• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Educación, arte y complejidad en la Universidad: Imaginarios instituyentes y experiencias pedagógicas del profesorado artista. A propósito de Feliciano Castillo y Georges Laferrière

Montané López, Alejandra 12 December 2008 (has links)
En el contexto universitario ‐concretamente en los estudios relacionados con los ámbitos de educación (Pedagogía, Educación Social, Formación del Profesorado)‐conviven múltiples formas de comprender la docencia. La presente investigación se focaliza en el profesorado que ha vinculado su experiencia vital relacionada con el arte, sus experiencias educativas y su docencia generando unas singulares formas de conocimiento pedagógico. La primera parte se establece como introductoria presentando los dilemas iníciales de la investigación, la aproximación a la concepción de imaginarios instituyente y la estructura del trabajo. La segunda parte está relacionada con los aspectos epistemológicos de la investigación situando la problemática, los objetivos y la metodología cualitativa. La tercera parte se conforma como un marco teórico‐contextual emergente que cruza una parte empírica de la investigación (grupos de discusión) con las fuentes teóricas y con la visión de la investigadora formando los diferentes temas de este apartado: la dimensión contextual‐crítica, los diálogos con la universidad, el poder y el saber, la dimensión epistemológica compleja, la dimensión artística y la dimensión docente. La cuarta parte está formada por dos estudios de casos en profundidad: La experiencia de Crei‐Sants (centro de Recursos Educativos del barrio de Sants, 1977‐2001) y la compañía de teatro Bcn (Doble) nacida en el mismo contexto, ambas experiencias liderados por el profesor Feliciano Castillo de la Universidad de Barcelona. El segundo caso se centra en la figura del artista‐pedagogo sistematizada y representada por el profesor Georges Laferrière de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). En ambos se analizan en profundidad las dimensiones biográficas, las experiencias vitales relacionadas con lo artístico, las experiencias educativas desarrolladas, las actividades de formación del profesorado en el contexto universitario y las configuraciones didácticas emergentes. En el último apartado, se ofrecen unas conclusiones del trabajo y unas propuestas a partir del análisis de los saberes didácticos nacidos de la génesis entre saber pedagógico y el saber artístico que configuran conceptualmente una didáctica generativa en el contexto universitario. Por otra parte, se delimitan las competencias complejas del profesorado universitario incluyendo la dimensión artística.
2

El aprendizaje-servicio en la enseñanza superior: una aplicación en el ámbito de la educación física

Gil Gómez, Jesús 26 March 2012 (has links)
El Aprendizaje-Servicio es una metodología experiencial que tiene un doble objetivo: procurar que el alumnado aprenda contenidos curriculares a la vez que presta un servicio a la sociedad. La tesis indaga en el impacto que tiene su uso en alumnado universitario. Desde este planteamiento, en esta tesis se ha realizado una aplicación relacionada con la innovación educativa en el ámbito de la didáctica de la Educación Física, concretamente dentro del campo de la Anatomía, la Artrología y la Fisiología. Alumnado universitario de 1º de Magisterio en la especialidad de Educación Física (grupo experimental), ha prestado un servicio en diversas entidades del entramado social de la ciudad de Castellón, interviniendo en la modalidad de servicio directo con personas de diversas edades que presentan dificultades en su movilidad. Aplicando un diseño cuasi-experimental, se han recogido datos mediante documentos creados ad-hoc en tres dimensiones: académica, percepción de la universidad como entidad que promueve la participación y ciudadanía. Con una estructura pretest-postest y grupo de control, se ha aplicado el programa de Aprendizaje-Servicio durante 5 meses, siguiendo la estructura clásica en fases de este tipo de intervenciones. Los resultados se han analizado cualitativa y cuantitativamente, empleando los programas SPSS y NudistVivo. Las conclusiones obtenidas indican la idoneidad de la metodología del Aprendizaje-Servicio para aprender contenidos curriculares, para cambiar la percepción del alumnado sobre la concepción de la universidad y para desarrollar valores y actitudes relacionadas con la ciudadanía.

Page generated in 0.057 seconds