• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia del nivel de conocimientos sobre las actitudes acerca de los métodos anticonceptivos hormonales de emergencia que tienen las obstetrices en las instituciones nacionales de salud, febrero 2005

Calvo Moreno, Gino Mauricio, Retuerto Lezama, César Martín January 2005 (has links)
Objetivos: Determinar de que manera influye el nivel de conocimientos sobre las actitudes acerca de los métodos anticonceptivos hormonales de emergencia (AHE) que tienen las obstetrices de los hospitales Arzobispo Loayza, Daniel Alcides Carrión e Instituto Especializado Materno Perinatal. Métodos: El tipo y diseño de esta investigación es transversal, correlacional. La muestra fue obtenida mediante un muestreo aleatorio estratificado proporcional, obteniéndose un total de 110 obstetrices, y en cada estrato fue de: Hospital Arzobispo Loayza (n =13), Hospital Daniel Alcides Carrión (n =15) e Instituto Especializado Materno Perinatal (n =82). Se utilizó un cuestionario estructurado que comprendía tres secciones en las que se incluían los datos generales, actitudes y los conocimientos. Se realizaron análisis bivariados para los cuales se utilizaron las pruebas estadísticas Chi cuadrado, Coeficiente r de Pearson, Coeficiente de contingencia de Pawlick, de regresión lineal y ANAVA (Análisis de varianza).Para la determinación del tipo de actitud se utilizo el método MEPAC (Método Ponderado de Asignación de Pesos de Acumulación Central) y para la agrupación de los niveles de conocimiento se utilizó el método de “recorrido de las mitades”. Resultados: La relación entre la actitud y el conocimiento sobre la anticoncepción hormonal de emergencia es positiva con un r de Pearson de 0.22178. Del valor del coeficiente de regresión 0.50, podemos deducir que por cada puntaje de conocimiento hay una tendencia a que los puntajes obtenidos por las obstetrices reporten 0.5 puntos de incremento en los puntajes de actitudes Para someter a prueba las frecuencias observadas en el Cuadro obtenido, se sometieron al chi cuadrado. A partir de los datos se obtuvo un Ji² = 1.347 con cuatro grados de libertad (GL). Al cual le esta asociado una probabilidad p = 0.85335665, se concluyo aceptar la H0 (La actitud NO esta asociada al conocimiento).También se calculo el coeficiente de contingencia de Pawlik (CC), siendo este CC = 13.47%, el cual corresponde a variables pobremente asociadas. El tipo de actitud que predomina en estas instituciones es la positiva con un 83.64% en contraste la actitud negativa tiene un 13.64%, el nivel de conocimiento de las obstetrices acerca de los AHE es bajo con un porcentaje elevado en las tres instituciones de salud siendo este de un 81.82%. Conclusiones: Existe una relación significativa lineal positiva entre el conocimiento y la actitud mediante la vía paramétrica. No se encontró relación entre el conocimiento y la actitud mediante la vía no paramétrica. El nivel de conocimientos acerca de los AHE que tienen las obstetrices en los tres hospitales es bajo y la actitud que tienen hacia la AHE es positiva.
2

Síndrome de Burnout y su relación con las características personales de los Internos de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2015.

Pajuelo Baldeón, Ingrid Fanny January 2016 (has links)
OBJETIVO: relacionar la presencia del Síndrome de Burnout y las características personales de los internos de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima durante el año 2015. METODOLOGÍA: estudio de tipo observacional con diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, en el que se trabajó con 66 internos de obstetricia que cumplieron con los criterios de inclusión. En el análisis de los datos se tuvo en cuenta el cálculo de frecuencias (absolutas y relativas), medidas de tendencia central y de dispersión, así como el uso de una prueba no paramétrica de la Chi cuadrada, la cual se utilizó para estimar el grado de relación entre dos variables cualitativas, considerando como valores significativos a un p menor de 0.05. RESULTADOS: la prevalencia del Síndrome de Burnout fue de 10.6% en los internos de obstetricia. Al evaluar por dimensiones el síndrome de Burnout, el 48.5% alcanzó un nivel medio y el 30.3% un nivel bajo, para la dimensión cansancio; el 89.4% alcanzó un nivel bajo, y el 72.7% un nivel alto para la dimensión eficacia. De las características demográficas de los internos de obstetricia el 90.9% son de sexo femenino, el 91% vive con sus padres, el 4.5% tiene hijos, el 12.1% cuenta con alguna persona que le demanda dependencia económica y el 78.8% no tiene trabajo remunerado. En cuanto a las características académicas, el 57.6% ha desaprobado o tuvo algún problema durante la rotación de internado, el 93.9% tiene más de 10 horas en la sede hospitalaria, el 90.9% tiene menos de 6 horas de sueño en el internado, el 27.3% “regular”, el 48.5% de los internos pensó en retirarse de la carrera y el 60.6% pensó en cambiar de carrera. Se observa relación entre la persona con quien vive el interno y la presencia de este síndrome (p=0.005), además se evidencia que la relación con el equipo de salud está relacionado significativamente con la presencia de este síndrome (p=0.038). CONCLUSIÓN: el vivir con los familiares (p=0.005) y tener una relación regular con el equipo de salud (p=0.038) se relacionan significativamente con la presencia del Síndrome de Burnout. PALABRAS CLAVES: Síndrome de Burnout, características personales, internos de obstetricia. / --- OBJECTIVE: to relate the presence of burnout syndrome and personal characteristics of inmates of obstetrics of the National University of San Marcos in Lima during 2015. METHODOLOGY: observational study with descriptive correlational and crosssectional design, in which 66 inmates worked with obstetrics who met the inclusion criteria. In the analysis of the data was taken into account the calculation of frequencies (absolute and relative), measures of central tendency and dispersion, and the use of a nonparametric test Chi square, which was used to estimate the degree relationship between two qualitative variables, considering as significant values at p lower 0.05. RESULTS: the prevalence of burnout syndrome was 10.6% in internal obstetrics. When evaluating by dimensions Burnout syndrome, 48.5% got an average 30.3% level and a low level for tiredness dimension; 89.4% got a low level to the cynicism dimension, and 72.7% a high level for effective dimension. Of the demographic internal obstetric characteristics 90.9% are female, 91% live with their parents, 4.5% have children, 12.1% have someone who will demand economic dependence and 78.8% are unemployed paid. Regarding the academic characteristics, 57.6% have disproved or had any problems during the rotation of boarding school, 93.9% have more than 10 hours in the hospital headquarters, 90.9% have less than 6 hours of sleep at boarding school, the 27.3% "regular", 48.5% of the inmates thought of retiring from the race and 60.6% thought about changing careers. It was observed relationship between the person with whom the internal and the presence of this syndrome (p=0.005) was observed also is evidence that the relationship with the health team is significantly related to the presence of this syndrome (p=0.038). CONCLUSIONS: to live with relatives (p=0.005) and have a regular relationship with the health team (p=0.038) were significantly associated with the presence of burnout syndrome. KEYWORDS: Burnout syndrome, personal characteristics, internal obstetrics.
3

Nivel de conocimiento sobre el parto humanizado y su relación con las actitudes de los internos de Obstetricia. Instituto Nacional Materno Perinatal, Mayo - 2016.

Parrales Morán, Erika Alessandra January 2016 (has links)
Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de los internos de obstetricia sobre parto humanizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del 2016. Metodología: estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Para ello se trabajó con una muestra conformada por 53 internos de obstetricia que tienen como sede principal al Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2016. Para el estudio se analizaron los datos en el programa SPSS v.22, utilizándose medidas de tendencia central y dispersión así como frecuencias absolutas y porcentajes. Además se realizó la prueba de Kolmogorov – Smirnov para evaluar la distribución de los datos usando como pruebas no paramétrica la prueba de Chi cuadrada. Resultados: la edad promedio de los estudiantes fue de 23.3 años, siendo el estado civil soltero el más predominante (96.2%). El 26.4% de los internos de obstetricia del INMP han recibido capacitación sobre parto humanizado. Respecto al nivel de conocimiento el 64.2% tiene conocimiento “medio” y el 20.8% conocimiento “bajo”. Asimismo el 50.9% tiene actitud favorable y el 49.1% actitud desfavorable. Después de aplicar la prueba de Kolmogorov – Smirnov, se observa que no hay distribución normal de los datos, por lo tanto se aplicó la prueba no paramétrica Chi cuadrada. Al analizar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de los internos de obstetricia sobre el parto humanizado se observó que no existe relación entre ambas variables (p=0.191), evidenciándose porcentajes similares en los datos. Conclusión: No existe relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de los internos de obstetricia sobre el parto humanizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de mayo del 2016. Palabras claves: Nivel de conocimiento, actitudes, parto humanizado, internos de obstetricia. / --- Objective: determine the association between the level of knowledge and attitudes of obstetrician inmates about humanized birth of the Maternal Perinatal National Institute in May 2016. Methodology: observational study, with descriptive correlational design, prospective and cross-sectional. To this end, it worked with a sample composed of 53 obstetrician inmates whose have as headquarters the Maternal Perinatal National Institute in 2016. For the study data were analyzed in SPSS v.22 program, using measures of central tendency and dispersion as well as absolute frequencies and percentages. Besides testing Kolmogorov - Smirnov was performed to evaluate the distribution of data using nonparametric tests such as the chi-square test. Results: the average age of students was 23.3 years, being the most predominant (96.2%) single marital status. 26.4% of obstetrician inmates of the Maternal Perinatal National Institute have received training humanized birth. Regarding the level of knowledge 64.2% have "average" knowledge and 20.8% knowledge "low". 50.9% also have a favorable attitude and 49.1% unfavorable attitude. After applying the Kolmogorov – Smirnov test, it is observed that there is no normal distribution of data, therefore the square Chi nonparametric test was applied. In analyzing the association between the level of knowledge and attitudes of obstetrician inmates about humanized birth was observed that there is no connection between the two variables (p = 0.191), showing similar percentages in the data. Conclusions: There is no association between the level of knowledge and attitudes of obstetrician inmates about humanized birth of the Maternal Perinatal National Institute in May 2016. Keywords: Level of knowledge, attitudes, humanized birth, obstetrician inmates. / Tesis
4

Conocimiento y actitudes sobre la violencia basada en género en los obstetras del primer nivel de atención. Red Rimac-SMP-LO - DIRESA Lima Norte V, 2016

Sánchez Palacios, Linda Arleny January 2016 (has links)
Determina el conocimiento y las actitudes sobre la violencia basada en género en los obstetras del primer nivel de atención que laboran en establecimientos de la Red Rímac-SMP-LO - DIRESA Lima Norte V en el año 2016. Es un estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo y de corte transversal. La muestra está conformada por 30 obstetras del primer nivel de atención que laboran en la Red Rímac-SMP-LO. Para el análisis cualitativo emplea frecuencias absolutas y relativas. Encuentra que las obstetras tienen de 40 a 54 años (66.7%), son de sexo femenino (96.6%) y su estado civil es casado (56.7%). El 63.3% de las obstetras encuestadas conocen el protocolo de atención primaria para la violencia basada en género. La mayoría conoce la definición (80%) y las consecuencias a la salud que pueden provocar la violencia basada en género (86.7%), sin embargo, no conocen sobre las clases sociales que se asocian más a la violencia basada en género (90%) y quién podría interponer la denuncia de violencia contra la mujer ante los órganos competentes (90%). Respecto a las actitudes, los obstetras refieren que a veces aplican el protocolo de VBG en su trabajo (70%), a veces realizan el tamizaje de VBG (60%), y a veces mantienen una actitud expectante ante el diagnóstico de la violencia basada en género (46.7%). El nivel de conocimiento de la violencia basada en género es de medio (86.7%) a bajo (13.3%). El 53.3% tiene actitudes favorables y el 46.7% desfavorables. Concluye que las obstetras del primer nivel de atención que laboran en establecimientos de la RED RÍMAC-SMP-LO - DIRESA LIMA NORTE V en el año 2016, presenta un nivel de conocimientos medio (86.7%) y una actitud favorable (53.3%) sobre la violencia basada en género.
5

Experiencias de profesionales obstetras en atención preconcepcional en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Red Lima-ciudad 2015

Pantoja Perez, Rocio Judith January 2016 (has links)
Determina las experiencias de profesionales obstetras en atención preconcepcional, en los establecimientos de salud del primer nivel de la RED Lima durante el periodo octubre a diciembre del 2015. Es un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal que utiliza una muestra de 44 casos de atención preconcepcional (1º atención preconcepcional = 31 casos, 1º y 2º atención preconcepcional = 13 casos) realizados por obstetras durante el periodo de estudio. Para el análisis de variables cualitativas (experiencias en atención preconcepcional: actividades realizadas en anamnesis, examen físico, exámenes solicitados, orientación, tratamientos y referencias por cada caso de atención preconcepcional) se estima frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas), en caso de variables cuantitativas se estima medidas de tendencia central (promedio). Las principales actividades realizadas en la anamnesis fueron indagar por antecedente de diabetes mellitus e hipertensión arterial (95,5%); consumo de alcohol, tabaco, drogas y malformaciones congénitas (93,2%). En el examen físico: Índice de masa corporal (86,4%), examen de mamas (81,8%), Papanicolaou (63,6%). Exámenes solicitados: VIH (75%), sífilis y hemoglobina (68,2%), glucosa (59,1%). Orientación: Nutrición (97,7%); salud sexual y reproductiva (93,2%). Tratamientos: Ácido fólico (79,5% en la 1º atención preconcepcional y 92,3% en la segunda). Referencias: Inmunización (63,6%) y odontología (61,4%). Concluye que las obstetras durante la atención preconcepcional desarrollan múltiples actividades, sin embargo algunas se realizan con poca frecuencia (orientar en riesgo de exposición a teratógenos) y/o no alcanzan lo esperado pese a la relevancia que tienen (aplicar la ficha de tamizaje de violencia, Papanicolaou, solicitar hemoglobina y referir tanto a inmunización como a odontología).
6

Nivel de satisfacción laboral del profesional de obstetricia en el primer y segundo nivel de atención de salud

Caytuiro Corrales, Sheyla Evelin January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece el nivel de satisfacción laboral del profesional de obstetricia en el primer y segundo nivel de atención de salud de la zona san juan de Miraflores 2018. Realiza un estudio observacional, descriptivo de corte transversal y prospectivo. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario valido por Herzberg (1959) el cual fue aplicativo previo consentimiento informado. Encuentra que respecto a los factores motivadores o intrínsecos del 100% (48); lo insatisfecho 37.50% (18) está dado en la dimensión promoción y ascenso; lo medianamente satisfecho 77.08% (37) manifiesta en la dimensión desarrollo del trabajo, y 64.08% (31) en la dimensión responsabilidad; mientras que lo satisfecho 37.50% (18) está dado por el desarrollo y logro, y 37.50% (18) en la dimensión reconocimiento. Concluye que la mayor parte con un 79.1% medianamente satisfecho, 12.50% se encuentran insatisfechas y 8.33% satisfechas. Los aspectos insatisfechos 37.50% está dado por la promoción y ascenso, y por las condiciones físicas del trabajo, lo medianamente satisfecho porque desarrolla el trabajo en sí y por la supervisión, mientras que lo satisfecho se debe a que sienten que han desarrollado y alcanzado logros y por las relaciones humanas. / Tesis
7

Violencia contra la mujer: saberes, prácticas y dilemas de los obstetras en la atención primaria. Barranca

Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar January 2018 (has links)
Comprende el modelo teórico representativo sobre los saberes, prácticas y dilemas de las obstetras en la atención primaria de la violencia contra la mujer, con metodología cualitativa basada en la teoría fundamentada, mediante el interaccionismo simbólico. Utiliza una muestra de 10 obstetras pertenecientes a los centros de salud de la provincia de Barranca, Lima, Perú. Para la recolección de los datos aplica la entrevista semiestructurada. El resultado obtenido se refleja en a) los discursos sobre el contexto representado en la percepción de la violencia como un problema oculto y la importancia del rol del obstetra, concibiéndose como un agente importante, pero reconociendo las debilidades que impiden una mayor efectividad en su trabajo; b) sobre las condiciones causales basadas en lo personal, se caracteriza al agresor como un hombre machista, con antecedentes de violencia y con poder económico sobre la mujer; por otro lado, de acuerdo a lo social se percibe a una mujer con poco nivel educativo, baja autoestima, con antecedentes de violencia familiar que refuerzan los roles en el círculo de la violencia; c) en cuanto a las estrategias se sugiere la formación profesional especializada, una educación preventiva, sistema interinstitucional articulado y el seguimiento de casos que provea mejores acciones en diferentes niveles del estado; d) en los aspectos intervinientes emergen dos categorías, primero los dilemas del obstetra en la atención de la violencia contra la mujer, centrado en sentimientos de empatía, por la identificación con las víctimas, como mujeres que necesitan ayuda o por verse reflejadas en sus propias vivencias, lo que genera sentimientos de protección, pero a la vez miedo por las posibles represalias del agresor, de otro lado de indiferencia para no revivir sentimientos de odio y rencor por experiencias negativas personales; segunda categoría sobre las dificultades basadas en lo profesional o institucional ligadas a los sentimientos de impotencia del obstetra al saberse limitados en su formación en el tema, problemas con el tamizaje, tiempo limitado en la consulta y falta de personal para realizar más actividades; y e) las consecuencias en su categoría: percibir las consecuencias de su rol en la atención de la mujer maltratada. / Tesis
8

Calidad de atención del profesional obstetra relacionado a la adherencia en las usuarias del Servicio de Obstetricia, 2018

Franco Ventura, Camila Inés January 2019 (has links)
Identifica la relación entre la calidad de atención del profesional obstetra y la adherencia en las usuarias del servicio de obstetricia del Centro de Salud Leonor Saavedra, 2018. El estudio es observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 176 usuarias que acudieron al servicio de obstetricia del Centro de Salud Leonor Saavedra en el mes de agosto del año 2018. Se empleó un cuestionario tipo SERVQUAL. Para la variable y sus dimensiones se estimó las frecuencias absolutas y relativas con uso del programa SPSS versión 23. Las usuarias que acudieron al Servicio de Obstetricia se encontraban en su mayoría entre 25 a 31 años de edad 49.4% (87/176) y con grado de instrucción secundaria 51.7% (91/176). El estado civil que predomino fue el de conviviente 40.3% (71/176), de ocupación trabajan 61.9% (109/176) y cuentan con SIS 81.3% (143/176). Las cuatro dimensiones de la calidad de atención del profesional obstetra (fiabilidad, seguridad, empatía y aspectos tangibles) y su relación con la adherencia en las usuarias del Servicio de Obstetricia no se encontraron diferencias significativas (p=1), a excepción de la relación entre la dimensión capacidad de respuesta y adherencia que si se encontró diferencia significativa (p<0.05). La conclusión es que no se encontró diferencias significativas en la relación calidad de atención total del profesional obstetra y adherencia en las usuarias del servicio de obstetricia, pero si se encontró diferencia significativa en la dimensión capacidad de respuesta. / Tesis
9

Autocuidado en profesionales de enfermería y obstetricia de cuatro establecimientos de salud de atención primaria de Lima Norte

Cavero Huapaya, Victoria María January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer cómo es y cómo se podría mejorar el autocuidado de los profesionales de enfermería y obstetricia de atención primaria. Se realiza un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas a 27 profesionales de enfermería y obstetricia de cuatro establecimientos de salud de Lima Norte, así como a 4 actores clave en dichos establecimientos y 5 autoridades en salud mental. Se encuentra que el autocuidado se concibe como las prácticas que los profesionales realizan por sí mismos para cuidarse física y mentalmente; pero que requieren de un soporte institucional que asegure el autocuidado. Tanto los profesionales como la institución no suelen priorizar el autocuidado, y las prácticas suelen ser puntuales, sin mantenerse en el tiempo. Por tanto, mejorar el autocuidado implica que los profesionales asuman su autocuidado y mejoren sus prácticas, pero principalmente, que la institución brinde el soporte necesario, lo cual se traduce en normativas, programas de autocuidado y ambientes de trabajo saludables. / Tesis
10

Conocimientos y actitudes sobre derecho al parto humanizado en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, julio - agosto 2017

Atoccsa Garriazo, Yoselyn Yanet January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establecer el nivel de conocimiento y las actitudes sobre derecho al parto humanizado en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de julio a agosto de 2017. . Se aplica un cuestionario de conocimientos sobre el derecho al parto humanizado a 230 gestantes validado por criterio de jueces y un instrumento (Escala de Likert) de actitud validado anteriormente en un trabajo de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid. Para el análisis cualitativo se emplean tablas, gráficos y frecuencias absolutas y relativas. Del total de la muestra (230 gestantes) el 80% (186) tienen entre 20 a 34 años, el 47% (109) tienen secundaria completa. En los datos obstétricos el 36% (83) son primigesta, el 38% (88) se encuentra entre las 33 a 37 semanas de gestación, el 55% (127) tiene entre 2 a 5 controles y el 67% (154) no han asistido a ninguna sesión de psicoprofilaxis obstétrica. Respecto al conocimiento, el 55% tuvo un conocimiento medio, 37% un conocimiento alto y el 8% conocimiento bajo. También se encuentra un nivel de conocimiento medio de 79% con relación al embarazo y parto. Por otro lado un 67% tiene un nivel de conocimiento medio con respecto al conocimiento sobre los derechos del recién nacido en el marco del parto humanizado. Con respecto a las actitudes, predomina el 71% que tiene una actitud indiferente, el 22% una actitud favorable y el 7% una actitud desfavorable. / Tesis

Page generated in 0.0849 seconds