• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 876
  • 257
  • 68
  • 56
  • 9
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1288
  • 907
  • 379
  • 266
  • 254
  • 216
  • 216
  • 216
  • 216
  • 216
  • 205
  • 183
  • 178
  • 159
  • 152
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

El medio ambiente en el contexto de las relaciones internacionales: el caso de Costa Rica

Víquez Jiménez, Renato 07 April 2021 (has links)
Renato Víquez Jiménez. Abogado con especialidad en Derecho administrativo. Profesor de Derecho Internacional Público y Administrativo. Embajador de Costa Rica en Perú. / Se hará una contextualización y una valoración de la temática ambiental dentro del contexto internacional de un mundo cambiante así como el tratamiento y desarrollo que otorga el Estado Costarricense al medio ambiente.
112

Influencia del medio ambiente escolar para la innovación educativa

Lavonen, Jari 13 February 2018 (has links)
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores - CIE 2018 - Innovación en educación, realizada del 13 al 15 de Febrero de 2018 en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú y el Campus Villa de la UPC. Lima, Perú. / Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores - CIE 2018 - Innovación en Educación, a cargo de Jari Lavonen - Universidad de Helsinki, Finlandia.
113

Conversatorio por el Día de la Tierra 2019: Conservación y Desarrollo Sostenible

Jensen, Brian, Núñez Neyra, Fabiola, Orozco, Rita, Summers, Percy 26 April 2019 (has links)
Realizado en el Aula Magna del Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas / ➡️Señor Brian Jensen, Director de la Oficina Regional de Medioambiente, Ciencia,Tecnología y Salud para Sudamérica de la Embajada de los Estados Unidos ➡️Fabiola Núñez Neyra, Directora de la Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies, del Ministerio de Ambiente ➡️Rita Orozco, Coordinadora de la Comisión Multisectorial para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras de la CPPS del Instituto del Mar del Perú – IMARPE. ➡️Percy Summers, Director de Ciencias y Desarrollo de la ONG Conservación Internacional.
114

Los procesos de identidad local en un medio globalizado: Elx y otros casos comparados

Cañadas Cuadrado, Andreu 26 September 2018 (has links)
En esta investigación socio-antropológica nos planteamos cómo diferentes agentes sociales se identifican con unos elementos u otros respecto a su municipio y cómo estas identificaciones se distribuyen entre diferentes grupos locales. Para comenzar a discernir cuáles pueden ser los elementos identitarios principales rastreables desde la diversidad de lo local en municipios medianos en un medio globalizado, hemos partido del vaciamiento bibliográfico y las entrevistas a testimonios cualificados. Para entender la distribución de esos referentes identitarios entre los diferentes grupos sociales que estructuran el espacio social local hemos realizado encuestas. La observación e incluso participación en rituales festivos, iniciativas reivindicativas y otros eventos, nos ha ayudado a acabar de entender cuáles son los usos de los significantes esgrimidos como símbolos identitarios en las fases anteriores. El análisis comparativo posterior nos ha servido para precisar mejor la singularidad o generalidad de procesos de identificación en nuestro caso de estudio principal y vislumbrar aplicaciones prácticas de ese conocimiento. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es intentar comprender la distribución de la diversidad de referentes identitarios que se están interrelacionando en municipios medianos en un medio globalizado. Ello supone la aplicación de un acercamiento multidisciplinar sin el cual este objetivo habría sido irrealizable. No sólo hablamos de la confrontación de métodos cuantitativos y cualitativos de obtención de datos. Hablamos también de una pluralidad de enfoque que planteada desde un vaciamiento bibliográfico que se enfrentó a temas tan transversales como ‘identidad’ o ‘desarrollo’. Nuestro caso de estudio principal es el municipio de Elx, en el sur de la Comunidad Valenciana, en España. Un contexto que hemos creído con una proporción ideal para nuestros fines por no ser demasiado grande como para tener que acotar el campo de acción a secciones del municipio y a su vez, por ser lo suficientemente grande como para encontrar una diversidad cultural tal que lo podía hacer partícipe de diferentes luchas identitarias. Con 228.675 habitantes según el padrón de 2017 y 326km2 de término municipal, presenta ya de partida una serie de circunstancias que lo diversifican: un paisaje plural que combina campos agrícolas, sierras y humedales protegidos; un legado histórico y tradicional particular; una ubicación en frontera lingüística y administrativa; una promoción económica que se ha ido diversificando, desde una industria aún viva, hasta una terciarización con fuerte presencia hostelera; una población plural surgida a partir de migrados provenientes del sur e interior de la península a mitad del siglo XX y de Europa septentrional, Latinoamérica, norte de África y Asia en los últimos decenios. Nuestro caso de estudio comparativo principal es Teramo, al que accedimos a través de una beca de estancia. Acabamos eligiendo este contexto, por presentar un equilibrio entre similitudes y diferencias con el caso ilicitano. Por un lado, las diferencias principales yacen en la menor dimensión del municipio, con una cuarta parte de los habitantes de Elx y también en su medio geográfico, más lluvioso y frondoso. Esta menor dimensión y el cierto aislamiento geográfico han implicado, entre otros, un menor intercambio migratorio. Por el lado de las similitudes, la economía teramana tuvo una “época dorada” industrial como Elx con el mismo tipo de industria extensa, sobre las mismas fechas y con una reducción posterior que conllevó una crisis identitaria y de modelo local. Así, la posibilidad de comparativa la hemos desarrollado en mayor medida con nuestro segundo caso de estudio, Teramo y el Abruzzo italiano, a partir de nuestra estancia de investigación. Pero también la hemos efectuado a partir de las diferentes salidas para observar rituales cercanos que creíamos relacionados con nuestro caso de estudio principal. Por tanto, el resultado es un acercamiento que se aproximaría a la «strategically situated (single-Site) ethnography» de Marcus (1995), que discutimos en el apartado metodológico. El proceso de identificación, lo precisamos como una apropiación selectiva desde la amplitud plural de lo cultural. Como desarrollamos en el marco teórico, la fórmula reflexiva “Yo soy A, B…” o “Nosotros somos A, D…” es el resultado de una (auto-)atribución que escoge unos elementos concretos (A y B, por ejemplo), del conjunto de sentidos culturales que se van desarrollando en un espacio social. El proceso de construcción identitaria consigue integrar elementos culturales de tal forma que después resultan más susceptibles de ser valorados en procesos de conservación y desarrollo. Por tanto, comprender los procesos identitarios puede tener una aplicación práctica en la mejora de la aceptación de planes de desarrollo locales a partir de un mayor grado de participación ciudadana planteable desde esta integración identitaria. Así, el problema de la comprensión del contenido y distribución de los referentes identitarios locales entre los grupos que estructuran el espacio social de municipios medianos en un medio globalizado, en nuestro caso ha ido de la mano del conocimiento práctico de cómo esos procesos identitarios pueden (y suelen) influir en lo que llamaremos “campo del desarrollo”. Esta propuesta conceptual propia, está basada en los conceptos de Bourdieu 'campo' y 'capital', queda explicada en el marco teórico y ejemplificada a lo largo de la tesis (Bourdieu, 1979/2000, 1995; Capdeville y Freire, 2013; Fernández Fernández, 2013). En este campo, las luchas identitarias resultarán estratégicas en la redefinición de los actores y discursos legítimos sobre el modelo de desarrollo local. Ello nos servirá también para centrar el foco normalmente en una de nuestras diferenciaciones principales: ir viendo las divergencias y/o convergencias concretas entre los procesos de valoración socialmente mayoritarios, aquello que se valora desde el campo académico y aquello que se pone en valor desde las Administraciones Locales. La amplitud de elementos y luchas identitarias que hemos ido encontrando a partir del trabajo de campo de esta investigación, ha hecho que diversos subtemas cojan cuerpo y recurrencia a lo largo del texto. Así, esta tesis nos ha ayudado a comprender mejor y ejemplificar, diferentes problemas contemporáneos como los siguientes: las mutaciones del proceso de construcción identitaria ante un aumento de momentos de elección y positividad (Giddens, 1996; Bauman, 2005); los contextos de interrelación multiculturales o interculturales consecuentes de procesos migratorios localizados; la articulación de un contexto local en diferentes niveles de integración territorial (Palerm, 1987); el debate en torno a la autenticidad de elementos patrimonializados (Frigolé, 2014; Santana, 2003); las consecuencias identitarias de un modelo de Desarrollo hegemónico y el problema de la transición a partir de ese modelo (Wallerstein, 2006). Nuestras líneas conclusivas principales a partir de todo lo dicho, versaran sobre los siguientes aspectos: - Una brecha generacional y de origen en cuanto a la valoración y uso de diferentes elementos identitarios, planteable ya a nivel estadístico. Así veremos, por ejemplo, cómo los jóvenes o los locales que han llegado desde más lejos, se identifican menos con elementos que parten de lo tradicional oral y sienten más propios referentes globalizados. También, desde un análisis más cualitativo, veremos cómo el capital cultural influye en esta distribución de referentes, siendo recurrente la elevada valoración de algunos elementos patrimoniales por parte de académicos especializados en el estudio local y que no son tenidos en cuenta en el mismo grado por segmentos de población mayoritarios. A su vez, veremos cómo estos últimos se identifican con eventualidades festivas o deportivas que se adaptan a formatos más llamativos. - Un proceso de «destradicionalización» (Giddens, 1994) relativa que se centra en aquello rural y tradicional, vinculado normalmente a vairantes lingüísticas minorizadas. Sin embargo, algunos rituales festivos tradicionales se institucionalizan y se siguen desarrollando, aunque no sin unos cambios cada vez más ligados a procesos de espectacularización que pueden desnaturalizar su experiencialidad tradicional. No obstante, otros elementos tradicionales incluso pueden llegar a recuperarse a partir de la creación de nuevas festividades populares, bien ligadas a lo rural, bien a barrios urbanos que comienzan a reivindicarse en su conjunto como polos diferenciadores dentro del conjunto urbano. - La potencialidad de transformación identitaria de un modelo de Desarrollo hegemónico, ejemplificándolo con las consecuencias sociales y ambientales del modelo Desarrollista. Este modelo ha transformado el paisaje cultural a partir de la urbanificación y masificación que ha acabado con el parte del entorno natural y del patrimonio arquitectónico urbano y ha transformado las vivencias más cotidianas de los habitantes locales a partir de un proceso recurrente de precarización y exclusión social. - La movilización social como forma de crear «identidades proyecto» (Castells, 1998), con las que plantear modelos de desarrollo alternativo que acaban incidiendo y trastocando las reglas del campo del desarrollo local. Así, diferentes agentes sociales se van agrupando, en base a la defensa de un elemento local (lo rural, un monumento concreto, la costa, los espacios naturales interurbanos...) que va a ser destruido por los planes de Desarrollo hegemónicos. Esas agrupaciones reivindicativas, pasan de la denuncia a la propuesta de modelos de desarrollo alternativos basadas en la sostenibilidad ambiental, la participación ciudadana y el respeto del legado histórico y tradicional. Unas reivindicaciones que veremos en diferentes iniciativas locales ilicitanas (Cañadas, 2012; 2016) y que pudimos conocer en diferentes proyectos consolidados de desarrollo «endógeno» en Teramo y el Abruzzo italiano (Bortoletto, 2003; Bortoletto y Federici, 2008; Federici, Rosita y Moroni, 2011; Minardi, Maretti, Gianluca y Salvatore, 2008, Salvatore y Minardi, 2007). - Diferentes niveles de interrelación entre los habitantes locales de llegada más reciente y aquellos más antiguos. Así, realizamos una distinción general entre procesos de «interculturalidad» (Bauman, 2011; Delgado, 2013; Giménez, 2005b) e incluso hibridación entre los migrados de otros territorios españoles que llegaron mayoritariamente en el siglo pasado y una consolidación «multiculturalista» con los recién llegados de territorios más alejados. Una tendencia que, argumentaremos, se disgrega entre los más jóvenes con la creación de nuevos contextos interculturales, como el compartir en las plazas, parques y rincones urbanos y en grupos cada vez más mestizos, músicas de géneros híbridos globalizados que mezclan estilos de diferentes procedencias.
115

Trash compress

Cubas De La Cruz, Giovanna Gloria, Echavarria Alendez, Susan, Gutiérrez Angulo, Christian Eduardo, Hinojosa Aybar, Lilian Jackeline, Huamán Gonzales, Cristina Milagros 29 June 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación fue creado y diseñado por alumnos de la facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Este tiene como finalidad determinar un análisis general y la viabilidad de la comercialización de un tacho compresor de basura de material de acero inoxidable. Este producto, nombrado TRASH COMPRESS, es la solución al problema de utilizar en exceso bolsas plásticas y sobretodo tener contacto directo con la basura. Esta idea de negocio elegida se obtuvo a partir de una generación de ideas y evaluación de diferentes alternativas, llegando a elegir el proyecto tacho compresor de basura y de retención de malos, para su elaboración y comercialización. Hoy en día, es importante cuidar el medio ambiente y ser responsables con nuestra comunidad, cuidando nuestro entorno y el planeta en el que vivimos, es así como la tendencia ecológica está tomando mayor poder, lo que genera mayor conciencia en la población. No solo es importante separar nuestros desechos sino también reducir el uso de plásticos. De esta forma, este tacho ayuda a reducir el uso de bolsas, pues su sistema de compresión de residuos, ocasiona que haya mayor espacio en el tacho. No obstante, este sistema evita que el individuo tenga contacto directo con su basura al momento de comprimir, pues la palanca compresora es la genera esta función. Además, es importante mencionar que este producto será implementado en el mercado peruano, específicamente en la ciudad de Lima Metropolitana a las personas con poder adquisitivo elevado. / This research work was created and designed by students of the Business faculty of the Peruvian University of Applied Sciences. This is intended to determine a general analysis and the feasibility of marketing a trash compressor of stainless steel material. This product, named TRASH COMPRESS, is the solution to the problem of excessively using plastic bags and, above all, having direct contact with the garbage. This chosen business idea was obtained from a generation of ideas and evaluation of different alternatives, choosing the trash compressor and bad retention project, for its elaboration and commercialization. Nowadays, it is important to take care of the environment and be responsible with our community, taking care of our environment and the planet in which we live, this is how the ecological trend is taking greater power, which generates greater awareness in the population. It is not only important to separate our waste but also reduce the use of plastics. In this way, this container helps reduce the use of bags, because its waste compression system causes more space in the container. However, this system prevents the individual from having direct contact with their garbage when compressing, as the compressor lever is generated by this function. In addition, it is important to mention that this product will be implemented in the Peruvian market, specifically in the city of Metropolitan Lima to people with high purchasing power. / Trabajo de investigación
116

Formación y asesoría de empresa en saneamiento ambiental

Núñez Moreyra, Misael January 2003 (has links)
El presente Informe está enfocado hacia profesionales que quieran tener una empresa de Saneamiento y/o para Ingenieros Industriales se dediquen a dar la conformidad de Saneamiento. Esta actividad es novedoso para los Ingenieros Industriales, ya que hasta el año 2001 solo era competencia de los Ingenieros Sanitarios. / Tesis
117

Medio técnico-científico-informacional y modernidades en Argentina : configuración territorial y dinámica social. Una propuesta metodológica para la escisión del espacio

Gómez Lende, Sebastián 31 March 2011 (has links)
Esta tesis doctoral pretende ofrecer una renovada concepción de la región como escala analítica e interpretativa. Su objetivo central ha consistido en descubrir e interpretar la constitución, en Argentina, de un nuevo mapa regional, re-sultante de la combinación de las herencias del pasado y las fragmentaciones introducidas por el período contemporáneo -esto es, el medio técnico-científico-informacional-. Aunque el motor de esta obra haya sido, en principio, metodológico, la profundización y el enriquecimiento del conocimiento empírico de nuestro país se constituyeron en valiosos insumos para concretar dicha regionalización. En tal sentido, conceptos y categorías como las redes y la división del trabajo se configuraron, ciertamente, en las bases estructurales de un esquema analíticointerpretativo elaborado para explicar la circulación y la producción y, en consecuencia, entender las modernidades del espacio, determinadas por el simultáneo y concomitante proceso de construcción del orden de las ver-ticalidades y el orden de las horizontalidades. Sin renunciar a una pretensión de universalidad, ese nuevo mapa regional no se rige, empero, por parámetros de contigüidad territorial, sino por la coherencia funcional de los distintos recortes del territorio nacional. No obstante, la presente propuesta no apunta a la eternización de ese retrato de la formación socio-espacial en el imaginario colectivo y en la práctica científica de la geografía, sino más bien a demostrar que, desde una perspectiva crítica, las regiones ya no pueden continuar siendo consideradas en tanto entidades físico-naturales o construcciones sólo verificables a partir de la vecindad espa-cial, estáticas a lo largo del tiempo.
118

La calidad institucional y la faceta medioambiental del desarrollo sostenible

Reyes Pontet, Mauro David 02 March 2022 (has links)
No description available.
119

Morfología funcional del oído medio en armadillos (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) : implicancias en la adaptación al hábito fosorial

Basso, Ana Paula 21 December 2021 (has links)
Los armadillos poseen tasas metabólicas relativamente bajas, con limitada capacidad termorreguladora, por lo que la temperatura ambiente influye en su modo de vida y podría asociarse con los hábitos cavadores que desarrollan la mayoría de las especies. Algunas de sus adaptaciones al modo de vida fosorial han sido estudiadas, pero las características relacionadas con el sistema auditivo son poco conocidas. El objetivo de esta Tesis fue estudiar aspectos morfofuncionales del oído medio de cinco especies de armadillos (Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Zaedyus pichiy, Dasypus hybridus, Chlamyphorus truncatus), estableciendo correlaciones con el grado de fosorialidad de cada una de ellas. Se realizó además una recapitulación del proceso de transformación del oído medio en el clado Synapsida, a fin de establecer si existen caracteres ancestrales en los taxa bajo estudio. Las características morfológicas del sistema se estudiaron mediante microtomografías computadas, con posterior reconstrucción 3D. A partir de ellas, se calcularon parámetros morfofuncionales involucrados en el mecanismo de ajuste de impedancias (relación de áreas, relación de palancas, índice de transformación), los cuales fueron introducidos en dos modelos predictivos de las capacidades auditivas. Se obtuvo además el volumen de bula, y se lo comparó con el estimado a partir de métodos de uso común en la bibliografía. Dasypus posee oído medio de tipo ancestral en cuanto al tamaño relativamente pequeño de sus componentes, morfología del complejo incudomalear, ectotimpánico en forma de anillo abierto, bula incompleta y posible existencia de pars flaccida. Contrariamente, en Chlamyphoridae (C. truncatus, Z. pichiy y ambas especies de Chaetophractus), se observaron características derivadas: complejos incudomaleares intermedios entre transicionales y libremente móviles, ectotimpánico cerrado, bula completa, cavidad del oído medio relativamente grande, y reducción (C. truncatus, C. villosus) o ausencia (C. vellerosus, Z. pichiy) de pars flaccida. Estas características sugieren cierta adaptación a la audición de bajas frecuencias; en C. vellerosus, la morfología osicular y el mayor volumen de cavidad (tanto relativo como absoluto) revelan una mayor adaptación en este sentido, lo que le conferiría una ventaja en los ambientes xéricos en los que habita. Las características del oído de Chlamyphorus indican que el sistema no se ajusta al paradigma fosorial, y los rasgos que comparte con otras especies de hábitos hipogeos representarían un estado degenerativo. Las estimaciones del volumen de bula arrojaron errores de precisión y de exactitud que dependieron de la estructura de la cavidad y del método empleado. La magnitud de los mismos puso de manifiesto el peligro que representa la comparación de resultados obtenidos por distinta metodología, práctica común en la bibliografía. Los valores teóricos de eficiencia de transmisión sonora (≥ 0,90) y de frecuencia máxima de audición (> 29 kHz) exhibieron algunas inconsistencias con los parámetros morfofuncionales obtenidos, lo que refleja las simplificaciones excesivas en que se basan los modelos teóricos de funcionamiento del oído medio. Esta Tesis representa el primer estudio morfofuncional del oído medio en armadillos. Los resultados obtenidos deben complementarse con estudios futuros que involucren oído externo e interno, componentes nerviosos y mecanismos fisiológicos, para obtener un panorama integral del funcionamiento del sistema. / Armadillos have relatively low metabolic rates, with limited thermoregulatory capacity, so that the environmental temperature influences their way of life and could be associated with the digging habits that most species develop. Some of their adaptations to the fossorial way of life have been studied, but the characteristics related to the auditory system are little known. The aim of this Thesis was to study morphofunctional aspects of the middle ear of five species of armadillos (Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Zaedyus pichiy, Dasypus hybridus, Chlamyphorus truncatus), establishing correlations with the degree of fossoriality of each one of them. A recapitulation of the middle ear transformation process was also carried out in the Synapsida clade, in order to establish whether there are ancestral characters in the taxa under study. The morphological characteristics of the system were studied using micro-computed tomography, with subsequent 3D reconstruction. From them, morphofunctional parameters involved in the impedance adjustment mechanism were calculated (area ratio, lever ratio, transformer ratio), which were then introduced in two predictive models of hearing abilities. The volume of the bulla was also obtained, and it was compared with that estimated from methods commonly used in the bibliography. Dasypus has an ancestral middle ear in terms of the relatively small size of its components, morphology of the incudomalear complex, ectotympanic taking the form of an incomplete ring, incomplete bulla and the possible existence of a pars flaccida. On the contrary, derived characteristics were observed in Chlamyphoridae (C. truncatus, Z. pichiy and both species of Chaetophractus): incudomalear complexes intermediate between transitional and freely mobile morphologies, closed ectotympanic, complete bulla, relatively large middle ear cavity, and reduction (C. truncatus, C. villosus) or absence (C. vellerosus, Z. pichiy) of a pars flaccida. These characteristics suggest some adaptation to low-frequency hearing; in C. vellerosus, the ossicular morphology and the largest cavity volume (both relative and absolute) reveal a greater adaptation in this sense, which would give it an advantage in the xeric environments in which it inhabits. The characteristics of the Chlamyphorus ear indicate that the system does not fit the fossorial paradigm, and the features that it shares with other subterranean mammals would represent a degenerative state. Bullar volume estimations yielded precision and accuracy errors that depended on the cavity structure and the method used. Their magnitude revealed the risks involved in the comparison of results obtained by different methodology, a common practice in the bibliography. The theoretical values of sound transmission efficiency (≥ 0.90) and of maximum hearing frequency (> 29 kHz) exhibited some inconsistencies with the morphofunctional parameters obtained, which reflects the excessive simplifications on which the theoretical models of the middle ear functioning are based. This Thesis represents the first morphofunctional study of the middle ear in armadillos. The results obtained should be complemented with future studies involving the outer and inner ear, nervous components, and physiological mechanisms, to obtain a comprehensive picture of the functioning of the system.
120

Comportamiento de Nutrientes en la Pluma del Río Ebro

Romero Gil, Inmaculada 25 July 2008 (has links)
El agua dulce/salobre de los ríos, cuando desemboca en el mar, fluye sobre la salina formando un frente denominado pluma. Su extensión y morfología depende fundamentalmente de las condiciones hidrodinámicas (caudal del río, marea, oleaje y corrientes determinadas en gran medida por los vientos locales). Este estudio se ha llevado a cabo en la pluma del río Ebro. Se ha estudiado la distribución espacial de salinidad, nutrientes y clorofila a en la columna de agua. Para ello, en cada día de muestreo se tomaron muestras de agua en diversas estaciones de la pluma, con un dispositivo (denominado SWAS) que nos permite tener una alta precisión espacial en la capa más superficial de la columna de agua. El perfil de salinidad en esta capa superficial muestra claramente el reducido espesor de la pluma fluvial en condiciones de calma, con el incremento brusco de la salinidad en los primeros centímetros de la columna de agua a medida que aumenta la profundidad. Se ha detectado la existencia de discontinuidades en esta pauta, en especial cuando los vientos locales introducen aguas marinas de salinidad más elevada en la capa superior. Las concentraciones de nutrientes van disminuyendo gradualmente al aumentar la profundidad, la clorinidad y la influencia fluvial, aunque existen diversas desviaciones de esta pauta en dos zonas diferentes de la columna de agua (superficie y a mayor profundidad) que no se deben a variaciones en los aportes continentales, sino más bien a la actividad y movimiento de los organismos planctónicos en estas zonas. En el proceso de mezcla se dan dos tipos de comportamientos diferentes. Los del nitrato y nitrito son generalmente conservativos, aunque se producen algunas pérdidas debido fundamentalmente a la absorción planctónica. Este consumo planctónico da lugar a que los comportamientos del amonio y el PSR muestren claras pérdidas, llegando este último a valores cercanos al agotamiento en todas las estaciones del año al ser el nutriente limitante ...... / Romero Gil, I. (2004). Comportamiento de Nutrientes en la Pluma del Río Ebro [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2683

Page generated in 0.058 seconds