• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 140
  • Tagged with
  • 140
  • 140
  • 140
  • 51
  • 36
  • 35
  • 25
  • 21
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 17
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Prevalencia de factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en trabajadores del Instituto Nacional de Salud

Trujillo Aspilcueta, Henry January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la prevalencia de factores de riego de sobrepeso y obesidad, con un diseño transversal descriptivo. Los participantes son 715 trabajadores del Instituto Nacional de Salud. El método que se utiliza determina el peso, talla, perímetro abdominal y composición corporal. Los datos son analizados con el paquete estadístico SPSS 20.0 para Windows; y los resultados demuestran que las prevalencias de obesidad y sobrepeso son 18,3% y 47,2%, respectivamente. El 29,7% de los trabajadores presenta muy alto riesgo según su perímetro abdominal. Además 97.5% presentaron exceso de grasa corporal a través de la impedancia bioelétrica. En conclusión; la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los trabajadores del Instituto Nacional de Salud es alta, especialmente entre los trabajadores de sexo masculino, y va en aumento. Es necesario promover programas de prevención y modificación de estilos de vida y control de estos factores de riesgo en dicha población. / Trabajo académico
72

Conocimientos, consumo y preferencia de lácteos según sexo en adolescentes de un centro educativo de Lima

Quispe Altamirano, Nerolie Shusely January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre conocimientos, consumo y preferencia de lácteos según sexo en adolescentes del Centro Educativo Particular Canto Rey. Realiza un estudio descriptivo correlacional, observacional, transversal y prospectiva. La población de estudio estuvo constituida por 96 adolescentes (53 hombres y 43 mujeres) de 11 a 16 años que cursaron del 1° al 5° grado de secundaria, pero para que sean grupos equitativos según sexo solo se consideraron 86 adolescentes. Para determinar el nivel de conocimiento se aplicó una encuesta sobre conocimiento de lácteos; para determinar la frecuencia de su consumo se utilizó una encuesta semicuantitativa; y para preferencia de lácteos se aplicó una encuesta. Se muestra que más del 50% de los adolescentes tuvieron un nivel de conocimiento bajo sobre lácteos, más de la mitad de los adolescentes tuvieron un consumo bajo de lácteos y se encontró que más de la mitad de los adolescentes tenían baja preferencia a lácteos. Concluye que las variables que estuvieron asociadas fueron nivel de consumo de lácteos según el sexo. / Tesis
73

Consumo de alimentos procesados calóricos, productos ultra-procesados y ganancia de peso en gestantes de un centro de salud, Lima 2018

Merma Mora, Alisson Paola January 2018 (has links)
Determina la relación entre el consumo de alimentos procesados calóricos, productos ultra-procesados y ganancia de peso en gestantes de un centro de salud ‘Juan Pérez Carranza’ en Lima. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, es observacional y de corte transversal. A 63 gestantes elegidas por conveniencia se les aplica un cuestionario de frecuencia de consumo validada. Además se toman la talla, el peso pregestacional y la ganancia de peso de cada gestante registrados en su historia clínica. El 77.8% de las gestantes tiene un consumo alto de productos ultra-procesados, y 12.7% de alimentos procesados calóricos. El 66.7% de las gestantes que inician su embarazo con bajo peso tiene un aumento de peso adecuado y el resto tiene un aumento excesivo de peso. De las gestantes con sobrepeso pregestacional el 42.9% ganan más peso de lo recomendado. Sobre las gestantes obesas, el 20% tiene una ganancia insuficiente y menos de la mitad de las gestantes obesas, tiene una ganancia adecuada de peso. No se halla relación significativa entre el consumo de productos ultra-procesados, alimentos procesados calóricos y ganancia de peso gestacional. / Tesis
74

Factores nutricionales asociados a la preeclampsia

Luque Suma, Marta January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores nutricionales asociados a la preeclampsia en las gestantes que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero - marzo 2016. Se selecciona a 47 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y 48 pacientes sin dicho diagnóstico. La selección de los controles se realiza considerando el apareamiento por edad de las gestantes. Los resultados revelan que la edad promedio de las gestantes con preeclampsia es de 29.7 ±7 años y de las gestantes sin preeclampsia es 29.3±6.5 años, muchas (46.8%) procedentes de Lima Este y amas de casa (72.3%). En el análisis de los factores nutricionales dietarios se observa que el consumo de omega 3<3.7 g/d (p=0.007; OR= 3.273; IC=1.4-7.9), calcio<800 mg/d (p<0.001; OR=6.3; IC=2.4-16.2), Zinc< 9.5 mg/d (p<0,001; OR=4.8; IC=1.9-11.7), magnesio< 290 mg/d (p=0.033; OR= 4.05; IC= 1.0-15.8) y potasio<4700 mg/d (p=0,003; OR=4.1; IC=1.6-10.7) son factores de riesgo asociados al diagnóstico de preeclampsia. Sin embargo, no se encuentra asociación significativa entre el consumo de carbohidratos mayor a 312 g/d (p=0.864) ni a mayor a 451 g/d (p=0.210) con la preeclampsia. / Tesis
75

Grado de asociación entre la valoración global subjetiva (VGS) y el score de riesgo nutricional (NRS- 2002) para el diagnóstico de la desnutrición hospitalaria en el Hospital Vitarte 2015

Torres Obregón, Sarah Esther Beatriz January 2016 (has links)
Determina el grado de asociación entre la VGS y el NRS-2002 para el diagnóstico de desnutrición en pacientes hospitalizados. Es un estudio descriptivo correlacional de tipo transversal. Utiliza 42 pacientes adultos de ambos sexos con edades comprendidas desde los 18 hasta los 59 años con estancia hospitalaria menor a 3 días, que no sean mujeres en estado de gestación o lactación o que se encuentren en unidad de cuidado intensivos. La evaluación nutricional es parte de la atención al paciente hospitalizado, la cual incluyó la valoración global subjetiva y la valoración objetiva (VGO: antropometría y bioquímica), a esta evaluación se le adicionará el NRS 2002, para su posterior comparación con la VGS, esta evaluación se realizó con el consentimiento del paciente. Para las variables cuantitativas se utilizó la media, la desviación estándar y el rango. Para valorar la asociación entre los resultados obtenidos con las dos herramientas de valoración nutricional: la VGS y el NRS-2002, se utilizó un test no paramétrico para muestras pareadas y ordinales (Test de Wilcoxon). Se considera significativa una p < 0,05. Se encontró una asociación significativa entre la VGS y la NRS-2002 con un p=0.014, pudiendo recomendarse el uso de cualquiera de las dos herramientas para el diagnóstico temprano y oportuno de la desnutrición hospitalaria. / Trabajo académico
76

Preferencias y percepciones sobre alimentación saludable en adultos con exceso de peso con y sin hipertensión arterial, Lima, 2017

Rosario Rengifo, Pedro Miguel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer las preferencias y percepciones sobre alimentación saludable en adultos con exceso de peso con y sin hipertensión arterial. Estudio de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. La investigación se realiza en el Centro de Salud “Conde de la Vega Baja” distrito Cercado de Lima, en la que participan 28 adultos (hombres y mujeres) de 30 a 59 años de edad. Los resultados muestran que las preferencias por la alimentación saludable en los adultos con exceso de peso con hipertensión arterial y sin hipertensión arterial muestran similitudes en aspectos como el costo, el sabor y las recomendaciones por parte del personal de salud, mientras que sus percepciones son distintas, excepto en como perciben el sabor de la alimentación saludable y como consideraban que debían de preparar sus alimentos, en donde se halla similitudes. / Tesis
77

Conocimientos y mitos sobre la lactancia materna exclusiva en madres de lactantes menores de 6 meses que asisten a un centro de salud, 2017

Rojas Paredes, Anaís Rosa January 2018 (has links)
Determina y conoce los mitos que tienen las madres de niños de lactantes menores de 6 meses, ya que las madres cumplen un rol muy importante para lograr una lactancia materna exitosa, realizando un análisis de la situación actual que se muestra en la sede de estudio. En este sentido, debe remarcarse el rol del profesional de enfermería, el cual debe desarrollar estrategias educativas destinadas a las madres con el objetivo de mejorar la alimentación y calidad de vida de los niños. Investigación cuantitativa, nivel aplicativo, método descriptivo y corte transversal. Instrumento un cuestionario, sometido a juicio de expertos, p = 0.013. Muestra conformada por 40 madres. Al finalizar, se concluye que más de la mitad de las madres de los lactantes conocen la LME: importancia, definición, duración, ventajas y frecuencia; un grupo de madres (37%) desconocen la frecuencia de la LME, las ventajas para la madre y para el lactante y la duración. Existen mitos muy arraigadas sobre LME en más de la mitad de las madres de los lactantes, los más destacados son: “La agüita con azúcar tranquiliza al niño”, “él bebe cuando esté enfermo con diarrea necesitan beber agua”, “Es bueno dar de lactar en un horario establecido”, “después de los 6 meses, la leche ya no alimenta al niño necesita, cereales/fruta/ayuda, “Si te duele el pezón es mejor una pezonera”, “Si la madre come coliflor, el niño se llena de gases y tiene cólicos”. / Tesis
78

Luz ambiental y peroxidación de emulsiones lipídicas parenterales. Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal – INMP

Velásquez Acosta, Pablo Máximo January 2017 (has links)
Determina la peroxidación generada por luz ambiental, de las emulsiones lipídicas parenterales administradas a recién nacidos en la unidad de cuidado intensivo neonatal del INMP. Es un estudio cuasi-experimental, prospectivo, longitudinal. Utiliza una muestra de 60 emulsiones lipídicas al 20% las cuales estuvieron dividas en 2 grupos. Grupo 1: Emulsiones lipídicas parenterales al 20%, expuestas a luz ambiental por un periodo de 24 horas, bajo condiciones de temperatura y humedad ambiental, que fueron administradas a recién nacidos en bolsas y líneas de infusión transparentes. Grupo 2: Emulsiones lipídicas parenterales al 20%, expuestas a luz ambiental por un periodo de 24 horas, bajo condiciones de temperatura y humedad ambiental, que fueron administradas a recién nacidos en bolsas protegidas y líneas de infusión fotosensibles. La peroxidación lipídica se determinó la a través del dosaje de malondialdehido (MDA) y su reacción con el ácido thiobarbitúrico (TBA) y su posterior lectura en un espectrofotómetro. Se realizó comparación intergrupos mediante estadística descriptiva e inferencial con un nivel de significancia menor de 0.05. Encuentra que un incremento significativa del MDA de 57 umol/l, cuando la emulsión lipídica fue infundida sin proteger, en comparación con la emulsión lipídica infundida con protección que fue solo de 21 umol/l. Concluye que las emulsiones lipídicas al 20% usadas en nutrición parenteral de recién nacidos, sufren peroxidación lipídica al ser infundidas en la UCIN en un periodo de 24 horas, la peroxidación es mayor, al ser infundidas sin protección, en comparación a la infundidas con protección. La protección de dichas emulsiones, puede traer beneficios a los recién nacidos. / Tesis
79

Efecto nefroprotector del zumo del fruto de Opuntia ficus indica “tuna” variedad morada en ratas inducidas a daño renal por gentamicina

Villanueva Huallpa, Javier Armando January 2017 (has links)
Determina el efecto nefroprotector del zumo del fruto de Opuntia ficus indica (tuna) variedad morada en ratas inducidas a daño renal por gentamicina. Es un estudio analítico, experimental y transversal. Se utiliza 32 ratas machos, raza Holtzman, con un promedio de peso de 230±5 0g. Se emplea el zumo de fruta de Opuntia ficus indica (tuna) variedad morada por medio de un extractor casero. El zumo fue colocado en un frasco ámbar para su protección a la luz. Las ratas fueron distribuidas de forma aleatoria en cuatro grupos (n=8). Las cuales recibieron los siguientes tratamientos por 27 días, vía peroral: grupo I y II: 1 mL/kg de suero fisiológico; grupo III: 20 mL/kg de zumo de Opuntia ficus indica (tuna); grupo IV: 40 ml/kg de zumo de Opuntia ficus indica (tuna). A partir del día 21, vía intramuscular: del grupo II al IV recibieron gentamicina a dosis de 50 mg/kg durante 7 días. Las principales medidas de resultados son creatinina sérica, urea sérica, ácido úrico sérico, proteínas en orina y estudio histopatológico. Encuentra que el zumo de Opuntia ficus indica (tuna) variedad morada ejerce un efecto nefroprotector, esto se evidencia en el porcentaje de inhibición de la creatinina sérica en un 16,44%, la urea sérica en un 40,61%, el ácido úrico sérico en un 46,84 % y las proteínas en orina en un 38,19 %, histológicamente, se observó una estructura conservada a nivel del glomérulo, capsula de Bowman y una descamación leve de los túbulos proximales y distales con la administración de la mayor dosis del zumo. Concluye que el zumo de Opuntia ficus indica (tuna) variedad morada a dosis de 40 ml/kg ejerció un efecto nefroprotector en el tejido renal con el mejoramiento de los parámetros bioquímicos y el estudio histológico. / Tesis
80

Relación de actividad física, el tiempo de servicio y consumo de alimentos con el estado nutricional de los miembros de la policía. Los Olivos, Lima. 2016

Tapia Acosta, Paola Veronica January 2017 (has links)
Determina la relación de la actividad física, el tiempo de servicio y consumo de alimentos con el estado nutricional de los miembros de la policía de Los Olivos en el 2016. Tiene un diseño analítico, observacional, transversal y prospectivo. Participan 100 miembros de la policía del Escuadro de Emergencia Norte ubicado en el distrito de Los Olivos, durante los meses de octubre y noviembre del 2016. Para determinar el nivel de actividad física se usó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), para determinar el consumo de alimentos se usó el Cuestionario de Frecuencia de Consumo validado por la tesis del Licenciado Iván Carbajal Gómez en Nutrición. Para determinar el estado nutricional se tomó medidas de peso, talla, circunferencia abdominal, pliegue cutáneo tricipital y área muscular del brazo. Resultados: Respecto al nivel de actividad física la mayoría de policías (62%) presentó un nivel de actividad física moderado. Solo un 4 % presentaron un nivel de actividad física intenso. Los policías tuvieron un promedio de 16.4 ±11.8 años de servicio. Solo ocho policías tenían menos de un año de servicio. Los policías mostraron un alto consumo de carnes y pescados, azúcares y cereales y una baja frecuencia de consumo de verduras. El 56% de los policías presentaron sobrepeso según índice de masa corporal, el 32% de los policías presentaron obesidad y no se presentaron casos de bajo peso. El 62 % de los policías tiene un exceso en sus reservas energéticas según media y según percentiles un 6%. El área muscular del brazo, el 72% presentó un área muscular normal según media y según percentiles un 95% Concluye que hay una relación significativa entre la actividad física y el consumo de alimentos con el estado nutricional. Los policías evidencian un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares principalmente, debido a que la gran mayoría presenta una circunferencia de cintura elevada y un exceso de peso. / Tesis

Page generated in 0.0929 seconds