• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • Tagged with
  • 62
  • 62
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 21
  • 21
  • 20
  • 15
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estudio sobre la importancia de la gestión de neumáticos en los volquetes Mercedes Benz modelo Actros 3344K en la U.M. Quenuales – Contonga

Carrión Cadillo, Álvaro Alonso 06 October 2021 (has links)
En el presente trabajo de investigación se estudió la influencia que tiene la gestión de neumáticos para incrementar la vida útil de ellos y reducir los costos de operación, en los Volquetes Mercedes Benz modelo Actros 3344K. El estudio se llevo acabo en la Unidad Minera Contonga, Ubicada en el departamento de Ancash. La recopilación de datos y análisis de los factores y estrategias se realizaron con ayuda de la empresa Multicosalilor SAC, con un total de 09 volquetes. Con inspecciones diarias y siguiendo el plan de mantenimiento relacionado a neumáticos. Tomando como variable independiente la gestión de Neumáticos, mediante un sistema de gestión en el control de neumáticos para flotas, apoyado con un plan de mantenimiento. Teniendo como constantes, las presiones de inflado de los neumáticos, la carga aplicada de los materiales a los volquetes, la temperatura de los neumáticos y la operatividad de los equipos, estos detalles son muy importantes en la vida útil de los neumáticos. Además, se tomó como variable dependiente la reducción de los costos operativos y el aumento de vida útil de los neumáticos. Finalmente, seguir la gestión de neumáticos apoyado con el plan de mantenimiento, nos demuestra que hubo un incremento en la vida útil comparándola con los valores iniciales a inicio del trabajo, así también hubo un ahorro significativo al finalizar el año como se demostrará en los capítulos que a continuación se detallan.
42

Dimensionamiento y selección de equipos para una planta concentradora de cobre, plomo y zinc con una capacidad de 4800 TMPD

Herrera Igreda, César Augusto 21 October 2016 (has links)
La presente Tesis tiene la finalidad de mostrar las consideraciones para el dimensionamiento y selección de equipos para una planta concentradora de minerales típica. Se tiene un mineral polimetálico de cobre, plomo y zinc el cual será enviado a la planta de concentración que tiene una capacidad de 4800 TMSPD cuyo objetivo es separar el mineral valioso del estéril mediante procesos mecánicos y metalúrgicos. El objetivo es obtener un producto con una ley comercial que haga viable los siguientes procesos en la obtención del mineral final. La planta concentradora tiene cinco procesos o circuitos consecutivos típicos, iniciando con el circuito de chancado en el cual se reduce el tamaño de las rocas provenientes de la voladura en la mina a un calibre donde la liberación del mineral sea la máxima posible. Los equipos asociados a este circuito son: chancadoras, zarandas, fajas y tolvas. El mineral luego de alcanzar un tamaño óptimo es enviado al circuito de molienda donde con el uso de molinos de bola y ya en estado de pulpa es molido hasta micrones para ingresar al circuito de flotación. Los equipos asociados a este circuito son: molinos, hidrociclones y bombas. El mineral clasificado en los hidrociclones es enviado a los acondicionadores o agitadores en donde se les adiciona reactivos que facilitan la separación de los minerales valiosos. Es aquí donde se inician los procesos metalúrgicos para la obtención de las espumas en las celdas de flotación que contienen una alta ley y productos con baja ley que se envían a los relaves. Los equipos asociados a este circuito son: agitadores, acondicionadores, celdas de flotación y bombas. Las espumas producto del circuito de flotación contiene una alta ley de mineral pero en un medio líquido, es por esto que se envían al circuito de espesamiento donde por gravedad se busca sedimentar el mineral para ser enviado al circuito de filtrado. La pulpa producto de los espesadores tienen una cantidad de agua que dificulta su transporte, es por esto que se envía al circuito de filtrado donde mediante el uso filtros se retira el agua excedente obteniendo un producto con una humedad entre 5 y 8% la cual permite su manipuleo y posterior transporte. La pulpa de relaves contiene una gran cantidad de agua la cual es separada en los espesadores y es enviada a la planta de concentración para su reutilización en los procesos ya descritos.
43

Influencia de factores operacionales en la productividad de volquetes volvo FMX 8x4 en el proceso de extracción de mineral y desmonte en una operación subterránea

Robles Rosales, Liliana Andrea 17 September 2015 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad cuantificar la influencia de los principales factores que influyen en la producción de los equipos de acarreo mediante la elaboración de modelos matemáticos. Ello permitirá obtener una función matemática de producción precisa que mostrara predicciones confiables en el análisis de la productividad de los equipos de acarreo. La primera parte del estudio se centra en realizar una descripción y diagnostico breve del sistema de acarreo así como proceso de toma de datos en la operación minera con el fin de identificar las principales variables que mantienen una influencia directa en la productividad de los equipos y así plantear posibles soluciones a la identificación del problema principal. En segunda instancia se realiza un tratamiento estadístico de las principales variables influyentes donde se considera el análisis de aleatoriedad donde se evalúa si la prueba obtenida es representativa o no, evaluación de valores atípicos donde se determina se habrá un rechazo de valores o se consideraran, prueba de estacionariedad donde se analizara si la muestra presenta una dependencia en una secuencia de tiempo y finalmente el análisis de autocorrelación donde se analizara si el grupo de datos presenta una memoria en el tiempo, con el fin de obtener un modelo matemático confiable. La tercera parte tiene como finalidad establecer los modelos de producción por equipo y sus respectivos operadores, mediante el método de regresión múltiple y análisis de coeficientes Pearson y determinación respectivamente. Es importante resaltar que los modelos matemático definidos están en función de los principales factores operacionales denominados como factor operador, factor equipo y factor condiciones de operación. Finalmente, luego de obtener el modelo matemático de la producción se analizan graficas de sensibilidad donde se evalúa el impacto en la variación de las principales variables con respecto a la producción también se realiza la evaluación en la maximización del modelo obteniendo adicionalmente se presenta una propuesta de mejora confiable con sustento matemático donde se tiene como premisa principal la evaluación de las principales variables que influyen en la productividad mediante su cuantificación y su directa relación con el modelo matemático de producción.
44

Análisis de falla de cojinetes de biela de camiones de 2300 HP para minería

Zapata Velarde, Emilio Carlos 19 April 2013 (has links)
Los cojinetes de biela de los motores diesel de los camiones de acarreo de una mina de tajo abierto en el Perú deben presentar un buen estado hasta las 14000 horas de operación, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Sin embargo, en la práctica se han producido constantes fallas y desgaste prematuro alrededor de las 5000 horas de trabajo. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo estudiar las características del material y los mecanismos de falla o desgaste de los cojinetes de biela seleccionados para la investigación. Estudiar el material contribuye al análisis de la causa-raíz de la falla de los cojinetes, ya que existen otros factores que también pueden ocasionar las fallas, como malas prácticas de mantenimiento, una inadecuada lubricación, severas condiciones de operación, un diseño incorrecto, entre otros. La metodología consistió en seleccionar las muestras representativas para llevar a cabo el estudio, recopilar información de literatura especializada, inspeccionar visualmente los cojinetes, realizar los ensayos de laboratorio correspondientes para determinar las propiedades de los cojinetes: ensayos de metalografía, ensayos de microscopia electrónica de barrido y ensayos de microdureza. El análisis se ha realizado a tres cojinetes: un cojinete en buen estado (Cojinete 1) y dos cojinetes con desgaste severo (Cojinete 2 y Cojinete 3). El cojinete en buen estado, Cojinete 1, se ha tomado como referencia para caracterizar el material. Por otro lado, los cojinetes con desgaste severo, Cojinete 2 y Cojinete 3, han sido utilizados para determinar y estudiar los mecanismos de desgaste y, asimismo, realizar los ensayos de laboratorio para comparar las características del material con las del Cojinete 1. Finalmente, se han planteado conclusiones y recomendaciones, desde el punto de vista del material, en base a los ensayos de laboratorio realizados y los mecanismos de degaste analizados.
45

Planeamiento estratégico de Omega Tractor's

Lino Gutiérrez, Ana, Arce López, Edgard, Ojeda Mejía, Hermann, Zevallos Delgado, Joseph 05 October 2018 (has links)
El planeamiento estratégico de Omega Tractor´s desarrollado en el presente documento se realizó identificando las estrategias que la compañía debe implementar para generar un posicionamiento estratégico que le permita aprovechar las condiciones del mercado en su sector y desarrollar sus potencialidades, todo enmarcado en una visión, misión, valores y código de ética. Este planeamiento sigue la metodología del modelo secuencial del proceso estratégico. Omega Tractor’s es un compañía dedicada al rubro de comercialización de repuestos, prestación de servicios de reparación y alquiler de maquinaria pesada, con operaciones en la región sur del Perú, este sector en los 5 años previos al año 2014 se mostró muy dinámico por la gran presencia de operaciones mineras e inversión en obras civiles de infraestructura vial, lo que permite a la compañía desarrollar una propuesta comercial más agresiva y superar deficiencias internas enfocada principalmente en el desarrollo de una cultura organizacional de excelencia / Strategic planning of Omega Tractor 's developed in this paper was performed by identifying the strategies that the company should implement to generate a strategic position that allows to take advantage of market conditions in the sector and develop their potential , all framed in a vision, mission, values and ethics . This planning methodology follows the sequential model of the strategic process. Omega Tractor 's is a company dedicated to the commercialization of spare parts , service repair and rental of heavy equipment with operations in the southern region of Peru , this sector in the 5 years prior to 2014 was very dynamic due the large presence of mining operations and investment in civil works road infrastructure , enabling the company to develop a more aggressive commercial proposal and overcome internal weaknesses focused primarily on the development of an organizational culture of excellence
46

Estudio de un acero fundido de alto carbono aleado con cromo para aplicaciones antidesgaste en minería

Figari Korrodi, Bruno Alejandro 11 July 2022 (has links)
En la última década, el desarrollo de la industria minera en el Perú ha presentado un crecimiento notable con un incremento de la inversión minera fluctuante, teniendo un pico en el año 2013, para luego caer debido a la crisis internacional y a la baja en los precios de los metales. En el año 2016 se da la reactivación de proyectos mineros importantes y nuevamente un incremento gradual en la inversión hasta el año 2019. Es en este escenario de mayor competitividad y precios fluctuantes de los metales, el abastecimiento de equipos de chancado y molienda exige que los fabricantes de piezas y repuestos para minería evalúen constantemente el desarrollo de nuevos productos para mejorar el rendimiento de los equipos de procesamiento de minerales, incluyendo la introducción al sector minero de elementos antidesgaste a base de polímeros, cerámicos y de materiales compuestos con precios competitivos. El desarrollo de nuevas aleaciones de aceros antidesgaste, con mayores tiempos de duración y mejores propiedades mecánicas son indispensables para el equipamiento minero en el Perú. El objetivo del presente trabajo es desarrollar, fabricar y caracterizar un acero fundido de alto carbono aleado con cromo, para su aplicación en elementos resistentes al desgaste que requieren una elevada dureza además de una buena resistencia al impacto, semejante al acero para herramientas AISI D2. Con este propósito se elaboró un diseño experimental que permitió determinar las aleaciones y los ciclos de tratamientos térmicos adecuados para obtener la combinación de propiedades mecánicas deseadas: dureza, resistencia al impacto y resistencia al desgaste. Según el diseño experimental se determinaron las propiedades a evaluar y el rango de la composición química para las aleaciones. Seguidamente se fabricaron las muestras mediante el proceso de fundición en molde de arena y horno de inducción. A continuación, se realizaron ensayos de templabilidad y los tratamientos térmicos para proceder con la caracterización de propiedades mecánicas, así como la microestructura. Finalmente se evaluaron y compararon los resultados obtenidos. A partir del estudio se han desarrollado, fabricado y caracterizado dos aceros de alto contenido de carbono aleados con cromo, denominados: HB1, con 1.43% de carbono, 13.34% de cromo y 0.79% de molibdeno, y AR4, con 1.18% de carbono, 13.09% de cromo y 1.04% de molibdeno; que para condiciones óptimas de tenacidad presentan durezas de 53.5 HRC y resistencias al impacto de 23.3 J para el acero HB1 y 53.5 HRC y 10.2 J para el acero AR4, así como resistencias al desgaste de 136.6 mm3 y 185.5 mm3 de pérdida de volumen para el HB1 y AR4 respectivamente. Dichas propiedades son apropiadas para la fabricación de elementos resistentes al desgaste con espesores de hasta 8” requeridos en la industria minera.
47

Business consulting – Metal SAC

Castillo Ardiles, Angela Lourdes Isidora, Chávez Aquino, Bryan Holguer, Mateo Unchupaico, Marco Antonio, Santillán Valdivia, Fredy Homero 30 June 2021 (has links)
La presente consultoría fue realizada a la empresa Metal SAC, institución que se encarga de los servicios de alquiler, reparación y mantenimiento preventivo de maquinar ia para minería. La empresa tiene una estrategia basada en costos y es parte del grupo minero Material SAC (al cual pertenece la empresa Metal SAC) quienes han optado por realizar una integración vertical hacia atrás dando origen a Metal SAC. La consultoría consistió en el análisis de los procesos que involucran la operatividad del taller de reparaciones, desde un punto de vista financiero, logístico y comercial; con el objetivo de generar una mayor margen bruto se buscó mejorar los procesos y la eficacia de la operación de mantenimiento ante el crecimiento de la demanda. Para ello, se identificaron los problemas internos y externos de la organización que afectan el margen de la operación. El problema principal es incremento de los costos de venta reiterativos año tras año, que ocasionan la pérdida de margen bruto en el servicio, a pesar de que las ganancias se incrementaron debido al aumento de la demanda el costo total del servicio, el cual es un costo directo, creció en una proporción mayor evidenciando la falta de estandarización, definición de procesos, re trabajos, asignación errónea de recursos, malas cotizaciones, exceso de procesos tercerizados y la rotación de personal especializado a nuevas áreas de la empresa que se observaron en el proceso de diagnóstico. Para la implementación de las mejoras se presenta un Gantt que ayudará a la gerencia de operaciones a ejecutar las soluciones orientadas a la estandarización, control y evaluación continua del proceso. Con la implementación de estas soluciones se espera realizar una inversión de S/ 221,900 buscando un ahorro anual de S/191,893 por los próximos cuatro años, obteniendo un VAN de S/386,375 con una tasa de descuento de 10% y un TIR de 78%. / This consultancy was made to the company Metal SAC, an institution that is in charge of the rental, repair and preventive maintenance services of mining machinery. The company has a cost-based strategy and is part of the Material mining group who have chosen to perform a vertical backward integration giving rise to Metal SAC. The consultancy consisted of the analysis of the processes that involve the operation of the repair shop, from a financial, logistical and commercial point of view; In order to generate gross margin, we sought to improve the processes and the efficiency of the maintenance operation in light of the growth in demand. For this, the internal and external problems of the organization that affect the margin of the operation were identified. The main problem is the loss of profitability in the service, despite the fact that the profits increased due to the increase in demand, the total cost of the service, which is a direct cost, grew in a greater proportion, evidencing the lack of standardization. , definition of processes, rework, erroneous allocation of resources, bad contributions, excess of outsourced processes and the rotation of specialized personnel to new areas of the group that were observed in the diagnostic process. For the implementation of the improvements, a Gantt is presented that will help the operations management to execute the solutions aimed at the standardization, control and continuous evaluation of the process. With the implementation of these solutions, an investment of S / 221,900 is expected, seeking an annual saving of S / 191,893 for the next four years, obtaining a NPV of S / 386,375 with a discount rate of 10% and an IRR of 78%.
48

Business Consulting para Maqui Rental

Aliaga Mori, Celestino Paul, Córdova Bautista, Rosa Jackeline, Cotrina Rodriguez, Cinthya Yasmin, Horna Abanto, Orlando 01 July 2021 (has links)
Las empresas peruanas del rubro de venta y alquiler de maquinaria pesada deben afrontar grandes retos y desafíos, asimismo en las condiciones actuales deben presentar una estrategia de adaptabilidad a los cambios en el entorno por lo cual tienen que identificar y analizar constantemente los aspectos internos y externos que se originan, la intención de esta investigación es realizar un business consulting report a Maqui Rental S.A.C, el objetivo es encontrar deficiencias en sus procesos y de ese modo brindar propuestas de solución que permitan a la empresa ser eficiente y rentable. En el presente trabajo de consultoría se estudiaron los factores que intervienen dentro de la organización, identificando sus fortalezas y debilidades, además se identificó oportunidades y amenazas que intervienen en el desarrollo de la empresa pero que son externas, se ejecutó entrevistas virtuales con los responsables de los procesos de las diferentes áreas, obteniendo información relevante que ayude a identificar las necesidades, los principales problemas y sus causas. En base al estudio realizado se detectó como problema principal los retrasos e inconvenientes en el registro y control de la información, ante ello se plantearon opciones de solución, las cuales fueron desarrolladas según el impacto, factibilidad e inversión a requerir. Se recomienda a Maqui Rental S.A.C la implementación del desarrollo del aplicativo móvil AppSheet, desarrollo del portal de clientes web (gestión de reclamos e información), e incluir objetivos tecnológicos en el Plan Estratégico de la Organización. Asimismo, se recomienda un plan de implementación de 10 meses, fecha de inicio el 15 de marzo del 2021 con una inversión de S/ 357,040 para obtener como resultados esperados una VAN de S/ 3´434,414 y una TIR de 400% lo que permitirá respaldar la viabilidad de la propuesta de solución al problema identificado. Cabe mencionar que por políticas de confidencialidad de la empresa se ha cambiado el nombre para el desarrollo de la presente consultoría. / Peruvian companies in the field of sale and rental of heavy machinery must face great challenges and challenges, also in current conditions they must present a strategy of adaptability to changes in the environment for which they have to constantly identify and analyze internal and external aspects that originate, the intention of this investigation is to carry out a business consulting report to Maqui Rental SAC, the objective is to find deficiencies in its processes and thus provide solution proposals that allow the company to be efficient and profitable. In this consulting work, the factors that intervene within the organization were studied, identified their strengths and weaknesses, also identified opportunities and threats that intervene in the development of the company but that are external, virtual interviews were carried out with those responsible for the processes of the different areas, obtaining relevant information that helps to identify the needs, the main problems and their causes. Based on the study carried out, delays and inconveniences in the registration and control of information were detected as the main problem, before this solution options were proposed, which were developed according to the impact, feasibility and investment to be required. Maqui Rental S.A.C is recommended to implement the development of the mobile application AppSheet, development of the web customer portal (claims and information management), and include technological objectives in the Organization's Strategic Plan. Likewise, a 10-month implementation plan is recommended, starting on March 15, 2021 with an investment of S /357,040 to obtain as expected results a NPV of S /3'434,414 and an IRR of 400%, which will allow support the viability of the proposed solution to the problem identified. It is worth mentioning that due to the company's confidentiality policies, the name has been changed for the development of this consultancy.
49

Diseño conceptual de sistema automatizado de prueba para ruedas delanteras de camiones eléctricos de 300 toneladas de carga para minería

Balvín Bellido, Álvaro Javier 13 May 2021 (has links)
El presente trabajo se centró en la necesidad de desarrollar sistemas estándares para la prueba de componentes rotativos pertenecientes a equipos de maquinaria pesada y tuvo como objetivos los de investigar acerca de las necesidades, requerimientos y características necesarias de un sistema de simulación dinámica de funcionamiento de ruedas, para posteriormente plantear y definir un concepto de solución adecuado para un banco de pruebas automatizado de ruedas delanteras de camiones mineros que pueda satisfacer las pautas planteadas y permita comprobar el correcto funcionamiento de estos componentes. Luego de definir las exigencias del contexto en el que se propuso para el sistema automatizado, se procedió a definir los diferentes conceptos de solución disponibles para la propuesta, para los cuales se realizó primero una definición del estado de las tecnologías relacionadas con las que se cuentan actualmente. Para el desarrollo de los conceptos de solución y selección del modelo final, se adaptó la metodología de sistemas técnicos y productos (VDI 2221). Finalmente, se realizó un análisis técnico-económico para elegir a la solución que sea la más óptima, siendo esta considerada como la opción que cuente con un balance homogéneo entre beneficios técnicos y económicos.
50

Plan estratégico para la empresa Industry Certifications

Aragón Díaz, Christian Luis, Beraún Sánchez, Julio César, Pineda Ríos, Luis Enrique 09 May 2017 (has links)
El presente documento es un planeamiento estratégico que se desarrolla para la empresa peruana Industry Certification, que se encarga de proveer actividades de inspección y certificación de equipos pesados, especialmente para la industria de la minería y de la construcción. Para el año 2018, la empresa será una de las que más facturen en el país, brindando a sus clientes seguridad a través de un servicio de alta calidad con valor agregado, y de manera rentable. Un factor clave de éxito en este negocio es ofrecer seguridad a sus clientes, lo cual se refleja en cero accidentes con los equipos que han sido inspeccionados y ello demanda una conducta ética y un procedimiento estricto. Es de esta forma que se lograrán vender S/. 1.77 millones, lo que representa un crecimiento anual sostenido del 20% en el período 2013-2018. Para lograr lo que se han propuesto, en un período de cinco años, se implementarán estrategias que contemplan obtener acreditaciones internacionales para certificar en materia de seguridad, así como realizar promoción directa para ampliar la cartera de clientes. A través de una actitud proactiva, Industry Certification buscará adelantarse a los requerimientos de sus clientes, con un personal capacitado y que esté siempre a la vanguardia, además de que necesita tener un programa de inversión permanente para sustentar su crecimiento. Los cambios que implica la implementación de un plan estratégico se harán a través de una nueva estructura organizacional, con forma matricial para brindar atención personalizada a cada cliente, con un responsable claro por cada cuenta. Además se motivará al personal, con entrenamiento, compensación adecuada y manejo del rendimiento. Acompañando todo el proceso de comunicación en varias vías e incorporando el cambio como parte de la cultura organizacional / This strategic plan has been developed for Industry Certifications, a Peruvian company which is responsible for providing inspections and certifications of heavy equipment, focused on mining and construction business. By 2018, it will be one of the three leader companies in these sectors, giving security to its customers through an ethical behavior and set procedures. Industry Certifications is a high-quality, value-added and cost-effectively business that will sell S /. 1.77 million during 2018, which represents a sustained 20% annual growth over 2013-2018 period. In order to achieve its goals, the company will implement 10 strategies as obtaining international accreditation and making direct promotion to expand its number of customers. Industry Certifications will achieve the proposed sales growth working with a very well trained and a proactive attitude staff, the company will also need a sustained investment program. All these initiatives will be implemented through a new organizational structure, created to provide personalized attention to each customer with dedicated key account managers. There is also very important to keep the staff motivated, with an adequate compensation plan and communication strategy

Page generated in 0.108 seconds