• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 158
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 165
  • 165
  • 165
  • 162
  • 32
  • 24
  • 24
  • 21
  • 13
  • 12
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Indicadores pronósticos en los pacientes ingresados por síndrome coronario sin elevación del segmento ST (Nuevos marcadores bioquímicos)

Fácila Rubio, Lorenzo 05 July 2007 (has links)
INTRODUCCIÓNEn los últimos años es creciente la evidencia cientifica que demuestra que los marcadores de daño miocardico, de inflamación y de trombosis se relacionan con el pronóstico a corto y largo plazo tras un síndrome coronario agudo. La mayoría de estos predictores han sido estudiados en poblaciones seleccionadas de ensayos clínicos, que cumplían los criterios previos de definición de los síndromes coronarios agudos (SCA) y fuera de nuestro medio.La hipótesis de trabajo contempla que los pacientes de nuestro medio con SCA sin elevación del ST (SCASEST) definido por los actuales criterios, y no seleccionados (consecutivos) con un perfil bioquímico más desfavorable, es decir, con alteración de la función renal, elevación de marcadores de inflamación (proteína C reactiva (PCRas), fibrinógeno, recuento leucocitario mayor) elevación de homocisteína (Ho) y elevación de marcadores de daño miocárdico (troponina y mioglobina), presentarán una peor evolución, y esto será independiente de los factores pronósticos clásicos.El objetivo principal de esta tesis es conocer los factores predictores de mala evolución, sobretodo bioquímicos, en los pacientes que ingresan consecutivamente por SCASEST.PACIENTES Y MÉTODOSEsta tesis se ha realizado mediante la recopilación de 5 trabajos ya publicados en distintas revistas del área cardiológica.Para ello ello se incluyeron durante un período de dos años y medio, de forma consecutiva, pacientes que ingresaron en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, con criterios de alta sospecha de SCASESTEl seguimiento (de al menos un año) fue realizado por vía telefónica, en consultas externas y por revisión de bases de datos e historia clínica del hospital.RESULTADOSMarcadores inflamatoriosLos resultados obtenidos confirman la importancia de la PCRas y del fibrinógeno en el pronóstico en el SCASEST, incluso corto plazo (intrahospitalario) y tras ser corregidos por las variables clásicas de tipo clínico, electrocardiográfico y de daño miocárdico. El recuento leucocitario también se comporta como predictor de muerte a 10 meses de seguimiento. HomocisteínaEn el estudio realizado sobre 1029 pacientes se demuestra que elevaciones moderadas de Ho obtenidas durante el ingreso por un SCASEST y estratificadas en terciles, es un potente predictor de muerte en el seguimiento a un año.Función renalLa función renal, determinada por la creatinina sérica o por el filtrado glomerular mediante la formula de MDRD, es un parámetro muy importante a tener en cuenta para la estratificación pronóstica inicial el los pacientes con SCASEST, del que depende la mortalidad.Combinación de marcadores bioquímicos En el análisis realizado sobre 557 pacientes ingresados por SCASEST, con un seguimiento a un mes y a un año, se evalúa la elevación de 0 a 5 marcadores cuantificados de manera dicotómica. La combinación de estos marcadores incrementaba la posibilidad de muerte o infarto al mes y al año de seguimiento. Una elevación simultanea de varios tipos de factores muestran la afectación de distintos mecanismos de daño y peor pronóstico.CONCLUSIONESEn este estudio observacional, unicéntrico y descriptivo, realizado en nuestro entorno y que ha incluido consecutivamente a más de un millar de pacientes no seleccionados con SCASEST (definido por criterios actuales), se ha demostrado que:1. Los marcadores bioquímicos más actuales, tanto de inflamación, como de daño miocárdico o de trombosis, se comportan como variables predictoras de episodios cardiovasculares y muerte a corto y largo plazo, independientemente de las variables clínicas, epidemiológicas clásicamente contrastadas.2. Existen marcadores de sencilla determinación, bajo coste, disponibles que aportan una gran información pronóstica como la creatinina y el recuento leucocitario. 4. Los factores predictores clásicos (clinicos, ECG,etc) mantienen su poder pronóstico.5. La combinación de marcadores de distinto tipo (clásicos, de necrosis y de inflamación) nos permite precisar mejor la evolución del paciente tras el episodio / BACKGROUNDIn the past few years there is increasing evidence supporting the association among markers of myocardial damage, inflammation and thrombosis with short term outcomes after an acute coronary syndrome. Most of these predictors were defined in the selected population of clinical trials, with the previous definition of acute coronary syndrome and outside our setting. The aim of this study was to assess the prognostic factors, especially biochemical, associated with poor prognosis in patients the setting of non-ST segment elevation acute coronary syndrome (NSTACS). PATIENTS AND METHODSFor the elaboration of this thesis 5 papers published in Cardiology journals were employed. Between November 1st , 2000 and June 2003 we analysed consecutive patients admitted to our Cardiology Departement with the diagnosis of NSTACS. One-year follow-up was completed in all cases.This thesis has been achieved with the summary of 5 papers published in different cardiologic journals.Between November 1, 2000, and June, 2003 we analyzed consecutive patients admitted to our cardiology department with a diagnosis of NSTACS. One-year of follow-up was completed in all cases.RESULTS AND CONCLUSIONSIn this observational study, performed in our setting and including a sample of over one thousand non selected patients with NSTACS, defined by the current definitions, we demonstrated:1. Current biochemical acute-phase reactants (C reactive protein, fibrinogen), markers of myocardial damage (troponin I and myoglobin) and markers of thrombosis (homocysteine) remain predictors of major events during follow-up, a relationship independent of classical risk markers2. Creatinine and white blood cell count are low cost, widely available and useful tools in the prognostic stratification. 3. The classical risk factors (clinical, EKG, etc) maintain their prognostic value for long term outcome prediction.4. Simultaneous elevation of markers indicates the onset of several harmful mechanisms, such as necrosis (troponin, myoglobin), inflammation (C-reactive protein, fibrinogen), thrombosis (fibrinogen, homocysteine), and endothelial dysfunction (C-reactive protein, homocysteine).
142

Estratificación de riesgo en el síndrome coronario agudo. Nuevos marcadores de amplia y rápida disponibilidad.

Núñez Villota, Julio 25 May 2007 (has links)
La estratificación precoz de riesgo en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) es un reto de la cardiología en general, justificado por numerosas razones, entre otras: 1) se trata de una patología con elevada incidencia y prevalencia en nuestro medio; 2) los cambios epidemiológicos observados en los últimos años; 3) la elevada morbimortalidad, fundamentalmente las primeras horas tras el episodio agudo; y 4) la aparición reciente de una clasificación para los SCA (figura 1). En esta tesis doctoral, desarrollada mediante artículos científicos publicados se plantearon los siguientes objetivos concretos:1. Nos propusimos evaluar la influencia de la comorbilidad, cuantificada mediante el iCh determinado en el momento del ingreso hospitalario, en la aparición de un episodio mayor (mortalidad total o reinfarto) tanto a corto (30 días) como largo plazo (1 año) tras un ingreso, tras un infarto agudo de miocardio.2. Determinar el grado de asociación y la forma funcional entre el recuento leucocitario (RL) obtenido en el momento del ingreso y la mortalidad por todas las causas a largo plazo, en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) e infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST).3. Determinar el poder pronóstico de la disfunción renal determinada mediante la creatinina sérica o el filtrado glomerular estimado, para predecir episodios mortales a largo plazo en pacientes ingresados por SCASEST. Además se Analizó si el efecto pronóstico independiente atribuible a la creatinina sérica/filtrado glomerular estimado varía en función de presencia de insuficiencia cardiaca al ingreso en pacientes con IAMEST. 4. Determinar si el análisis conjunto de mioglobina y troponina I proporciona información pronóstica adicional a la determinación aislada de troponina I para predecir episodios de mortalidad cardiaca durante el ingreso hospitalario. 5. Analizar si datos recogidos rutinariamente de la historia clínica permiten crear una puntuación de riesgo útil para la estratificación de los sujetos con dolor torácico agudo que no presentan ni desviación del segmento ST ni elevación de troponina.Las conclusiones a las que se llegó en cada uno de los trabajos científico publicados fueron las siguientes:1. La comorbilidad presente en el momento inicial en pacientes con IAM, y cuantificada mediante el Ich es un factor determinante en el pronóstico. La asociación entre el iCh y la aparición de episodios mayores (muerte o reinfarto) fue significativa tanto a 30 días como al año, aunque más intensa a partir de los 30 días de seguimiento.2. El RL obtenido durante las primeras horas en pacientes con IAM se asocia intensa y significativamente con la mortalidad a largo plazo para ambos tipos de IAM, a pesar ajustar por variables pronósticas ampliamente reconocidas y aquellas relacionadas con la extensión de la necrosis. 3. La Creatinina sérica o el FGE, ambas como estimadores de la función renal, se comportan como marcadores bioquímicos asociados, de manera positiva e independiente, a la mortalidad al año de seguimiento en pacientes con SCASEST e IAMEST. Además, en este último, su valor pronóstico mostró valores diferenciales en función de la presencia de IC al ingreso.4. En sujetos con SCASEST, la elevación de ambos marcadores de necrosis miocárdica (troponina y mioglobina) se asocia a un mayor riesgo de mortalidad a 30 días que el aumento aislado de la primera.5. En pacientes con dolor torácico agudo, ausencia de alteraciones del segmento ST en el electrocardiograma ni elevación de troponina, presentan una tasa nada despreciable de episodios mayores al año de seguimiento. Variables clínicas, como las características del dolor, la presencia de 2 o más episodios en las 24 horas previas, la edad mayor de 67 años, la diabetes mellitus insulinodependiente y el antecedente de intervencionismo percutáneo, permiten la construcción de una puntuación "clínica" útil para la estratificación de riesgo de estos sujetos. / Risk stratification in acute coronary syndromes (ACS) remains a challenge for cardiologist for several reasons: 1) high incidence and prevalence; 2) epidemiologic changes observed in the last years; 3) high morbidity and mortality rates and; 4) recent classification of ACS. In the present study, presented as compilation of published scientific articles, the objectives were:1. To evaluate the influence of comorbidity (Charlson index) in 30-days and 1-year major events (mortality/reinfarction) after and admission for acute myocardial infarction. 2. To establish the independent association between white blood cells count (WBC) and long term mortality and to determine its functional form for both types of acute myocardial infarction.3. To determine the prognostic value of renal dysfunction to predict long-term mortality in patients with non-ST-segment acute coronary syndromes (NSTACS).4. To analyze the presence of a differential prognosis value of renal dysfunction to predict mortality in the presence of heart failure in patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction (STEMI). 5. To conclude if myoglobin and troponin determination in patients with NSTACS add incremental prognostic value than isolated troponin determination to predict in-hospital mortality in patients with NSTACS.6. To create a clinical risk score to stratify the risk in patients with acute chest pain and no troponin elevation and non-ST-segment deviation.Conclusions.1. Charlson index is strongly associated with 30-days and 1-year major events in patients with STEMI.2. WBC obtained in the first 24 hours of acute myocardial infarction is independently associated with long-term mortality in STEMI and non-STEMI patients.3. Renal dysfunction estimates, are independently associated with 1-year mortality in NSTACS and STEMI patients. 4. In STEMI patients, renal dysfunctions estimates show a higher risk trend in patients with no heart failure, meanwhile a lower risk trend is observed in patients with heart failure on admission. 5. In NSTACS, the elevation of myoglobin and troponin exhibit a higher 30-days mortality risk than isolated troponin elevation.6. In patients with acute chest pain and no troponin elevation and non-ST segment deviation, variables as: 2 or more episodes of chest pain in the prior 24 hours, a typical chest pain, age higher than 67 years, insulindependent diabetes and previous percutaneous interventions were positively related with major 1-year events.
143

Bibliografía médica gallega del siglo XIX.

González Guitián, Carlos 30 November 2007 (has links)
Los objetivos de la presente memoria son identificar los libros, folletos y artículosde revistas científicas publicados en Galicia durante el siglo XIX sobre materiamédica y ciencias afines. La metodología llevada a cabo para su identificación,consistió en la consulta de las principales bibliotecas gallegas con fondos del sigloXIX y otras relevantes de otros puntos de España, así como la revisión debibliografías, catálogos impresos y automatizados nacionales e internacionales. Seidentificaron 330 impresos editados en Galicia, de los cuales 121 son libros, 209folletos y 9 sin paginación conocida. Las publicaciones del entorno académico sonlas más numerosas, seguidas de las enfermedades infecciosas, entre las quedestaca el cólera, hidrología, higiene, beneficencia, farmacología y topografíasmédicas. Los estudios de medicina en la universidad compostelana se consolidancon el Plan Pidal de 1845. Los profesores González Olivares, Martínez de la Riva,Vicente Guarnerio, Antonio Casares y Varela de Montes, constituirán el núcleoinicial que desarrolle el cuerpo de conocimiento de la nueva Facultad. Se produceun importante incremento de los impresos médicos entre 1845 y 1860,observándose una considerable disminución durante las dos décadas siguientes.Varela de Montes es el autor que más libros y folletos publicó. Es el principalrepresentante de la Filosofía Médica, corriente que se mantiene en el entornomédico santiagués hasta finales de siglo a pesar de que sus postulados fueroncuestionados por la comunidad científica a mediados de siglo. Fuera del entornoacadémico, sobresalen Taboada Leal en Vigo y Correa Fernández en Lugo. Duranteeste siglo se fundan cuatro revistas médicas de caracter científico: Revista Médica(1848-50), Boletín del Cólera (1854), Revista de Ciencias Médicas (1856-57) y elBoletín de Medicina y Cirugía (1899-1900). Tuvieron un escaso periodo depervivencia, muestra de la dificultad para consolidar una revista médica. GonzálezOlivares es el autor que publicó más artículos, seguido de Antonio Casares, Varelade Montes y Vicente Guarnerio / The aims of the present study are to identify the books, leaflets and papers related to science, withspecial attention to medicine, that were published in Galicia during the 19th century. The mainGalician libreries and some others of Spain specialized in 19th century publications, were checked.330 publications were found: 121 books, 209 leaflets and 9 other publications. The most importantpublications are those related to university, infectious diseases (ie. colera), hydrology, hygiene,beneficence, pharmacology and medical topographies. Medical studies at Santiago de CompostelaUniversity start with "Plan Vidal" in 1845. The professors González Olivares, Martínez de la Riva,Vicente Guarmerio, Antonio Casares y Varela de Montes consolidate medical studies at thisuniversity. Although there is a great increase of medical studies from 1845 to 1860, they diminishduring the next twenty years. Varela de Montes is the author that wrote more leaflets and books. Heis the most representative author of Medical philosophy. Out of the university atmosphere, TaboadaLeal in Vigo, and Correa Fernández in Lugo, should be mentioned. During this century four medicaljournals focused in science were published: Revista Médica (1848-50), Boletín del Cólera (1854),Revista de Ciencias Médicas (1856-57) and Boletín de Medicina y Cirugía (1899-1900). Thesejournals survived a short period of time due to the difficulties of consolidation of new publicationsduring this period. González Olivares is the author who published more papers, followed byAntonio Casares, Varela de Montes and Vicente Guarnerio
144

El control de la qualitat dels aliments. El cas valencià en el context internacional (1878-1936)

Guillem Llobat, Ximo 20 February 2008 (has links)
La tesi aborda el problema del frau alimentari, a la societat valenciana, en el context del procés d'industrialització de l'alimentació. Fonamentalment se centra en un període que compren les darreres dècades del segle XIX i les primeres del segle XX. Es fa èmfasi en el període que comença a finals de la dècada de 1870, coincidint amb el desenvolupament d'algunes de les respostes més significatives a la creixent adulteració i alteració dels aliments, i acaba a la Guerra Civil, que constitueix un punt de trencament polític, social i intel·lectual de primer ordre.El treball es planteja com un estudi local però s'aborda des d'una perspectiva comparada per evitar aquelles limitacions del localisme que sovint han estat ressaltades a la historiografia recent. Així, per cadascuna de les qüestions analitzades primer es fa referència a un context internacional, si més no europeu, i després s'aprofundeix en l'estudi de cas.La tesi analitza, en primer lloc, els canvis en la cadena alimentària que tingueren lloc al llarg del segle XIX. S'estudien aquests canvis amb la voluntat de destacar aquells aspectes que tingueren una major influència sobre la qualitat dels aliments i, posteriorment, es tenen en compte les dimensions que adquirí el frau alimentari a les regions i al període considerats. Aquestes dimensions del frau alimentari es valoren en funció de la freqüència amb la qual es cometien, en funció del tipus d'adulteracions i alteracions practicades, i en funció dels aliments que s'hi veieren involucrats. Un cop descrita la magnitud del problema, s'hi aborden les respostes de diferent ordre amb les quals es tractà de fer front al frau alimentari. En aquest sentit, primer s'hi analitza la legislació amb la qual es va regular la qualitat dels aliments. Així, entrem en una debat més general en relació als problemes que apareixen en tractar de reduir la dimensió sanitària de la seguretat alimentària a la lògica del Dret.Ens fixem després en els agents que d'una o altra manera participaren en la repressió del frau alimentari. Aquests foren molts i influïren de maneres molt diverses. Així, el control de la qualitat de cada tipus d'aliment se'ns planteja com el resultat d'un procés de negociació en el qual participaren tots aquests agents en defensa dels seus respectius interessos personals o col·lectius.L'anàlisi geogràfica de la ciència o l'anàlisi dels seus espais és una altra de les qüestions en les quals se centra aquesta tesi doctoral. En aquest sentit, s'hi analitzen una sèrie de centres que s'implicaren a diferents nivells en aquells controls. Especialment, fem èmfasi en uns dels principals: els laboratoris químics municipals. Posteriorment, a través de la descripció d'alguns escenaris de comunicació, s'estudia com circularen els coneixements relatius al control de qualitat dels aliments a nivell internacional. Així s'expliquen les nombroses coincidències que existiren entre els controls llavors plantejats arreu d'Europa.La tesi finalitza amb un capítol específicament dedicat als additius alimentaris. En ell se segueix el debat sobre l'acceptació d'aquests additius com a part d'un debat més general sobre la definició de l'aliment pur i sobre els paràmetres que havien de guiar la certificació de la qualitat dels aliments. / The PhD thesis considers a period of important changes in the organisation of the food chain, and it deals with the problems in food quality which appeared in Europe with this reorganisation. The thesis includes seven different chapters.The first chapter deals with some of the main changes occurred in the food chain within the process of industrialisation. It explains the main factors that impelled this industrialisation of food production and distribution and focuses on those innovations that were determinant for the change in food quality.In the second chapter I study how these changes in the food chain entailed new problems in food quality. I analyse the evolution of food fraud by considering the frequency of frauds, the different kinds of adulterations and alterations suffered by foodstuffs and the kinds of commodities involved in food safety problems.In the following chapters I consider the different kinds of responses organised against food safety problems. I first focus on legislation and analyse the problems which appeared in trying to reduce the sanitarian perspective of food safety to the logics of Law.The identity of the social agents involved in food quality controls is another of the main issues that I analyse. The control of food quality is dealt as a negotiation among a large number of different social agents that tackled the problem from different perspectives and on the basis of opposed interests.The geographical analysis of science is also another of the main points raised in my PhD thesis. Thus, I briefly consider the various centres involved in food quality control and finally focus on the most important ones, the municipal laboratories.By considering a specific case study, the Valencian one, I raise each of the aforementioned issues. However, in each chapter I also consider several other European cases and therefore my local approach to food safety has always a comparative perspective. The sixth chapter deals with the circulation of knowledge and explains the differences and similarities highlighted in the comparative analysis of previous chapters. The thesis ends with a chapter that focuses on the peculiar case of food additives.
145

Estrés oxidativo en el glaucoma primario de ángulo abierto. Prevención de la ceguera por glaucoma.

Zanón Moreno, Vicente 18 July 2008 (has links)
Con este estudio hemos pretendido demostrar que los mecanismos de estrés oxidativo y nitrosativo están relacionados con el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), y que los neurotransmisores están implicados en las señales que relacionan la hipertensión ocular (HTO) con la muerte por apoptosis de las células ganglionares de la retina y la pérdida subsecuente de las fibras del nervio óptico, lo que conduce a la atrofia óptica y a la ceguera glaucomatosa.Este estudio de casos y controles lo hemos realizado en muestras de humor acuoso y plasma de sujetos con glaucoma primario de ángulo abierto y sujetos con cataratas no patológicas (grupo comparativo), seleccionados de entre aquellos que acudieron a las consultas de oftalmología del Hospital Universitario Dr. Peset (Valencia), Centro de Especialidades de Monteolivete (Valencia) y Hospital Punta de Europa (Algeciras).A cada individuo se le realizó un examen oftalmológico completo (presión intraocular, agudeza visual, fondo de ojo, campo visual y análisis de fibras nerviosas por GDx).Se evaluó el estrés oxidativo mediante la determinación del malonildialdehído (MDA, producto de la peroxidación lipídica), la determinación de la actividad antioxidante de las enzimas superóxido dismutasa (SOD) y glutation peroxidasa (GPx) y la determinación del estado antioxidante total (AOXT). El estrés nitrosativo mediante la determinación de la concentración total de óxido nítrico (ON). Los niveles de serotonina (5-HT) y su principal metabolito (ácido 5-hidroxiindolacético, 5-HIAA) se determinaron por HPLC; y la expresión de la proteína poli (ADP-ribosa) polimerasa-1 (PARP1) mediante western blot e immunoblotting.Los niveles de MDA, SOD, GPx y ON resultaron superiores significativamente en el grupo de sujetos con glaucoma respecto al grupo de cataratas. El estado antioxidante total observado en el grupo glaucoma fue significativamente inferior al observado en el grupo cataratas. Se observó una disminución en los niveles de 5-HT en los sujetos con glaucoma frente a los sujetos con cataratas, aunque la diferencia no fue significativa; y un aumento significativo en los niveles de 5-HIAA en el grupo glaucoma frente al grupo cataratas. Por último, la expresión de PARP1 resultó significativamente superior en el grupo de sujetos con glaucoma respecto al de sujetos con cataratas.Hemos demostrado un aumento del estrés oxidativo y del estrés nitrosativo en el glaucoma primario de ángulo abierto frente a las cataratas. La serotonina y su metabolito actúan facilitando la alteración de la homeostasis del humor acuoso en pacientes con glaucoma, permitiendo el aumento de la presión intraocular. El aumento de la expresión de la proteína poli (ADP-ribosa) polimerasa-1 demuestra que en el glaucoma se produce un aumento de la muerte por apoptosis de las células, tanto de las células de la malla trabecular y de las células ganglionares de la retina.Las moléculas analizadas en el presente estudio podrían ser utilizadas como marcadores de la progresión de la enfermedad glaucomatosa, facilitando el control de la misma y, de este modo, frenando la progresión hacia la ceguera irreversible. / The aim of this study is to demonstrate that oxidative and nitrosative stress mechanisms are related to primary open-angle glaucoma (POAG) and that neurotransmitters are involved with the signals that linked the ocular hypertension (OHT) with the retinal ganglion cell death by apoptosis and the loss of optic nerve fibers, which lead to optic atrophy and glaucomatous blindness. This case-control study has been carried out in aqueous humor and plasma samples of subjects with POAG and subjects with non-pathological cataracts (comparative group), selected from Dr. Peset University Hospital (Valencia), Monteolivete Specialities Centre (Valencia) and Punta de Europa Hospital (Algeciras).Oxidative stress has been tested by means the malodialdehyde determination (MDA, a product of lipid peroxidation), the antioxidant activity determination of superoxide dismutase (SOD) and glutatión peroxidase (GPx) enzymes and the total antioxidant status assay (TAS). Nitrosative stress has been evaluated by analyzing the total nitric oxide concentration (ON). Serotonin (5-HT) and hydroxiindolacetic acid (5-HIAA) levels have been determined by HPLC. Finally, the expression of poly (ADP-ribose) polymerase-1 (PARP1) has been tested by western blot and immunoblotting.We have demonstrated with this study an increase of oxidative and nitrosative stress in POAG subjects with respect to cataracts subjects. Serotonin and its metabolite act facilitating the alteration of the homeostasis of the aqueous humor in glaucoma patients, leading to an increase in intraocular pressure. Results of PARP1 expression prove that there is an increase of cell death by apoptosis in primary open-angle glaucoma. The molecules tested in this study may be used as markers of glaucoma progression and might help us to prevent the glaucomatous blindness.
146

Aportaciones de la ecografia de la semana 12 al control gestacional en gestaciones únicas

Sanz de Galdeano Aleixandre, Elena 10 July 2009 (has links)
INTRODUCCIÓN El marcador de aneuploidías más potente descrito hasta el momento es la medida de la Translucencia Nucal (TN) en la ecografía de la semana 12 de gestación, consiguiéndose mediante la combinación de los riesgos derivados de la edad materna y la TN medida una tasa de detección del 75% para una tasa de positivos del 5%. En este trabajo se resumen los resultados del programa de cribado de aneuploidías en el primer trimestre de gestación que se puso en marcha en el Hospital General Universitario de Valencia entre Junio del año 2000 y Diciembre del 2002. MATERIAL Y MÉTODOS 1.- Cribado de aneuploidías Se recogen aquí los resultados de 4365 exploraciones realizadas en fetos de gestaciones únicas y con longitudes cefalo-nalga (LCN) situadas entre 40 y 80 mm, entre Junio del año 2000 y Diciembre del 2002. La metodología seguida en la exploración (realizada la mayoría de las veces mediante ecografía transabdominal), sería la siguiente: - Introducción del programa de los datos de filiación de la paciente y su fecha de nacimiento - Medición de la LCN y TN. - Cálculo del riesgo por edad y del riesgo por edad + TN. La estrategia seguida en nuestro programa consistía en clasificar a las pacientes en tres grupos de riesgo: -Riesgo elevado(riesgo edad + TN > 1/200): cribados positivos. Se recomendaba cariotipo fetal mediante amniocentesis en semana 15-16. -Riesgo bajo (riesgo edad + TN < 1/750): cribados negativos. No se realizaban más pruebas (hasta la cografía dismorfológica de la semana 20). -Riesgo intermedio(riesgo edad + TN= 1/200 – 1/750): cribados dudosos. Se determinaban los marcadores bioquímicos del segundo trimestre (alfafetoproteína y -HCG) y se calculaba un riesgo global, combinando los riesgos derivados de la edad materna, la TN y los marcadores bioquímicos del segundo trimestre. Si el riesgo global era > 1/300 se indicaba amniocentesis, y si resultaba > 1/300 no se consideraba necesario realizar más pruebas. Otros aspectos estudiados serían: 2.- Otros aspectos estudiados Variabilidad interobservador en las medidas de la LCN y la TN, precisión en la predicción de la fecha probable del parto (FPP) y pronóstico de las gestaciones con TN aumentada y cariotipo normal. RESULTADOS 1.- Cribado de aneuploidías La puesta en marcha de nuestro protocolo dio lugar a la indicación, en el periodo estudiado, de 75 amniocentesis estrictamente por programa. Con estas pruebas invasivas se diagnosticaron 10 aneuploidías: 8 Síndromes de Down (uno de ellos doble trisomía 21 y X), un Síndrome de Patau y un Síndrome de Turner. Hay que destacar que no se produjo ningún falso negativo, es decir que no nació ningún indivíduo Down. También hallamos que la incorporación de los marcadores bioquímicos del segundo trimestre no mejoró la eficacia del cribado. Así pues, con la estrategia de nuestro programa conseguimos una tasa de detección del 100%, con una especificidad del 97,80% y un VPP del 9,6%. 2.- Variabilidad interobservador Se han detectado diferencias significativas en las mediciones del observador A respecto a las de los otros dos observadores: el observador A mide unas LCN significativamente mayores que las de los observadores B y C, mientras que sus medidas del DBP y de laTN son significativamente menores que las de los otros dos observadores. Afortunadamente, estas diferencias entre los observadores no han repercutido en el éxito del cribado. 3.- Predicción de la fecha probable del parto Globalmente y de manera absoluta, la edad gestacional ecográfica no resulta mucho más precisa que la menstrual para determinar la fecha del parto. Sin embargo, la ecografía sí tiene un valor importante ya que permite evitar prácticamente todas las gestaciones postérmino y definir mejor las pretérmino. 4.- Otros significados de la TN aumentada En el grupo de casos se ha observado un aumento, aunque no significativo (debido al escaso tamaño de la muestra) de: pérdidas fetales tardías, malformaciones fetales e IVEs, patología gestacional leve, recién nacidos de bajo peso y una mayor morbilidad neonatal leve. / METHODS This paper collects the results of the first trimestre screening programme for Down síndrome implemented in the Hospital General Universitario of Valencia between June 2000 and December 2002. In this programme the patients were classified into 3 risk groups: - High risk (risk by maternal age + NT > 1/200): fetal cariotype indicated. - Low risk ( risk < 1/750): no special measures taken. - Borderline risk (risk between 1/200 and 1/750): determination of second trimester biochemical markers (alfafetoprotein and β-HCG) and combination with the previous risk. If the global risk is > 1/300: fetal cariotype indicated. If the global risk is < 1/300: no special measures taken. RESULTS - We detected 10 cromosomal anomalies (8 Down syndromes, 1 Turner syndrome and 1 Patau syndrome). So, with this screening policy we achieved a detection rate of 100%, with a specificity of 97,80% and a PPV of 9,6%, for a positive rate of 2,2%. - Other values of the 12 week scan that have been analyzed are: the variability in the measurements taken by the different sonographers, the accuracy of the scan in the prediction of the delivery date and the prognosis of those gestations with increased NT and normal cariotype.
147

Diagnóstico no invasivo de la endometriosis. Papel de la interleuquina-6 en suero

Martínez Cuenca, Vicenta Susana 22 November 2006 (has links)
Introducción La endometriosis es una enfermedad compleja llena de controversias. Si bien su prevalencia se ha establecido entre un 3-10% de las mujeres en edad reproductiva, su incidencia real es desconocida y esto es debido a que aunque muchas pacientes presentan una clínica variada como dolor pélvico, dismenorrea, dispareunia o infertilidad, en muchas otras se trata de una patología totalmente asintomática. El diagnóstico de la endometriosis requiere la práctica de una laparoscopia, la ecografía y el CA-125 pueden establecer la sospecha de la endometriosis ovárica pero no existe, hoy por hoy, ningún marcador o técnica de imagen que nos diagnostique la endometriosis peritoneal. También su etiopatogenia es desconocida, actualmente la teoría de la implantación (implantación de las células endometriales tras llegar a la cavidad abdominal por la menstruación retrograda) es la que tiene mayor aceptación. Pero la menstruación retrograda la presentan la mayoría de las mujeres en edad reproductiva con trompas permeables y solo un 10% van a desarrollar la enfermedad, por lo que se ha sugerido la presencia de alteraciones en el sistema inmunitario de estas mujeres que favorecerían su desarrollo. Numerosos marcadores están siendo estudiados como posible herramienta diagnóstica de la endometriosis pero sólo el CA-125 se ha establecido en la clínica diaria. Hemos seleccionado la IL-6 por:  La IL-6 se halla aumentada en el líquido peritoneal de las pacientes con endometriosis.  La detección de IL-6 en suero es posible.  La hipótesis de que partimos es la existencia de un aumento en suero de los niveles de IL-6 en las pacientes con endometriosis en comparación con pacientes sanas. Nos planteamos que estas diferencias deben existir también con pacientes que presenten otras patologías ginecológicas benignas. Objetivo principal Determinar el papel de la IL-6 en suero en el diagnóstico no invasivo de la endometriosis en cualquiera de sus grados, estableciendo el nivel de corte de IL-6 en sangre que nos proporcione una sensibilidad y especificidad adecuadas para su diagnóstico. Objetivos secundarios Valorar la influencia de otras patologías ginecológicas en los niveles de IL-6 en suero. Comparación de la IL-6 con el CA-125, como marcador bioquímico más ampliamente empleado en el diagnóstico de la endometriosis. Material y método Estudio OBSERVACIONAL PROSPECTIVO, CASOS- CONTROLES. Criterios de exclusión:  Haber recibido tratamiento hormonal en los tres meses previos a la extracción de sangre.  La existencia de otros procesos que puedan aumentar los niveles de IL-6 en sangre, como infecciones agudas, procesos inflamatorios crónicos, procesos neoplásicos.  La presencia de dos o más patologías concomitantes en la laparoscopia Extracción suero en fase folicular + almacenamiento a -80º C para la posterior determinación de IL-6 y CA-125, también se analizó la VSG como marcador de proceso inflamatorio. Grupos de estudio distribuidos poslaparoscopia (n 119): Control: n 38 Miomas: n13 Patología ovárica: n21 Endometriosis: n47, lo dividimos en dos subgrupos, el de endometriosis mínima-leve con un nº de 11 y endometriosis moderada-grave con un nº de 36 atendiendo a la clasificación de la sociedad americana de fertilidad. Resultados Para valorar la capacidad diagnóstica de ambas variables estudiadas mediante las curvas de rendimiento diagnóstico o curvas ROC. Cuando consideramos ambas variables para determinar la presencia o no de endometriosis encontramos que únicamente la IL-6 presenta un área bajo la curva estadísticamente significativa de 0,829 (p=0,002) para el diagnóstico de la endometriosis peritoneal (estadio mínimo-leve). Considerando todos los puntos de corte que nos ofrece la curva ROC para la IL-6 hemos seleccionamos 25,75 pg/ml como el más adecuado por mayor rendimiento diagnóstico con una efectividad del 82,8%, que nos ofrece una sensibilidad del 75,0%, especificidad del 83,3%, VPP del 65,8% y VPN del 88,6%. Conclusión Los niveles en suero de IL-6 están aumentados en pacientes con endometriosis mínima y leve. Los valores de IL-6 en suero no se ven afectados por otras posibles patologías ginecológicas tales como miomas y patología ovárica benigna. / There is a real need for a reliable non-surgical marker for diagnosing endometriosis in infertile women, especially in the early stages of peritoneal disease during which imaging is not effective. We study serum IL-6 as such a marker. Material & Methods: A total of 119 women with a mean age of 31 years (range 19-47) who underwent laparoscopy were divided into groups according to the only finding: control patients (n=38) undergoing tubal sterilization with no pathologic findings in the pelvis; endometriosis sufferers (n=47) with minimal-mild (MM, n=11) or moderate-severe (MS, n=36) endometriosis; uterine myomas (n=13) ranging from 3 to 7 cm in size; and benign ovarian pathologies (n=21; dermoids, fibromas, polycystic ovaries, paraovarian cysts). Blood was drawn during the proliferative phase of the menstrual cycle (days 5 to 12) and stored for subsequent analysis of IL-6 and carbohydrate antigen (CA)-125 levels using ELISA. Results: Serum IL-6 levels were significantly (p=0.002) higher in women with MM endometriosis (29.4±9.0 pg/mL) than in controls (15.7±9.3 pg/mL). When all the non-endometriosis patients were grouped together (n=72) and the levels of serum IL-6 (17.8±12.1 pg/ml) were compared with MS (n=36; 17.6±10.3 pg/ml) and MM (n=11; 29.4±9.0 pg/ml) endometriosis, the data showed significantly (p<0.01) higher levels in MM endometriosis with respect to the other two groups. As expected, serum Ca-125 levels were significantly (p<0.01) elevated in MS endometriosis patients. A serum IL-6 threshold of 25.75 pg/ml afforded a sensitivity of 75% and specificity of 83% in the diagnosis of MM endometriosis. Sensitivity and specificity for CA-125 in the diagnosis of MS endometriosis, using 35 IU/ml as the cut-off value, were 47% and 97%, respectively. Conclusions: IL-6 is a reliable non-invasive marker of minimal and mild endometriosis, whereas Ca-125 is of use as a marker of severe cases in which several imaging methods are also effective.
148

La hipoxia fetal valorada mediante métodos objetivos y su relación con el Factor de crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF) en gestaciones gemelares.

Ruiz Sacedón, Nerea 25 June 2008 (has links)
Introducción Para el correcto desarrollo placentario y fetal, se requieren los procesos de vasculogénesis y angiogénesis que están regulados entre otros por la familia VEGF y el Factor de crecimiento placentario (PlGF) que traducen sus señales uniendose a sus receptores transmembrana, el VEGFR1 y 2. El VEGFR1 tiene una forma soluble ( s.Flt-1) que actúa como un inhibidor del VEGF y del PlGF . El VEGF-A es el principal regulador de la angiogénesis siendo el VEGF-121 y VEGF-165 las 2 isoformas más predominantes e importantes, y estando su expresión regulada por la hipoxia. La hipoxia debida a insuficiencia placentaria se observa en gestaciones gemelares con discrepancia ponderal entre los fetos (diferencia entre los pesos fetales superior al 20 o 25%). Conforme la discrepancia se hace más acusada se incrementa la morbilidad perinatal. Hipótesis Si los fetos hipóxicos aumentan los niveles de VEGF aumentando la angiogénesis para compensar dicha hipóxia, la determinación del sistema VEGF en plasma materno podría ser un marcador bioquímico de compromiso fetal. Objetivos - Principal: evaluar la producción, secreción y expresión del sistema VEGF materno en gestaciones gemelares con fetos concordantes y discrepantes, y valorar si este, podría ser un indicador de hipoxia fetal en las mismas. -Secundarios: estudio de la asociación del sistema VEGF con los parámetros objetivos que nos informan del bienestar fetal anteparto (OVF vasos fetales) e intraparto (EAB, peso fetal, placentario y Test de Apgar) y la relación del sistema en el binomio feto-materno. Material y métodos Estudio observacional prospectivo de casos-controles . 64 gestaciones gemelares bicoriales-biamnióticas :13 casos y 51 controles ( discrepancia ponderal  25%), y 21 casos y 43 controles ( discrepancia  20%) Resultados Existe una correlación significativa y positiva entre las semanas de gestación y el sFlt-1, es decir, sus valores aumentan conforme avanza la gestación. Apreciamos que los componentes del sistema VEGF son menores en las gestaciones discrepantes, siendo estadísticamente significativa la diferencia cuando hablamos del VEGF libre y total. Al comparar las diferencias el sistema VEGF en los vasos fetales y la expresión placentaria del VEGF, no se observaron diferencias ni al estudiar los gemelares de forma global ni al comparar el feto de mayor y menor peso. En el feto, encontramos niveles mayores de sFlt- 1 en arteria umbilical a menores pH fetales. No se observa correlación entre la expresión placentaria del VEGF y las OVF maternas ni fetales, ni tampoco con el resto de parámetros que valoran el bienestar fetal. Al analizar el sistema VEGF en el binomio feto-materno, vemos que las concentraciones de VEGF libre y total son superiores en los fetos, en cambio el sFlt-1 es superior en el compartimento materno (p <0,001). Por último, observamos que todos los componentes del sistema VEGF materno se correlacionan con sus homólogos en los vasos fetales de forma significativa y positiva no observándose asociación con el sistema VEGF placentario. Conclusiones La determinación del sistema VEGF en plasma materno a lo largo de la gestación no nos ayuda a diferenciar entre las gestaciones gemelares concordantes y discrepantes, tampoco es útil para el diagnóstico de la hipoxia fetal. Sin embargo, el estudio de las OVF en los vasos fetales es una herramienta útil en las gestaciones gemelares así como el estudio del EAB al nacimiento para valorar el compromiso fetal. Los niveles de sFlt -1 en arteria umbilical fetal se correlacionan con el pH en arteria fetal al nacimiento, lo que sugiere su papel en el mecanismo de adaptación fetal a la hipoxia. / Hypothesis: If fetal hypoxia arise VEGF levels increasing angiogenesis to balance hypoxia, maternal serum VEGF could be a biochemical marker of fetal compromise. Objective: Assess VEGF system production, secretion and expression in twin pregnancies with fetal growth discrepancy ( FGD) and its usefullness as fetal hypoxia marker. Study design: Prospective case-control study. 64 dichorionic diamniotic pregnancies: Group A:fetal discrepancy  25%: 13 cases and 51 controls Group B: fetal discrepancy  20%: 21 cases and 43 controls. Outcome: There is a significant and positive correlation between pregnancy weeks and sFlt-1 (soluble form of VEGFR1) We appreciate lower VEGF values system components in discrepant twins,being free and total VEGF statistically significant. . Assessing VEGF system in fetal vessels and placental VEGF expression, we don’t find out differences neither studying globally twin pregnancies nor bigger-smaller twin. sFlt-1 levels in fetal umbilical artery are higher with lower fetal pH. There isn´t correlation between placental VEGF expression and with fetal or maternal flow velocity waveforms ( FVWf),neither with fetal well-being parameters. When analyzing VEGF system in the fetal-maternal binomial, we determine concentrations of free and total VEGF are higher in fetuses, meanwhile sFlt-1 is higher in maternal compartment (p<0.001). Finally, all maternal VEGF components correlate with its fetal vessels counterpart, but with placental VEGF system. Conclusion: Determination of maternal plasma VEGF system throughout pregnancy doesn´t help us to distinguish concordant and discrepant twin pregnancy, although is useful to assess fetal hypoxia. However, fetal vessels FVWf and acid base balance at birth are a useful tool in twins to assess fetal compromise. sFlt -1 levels in fetal umbilical artery correlate with fetal artery pH at birth, suggesting its role in the mechanism of hypoxia fetal adaptation.
149

Alucinaciones auditivas en pacientes psicóticos: Características fenomenológicas y correlatos biológicos.

González Piqueras, José 28 November 2005 (has links)
INTRODUCCIÓN: Las alucinaciones constituyen uno de los temas centrales de la psicopatología, siendo las alucinaciones auditivas uno de los síntomas más frecuentes y característicos de los pacientes con esquizofrenia. En los últimos años ha habido un creciente interés en las alucinaciones auditivas por diversas razones. En primer lugar ha sido posible "capturar" dicho síntoma con técnicas de neuroimagen. En segundo lugar se han diseñado diversas escalas para medir cuidadosamente las características fenomenológicas de dichas alucinaciones. En tercer lugar se han propuesto nuevos modelos para la comprensión de su origen, modelos basados en las redes neurales y el neurodesarrollo, en enfoques neuropsicológicos o en la funcionalidad social.Por último, empieza a haber interesantes estudios sobre la posibilidad de una terapia cognitiva específica para los pacientes con alucinaciones auditivas.HIPÓTESIS: 1. Los pacientes con alucinaciones auditivas persistentes presentan unas características clínicas diferentes a los pacientes con alucinaciones auditivas episódicas.2. Las características fenomenológicas de las alucinaciones auditivas tienen correlación con substratos neurobiológicos específicos.OBJETIVOS: 1. Validación y traducción al castellano de la subescala de alucinaciones auditivas (PSYRATS). 2. Clasificación de los pacientes atendiendo a las características de las alucinaciones auditivas. 3. Valoración clínica de los pacientes psicóticos con alucinaciones auditivas persistentes comparándolos con pacientes con alucinaciones auditivas episódicas. 4. Análisis de determinados substratos neurobiológicos en relación a las características de las alucinaciones auditivas.RESULTADOS: La escala mostró una alta fiabilidad interexaminadores con coeficientes de fiabilidad en los 11 ítems mayores de 0.85. La validez concurrente mostró asimismo una alta asociación entre el ítem de alucinaciones de la escala Krawiecka y la PSYRATS. En el análisis factorial se obtuvieron cuatro factores que explicaron el 62% de la varianza.Por otra parte, el análisis de grupo permitió taxonomizar a los pacientes psicóticos con alucinaciones auditivas. Por un lado, se agrupan pacientes en los que la repercusión emocional es intensa y las características físicas también son marcadas. Las alucinaciones de estos pacientes son sobre todo negativas y vivenciadas con un alto grado de angustia. El otro grupo de pacientes, sin embargo, son aquellos alucinadores con poca frecuencia de alucinaciones, éstas no suelen provocar ansiedad e incluso una parte de ellos las refieren como placenteras. El análisis cluster también muestra que la creencia respecto al origen de las voces y el grado de control son invariables entre los grupos.El porcentaje total de alucinadores persistentes (PAH) fue del 50.6% y el de alucinadores episódicos del 49.4%. La persistencia a la alucinación correlaciona significativamente con el contenido placentero de las alucinaciones auditivas, una mayor duración y un mayor grado de control sobre las mismas.Los resultados de nuestros estudios de asociación obtienen asociaciones significativas entre un alelo del gen de la CCK-A y la persistencia de las alucinaciones auditivas. Se obtuvo también una asociación positiva entre el alelo s del gen 5-HTTLPR e ítems que implican emocionalidad. No se recogieron resultados positivos entre alelos del gen FOXP2 y las alucinaciones auditivas.CONCLUSIONES: 1. La escala PSYRATS es el primer instrumento en castellano para el estudio específico de las alucinaciones auditivas, mostrando un excelente comportamiento psicométrico. 2. El factor emocional actúa como elemento diferenciador en los pacientes psicóticos con alucinaciones auditivas.3. Los pacientes con alucinaciones auditivas persistentes presentan unas características clínicas diferentes a los pacientes con alucinaciones auditivas episódicas. 4. El análisis dimensional de las alucinaciones permite correlacionar substratos neurobiológicos con algunas características de las mismas. Esto implica una distinta vulnerabilidad biológica no al síntoma psicopatológico en sí mismo, sino a otros aspectos que acompañan a la alucinación auditiva del paciente psicótico. / BACKGROUND: Auditory hallucinations are one of the most frequent and characteristic symptoms in patients with schizophrenia. Although there has been an exhaustive investigation on auditory hallucinations, there are still numerous queries in the definition, etiology, and the classification of this psychopatological phenomenon.HYPOTHESIS: 1. Persistent Auditory Hallucinators show different characteristics than Episodic Auditory Hallucinators.2. Phenomenology characteristics auditory hallucinations reflect different neurobiological substratum.OBJECTIVES: 1. Adapt and translate the PSYRATS scale. 2. Classification of Auditory Hallucinators according to clinical dimensions of auditory hallucinations. 3. Analyze those clinical dimensions that characterize Persistent Hallucinators in comparison with Episodic ones. 4. Analyze neurobiological substratum to relate with different dimensions of auditory hallucinations.RESULTS: The scale showed high reliability with coefficients in the 11 items higher than 0.85. The concurrent validity showed high association between the hallucination item of the Krawiecka scale and the PSYRATS. In the factorial analysis four factors that explained 62% of the variance were obtained.The cluster analysis divides patients with auditory hallucinations in two groups according to the emotional response, negative versus positive. 50.6% patients fullfilled criteria for reported persistent auditory hallucinations and 49.4% were Episodic Auditory Hallucinators. Significant differences between Persistent Hallucinators and Episodic Ones were found in the following variables: duration of voices, degree of control and pleasurable hallucinations Our association studies results show significant association between an allele of the CCK-AR gene and the persistent auditory hallucinations. We have found a positive association between s allele and emotional response to auditory hallucinations. We have no found significant differences between individual controls and patients for FOXP2 gene.CONCLUSIONS: 1. The PSYRATS scale is the first scale adapted to Spanish for the study of auditory hallucinations, showing excellent psychometric properties. 2. The emotional response distinguishs to patients with auditory hallucinations. 3. Specific dimensions of auditory hallucinations can predict the possibility of treatment resistance. 4. The dimensional analysis of auditory hallucinations relates neurobiological substratum with some caractheristics of them.
150

Elaboración de un tesauro de información de actualidad y conversión en red semántica para su empleo en un sistema de recuperación periodístico.

Castillo Blasco, Lourdes 25 September 2006 (has links)
Las experiencias iniciales con el motor de búsqueda e indización automática RetrievalWare en un centro de documentación de información de actualidad, demostraron que las asociaciones semánticas establecidas en el diccionario del sistema no ofrecían un rendimiento totalmente satisfactorio para este tipo de centros. La razón principal es la naturaleza de la red incorporada, elaborada a partir de un diccionario enciclopédico general. Por ello este trabajo plantea la posibilidad de adaptar un tesauro tradicional a las estructuras de diccionarios de este sistema y comparar el efecto de la utilización de un lenguaje controlado (tesauro) y una red semántica basada en unitérminos del lenguaje natural sobre una misma colección documental (base de datos Prensa) y sobre un sistema de recuperación basado en un motor de recuperación y de indización automática (RetrievalWare). Para conseguir este objetivo general ha sido necesario llevar a cabo la creación de un vocabulario controlado, un tesauro de información de actualidad; la conversión de las relaciones paradigmáticas de este tesauro en relaciones cuantitativas, de las que se emplean en redes semánticas, comprobar su funcionamiento y realizar una valoración paralela del rendimiento en la recuperación del tesauro construido y convertido en red semántica y de la red semántica prediseñada por los distribuidores de RetrievalWare.El plan de trabajo y la metodología correspondiente se ha dividido en tres fases, atendiendo a los objetivos planteados. La primera fase ha consistido en la selección y registro de términos. Las fuentes empleadas para la extracción de los términos han tenido en cuenta tanto el criterio de autoridad literaria como el criterio de autoridad del usuario. En la segunda fase se ha elaborado el tesauro con los términos seleccionados utilizando la base de datos relacional Access y en la última fase se han exportado, también mediante Access, los términos del tesauro a un informe compatible con la estructura de la red semántica de RetrievalWare. Para la comprobación automática de errores se han utilizado programas de gestión automática de tesauros. Posteriormente se han realizado pruebas del funcionamiento del nuevo tesauro incorporado como red y además se ha comparado su rendimiento con el diccionario establecido por el sistema. El estudio del rendimiento emplea a usuarios reales que expresan sus solicitudes de información y, posteriormente, juzgan la relevancia de los resultados obtenidos en los procesos de búsqueda, permitiendo el cálculo de exhaustividad y precisión de cada sistema.

Page generated in 0.0646 seconds