• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1512
  • 89
  • 29
  • 16
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1662
  • 659
  • 601
  • 600
  • 600
  • 600
  • 600
  • 459
  • 297
  • 283
  • 204
  • 203
  • 190
  • 171
  • 163
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Mujeres periodistas: testimonio de ayer y de hoy

Muñoz Montenegro, Marisa January 2012 (has links)
Memoria para Optar a titulo de Periodista / Recuerdo que desde que era adolescente, tenía un marcado interés por estudiar periodismo. En la enseñanza media participé en cuanto taller humanista existió. Incluso estuve en un taller de escritura en el cual nos llevaron a conocer Villa Grimaldi, para entrevistar a una sobreviviente de las torturas y violaciones que en ese lugar se perpetraron. Esa mujer guardó para siempre el secreto de sus vivencias hasta que muchos años más tarde, por un profesor mío, logramos contactarla. Supe allí, que debía estudiar una carrera que me permitiera acercar la verdad a la gente, a ser un puente entre la comunidad y los poderes importantes que en ella se desenvuelven. Ahora, con más distancia, veo el periodismo como un instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas. Mi interés por las mujeres periodistas viene desde primer año de universidad. Recuerdo cuando mi padre me contaba la historia de la periodista Lenka Franulic. Esta mujer, nacida en Antofagasta en 1908, fue una de las primeras mujeres periodistas reconocidas en Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo el año 1957 y participó en la fundación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. La historia refleja que en Chile, entre el 50 y el 60 era muy poco común que existieran mujeres periodistas, y Lenka Franulic fue una de ellas. Entre las anécdotas que me contó mi padre antes de entrar a la carrera, recuerdo una historia sobre Lenka Franulic Ella fue amiga de conocidos periodistas, no solo por sus escritos, sino también por las largas tertulias y conversas acompañadas de unas cuantas copas después del trabajo. Uno de esos amigos, era Luis Hernández Parker. Según cuentan, Lenka Franulic salió en una oportunidad con sus colegas y la confundieron con una “parroquiana”, como se les llamaba a las prostitutas en esa época. Esto refleja lo poco común en esos años que las mujeres trabajaran y salieran a divertirse a la par con los hombres y que ejercieran una profesión “masculina”. Con el correr de los años la mujer se ha ido insertando progresivamente en el campo laboral y se ha ganado su espacio. Recién en 1949 en Chile la mujer obtuvo el derecho a voto para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Esto marca un punto importante con respecto de la integración De la mujer a la sociedad. Por otra parte, el acceso de la mujer a la educación cambia su perspectiva de vida. Hace cincuenta años la presencia de la mujer con educación universitaria era escasa, ahora es distinto, la cantidad de hombres en relación a mujeres es casi equitativa en la mayoría de las carreras. Durante mayo del 68 se vivió en el mundo una gran revolución estudiantil las antiguas reglas y cosmovisión de ésa época cambiaron. Los y las jóvenes estudiantes tuvieron una participación activa en la lucha por los movimientos sociales. Fue en ésta época que se formaron las periodistas que hicieron un trabajo destacado en la década del 70 y los 80. La presencia de la mujer en el mundo del periodismo se hizo notoria especialmente en la época del golpe militar. Allí vimos surgir un grupo destacado de periodistas mujeres que hicieron un periodismo fiscalizador e interpelador, sin temor a las consecuencias. Periodistas que a pesar del estado de sitio, la represión y el intento de silenciamiento, siguieron escribiendo, investigando y denunciando los crímenes perpetrados en aquella época. Surgieron medios de comunicación alternativos en los que la mujer tuvo un importante aporte. Progresivamente, en los 90, se consolidó políticamente hablando la transición. A pesar del retorno a la democracia, la censura seguía muy presente en la sociedad chilena. Un ejemplo de esto, fue la confiscación del reportaje in extenso de El libro negro de la justicia chilena de la periodista Alejandra Matus. También se manifestaba a través de la existencia de leyes que protegían la vida “privada” de las personas. Dichas leyes beneficiaban más la intimidad de las personas con poder que el derecho de la ciudadanía a la información. La principal ley que protegía la “intimidad” de los personajes públicos fue la ley del Desacato según el Código Penal. Dicha ley castigaba a quienes por “ofensas verbales o escritas” se refirieran mal a la vida de un funcionario público. El delito se castiga con tres a dieciocho meses de prisión. Eso cambió con la Ley de Prensa 2001. El nuevo siglo llegó con una democracia afianzada y con grandes cambios tecnológicos que modificaron, y aún modifican, la forma de ejercer la rutina periodística. Internet se consolida como la supercarretera de la información, en donde está accesible a todos. Los dispositivos de la comunicación cambiaron y siguen cambiando la práctica del periodismo en comparación hace cincuenta años. Los nuevos artefactos tecnológicos y las redes sociales abren una nueva forma de comunicar. Se establece una comunicación en donde lo público con lo privado tienen límites difusos. En cuanto a la inserción laboral y educacional de las mujeres existe un gran cambio en comparación con el siglo pasado. Aunque en Chile la cantidad de mujeres que trabaja es aún menor que los hombres, existe un crecimiento sostenido de ellas y su inserción en el mundo laboral, educacional y universitario. En la carrera de periodismo, la proporción entre alumnos y alumnas es mucho más equitativa que hace cincuenta años. Ahora los desafíos son otros, como por ejemplo enfrentar la escasez de diversidad social de medios de comunicación, concentrados en un oligopolio y la falta de medios de comunicación de distintos sectores políticos y culturales. Mediante el siguiente trabajo busco entregar, a través de las historias de 12 mujeres de distintas generaciones una radiografía del mundo de las mujeres periodistas, de cómo sienten y viven ellas la profesión del periodismo. Deseo reflejar mediante la entrevista sus experiencias en torno a la profesión y como han desempeñado su carrera de acuerdo a los cambios socioculturales, tecnológicos, económicos y laborales, y de cómo se han adaptado a estos avances. Me interesa rescatar la subjetividad de sus experiencias como periodistas
22

Ser mujer: ser rockera en Chile: una mirada a 60 años de rock femenino

Carreño Valencia, María José January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / 16 de agosto de 2009. El lugar es el Teatro Caupolicán, donde una ambiciosa iniciativa ha pretendido reunir en un solo escenario a las diversas exponentes de la música femenina chilena desde sus comienzos. Están todas: desde las más "antiguas" como Denise con Aguaturbia, hasta las más nuevas, como Javiera Mena. Aunque el entusiasmo y la calidad musical desbordaban sobre el escenario, bajo él, la audiencia no era la que se esperaba, y fue disminuyendo a medida que avanzaba la noche, a pesar que faltaban todavía los números más destacados de la parrilla, como Javiera Parra y Nicole. De hecho, nunca estuvo completamente lleno, y según reseñó la prensa al día siguiente, las primeras artistas que tocaron ese día, prácticamente desconocidas, debieron iniciar su show con pocas personas. Recordando experiencias masivas de la música chilena como lo han sido las dos exitosas Cumbres del Rock Chileno, con miles de asistentes, o el festival Vive Latino el año 2007, que también contó con un importante contingente de artistas nacionales en el escenario con un gran marco de público, fue sorprendente ver a jóvenes artistas, populares para esta década que vivimos, cantar sus canciones ante un teatro medio vacío. Se podrá echar la culpa a la falta de difusión, un hecho concreto y real, al precio de las entradas (bastante bajo para lo que suelen ser los conciertos en Chile), al clima de aquel día o a lo tarde que terminó el espectáculo –que incluso obligó a eliminar el último tema donde todas las mujeres presentes en el escenario salían a cantar-, pero lo 7 cierto es que como espectadora, esta imagen de un festival femenino con tan baja audiencia me trajo la pregunta del por qué esto ocurría. Es evidente que la música que hacen las mujeres no es tan masiva como la de los hombres en Chile: basta darse una vuelta por las radios nacionales para darse cuenta que hay una importante predominancia de voces masculinas, extranjeras y nacionales, incluso en una época como la actual, donde las mujeres han ido ganando terreno en las diferentes áreas del quehacer social. Esta situación no es exclusiva de radios que difunden música nacional como Radio Uno, que ha sido un gran aporte en este sentido, sino en emisoras dedicadas al rock como Futuro y Sonar, donde muy rara vez, se escucha una voz femenina y tampoco en la conducción de programas. Y aunque pudiera pensarse que el mundo de la cultura tiene las puertas más abiertas a nivel de integración y de desarrollo de género, lo cierto es que el rock, como muchas áreas, todavía es un territorio a conquistar. Lo paradójico de la situación es que la presencia y por qué no decirlo, predominancia femenina en la música proviene desde los más antiguos vestigios de nuestra historia, hasta el más reciente siglo XIX, donde las chicas eran las que animaban las veladas en casa con sus voces y talento para el piano o el arpa, siendo considerado un valor agregado en sus posibilidades para casarse. Ahora, más de un siglo después, con todos los avances en derechos femeninos, en presencia de mujeres que ocupan prácticamente todo el espectro de las profesiones a nivel mundial llegando incluso a la Presidencia como ocurrió en Chile, es paradójicamente en el espacio del rock and roll, que desde sus comienzos marcó el 8 deseo de ser una tendencia que rompiese con los marcos establecidos para dar más libertades a sectores reprimidos, donde aún existe una intensa lucha de sus exponentes femeninas por ser escuchadas y no solamente miradas. Junto a esto, poco se ha escrito en Chile sobre las mujeres que se han dedicado a la música, y mucho menos al rock; pero incluso, más allá del hecho que se dediquen a este trabajo en particular, no se ha puesto suficiente énfasis en qué significa para ellas mismas dedicarse a este arte, con todos los costos que esto implica a nivel personal y profesional. Frente a esa indiferencia sobre el rock hecho por mujeres en Chile, que incluso se traslada al área de la investigación, ya que hay pocos autores que efectivamente relevan alguna figura femenina como fundamental o al menos destacable en el desarrollo del rock en este lado del planeta, cabe preguntarse el porqué de esta mirada; si las mujeres tienen tanto valor como los hombres en la cultura occidental para hacerse escuchar, espacio que se han ganado con un admirable esfuerzo y sacrificio, ¿por qué esto no sucede? Yendo aún más allá, también otra pregunta surge: si fuesen capaces de hacerse escuchar aún más fuerte, ¿qué es lo que estas rockeras quieren hacer escuchar? ¿Qué ideas, planes, sentimientos, reacciones quieren plantear a la sociedad a través de su música? ¿Qué significa para ellas haber seguido este camino de vida, y qué tan diferente es de las luchas que todas las mujeres tenemos al incorporarnos al mundo del trabajo? ¿Cómo viven este proceso de ser rockeras en Chile? 9 Por ello, este trabajo intenta traer luces no sólo sobre quiénes han sido los nombres fundamentales en la historia de la construcción de un rock hecho por mujeres en Chile, sino también conocer sus propios testimonios y experiencias en este trabajo, para así observar y evidenciar cuáles han sido las dificultades que han vivido y cómo han enfrentado su condición de mujeres en un mundo predominantemente dominado por hombres, quienes han sido tanto rivales como aliados en su lucha por hacerse un espacio en el mundo de la música rock. Así, el presente texto se centrará en tres partes: la primera, en dar cuenta del desarrollo del fenómeno del rock femenino a nivel internacional, para después apuntar a cómo han ido apareciendo nombres fundamentales en la creación de un aún incipiente rock local hecho por mujeres y los problemas que han debido afrontar en el camino. La segunda, expondrá las principales batallas y dificultades que estas mujeres dedicadas al rock deben sobrellevar o enfrentar al elegir esa forma de vida, y la tercera parte buscará, a través del testimonio de algunas de sus principales exponentes, traer luz a lo que significa, con costos y ganancias, ser rockera en Chile.
23

Las mujeres que migraron del campo a la ciudad: crónicas de una vida de organización

Torres Contreras, Damaris Alejandra January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La memoria de título Las mujeres que migraron del campo a la ciudad: crónicas de una vida de organización retrata la historia de dos jóvenes que se desplazaron desde el sector rural a la capital de Chile durante la década del cuarenta. Asimismo, detalla el proceso de asentamiento en Santiago en medio de una época de florecimiento de nuevos movimientos sociales. El estudio se hizo a partir de entrevistas semi abiertas y cuenta con seis crónicas que describen los principales hechos del siglo XX según el punto de vista de estas mujeres. El primer relato da cuenta de la erupción del volcán Quizapú, haciendo énfasis en la falta de información que reinó durante ese tiempo. Luego se describe la migración del campo a la ciudad, el trato que se les dio cuando llegaron a Santiago y la primera organización en la que participaron. Más adelante se detalla acerca del primer sufragio femenino en las elecciones presidenciales, la obtención de la vivienda, las tomas de terreno y, por último, el terremoto de Valdivia junto con el Mundial de Fútbol de 1962. A modo de conclusión las entrevistadas relatan su experiencia en el golpe de Estado de 1973, momento que caracterizan como el fin de un proceso enriquecedor, a pesar de las adversidades.
24

Comportamientos y significados sexuales de mujeres chilenas entre 45 y 60 años: Una mirada desde los Estudios de Género y Psicoanálisis

Loisseau, Murièle January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades. / Este trabajo propone investigar, desde una mirada exploratoria y descriptiva, la sexualidad de un conjunto acotado de mujeres chilenas entre 45 y 60 años pertenecientes a una determinada generación sexual. Dado que, en la actualidad, las mujeres tienen una mayor participación en el espacio público y que la expectativa de vida femenina en Chile es de 80, 2 años, por tanto, parece pertinente una aproximación a su espacio privado, privilegiando la indagación de la sexualidad de este grupo de mujeres, de cómo vivencian su erotismo, cuales son los significados que le atribuyen a su cuerpo y como son las relaciones de géneros en esta etapa del ciclo vital. Es decir, aproximarse a la comprensión de la forma cómo se conjugan deseo, prácticas sexuales, placer y sensualidad para estas mujeres, con la finalidad de estimar un posible cambio frente al imaginario tradicional y convencional que se hubiera producido como efecto de los espacios conquistados por las mujeres en la cultura. / Este trabajo propone investigar, desde una mirada exploratoria y descriptiva, la sexualidad de un conjunto acotado de mujeres chilenas entre 45 y 60 años pertenecientes a una determinada generación sexual. Dado que, en la actualidad, las mujeres tienen una mayor participación en el espacio público y que la expectativa de vida femenina en Chile es de 80, 2 años, por tanto, parece pertinente una aproximación a su espacio privado, privilegiando la indagación de la sexualidad de este grupo de mujeres, de cómo vivencian su erotismo, cuales son los significados que le atribuyen a su cuerpo y como son las relaciones de géneros en esta etapa del ciclo vital. Es decir, aproximarse a la comprensión de la forma cómo se conjugan deseo, prácticas sexuales, placer y sensualidad para estas mujeres, con la finalidad de estimar un posible cambio frente al imaginario tradicional y convencional que se hubiera producido como efecto de los espacios conquistados por las mujeres en la cultura.
25

Estudio sobre las características del liderazgo de mujeres en cargos de alta responsabilidad en grandes empresas

Zárate Díaz, Macarena Francisca January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / En la búsqueda de la inclusión de las mujeres en cargos de responsabilidad dentro de las empresas, resulta fundamental estudiar sus características de liderazgo para comprender de mejor forma cómo enfrentan sus desafíos laborales. El objetivo general de la memoria es analizar las características del liderazgo femenino en cargos de alta responsabilidad de grandes empresas, para el diseño de Talleres de Liderazgo que serán desarrollados por el Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile. Estos talleres pretenden aportar para que en el futuro más mujeres puedan llegar a puestos de liderazgo. La metodología aplicada es de carácter cualitativo. A través de entrevistas semiestructuradas se recopila información de campo de dos actores involucrados en la temática: expertos de reclutamiento de profesionales críticos para las organizaciones y mujeres en cargos de alta responsabilidad: directoras y gerentes de las 100 empresas privadas más grandes de Chile. Como principales resultados del estudio, tenemos las características que los headhunters buscan en los líderes para las organizaciones que asesoran: Líder flexible, Motivación de equipos para el cumplimiento de metas y objetivos, Visión estratégica del negocio y Buenas relaciones interpersonales. A partir de los resultados obtenidos de las entrevistas a mujeres líderes, se concluye que tres de las cuatro características buscadas por las empresas coinciden con las detectadas en la mayoría de las mujeres. La brecha detectada es para las gerentes respecto a la Visión estratégica del negocio. Por otro lado, gracias a las entrevistas a mujeres se lograron identificar factores comunes que viven en su vida profesional y que las hace enfrentarse a ciertas dificultades: Necesidad de demostrar capacidad para el cargo; Ser escuchada por sus pares y superiores; Enfrentar trato despectivo en directorios y Más exigencia para control de emociones. Estas situaciones provocan que las mujeres deban desarrollar estrategias para resolver dichos conflictos. Las propuestas para los talleres de liderazgo se relacionan con entregar herramientas para que las mujeres puedan estar mejor preparadas a enfrentar los desafíos que se presentan para ellas en los cargos de liderazgo.
26

Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana

Vega Camacho, María Nancy January 2012 (has links)
Introducción: Para estimar la frecuencia de consumo de energía y nutrientes en mujeres es necesario contar con un instrumento semicuantitativo validado, el país no cuenta con alguno. Objetivo: Validar un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar energía y macronutrientes en mujeres de edad fértil. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Lugar: Distritos de los cuatro conos de Lima Metropolitana. Participantes: Mujeres de 20 a 49 años. Intervenciones: 55 mujeres elegidas por conveniencia, respondieron mensualmente un recordatorio de 24 horas (R24H) en cuatro oportunidades y después, un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo (CFCAS), cuya lista de alimentos fue elaborada con regresión lineal múltiple. Para la validación se aplicó el coeficiente de correlación de Pesaron y análisis gráfico de Bland y Altman. Principales medidas de resultados: Medias de ingesta diaria según R24H y CFCAS. Correlación entre ambos métodos y análisis gráfico de Bland y Altman. Resultados: Las medias de ingesta diaria, según R24H fueron para: energía 1 681±51,4, carbohidratos 241,3±9,4, proteínas 54,2±2,1 y grasas 55,3±3,0, y según CFCAS fueron: energía 2 027,5±94,8, carbohidratos 333,0±19,7, proteínas 63,8±2,5 y grasas 51,4±2,0. Las correlaciones fueron: para energía 0,43 (p<0,05), carbohidratos 0,53 (p<0,05), proteínas 0,38 (p<0,05) y grasas -0,12 (p>0,05).Los análisis gráficos de Bland y Altman mostraron que los datos de todas las variables estaban dentro del 95% del límite de confianza. Conclusión: Se obtuvieron coeficientes de asociación directa para energía, carbohidratos, proteínas y asociación inversa para grasas. El CFCAS elaborado y validado fue útil para estimar ingesta de energía, carbohidratos y proteínas en mujeres adultas de Lima Metropolitana. Palabras Clave: Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo, Validación, Energía, Macronutrientes. / Introduction: To estimate the frequency of consumption of energy and nutrients in women is necessary to have a validated semi quantitative instrument, that the country does not have any. Objectives: Validate a food frequency questionnaire semi quantitative for estimating intake energy and macronutrients in women of childbearing age. Design: Descriptive, observational and cross. Location: Districts of the four cones of Lima. Participants: Woman 20 to 49 years old. Interventions: 55 woman chosen for convenience, answered a monthly 24-hour recall (24HR) four times and then, a Semi quantitative Food Frequency Questionnaire (SFFQ), whose list of foods was developed with multiple linear regression. For validation we applied the Pearson correlation coefficient analysis and Bland and Altman. Main outcome measures: Average daily intake according 24HR and SFFQ. Correlation analysis between the two methods and Bland and Altman. Results: The average daily intake, according 24HR were to: energy 1 681+51,4, carbohydrates 241,3+9,4, proteins 54,2, +2,1 and fats 55,3+3,0 and according SFFQ was to: energy 2 027,5+94,8, carbohydrates 333,0+19,7, proteins 63,8+2,5 and fats 51,4+2,0. Correlations were: for energy 0.43 (p<0.05), carbohydrate 0.53 (p<0.05), proteins 0.38 (p<0.05) and fat -0.12 (p>0.05). Analysis Bland and Altman data showed that all variables were within the 95% confidence limit. Conclusions: We found a direct association coefficients for energy, carbohydrates, proteins and inverse association coefficients for fats. The developed and validated SFFQ was useful for estimating energy intake, carbohydrates and proteins. Keywords: Semicuantitative Food Frequency Questionnaire, Validation, Energy, Macronutrients.
27

Factores de riesgo innatos y adquiridos de osteoporosis en Mujeres post-menopáusicas. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2002

Medina Ávila, Eddy Arturo January 2002 (has links)
OBJETIVO: Determinar la diferencia entre los factores innatos y adquiridos de la osteoporosis en mujeres post- menopausica. DISEÑO: Estudio analítico prospectivo longitudinal. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en los Consultorios Externos de Ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo en el período Abril – Agosto de 2002, el universo es 4,400 mujeres post- menopausicas al año, se escogieron aleatoriamente 200 pacientes las cuales se dividieron en dos grupos: grupo A: 139 mujeres con menopausia natural (factor innato) y grupo B: 61 mujeres con menopausia temprana o menopausia quirúrgica (factor adquirido); se aplico un encuesta diseñada para evaluar factores de riesgo, se evaluó menarquia, nº de gestaciones, índice de masa corporal, tiempo de menopausia, antecedentes personales de fracturas, antecedentes familiares de fracturas, actividad física, hábitos alimenticios, terapia de reemplazo hormonal, consumo de calcio oral y uso de fármacos. A todas se les determino la densidad mineral ósea (DMO) mediante el método DEXA de muñeca con un equipo NORLAND STRATEC. RESULTADO: Del total de pacientes: la edad promedio es 53.1años; el número de gestaciones promedio es de 5; la menarquia promedio es 13 años; el índice de masa corporal es 26.97; la edad de menopausia es 45.6 años. Los antecedentes de fractura personales fue 23, del grupo A: 21 y el grupo B: 2; los antecedentes de fractura familiares fue 30, la del grupo A: 20 y el grupo B: 10. El T-SCORE promedio fue –1.33, el grupo A con una media de –1.48, y el grupo B con una media de –1.30. El 67.5% de las pacientes tienen una actividad física muy sedentaria (caminan menos de 10 cuadras por día). Nuestras mujeres post – menopausicas no consumen tabaco ni alcohol tan solo lo hacen: (11.5% y 6.5% respectivamente), sin embargo el 68.5% consume café. Solo 23 pacientes reciben terapia de reemplazo hormonal que equivalen al 11.5% y solo 44 pacientes toman calcio oral que equivale al 22%. Un 35% de pacientes tiene DMO normal, el 48% tiene osteopenia y el 17% tiene osteoporosis. Un 32.5% de pacientes tiene un IMC normal, el 5.5% tiene sobrepeso y el 17% tiene obesidad. CONCLUSIONES: Se concluye que no existe evidencia estadística para aseverar que la media poblacional de T-score adquiridos es diferente a la media poblacional de T escore innato
28

Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana

Monzón Cáceres, Noemí, Bravo Espinoza, Juan Levi, Dextre Porras, Edwing Antonio 08 May 2018 (has links)
La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características estructurales de la red de soporte social, así como las funciones que cumplen en las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. El marco conceptual es una adaptación del modelo de Berkman y Glass (2000) quienes analizaron la estructura y funciones de las redes sociales y sus repercusiones en la salud humana. El tipo de estudio es descriptivo y tiene un enfoque cualitativo. En la población y muestra se consideró 15 casos de mujeres ejecutivas que ejercen un cargo de gerente, directoras, jefas, y en algunos casos, se incluyó a aquellas mujeres que tienen mandos medios en sus empresas o instituciones donde laboran. Se realizó un muestreo por propósito, con una combinación de dos técnicas: (a) bola de nieve y (b) máxima variación. Se utilizó entrevistas semi-estructuradas bajo un diseño holístico. Según los objetivos específicos propuestos, se logró analizar: (a) el tamaño o extensión de la red (b) el grado de intensidad de la red soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana, (c) la distancia geográfica o accesibilidad de la red de soporte social, (d) la homogeneidad o heterogeneidad de la red de soporte social con respecto a variables demográficas y socioculturales como sexo, edad, y nivel educativo, (e) la frecuencia que hay con la red de soporte social, (f ) el tiempo que mantiene la red de soporte social, (g) la función prevaleciente (apoyo emocional, instrumental e informativo) que cumple la red de soporte social, (h) la ayuda directa que recibe de la red de soporte social, (i) la contribución a la salud emocional de la red de soporte social, y (j) la importancia de la red de soporte social en el puesto que desempeñan las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. La investigación concluye que la red de soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana ocupa un lugar primordial y contribuye en el buen desempeño del cargo que ejercen. / The goal of this investigation is to analyze the structural features of the supportive social networks, as well as the functions they perform on executive women in metropolitan Lima. The conceptual frame is an adaptation of Berkman & Glass model (2000), who analyzed the structure and functions of social networks and their impact on human health. This investigation is descriptive and presents a qualitative approach. Fifteen women, who were chief executives, directors, heads, and in some cases, women who have middle charges at the companies or institutions where they work, were considered in the population and sample. Purposive sampling was applied with a combination of two techniques: (a) snowball and (b) maximum variation. Semi-structured interviews were used under a holistic design. According to the specific objectives that were proposed, the following were able to be analyzed: (a) the net size or extension, (b) the grade of intensity of supportive social network of executive women in metropolitan Lima, (c) the geographic distance or accessibility to the supportive social network, (d) homogeneity or heterogeneity at the supportive social network in regards to demographical and sociocultural variables such as sex, age, and level of education, (e) the frequency with the supportive social network, (f) the time that the supportive social network maintains, (g) the prevalent function (emotional, instrumental and informative support), (h) direct help that the supportive social network receives, (i) contribution to emotional help at the supportive social network, and (j) the importance of the supportive social network at the charge that executive women in metropolitan Lima have. The investigation has the conclusion that the supportive social network of executive women in metropolitan Lima is a crucial point, and contributes to a good performance at the charge they have. / Tesis
29

Sensitividad materna observada e ideal en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años

Alayza Avendaño, Adriana 07 February 2014 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensitividad materna observada en un grupo de madres de niños de 2 a 4 años de Lima. Asimismo, se buscó describir las características de la sensitividad materna ideal reportada por estas madres y establecer la relación entre su sensitividad observada e ideal. Para esto se contó con la participación de 16 madres entre 25 y 40 años (M = 32.06; DE = 4.23) con hijos de edades entre 2 y 4 años (M = 40.63 meses; DE = 6.22), pertenecientes al distrito de Los Olivos. Para la evaluación de la sensitividad materna observada e ideal se aplicó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación y de reporte de ideales. Los resultados obtenidos muestran que estas madres cuentan con un puntaje de sensitividad global similar al obtenido en un estudio realizado en el mismo contexto, pero notoriamente inferior que el de las madres de otros estudios latinoamericanos. Al comparar la conducta materna con el criterio teórico se encontró que estas madres proveen a sus hijos una menor seguridad para explorar el ambiente y responden menos a señales de malestar o estrés. Por otro lado, las madres del estudio presentan una idea similar a la sostenida por la teoría de lo que es una madre “idealmente sensitiva”; sin embargo, otorgan una menor importancia a las habilidades de una madre para monitorear el recorrido de su hijo, responder a señales de estrés y para anticipar posibles situaciones problemáticas. Finalmente, se encontró que no existen diferencias en los puntajes globales de sensitividad observada e ideal. Al mismo tiempo estos no se encuentran relacionados. / The present study aimed to describe the observed maternal sensitivity in a group of mothers of children with ages between 2 and 4 years old from Lima. As secondary objectives aimed to describe ideal characteristics reported by the mothers about sensitivity and to established the relationship between the observed sensitivity and their ideals about maternal sensitivity. Participants were 16 mothers between 25 and 40 years old (M = 32.06, SD = 4.23) of children aged between 2 and 4 years old (M = 40.63 months, SD = 6.22), that belong to the district of Los Olivos. Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) was used to describe maternal behavior and to report ideals held by the mothers. Results show that these mothers have an overall sensitivity score similar to that obtained in a study conducted in the same context, but significantly lower than the mothers of other Latin American studies. When compared observed maternal behavior with the theoretical criterion it was found that these mothers provide less security to their children to explore the environment and are less responsive to signs of discomfort or stress. In addition, mothers in the study have an overall similar idea of what is an "ideally sensitive" mother, when compared with the theory, but give less importance to the ability to monitor the child, respond to stress signals and to anticipate problematic situations. Finally, we found no differences in overall scores in the observed and ideal sensitivity. At the same time these are not related. / Tesis
30

Acerca del vínculo terapéutico con adolescentes mujeres circularidad en la separación-conexión femenina

Velaochaga Raffo, Julia María 16 May 2014 (has links)
El objetivo de esta investigación es describir y explicar las particularidades del vínculo terapéutico entre una analista mujer y una adolescente a partir del estudio de la visión circular de los procesos de separación-individuación y de la visión bipolar del self, descritas por el modelo intersubjetivista de la mente. Benjamin (1997) subraya que ambos miembros de la díada viven la experiencia de reconocimiento del otro tanto como sujeto y como objeto simultáneamente. El otro es un igual con el cual identificarse promoviendo así las relaciones de mutualidad. Se darían oscilaciones continuas de re-visión o re-síntesis de representaciones del “self-versus-la-madre” y “self-con-la-madre” a largo de la vida (Bernstein, 2004). En tanto el vínculo estudiado se trata de mujeres, se toman aportes de la teoría de género y de las concepciones sobre femineidad sobre todo las referidas al vínculo primario maternal (Kristeva, 1980; Alizade, 1999, 1992, 1991; Irigaray 1988 y Montrelay, 1980). Estos aportes son integrados con propuestas sobre técnica y manejo del vínculo terapéutico sugeridas por Raphael-Leff (1997) y Perelberg (1997). Se subraya la importancia de la articulación y alternancia entre formas de comunicación primaria, no-verbal y otras, elaboradas o verbales para la construcción de un proceso de reconocimiento mutuo en el espacio terapéutico intersubjetivo (Person, 2007). Esta articulación facilita la expresión de conductas paradojales, la manifestación de diferencias, la afirmación de identificaciones, y constituye una visión alternativa al tratamiento de adolescentes mujeres que promueve la separación con conexión a través de la contención. / The aim of this research is to describe and explain the particularities of the therapeutic relationship between a female analyst and an adolescent departing from the study of a circular vision of individuation –separation processes and the bipolar vision of self which have been described by the intersubjective model of mind. Benjamin (1997) emphasizes that both members of the dyad live the experience of recognizing the other as a subject and object simultaneously. The other is an equal that you can identify with promoting mutuality relationships. Continuous oscillations of re-vision or re-synthesis of “self vs. mother” and “self with the mother“ representations could take place along life (Berenstein, 2004). As we are studying a relationship between women, we review the gender theory and femininity conceptions, mostly the ones referring to the primary maternal bonding (Kristeva, 1980; Alizade, 1999, 1992, 1991; Irigaray 1988 and Montrelay, 1980). These contributions are integrated with proposals referred to the technique and the ways to handle the therapeutic relationship suggested by Raphael-Leff (1997) and Perelberg (1997). We underline the importance of the articulation between primary, non-verbal and other communication forms, verbal or elaborated for the construction of a mutual recognition in the intersubjective therapeutic space (Person, 2007). This articulation facilitates the expression of paradoxical behaviors, the manifestation of differences, the affirmation of identifications and constitutes an alternative vision of the treatment of female adolescents that promotes a separation-connection from holding. / Tesis

Page generated in 0.0962 seconds