• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 58
  • 19
  • 19
  • 16
  • 15
  • 13
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Análisis Petromineralógico, Geoquímico y Estructural de las fases magmática, tardi-magmática y post-magmática del Granito de Paita (Dominio Amotape-Tahuín): ¿Un sistema Greisen en el Norte del Perú?

Espinoza Otayza, Jorge Alvaro 13 August 2021 (has links)
El Granito de Paita es un complejo ígneo plutónico que incluye stocks graníticos, cuerpos de pegmatita y aplita. El cuerpo plutónico principal consiste en un monzogranito de muscovitabiotita con textura hipidiomórfica, equigranular, de grano fino y con indicios de deformación probablemente sin-magmática. Los cuerpos de pegmatita presentan morfologías marginales, de pods, y de diques. Estos últimos incluyen adicionalmente diques de aplita y aplo-pegmatita bandeada que describen un arreglo de diques trenzados (braided dykes). Las características petrográficas y geoquímicas del Granito de Paita sugieren derivación de la fusión parcial de rocas pelíticas, en ausencia de vapor, y diferenciación magmática por fraccionamiento de plagioclasa, biotita, muscovita, zircón y monacita. Se propone un modelo de emplazamiento pasivo dominado por tectónica en un sistema transtensional de pull-apart, en un contexto geodinámico de extensión tectónica asociado cronológica y espacialmente al rifting Permo- Triásico del margen occidental de Pangea. A lo largo del Macizo de Paita se observó alteración hidrotermal en forma de albitización, turmalinización y greisenización. Las dos primeras son locales, mientras que la greisenización es más extensa y forma bandas ricas en cuarzo-muscovita. Esta alteración es temprana y coetánea con los pods de pegmatita desarrollados en el intrusivo principal, pero anterior al emplazamiento de los demás cuerpos de pegmatita, siendo los diques de pegmatita las últimas fases en la secuencia intrusiva. La clasificación de los magmas como de tipo S, las asociaciones de alteración hidrotermal descritas y los contenidos anómalos de estaño en el Granito de Paita sugieren potencial asociación con sistemas greisen Sn±W. Sin embargo, en las muestras de pegmatita y greisen estudiadas no se han reconocido minerales de mena metálicos (p.ej., casiterita, wolframita). Las características petrográficas y geoquímicas del Granito de Paita sugieren moderado grado de diferenciación magmática, limitada interacción con fluidos v hidrotermales y emplazamiento en profundidades mayores a los 8 km, características poco óptimas para el desarrollo de mineralización hidrotermal de gran escala. Se descarta también el potencial para encontrar mineralización hidrotermal encajada en la zona de cúpula debido al nivel profundo de erosión.
42

Texturas y geoquímica de elementos traza en minerales de mena del yacimiento de sulfuros masivos volcanogénicos de María Teresa, Huaral, Perú

Ortiz Benavente, Brayam Andre 14 June 2022 (has links)
Los yacimientos tipo sulfuro masivo volcanogénico (VMS) son una fuente importante de Zn, Cu, Pb, Ag y Au y, además, pueden contener concentraciones relevantes de elementos como In, Ge y Ga, considerados críticos por organismos internacionales debido a su gran demanda, importancia económica y riesgo de suministro. A pesar de ello, son de interés marginal para la mayoría de empresas mineras que operan en el país. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado una caracterización petrográfica de la mineralización en el yacimiento VMS de María Teresa en Huaral (Lima) como base para la determinación de la composición de elementos mayoritarios, minoritarios y traza en esfalerita, galena, calcopirita y cobres grises. Las mediciones de ablación láser acoplada a espectrometría de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo (LA-ICP-MS) indican que In y Ga se concentran principalmente en esfalerita (rango intercuartil Q1-Q3 [RIC] de 4.39-79.4 ppm y hasta 415 ppm In, y RIC de 10.6-31.9 ppm y hasta 94.2 ppm Ga). La concentración de Ge es sistemáticamente baja en los cuatro minerales analizados, a excepción de concentraciones localmente elevadas en calcopirita de hasta 79.6 ppm. Las correlaciones entre concentraciones de elementos traza sugieren que In y Ga se incorporaron a la red cristalina de la esfalerita a través de sustituciones acopladas que involucran Cu y, de forma subordinada, también Sn y Ag. La disponibilidad de Cu, favorecida en fluidos mineralizantes de relativamente alta temperatura (>300 °C), es, por lo tanto, fundamental para el enriquecimiento de In y Ga en esfalerita. En cuerpos de sulfuro masivo que han experimentado “zone refining”, la esfalerita más rica en In se forma dentro o cerca de la zona de calcopirita en el núcleo del cuerpo. En María Tersa, los valores de In, Ge y Ga son sub-económicos; sin embargo, el estudio de su distribución permitió determinar vectores guía para la exploración de VMS. / Volcanogenic massive sulfide (VMS) deposits are an important source of Zn, Cu, Pb, Ag, and Au, and may host relevant concentrations of elements such as In, Ge, and Ga, considered critical commodities by international organizations due to their high demand, economic importance and supply risk. Despite this, they are of marginal interest to most mining companies operating in the country. In this research, a petrographic characterization of the ore mineralization in the María Teresa VMS deposit has been developed as a base for major, minor and trace element composition determinations in sphalerite, galena, chalcopyrite, and fahlore. Laser ablation inductively coupled plasma mass spectrometry (LA-ICP-MS) measurements indicate that In and Ga are mainly concentrated in sphalerite (interquartile range Q1-Q3 [IQR] 4.39-79.4 ppm and up to 415 ppm In, and IQR 10.6-31.9 ppm and up to 94.2 ppm Ga). Germanium contents are systematically low in the four analyzed minerals, except for locally elevated concentrations up to 79.6 ppm in chalcopyrite. Correlations between trace element contents suggest that In and Ga were incorporated in the sphalerite crystal lattice via coupled substitutions involving Cu, and subordinately also Sn and Ag. Availability of Cu, favored in hydrothermal fluids at relatively high-temperature (>300 °C), is therefore essential to In and Ga enrichment in sphalerite. In massive sulfide bodies that have undergone zone refining, the In-riches sphalerite occurs within or near the chalcopyrite zone in the core of the body. In Maria Teresa, the values of In, Ge and Ga are sub-economic; however, the study of its distribution allowed to determine vectoring elements that might be applied during exploration of VMS.
43

Texturas y composición de elementos traza en esfalerita de mena de yacimientos tipo Mississippi Valley: yacimientos de San Vicente y Shalipayco, Perú

Millán Núñez, Andrea Julieta 28 June 2022 (has links)
El germanio (Ge) y el galio (Ga) son elementos estratégicos esenciales para la producción de tecnologías digitales y medioambientalmente sostenibles. Por este motivo, en los últimos años ha crecido su demanda, a la par que el interés por conocer sus concentraciones en diversas tipologías de yacimientos minerales. En la presente investigación se llevó a cabo un análisis petrográfico de muestras de mena de los depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de San Vicente y Shalipayco con el objetivo de catalogar las diferentes generaciones y tipos texturales de esfalerita, que en yacimientos MVT es el principal mineral portador de estos dos elementos estratégicos. El estudio petrográfico sirvió de base para la contextualización paragenética de los análisis geoquímicos de elementos mayoritarios, minoritarios y traza utilizando microsonda electrónica y LA-ICP-MS. Se identificaron 7 generaciones/tipos texturales de esfalerita en las muestras de San Vicente. Éstas se diferencian principalmente por su color en muestra de mano y el color de sus reflejos internos, así como por sus relaciones texturales con otras generaciones/tipos texturales de esfalerita y/u otros minerales presentes en las muestras estudiadas bajo el microscopio de luz reflejada. Se encontraron concentraciones destacables de Ge (de hasta 1861 ppm) y Ga (de hasta 997 ppm). En San Vicente, las mayores concentraciones de Ge (rango intercuartil [RIC] = 1207-39 ppm) y Ga (RIC = 200-5 ppm) fueron encontradas en esfalerita de color naranja. En Shalipayco, las concentraciones más elevadas de Ge fueron encontradas en esfalerita marrón amarillenta (RIC = 510-56 ppm) y las de Ga, en esfalerita amarilla parduzca (RIC = 23.14-0.16 ppm). En ambos depósitos, la esfalerita más rica en Ge ocupa una posición intermedia a tardía en las respectivas secuencias paragenéticas. Teniendo en cuenta correlaciones entre proporciones molares de los elementos analizados se concluye que la incorporación de Ge y Ga en la estructura cristalina de la esfalerita fue mediante substituciones acopladas como 3Zn2+ <-> Ge4+ + 2Ag+, (Cu + Ag) +1 + (In + Ga) +3 + (Sn + Ge) +4 <-> 4Zn2+ y (Cu + Ag)+1 + Ga+3 + (Sn + Ge) +4 <-> 4Zn2+. Los resultados obtenidos refuerzan la idea de que los depósitos MVT son particularmente atractivos para la exploración de metales y metaloides estratégicos como Ga y Ge.
44

Texturas y geoquímica de elementos traza en minerales de mena en mineralizaciones polimetálicas alojadas en cuerpos de Skarn del distrito de Morococha, Perú

Culqui Puerta, Johann Purificación 28 June 2022 (has links)
El crecimiento exponencial de las economías emergentes y la innovación tecnológica dan lugar al aumento de la demanda mundial de los denominados metales críticos dentro de los que encontramos el indio (In), germanio (Ge) y galio (Ga). Comprender sus expresiones mineralógicas y su distribución espacio-temporal en yacimientos minerales facilitará su exploración y explotación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar texturalmente muestras de mena y contextualizar espacio-temporalmente las concentraciones de In, Ge y Ga en algunas fases en mineralizaciones polimetálicas alojadas en cuerpos de skarn (Ombla Inferior, Porvenir y Manto Italia) del distrito minero de Morococha. Un total de 23 secciones gruesas pulidas fueron estudiadas mediante microscopía óptica y electrónica de barrido. La composición química de esfalerita, calcopirita y galena fue determinada mediante microsonda electrónica y ablación láser conectada a espectrometría de masas de sector magnético acoplada inductivamente a una fuente de plasma. En Ombla Inferior se identificaron dos estadios de mineralización: 1) skarn hidratado (serpentina y magnetita) y 2) mineralización polimetálica (pirrotina, pirita, esfalerita, calcopirita y trazas de marcasita, bornita, tennantita, wittichenita, bismutinita, tsumoíta y covelina). Porvenir se caracteriza por la presencia mayoritaria de serpentina, magnetita y esfalerita. En Manto Italia, el estadio de skarn hidratado/reemplazamiento de carbonatos presenta una primera sub-etapa dominada por magnetita, pirrotina, arsenopirita y pirita y una segunda sub-etapa que comprende esfalerita, galena y calcopirita. Se identificaron hasta 2 generaciones de esfalerita en Ombla Inferior y Manto Italia. La primera generación se caracteriza por presentarse en forma de diminutas inclusiones en forma de estrella diseminadas en calcopirita con macla de transformación y, principalmente, en forma de masas anhedrales conteniendo finas diseminaciones orientadas de calcopirita, mientras que la segunda generación se caracteriza por no presentar calcopiritosis. En las muestras estudiadas, la esfalerita es el principal mineral hospedador de In y Ga con concentraciones de hasta 459 y 169 ppm, respectivamente. El Ge presenta concentraciones muy bajas en todas las fases mineralógicas estudiadas (<2 ppm). Las secuencias paragenéticas de los cuerpos polimetálicos estudiados reflejan que las concentraciones más elevadas de In aparecen en la segunda generación de esfalerita, mientras que los contenidos más elevados de Ga se dan predominantemente en esfalerita de la primera generación. La estequiometría y la correlación positiva entre las concentraciones molares de In y Cu en proporciones ~1:1 sugieren que el principal mecanismo de incorporación del In en la estructura cristalina de la esfalerita es una sustitución acoplada Cu+ + In3+ <-> 2Zn2+. En tal sentido, la disponibilidad de Cu en los fluidos mineralizantes del distrito de Morococha a partir de los cuales cristalizó la esfalerita jugó un papel importante en la distribución del In a lo largo de la secuencia paragenética y el distrito.
45

Evidencias de acidificación de suelos loéssicos agrícolas de Argentina

Iturri, Laura Antonela 13 March 2015 (has links)
Los suelos loéssicos agrícolas de Argentina muestran descensos de los valores de pH, aparentemente asociados con la fertilización nitrogenada. A fin de confirmar la magnitud de esos descensos, el origen de estas disminuciones y sus posibles efectos sobre otras propiedades edáficas, se analizaron diversas propiedades químicas y mineralógicas de Haplustoles, Hapludoles y Argiudoles, fertilizados (F) y no fertilizados (NF) con urea, que evolucionan sobre sedimentos loéssicos. Acerca del primer interrogante, referido a cuál es el estado actual de los valores de pH de suelos F y NF de distintos ambientes edafoclimáticos, los resultados indicaron que el cociente “precipitación media anual : temperatura media anual” (PMA TMA-1) explicó entre un 50 y un 72 % de la variabilidad de los valores de pH entre sitios. Esto confirmó que el clima es el principal factor responsable del pH de los suelos analizados: en ambientes más fríos y húmedos existen menores valores de pH. El cociente PMA TMA-1, las dosis y el número de años de fertilización nitrogenada explicaron un 35 % de las disminuciones de pH actual (pHw) y un 47 % de las de pH potencial (pHKCl) entre tratamientos de fertilización. Las diferencias entre pHw y pHKCl fueron mayores a 1 en todos los suelos analizados, lo que indica cierto grado de acidificación. Los tratamientos fertilizados presentaron valores de pH menores que los no fertilizados, alcanzando diferencias de 0,17 puntos para pHw y 0,09 para pHKCl. Sin embargo, los Argiudoles y algunos Hapludoles fueron los únicos en los cuales la fertilización con urea generó diferencias significativas de ambos valores de pH. También se estudió la influencia de las disminuciones de pH sobre algunas propiedades químicas y mineralógicas de los suelos. Los resultados indicaron que no existieron cambios de la capacidad de intercambio catiónico (CIC), el contenido de bases intercambiables y el porcentaje de saturación con bases (V) entre los tratamientos de fertilización. Tampoco existieron alteraciones en la cristalinidad de los filosilicatos acumulados en la fracción arcilla. En varios suelos, los contenidos de óxidos amorfos de Al, Mn y Fe fueron mayores en los tratamientos F que en los NF, mientras que sus formas cristalinas presentaron tendencias inversas. Esto indicó un cierto grado de transformación de óxidos cristalinos en amorfos como consecuencia de la fertilización. Las sustancias alteradas por efecto de la disminución del pH no fueron adecuadamente identificadas en la presente tesis. Con el objetivo de responder a la pregunta referida a cómo serían las tendencias futuras de los suelos si estos fueran sometidos a las tasas de fertilización más altas utilizadas en la actualidad, se realizó un estudio in vitro. Para ello se simuló la adición de cantidades de H+ equivalentes a las aportadas por una dosis constante de urea de 180 kg urea ha-1 año-1 durante 1, 10, 30 y 50 años. Los resultados indicaron que la adición de H+, en general, no modificó significativamente la CIC ni los contenidos de óxidos amorfos y cristalinos de Al, Mn y Fe. Sin embargo, sí generó alteraciones en los filosilicatos en los tratamientos más acidificados de los Hapludoles. Este efecto no fue tan pronunciado en los otros suelos, principalmente en los Argiudoles, en los cuales la presencia de sustancias buffer como la materia orgánica, carbonatos y fracciones finas (incluyendo el limo), disminuyó este efecto. La capacidad buffer de los suelos fue explicada en un 78 % por las reacciones de intercambio catiónico y de disolución de minerales acumulados en las arcillas y limos. El pH que los suelos tendrían en el futuro si la fertilización con urea continúa, a las dosis y frecuencias usadas en la actualidad, fue explicado en un 75 % por la capacidad de intercambio catiónico y los contenidos de materia orgánica, carbonato, arcila y limo en conjunto y arcilla y limo separadamente. Los valores de pH de los suelos fueron predichos en un 75 % cuando el modelo se validó con los datos de pH obtenidos de las simulaciones y, en un 57 %, cuando el modelo se validó con los datos de pH medidos en los ensayos de siembra directa de larga duración. Se demostró que la presencia de diferentes sustancias buffer estuvo íntimamente asociada con los procesos pedogenéticos particulares que ocurrieron en cada suelo. En suelos de ambientes húmedos (Argiudoles y algunos Hapludoles) las illitas litogénicas acumuladas en fracciones gruesas se habrían transformado en illitas de menor tamaño, acumuladas actualmente en arcillas y también limos. En suelos de ambientes más secos (Haplustoles y algunos Hapludoles), las illitas no fueron alteradas por la pedogénesis pero sí el vidrio volcánico, abundante en los materiales parentales, el que se habría transformado en esmectitas poco cristalizadas, acumuladas en las arcillas pero también el limo fino. Se concluyó que si la fertilización con urea continuara a las tasas ensayadas en nuestro estudio in vitro, los Haplustoles serían los suelos menos afectados por acidificación. Esto es debido a sus contenidos elevados de carbonato, materia orgánica que actúan como sustancias buffer. A pesar de que la proporción de fracciones minerales finas (arcilla y limo) en los Haplustoles no es demasiado elevada, su mineralogía esmectítica les confiere una cierta capacidad buffer a estos suelos. Los Argiudoles son los suelos que cuentan con mejores mecanismos de neutralización de H+, dados por sus elevados contenidos de materia orgánica y de arcillas y limos. Los Hapludoles serían los suelos con el mayor riesgo de acidificación debido a que presentan bajos contenidos de materia orgánica, carbonatos y de fracciones minerales finas. Palabras clave: acidificación de suelos; urea; vidrio volcánico; mineralogía del suelo; capacidad buffer. / Agricultural loessic soils of Argentina show pH decreases apparently linked with N-fertilization. Because of that some chemical- and mineralogical properties of urea-fertilized (F) and non fertilized (NF) Haplustols, Hapludols and Argiudols which evolves from loessic sediments, were analyzed. In relation to the first query, related with the status of pH values of F and NF soils, results indicated that between 50 to 72 % of pH values variability were explained by the ratio “mean annual precipitation:mean annual temperature” (PMA TMA-1). This confirmed that climate is the main driving factor of soil pH: soils of moister and cooler sites show lower pH. The quotient PMA TMA-1, doses and years of fertilization explained, respectively, 35 and 47 % of pHW and pHKCl decreases between fertilization treatments. The difference between the actual- (pHW) and the potential pH (pHKCl) was higher than 1 in all the studied soils, indicating some degree of acidification. pH of fertilized soils were lower than those of non-fertilized soils, being these differences 0.17 and 0.09 for pHw and pHKCl, respectively. However, the Argiudols and some Hapludols were the only studied soils in which urea-fertilization caused significant differences in both pH values. The influence of pH decreases on some chemical- and mineralogical properties were also studied. Results indicated that the cation exchange capacity (CEC), the content of exchangeable bases and the percent of base saturation were not different between fertilization treatments. Neither were detected alterations in the crystallinity of the phylosilicates of the clay fraction. Some fertilized soils showed higher contents of the amorphous Al, Mn and Fe oxides than in the non fertilized pairs, while the crystalline forms showed opposite behaviours. This indicates certain degree of transformation of crystalline oxides into amorphous forms in association with fertilization. Substances altered by the pH decreases were not adequately indentified in this study. In order to answer the question of how will be the future trends of soils if they will be submitted to the highest urea-fertilization rates, an in vitro study was developed. This was based on the addition of equivalent amounts of H+ to those produced by a constant application of urea of 180 kg ha-1 year-1 during 1, 10, 30 and 50 years. Results indicated that mostly H+ additions did not modify CEC and contents of amorphous- and crystalline Al, Mn and Fe oxides. However, the most acidified treatments of the Hapludols showed decreases in the crystallinity of the phylosilicates. This effect was not so pronounced in the other soils, mainly the Argiudols, in which the presence of buffer substances like organic matter-, and fine textural fractions- (including silts), decreased such effect. Soil buffer capacity of all soils was explained in a 78 % by the exchangeand dissolution reactions of minerals accumulated in clays and silts. Soil pH in the future, if nitrogen fertilization continues, was explained in a 75 % by the cation exchange capacity and the contents of organic matter, free lime, clay and silt and clay and silt separately. Soil pH values were predicted in a 75 % when the multiple regression model were validated by data was obteined from the simulations in vitro and, in a 57 %, when the model were validated with data from the long story no till plots. It was demonstrated that the presense of different buffer substances was closely linked with particular pedogenetic processes occured in each soil. In soils of humid environments (Argiudols and some Hapludols) lithogenic illites, accumulated in coarse fractions, were transformed into smaller sized illites, accumulating currently in clay but also in silt fractions. In soils from dryer environments (Haplustols and some Hapludols), illites were not altered by pedogenesis but they were the volcanic glasses, abundant in the parent material, which apparently were transformed into less crystallized smectites, accumulated mainly in clays but also in fine silts. It was concluded that under urea-fertilization rates similar to those used in our in vitro study, Haplustols will be the less affected soils by acidification. This is because they content free lime- and organic matter that act as buffer substances. Though contents of fine mineral fractions (clay and silt) are not so high, their smectitic nature conferes also a relative high buffer capacity to these soils. Argiudols are the soils with better neutralizing mechanisms, due to their high organic matter-, clay- and silt contents. Hapludols are the soils with the highest risk to acidification because they contain low organic matter, free lime and fine textural fractions. Keywords: soil acidification; urea; volcanic glass; soil mineralogy; buffer capacity.
46

Composición isotópica de azufre en sulfuros y de azufre y oxígeno en anhidrita masiva en el yacimiento de ZN-PB-AG-IN-SN-CU de Ayawilca, Pasco, Perú

Ramírez Briones, Johan Santiago 06 February 2022 (has links)
Los yacimientos de tipo Cordillerano se desarrollan típicamente en las zonas periféricas y someras de sistemas tipo pórfido Cu(-Mo), o bien se superponen a estilos de mineralización de mayor temperatura durante el retraimiento térmico del sistema. En estos sistemas, los estudios isotópicos constituyen un excelente medio para trazar el origen de los fluidos hidrotermales asociados a la mineralización polimetálica y el origen de los metales. El depósito de Zn-Pb-Ag-In-Sn-Cu de Ayawilca en Pasco, Perú, aloja una mineralización de tipo Cordillerana con un recurso indicado de 19.0 Mt con 7.2 % Zn, 0.2 % Pb y 16.8 g/t Ag, un recurso inferido de 47.9 Mt con 5.4 % Zn, 0.4 % Pb y 20 g/t Ag, y un recurso inferido adicional de 8.4 Mt con 1.0 % Sn. Se han descrito 2 estilos de mineralización polimetálica: mantos de reemplazamiento y vetas. Ambos estilos están hospedados predominantemente en rocas carbonatadas del Grupo Pucará y en menor medida, en rocas detríticas del Grupo Goyllarisquizga. El presente estudio tiene como objetivo reevaluar las condiciones físico-químicas durante la mineralización, trazar el origen del S en los fluidos asociados a la mineralización económica y discutir el origen de niveles de anhidrita masiva hallados cerca del yacimiento. A partir de relaciones texturales y geoquímica mineral, se determinó que la mineralización de sulfuros durante el estadio A (predominantemente, pirrotina y esfalerita rica en Fe) comenzó a relativamente baja fugacidad de azufre (10-11-10-9 atm) en condiciones reductoras (fugacidad de oxígeno máxima entre 10-31 y 10-30 atm). Durante la etapa A, el sistema experimentó un descenso en la fugacidad de oxígeno hasta valores de 10-34 a 10-33 atm, probablemente como resultado de un eficiente tamponamiento por re-equilibrio químico entre los fluidos oxidantes y dolomías del Grupo Pucará y las subyacentes pizarras carbonosas del Grupo Excelsior. El posterior sellado de las estructuras mineralizadas y el agotamiento de la capacidad reductora de la roca caja durante el estadio A favoreció la evolución del sistema a un estado de sulfuración intermedia (estadios B – predominantemente pirita y marcasita – y C – predominantemente esfalerita con bajo a moderado Fe, galena, sulfosales de Ag, carbonatos Mn-Fe, caolinita, dickita y sericita). Se realizó termometría isotópica en pares minerales (sulfuros) en mantos de reemplazamiento y vetas. Las temperaturas resultantes son incoherentes y reflejan desequilibrio isotópico. El rango de valores de δ34S (-0.4 +6.2 ‰) en sulfuros es comparable con el de otros yacimientos polimetálicos (Providencia, Casapalca, Pasto Bueno, Cerro de Pasco, Colquijirca, San Cristóbal, Morococha, Galera), en los que el δ34S abarca un rango estrecho de valores casi en su totalidad positivos y/o cercanos al 0 ‰. El enriquecimiento en 34S determinado para el S total en los fluidos hidrotermales responsables de la mineralización de sulfuros en los mantos de reemplazamiento durante el estadio A en Ayawilca (+0.8 a +5.1 ‰) sugiere la participación de azufre predominantemente de origen magmático, con una posible contribución menor de S de origen evaporítico. La anhidrita masiva (seguramente ubicada estratigráficamente en la base del Grupo Pucará) en Ayawilca presenta composiciones de δ34S (+13.2 a +16.0 ‰) dentro del rango del sulfato marino en el Triásico-Jurásico, mientras que sus valores de δ18O (+10.9 a +13.7 ‰) son sistemáticamente menores. Dicho empobrecimiento en 18O es compatible con cierto grado de intercambio isotópico entre secuencias evaporíticas marinas del Triásico-Jurásico y fluidos con un δ18O considerablemente menor (p.ej. fluidos de origen meteórico, magmáticos y/o de circulación profunda). La anhidrita masiva en la base del Grupo Pucará pudo haber actuado como un sello impermeable, por lo menos de forma local, focalizando los fluidos mineralizantes a lo largo del contacto litológico entre los grupos Excelsior y Pucará. Sin embargo, la importancia de este control litológico en la mineralización de Ayawilca todavía tiene que evaluarse a escala regional ya que la presencia de niveles de anhidrita no ha sido detectada de forma continua a lo largo del yacimiento.
47

Mineralogía y texturas de la mineralización en el yacimiento de tipo MVT de Shalipayco, Perú

Millán Núñez, Andrea Julieta 15 September 2021 (has links)
El depósito de tipo MVT de Shalipayco, ubicado en la provincia de Carhuamayo, aloja recursos minerales que se han estimado en 9.47 Mt de mineral con leyes de 4.44% de Zn, 0.48% de Pb y 31.1 g/t de Ag. El objetivo de esta tesis es determinar la mineralogía y texturas de la mineralización metálica en este depósito para elaborar una secuencia paragenética y obtener información útil para diseñar un óptimo procesamiento mineralúrgico-metalúrgico de la mena. La mineralización de Shalipayco se presenta en mantos de reemplazamiento. En esta tesis se estudiaron muestras de los mantos Intermedio y Resurgidora. La secuencia paragenética establecida para ambos inicia con una primera generación de carbonatos junto con una primera generación de pirita que fue reemplazada por dos generaciones de esfalerita (esfalerita 1 y 2), y marcasita. Posteriormente cristalizó una tercera generación de esfalerita (esfalerita 3) y una segunda generación de pirita con marcasita. Después cristalizó una cuarta generación de esfalerita (esfalerita 4), a la que le habría seguido una quinta generación de esfalerita (esfalerita 5). Finalmente, cristalizaron galena, una segunda generación de carbonatos y una tercera generación de pirita. La esfalerita es el principal mineral de mena en las muestras estudiadas y se han diferenciado 5 tipos texturales/generaciones de este mineral: i) la esfalerita 1 se presenta en forma de cristales anhedrales-subhedrales de color negro con ausencia de reflejos internos; ii) la esfalerita 2 forma granos anhedrales-subhedrales, presenta reflejos internos de color marrón y sectorialmente reemplaza a la esfalerita 1; iii) la esfalerita 3 forma cristales milimétricos subhedrales, presenta reflejos internos de color pardo rojizo y localmente reemplaza y crece sobre esfalerita 1 y 2; iv) la esfalerita 4 aparece en forma de cristales anhedrales que presentan reflejos internos de color pardo amarillento y ha crecido de forma pasiva sobre esfalerita 1 a 3 y ocupando espacios intersticiales entre éstas; v) la esfalerita 5 forma agregados de cristales anhedrales sub-milimétricos, presenta reflejos internos de color blanco y aparece como relleno intersticial entre, o de microfracturas en, granos de esfalerita 1 a 4.
48

Origen de la fábrica magnética del plutón granodiorita cerro del Pingo (25°40'S - 70°15'O): Implicancias en relación a su mecanismo de emplazamiento

Saldías Meza, José Ignacio January 2015 (has links)
Geólogo / La Granodiorita Cerro del Pingo (GCP) corresponde a un intrusivo epizonal de edad Cretácico Inferior (ca. 130 - 127 Ma), compuesto por granodioritas y tonalitas de biotita y anfíbola de grano medio y tonalitas de piroxeno, el cual se encuentra emplazado directamente al este de la rama oriental del Sistema de Fallas de Atacama (SFA). En su extremo sur, la GCP presenta localmente una foliación mesoscópica subparalela a la traza del SFA y, a lo largo de su borde occidental, desarrollo de milonitas y protomilonitas asociado a la actividad transcurrente sinestral de dicho sistema. Varios procesos han sido planteados para explicar el origen de las fábricas desarrolladas en plutones graníticos; algunos se refieren a procesos propios de la dinámica interna de la cámara magmática (e.g. Gutiérrez et al., 2013), mientras que otros las atribuyen a la actividad tectónica sin- y/o post-emplazamiento (e.g. Wilson et al., 1999). Por otro lado, el estudio estructural de plutones graníticos ha avanzado debido al uso de la técnica de anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM). Esta técnica ha sido capaz de proporcionar una descripción cuantitativa de la fábrica magnética, la que usualmente es coaxial a la fábrica magmática. De esta manera, el objetivo de este estudio es interpretar el origen de la fábrica magnética presente en la GCP. Para lograrlo se realizó un estudio de ASM y de las propiedades magnéticas de este plutón. Se muestreó el plutón en 38 sitios obteniéndose 386 especímenes orientados in situ. La orientación y magnitud de los ejes principales del elipsoide de ASM fueron determinados mediante un susceptibilímetro Kappabridge KLY-3S, con una resolución de 3 x 10-8 SI. Además, se realizaron mediciones de temperatura de Curie en muestras seleccionadas de las distintas facies de la GCP, en conjunto con análisis petrográficos orientados a identificar los minerales portadores magnéticos presentes. Por último, se realizó un análisis macro- y microestructural de la GCP y las milonitas del SFA, para establecer la cinemática de los desplazamientos ocurridos a lo largo de la rama oriental del SFA y examinar el estado en que la GCP adquirió la fábrica magnética. Los resultados indican que la fábrica magnética de las facies granodioritas y tonalitas de biotita y anfíbola se encuentra definida por magnetita, mientras que en la facies tonalitas de piroxeno ésta se encuentra definida por piroxeno o, eventualmente, por una combinación entre piroxeno y magnetita. Por otro lado, la fábrica magnética es principalmente oblata y muestra dos patrones bien definidos al interior del plutón. Por un lado, la mitad occidental del plutón (próxima al SFA) se encuentra caracterizada por foliaciones subverticales y lineaciones subhorizontales, ambas con orientación NNE a NS; mientras que la mitad oriental del plutón (distal al SFA), presenta foliaciones subhorizontales de rumbo variable y lineaciones subhorizontales de orientación NE a EW. Las fábricas registradas en la mitad occidental del plutón son consistentes con el campo de deformación regional inducido por la actividad transcurrente sinestral de la rama oriental del SFA, por lo tanto, se interpreta que estas fábricas se desarrollaron durante emplazamiento sintectónico. En tanto, la fábrica oblata subhorizontal registrada en la mitad oriental del plutón sugiere que el magma intruyó lateralmente a través de una discontinuidad horizontal en el basamento, desarrollándose un emplazamiento activo en este sector del plutón.
49

Estimación de la variabilidad espacial y temporal de la deforestación por minería aurífera aluvial en la Quebrada Guacamayo, utilizando el método de segmentación por umbrales a partir de imágenes de satélite

Rojas Flores, Jason Einer January 2017 (has links)
Muestra la utilidad de las imágenes de satélite y su importancia en la detección y estimación de la cuantificación de áreas deforestadas a causa de la minería aurífera aluvial. El área de estudio es la Quebrada Guacamayo ubicada en la región Madre de Dios, Perú. En la investigación se utilizan imágenes de satélite registradas por los sensores TM, ETM+ y OLI (resolución espacial de 30 m x 30 m) a bordo de los satélites Landsat 5, Landsat 7 y Landsat 8, respectivamente. Estas imágenes son procesadas mediante el software de procesamiento de imágenes ENVI v5.2, obteniendo la reflectancia de la superficie del suelo. Posteriormente se calcula el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) el cual es utilizado para determinar los umbrales mediante la técnica de segmentación por umbrales. Esta técnica se basa en la conglomeración de pixeles de un determinado tipo de superficie que a su vez permite delimitar las áreas deforestadas por minería aurífera de suelos desnudos de escaza vegetación, vegetación natural, áreas de cultivo y cuerpos de agua. De acuerdo al análisis de la segmentación aplicado a las imágenes, se determina que el umbral superior es de 0.52, mientras que el umbral inferior es de -0.28. Los resultados obtenidos muestran que la deforestación por minería aurífera en la Quebrada Guacamayo, comienza a desarrollarse entre los años 2006 y 2007. Se determina que la tasa promedio anual durante el periodo de estudio (2006 - 2015) es de 1,260 ha/año. El mayor incremento anual de la deforestación por esta actividad, se da entre los años 2010 - 2011, a raíz de un incremento del precio del oro para este periodo, con un área estimada de 1746.45 ha. Finalmente el análisis estadístico muestra que los datos del precio promedio anual del oro y el incremento anual de la deforestación por minería aurífera, presenta una alta relación lineal entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Pearson de r = 0.95. / Tesis
50

Caracterización de la litología, alteración y mineralización del cluster del pórfidos Au-Cu Luciano, Distrito Minero Casale, III Region de Atacama, Chile

Palma Lira, Gisella Francisca January 2014 (has links)
Geólogo / El Distrito Minero Casale se encuentra ubicado en la porción sur de la Franja de Maricunga, el cual corresponde a un cluster de pórfidos Au-Cu con edades entre los 23 y 12 Ma. Este incluye los depósitos porfídicos Au-Cu Cerro Casale y el sub-cluster Luciano, conformado por los depósitos Luciano (~15 Ma), Luciano Norte y Úrsula, entre otros. La litología del cluster de pórfidos Au-Cu Luciano se compone de Unidades Preminerales conformadas de Tobas daci-andesíticas, Conglomerados y los Complejos andesítico Juanes y Autobrechizado (intrusivo diorítico y brecha intrusiva, respectivamente). Los procesos de alteración y mineralización se encuentran relacionados a intrusiones multifásicas porfídicas dioríticas agrupadas en las unidades Pórfido Diorítico I, II y III, ubicadas en posiciones intermineral temprano, intermineral y tardío mineral dentro de la evolución magmática-hidrotermal. Cuerpos de Brechas Intrusivas, Intrusivas alteradas, Magmáticas-hidrotermales y Freatomagmáticas se consideran eventos subordinados de mineralización y representan un volumen menor al 5 % de los depósitos en estudio. Las zonas de mineralización de oro mayores a 0.5 ppm Au se asocian principalmente a Unidades Porfídicas (Pórfido Diorítico I y II) en el sector de Luciano y Luciano Norte. Mientras que para el sector de Úrsula el evento principal de mineralización corresponde a un cuerpo de Brecha Intrusiva alterada con mineralización de oro mayor 0.5 ppm Au asociada a fragmentos de pórfido mineralizado con vetillas truncadas de cuarzo. Se ha determinado una zonación vertical de la alteración hidrotermal, mineralización sulfurada y asociación mineralógica del oro, relacionada a alteración potásica y propilítica I. Una zona profunda potásica, con un predominio de vetillas de cuarzo A y B, mineralización sulfurada hipógena de cobre, galena y menor esfalerita (Sector Luciano); a una zona superior propilítica I, con predominio de vetillas de cuarzo transicionales bandeadas, escasas de cuarzo bandeadas, mineralización sulfurada de esfalerita, pirita, galena y escasos sulfuros de cobre (Sector Luciano Norte y Úrsula). La alteración potásica y propilítica I gradarían de manera lateral y distal hacia una propilítica II, y son sobreimpuestas en la parte profunda por una sódico-férrica (Sector Luciano y Luciano Norte). En superficie se sobreimpone una alteración argílica y silicificación (Luciano Norte y Úrsula). El oro de carácter principalmente nativo (<30 μm) presenta dos asociaciones mineralógicas principales: Au-Cu (bornita, calcopirita) y Au-Zn-Pb (esfalerita y galena). Las asociaciones Au-Cu y Au-Pb±Zn se relacionan a alteración potásica y Au-Zn±Pb se relaciona a alteración propilítica I. Las características de alteración, estilos de vetillas y mineralización descritas anteriormente indicarían que los depósitos porfídicos Au-Cu en estudio presentarían distintos niveles de erosión o exhumación, donde Luciano es el depósito más erodado o exhumado, seguido de Luciano y finalmente Úrsula.

Page generated in 0.0965 seconds