• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • 32
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 130
  • 92
  • 64
  • 57
  • 53
  • 48
  • 43
  • 41
  • 36
  • 34
  • 32
  • 27
  • 21
  • 17
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

El microrrelato como parte del proceso creativo hacia la creación de piezas de indumentaria: construyendo a partir de diversas experiencias al recorrer espacios urbanos de Lima

Saldaña Tumbay, Jimena Orianna 12 September 2023 (has links)
La presente investigación intenta visibilizar una manera de diseñar indumentaria capaz de generar un vínculo con el público que vaya más allá de una compra directa. Además, busca transmitir al espectador no solo el universo creativo de la diseñadora, sino también una historia que pueda recordar. Así, se reconoce el valor de la escritura de microrrelatos como eslabón primordial dentro del proceso creativo para el diseño de piezas de indumentaria. El problema que da sentido a esta investigación es la naturaleza del vínculo entre marcas y/o diseñadores, la prenda y el usuario. Comúnmente, este se reduce a la compra de un producto que expone una tendencia carente de sentido narrativo, de ahí que el usuario no pueda establecer una relación con la pieza de indumentaria más allá que la de portar un elemento nuevo. Esta dinámica se presenta en la industria del fast fashion. Para encontrar un camino diferente a esta práctica, se planteó la creación de una colección de indumentaria con la que la diseñadora desarrolla problemáticas de su contexto, la ciudad de Lima, por medio de la escritura. Con ese objetivo, se ha integrado la herramienta de la deriva, perteneciente al movimiento situacionista, la que ha servido, durante el proceso creativo, como metodología exploratoria para recorrer diferentes espacios urbanísticos dentro de la ciudad de Lima.
62

El cuento fantástico en la narrativa del cincuenta: 1950-1959

Honores Vásquez, Elton Alfredo January 2008 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la narrativa del cincuenta y en particular en el cuento fantástico entre los años 1950-1959, como un período de eclosión del cuento peruano y a su vez, del cuento fantástico. Ello exige una metacrítica de la recepción de lo fantástico, no con la intención de desmerecer los aportes a los estudios sobre la literatura peruana de autores renombrados como Cornejo Polar, Escobar o Carrillo, sino de buscar un diálogo con ellos y comprender sus visiones, pues no se trata de errores de concepto, sino de ciertos vacíos o ausencias. Sin negar el paradigma realista dominante del periodo, se busca rescatar a los autores de cuentos fantásticos (cuya situación es de marginalidad) y proponer un corpus fantástico de la narrativa del cincuenta, que asumimos como coexistente a otras líneas narrativas que son consideradas canónicas: la narrativa andina y el realismo urbano. Señala que el cultivo de lo fantástico por los escritores peruanos del cincuenta no fue eventual ni marginal, sino que fue mucho mayor de lo que las antologías literarias registran. Sostiene que el cuento fantástico peruano está fuertemente vinculado con los procesos de modernización urbano y no constituye una producción ficcional “evasiva” frente al mencionado contexto histórico social, sino que dialoga con éste. Observamos, además, que el cuento fantástico de los años cincuenta utiliza modelos de representación reiterativos, como el bestiario o la presencia del doble. Se establece una narrativa fantástica del cincuenta, en la medida que no hay un consenso respecto de los autores representativos del cuento fantástico. Tomando en cuenta que “lo fantástico” es una categoría amplia, se propone un diálogo con ésta, sin perder de vista la particularidad del cuento peruano. Con esto, buscamos proponer a la narrativa fantástica peruana como un paradigma estético. / Tesis
63

Semana Santa y textos literarios de la pasión en la región de Murcia

Mira Ortíz, Isabel 29 June 2006 (has links)
En la presente tesis se han investigado las Procesiones de Semana Santa en cada uno de los pueblos de la Región de Murcia, destacando las formas particulares de celebrarlas en cada lugar, reflejando todo ello a través de las tradiciones, la religiosidad popular, el patrimonio escultórico, y el simbolismo de determinados actos, como son "El Caracol" realizado por los Armaos de Jumilla, o "La Caracola" realizada por los Armaos de Cieza. La parte histórica se ha proyectado a través de Textos Literarios de la Pasión, así como del desarrollo de Cofradías y Hermandades, conformándose de esta forma una visión cultural de la Rememoración de la Pasión , Muerte y Resurrección de Cristo en la Región de Mucia en general y en cada pueblo en particular. La implicación en los actos de Semana Santa que cada pueblo potencia y la presencia cultural que en cada lugar alcanza, revela el compromiso asumido por las gentes, la fe, la devoción y la profunda religiosidad popular que los impulsa.La tesis ha sido estructurada en dos partes; la primera recoge la Semana Santa pueblo a pueblo en la Región de Murcia, y la segunda una visión general de la misma pero a través de los Textos Literarios de la Pasión, incluyendo cuantos hemos hallado. Por tanto, el tema ha sido estudiado desde los comienzos de las manifestaciones pasionarias y cofradieras, que se produjo hacia el comienzo del siglo XV. Los textos han sido presentados agrupándolos por materias y formando con cada una de ellas capítulo propio, entre los que figuran: Publicaciones pasionarias en prensa, Autos de Pasión, Cuentos, Pregones, Vía Crucis, etc. Se da por terminado el trabajo con las correspondientes conclusiones, así como bibliografía consultada. / In this thesis, the author has investigated the different Easter processions that take place in each one of the towns/villages in the Murcia region, pointing out how each of them specifically celebrates this holy festivity. All this has been done within the framework provided by cultural traditions, popular religious beliefs, sculptural heritage and the symbolism of specific events such as "El Caracol," performed by the Armaos in Jumilla (Murcia), or "La Caracola," performed by the Armaos in Cieza (Murcia). The more historic analysis has been conducted by means of an in-depth study of literary texts regarding the passion of Christ. Another source used in this thesis has been the study of the development of religious brotherhoods, thus presenting a cultural overview of how the passion of Christ, his death and resurrection are acted out globally in the region and individually in each town. The implications of the different Easter celebrations that each town promotes/enhances, and the cultural relevance that they have within the region, shows how truly devoted, faithful and committed to these traditions the inhabitants of each town are. This thesis has been structured in two main parts: the first one describes the different Easter celebrations that take place in each town in the Murcia region; the second part provides a general/global approach to the Easter celebrations, but this time using all available literary texts dealing with the passion of Christ as the main source, i.e. from the first literary manifestations in the 15th century to the most recent ones. These texts have been classified according to their specific typology, devoting one chapter to each. This includes Easter journalistic publications, passion plays, short stories, religious proclamations, texts featuring the way of the cross narrative, etc. The thesis ends with the corresponding conclusions as well as the list of references used.
64

Líneas temáticas de la épica homérica en <i>The Lord of the Rings</i> de Tolkien

Pepe de Suárez, Luz Aurelia Enriqueta January 2001 (has links)
No description available.
65

La construcción interactiva de la identidad en la entrevista periodística de humor: categorías, ejecución y marcos

Morales, Marcela R. January 2005 (has links) (PDF)
La identidad en la interacción ha sido objeto de numerosos estudios dentro de la Etnometodología. Esta investigación busca combinar los métodos de investigación del MCA (Membership Categorization Analysis) con la teoría de la ejecución y el concepto de alternancia de marcos para explicar el despliegue dinámico de la identidad de los participantes en entrevistas transcriptas. Utilizando los recursos retóricos, lingüísticos y discursivos que tienen a su disposición, los participantes construyen colaborativamente diferentes identidades para sí mismos y para el otro en el curso de la interacción, que están disponibles para la audiencia en la versión escrita. Los resultados muestran que el entrevistador construye su identidad posicionándose como performer o ejecutante (en el sentido de Bauman) frente a la audiencia (los futuros lectores de la entrevista) y a su entrevistado del momento, y alternando estratégicamente entre el marco humorístico y el marco serio. El entrevistador emplea una serie de recursos retóricos, discursivos y lingüísticos para producir el efecto cómico que ayudan a constituir su identidad como transgresor e ingenioso. Por otra parte, la identidad de los entrevistados se construye a través de procesos de auto y heterocategorización. / Identity in interaction has been the subject of a number of studies in Ethnomethodology. This research seeks to combine the methods of enquiry of MCA (Membership Categorization Analysis) with the theory of verbal art performance and the concept of frame shifting to explain the dynamic displays of participant identity in transcribed interviews. using the linguistic resources they have at hand the participants collaboratively build different identities for themselves and for the other in the course of the interaction, which are later made available to the audience in the written version. Results demonstrate that the interviewer constructs his identity by positioning himself as performer (in Bauman s sense) in front of the audience (the prospective readers of the interview) and his interviewee, and also by strategically shifting between the humorous and the serious frames. the interviewer makes use of a number of rhetoric, discursive and linguistic devices for comic effect that at the same time help construct his discourse identity as smart, witty and ingenious. On the other hand, the interviewee s identity is built by means of self-and other categorization processes. / El corpus del Apéndice no está disponible en forma digital. En caso de consulta se deberá recurrir al ejemplar impreso existente en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
66

La poética chanka en tres poemarios

Chillcce Canales, Edwin January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea que los poemarios Yaku-unupa yuyaynin. La memoria del agua (2009), Jarawi (2000), Llipyaykunapa qillqanampi y Donde escriben los relámpagos (2009) revelan una poética chanka que se hace visible a través de la configuración retórica del despojo: la muerte, la violencia y las situaciones líminales de los sujetos poéticos –vale decir la poética chanka– representa y actualiza acontecimientos históricos que impactaron en las regiones. Propone primero que la poesía de Ugo Carrillo muestra los residuos históricos que se construyen como símbolos chankas del despojo y el resurgimiento, cuya función es establecer un vínculo entre el pasado y el presente, entre el allá y el aquí; y segundo que la poesía de Dida Aguirre evidencia el despojo físico y simbólico (el aya o muerte) que significó la violencia política de los 80 en la zona Chanka, cuya función es revivir el fantasma de la extinción, pero también el resurgimiento y la rebeldía. Por último, la poesía de Carlos Huamán representa el traslado de esa memoria del despojo que revivió la violencia, a través de recipientes simbólicos como el zapato y la cartera, que son trasladados en la alforja por el sujeto poético en diálogo con otros espacios transnacionales. / Tesis
67

El manejo del ritmo en el verso y la prosa de Abraham Valdelomar: Teoría y estudio de casos

Ventura Vásquez, Williams Nicks January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los principios teóricos del ritmo que conoció Abraham Valdelomar y fijar los niveles de valoración que sobre el ritmo tenía el autor, los cuales le permitieron explorar su propia espiritualidad intelectual poética. Además, con un análisis rítmico de la poesía y la prosa de Valdelomar, esclareceremos en detalle la formalidad estructural y la laboriosidad rítmica que determinan sus composiciones artísticas. Desde la aparición de Abraham Valdelomar la crítica especializada se ha pronunciado enfáticamente en torno al aspecto temático de su producción literaria, dejando de lado las consideraciones rítmicas que son evidentes en sus expresiones artísticas. Por tal motivo, la tesis a desarrollar es de vital importancia para revelar la verdadera faceta del autor como compositor poético y resaltar los aspectos rítmicos que predominan en su creación. Remarcar la teoría que conoce Valdelomar y realizar un análisis rítmico del verso y la prosa, a nuestro juicio, nos permite precisar el valor del ritmo, que es la característica primordial para la consagración del proceder literario. / Tesis
68

La vida entrañada en la muerte : negación y actualización de la práctica liberadora de Jesús en Los ríos profundos

Sayes Zevallos, Erik Giancarlo 13 June 2013 (has links)
Tesis
69

Pierre Menard : kamikaze antihistórico

Alegría Sabogal, Diego Cristóbal 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo consiste en una relectura del cuento Pierre Menard, autor del Quijote de Jorge Luís Borges como cuento fantástico y en relación con las teorías postestructuralistas. El texto en cuestión se presenta a sí mismo como un comentario crítico a la reciente muerte de un autor. Según nos dice el narrador, este autor, Pierre Menard, habría escrito dos capítulos de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, idénticos a los que Miguel de Cervantes redactara a inicios del siglo XVII. El narrador entonces compara los dos textos, el de Menard y el de Cervantes, los interpreta desde sus contextos históricos y las vidas de sus autores, y juzga que el de Menard tiene mayor valor en su significado, por más que ambos textos sean idénticos. / Tesis
70

El sadismo en el cuento Cachorro de tigre de Enrique López Albújar

Rosales Depaz, Yocet Yojan January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca conocer al verdadero Ishaco del cuento Cachorro de tigre de Enrique López Albújar (Chiclayo, 1872 – Lima, 1966) para lo cual se estudia el sadismo desde un ángulo freudiano, lacaniano y los posteriores desarrollos del psicoanálisis. Parte de los conceptos dirigidos al indigenismo, defendiendo, caracterizando y mostrando la diferenciación de las tendencias indigenistas y planteando la ubicación del autor en la etapa del indigenismo ortodoxo. Se toma como base al psicoanálisis a través de las categorías como el goce, la agresividad, la perversión y el acto criminal tratado por la criminología. Se propone evidenciar el sadismo con las categorías de goce, perversidad, agresividad y la criminología en el cuento Cachorro de tigre de Enrique López Albújar, caracterizar el sadismo mediante los actos perversos que presenta Ishaco y analizar sus acciones sádico–agresivas. Se plantea que el sadismo como acto perverso y criminal se configura en la personalidad de Ishaco. Propone que el sadismo conlleva al acto criminal en el cuento Cachorro de tigre de Enrique López Albújar y que la agresividad de Ishaco es producto de la venganza y el goce frente a la muerte. / Tesis

Page generated in 0.0553 seconds