría conoce el mecanismo de la lectura y la escritura alfabética. Para argumentar esta hipótesis se hará un breve repaso de la historia violenta y heterogénea de la escritura en la América andina; donde veremos como el sujeto subalterno al darse cuenta de la importancia de esta nueva tecnología intentará apropiarse de ella para perpetuar su memoria y para solicitar la reivindicación de sus derechos. Uno de los medios escritos más importantes que usó el indígena para tratar de comunicarse con el “otro” fue la carta. Por ese motivo se procederá a hacer una sucinta cronología del discurso epistolar indígena, mostrando algunos de sus rasgos más relevantes, como la retórica del respeto y su carácter reivindicativo, y de qué modo esta fue variando a través del tiempo hasta convertirse en un instrumento de lucha y resistencia. Por último, se demuestra cómo las cartas del Niño Remigio, un ser que justifica su existencia en gran medida gracias a la escritura, están emparentadas con la tradición del discurso epistolar indígena y con el género epistolar humorístico, donde la risa tiene la función de contrarrestar la seriedad impuesto por el orden hegemónico; y que tiene larga data en la literatura de Occidente. De esta manera se demuestra cómo estos dos elementos de lucha y resistencia: el humor y la escritura, convergen en las cartas del Niño Remigio, quien se apropia de la “palabra prohibida” y encarna la idea del hombre rebelde, pues en su intento de luchar contra la injusticia y la opresión “no preserva nada, puesto que pone todo en juego. Exige, sin duda, para sí mismo el respeto, pero en la medida en que se identifica con una comunidad natural.” (Camus, 1978, p.20). / Tesis

Page generated in 0.0666 seconds