Spelling suggestions: "subject:"paisagem - per"" "subject:"paisagens - per""
41 |
La construcción del paisaje de la sierra del Perú en el siglo XIX (Perspectiva desde los viajeros)Migliori Ceffalo, Antonio Francesco 18 September 2015 (has links)
Se buscará analizar cómo a través de la representación de paisajes y descripciones dadas por viajeros que visitaron el Perú en el siglo XIX se definió una imagen del país, mostrando una diversidad de desigualdades en torno a la geografía, habitantes, costumbres y climas respecto a la Costa.
Estas descripciones se fueron consolidando en el siglo XIX y se definieron algunas de las construcciones culturales que prevalecen hasta el día de hoy sobre el espacio geográfico.
Los Andes se van presentando de una manera desfavorable para la integración nacional a diferencia de la Costa donde es evidente la circulación de bienes y personas entendiéndose como más fluida. Es en la Sierra donde se hace presente la imagen del indio que está acompañado de lo geográfico, donde indios y Andes se encuentran en un mismo vínculo, donde se inventa la tradición del paisaje como un lugar sombrío, deshabitado y nostálgico-, constituyendo un obstáculo que retarda el progreso nacional.
Por medio de las descripciones y representaciones de paisajes, ejecutados por viajeros extranjeros como Antonio Raimondi, George Squier y Charles Wiener se intentará analizar los distintos puntos de vista que contribuyeron a la formación del paisaje de la Sierra del Perú en el siglo XIX. / Tesis
|
42 |
Revalorizando la herencia parinacochana: Nuevo centro cultural en Coracora, AyacuchoJimenez Lopez, Grace Annette 08 April 2022 (has links)
El distrito de Coracora, capital de la provincia de Parinacochas, posee un gran número de
bienes culturales, siendo uno de las mayores en su región. Esto se debe a que, desde su fundación,
este lugar se ha encontrado aislado y consecuentemente provocó que aquellas tradiciones y
actividades culturales se mantengan casi intactas desde la época prehispánica. En la actualidad, ya
con una mayor conectividad con otras regiones, aquellas tradiciones y fiestas continúan perdurando.
Sin embargo, estos nuevos nexos también han conllevado un crecimiento demográfico exponencial,
lo cual, si bien es beneficioso, ha provocado el declive de algunas actividades económicas. De estas,
una de las más afectadas es la producción artesanal debido a que se asocia con un bajo ingreso
económico y a algo anticuado, no siendo atractivo para la población en este sentido.
Consecuentemente, el proyecto busca interrelacionar los diferentes ámbitos culturales para así, en
primer lugar, resguardarlos y difundirlos activamente en un edificio permanente. Pero que a su vez se
encuentre articulado con la Plaza Matriz, escenario de diversas fiestas de la región, pero cuya forma
barroca y cercada hace que su área su área ocupable sea muy reducida provocando así ciertos
inconvenientes. El proyecto se emplaza como una volumetría austera, con una fachada que sigue la
lógica de las calles adyacentes, y reemplazando la plaza en forma de cruz por una plaza dura. De
igual forma, el edificio se modula a través de tres patios relacionados entre sí: el de ingreso, el de
visitantes y el de artesanos, los cuales terminarán por consolidar una volumetría que active la plaza y
viceversa, generando no solo con un edificio de centro cultural para Coracora sino un nuevo nodo
urbano que cumpla esta función.
|
43 |
Islas Cavillaca. Complejo de revaloración del patrimonio insularCastro Lizarbe, Adriana Gabriela 03 April 2023 (has links)
Desde la antigüedad las islas han sido asociadas al misterio y movimiento. En
la mitología andina las islas son asociadas a personajes divinos. Como es el
caso de Cavillaca en el mito de Cómo sucedió Cuniraya Viracocha en su
tiempo y cómo Cahuillaca parió a su hijo y lo que pasó.
Las islas están ubicadas en el valle de Lurín y actualmente son afectadas por
diversos factores humanos debido a la falta de conciencia sobre el patrimonio
insular. A partir del patrimonio insular, cultural y natural, se realizan
experiencias. Estas experiencias requieren de espacios o intervenciones en el
paisaje. Estas intervenciones y espacios crean la estación marina, el centro de
interpretación, el módulo de servicios, el área recreativa, la restauración de los
caminos insulares, las plantas de tratamiento en el río Lurín y la restauración
de la playa San Pedro. Estas intervenciones abarcan tres escalas: la escala
territorial, la escala litoral y la escala insular.
Entonces, en base a las características del paisaje insular, se colocan en él las
diversas experiencias. Se propone una arquitectura que se adapta a las
diferentes situaciones y características que presenta el paisaje insular. A partir
de ello, se analiza el paisaje insular en busca de relaciones de patrones
formales. Lo cual resulta en una arquitectura como una pieza donde se vive la
fluidez, los materiales de la zona y de sus actividades, su mitología, el
movimiento, y la horizontalidad del paisaje.
|
44 |
Resignificando la antigua hacienda: La industria como nueva infraestructura urbana y agrícola para la reconversión sostenible de la antigua hacienda UnanueBorjas Soriano, Estrella Hayde 08 January 2023 (has links)
El proyecto parte de la importancia de las haciendas coloniales del siglo XIX en el territorio de Cañete, las cuales se mantienen como infraestructuras relevantes para el paisaje, la economía y la sociedad, por lo que se continúa reconociendo su importancia en estos ámbitos. No obstante, el rol urbano de la infraestructura de las haciendas ha cambiado: En el territorio su capacidad de gestión ha desaparecido y el crecimiento poblacional no es sostenible; dado que, dichas estructuras responden a un contexto de esclavitud, el mismo que terminó con la Reforma Agraria, además, su población ha buscado apropiarse del lugar, sin éxito: asimismo, respecto a la parte industrial a perdido el valor económico al estar en desuso.
El proyecto tiene como objetivo proponer un crecimiento sostenible y una infraestructura contemporánea que permitirá el aprendizaje en un contexto agrícola, lo cual fortalecerá el carácter del lugar.
Para el presente trabajo de investigación se utilizan planes urbanos, planos de zonificación de patrimonios culturales y conceptos urbanos de ciudad, los cuales muestran la importancia de anticipar el crecimiento poblacional con la finalidad de que los bordes no generen separación, y, por el contrario, filtren biodiversidad que democratice el territorio.
El proyecto inicia con el análisis y la valoración de los elementos encontrados. Luego, en la escala del territorio, se desarrollan estrategias de conexión para un crecimiento sostenible, para luego, abordar en la escala de la antigua hacienda la regeneración de los bordes que permitirá su integración como futura ciudad intermedia. Finalmente, como acción principal se analiza y catalogan las naves industriales para definir estrategias que permitan la reconversión del carácter del pueblo, así como sus nuevos equipamientos.
La propuesta recicla y resignifica todos los elementos encontrados con la finalidad de abrir espacios en la comunidad que serán lugares de encuentro y aprendizaje.
|
45 |
Tradición y transformación : recuperación de un paisaje urbano–costero para Huanchaco a partir de la tradición pesquera artesanalHuaranga Galarza, Scolli 25 October 2022 (has links)
El balneario de Huanchaco es conocido históricamente por su riqueza cultural relacionada con la
actividad pesquera, herencia de épocas prehispánicas. Dicha actividad forjó la transformación del
territorio costero ocupado, principalmente con la siembra de wachaques que brindan la materia prima
para la construcción de las embarcaciones pesqueras, y el establecimiento del pueblo de pescadores
artesanales, conocido actualmente como Huanchaco tradicional. En los años 90´ con la llegada de un modernismo temprano, Huanchaco pasó de ser una caleta de
pescadores artesanales con tradiciones prehispánicas a un balneario reconocido mundialmente por
la belleza de sus playas y la riqueza de su cultura. Esto generó la introducción de una nueva forma
de producción y procesos de acumulación que forjaron la turistificación del balneario y,
paradójicamente, desplazaron a la pesca artesanal como actividad productiva, generando
transformaciones en el territorio y la sociedad del lugar.
Actualmente, los pescadores artesanales no cuentan con infraestructura portuaria y su trabajo se
sostiene únicamente por sus capacidades de organización adquiridas a través de generaciones de
pescadores artesanales. Analizando estas dinámicas se pueden detectar sistemas de acumulación por
desposesión, ya que a pesar de la creciente turistificación del lugar, los pescadores no son retribuidos
equitativamente, resultando en la tendencia a la desaparición de los valores que sustentan la atracción
del balneario y sus tradiciones culturales relacionadas al mar.
En ese sentido, ¿Cómo una resistencia cultural relacionada a la tradición pesquera artesanal podría
transformar y enfrentar el ocaso económico y ecológico del balneario de Huanchaco? ¿Cómo pueden
convivir las tradiciones, la modernidad y ambientes productivos que permitan una re-apropiación
sostenible del balneario en el tiempo?
El proyecto platea la estructuración de un frente de resistencia productivo y ecológico, que además de garantizar una producción sostenible en el tiempo, resignifica la cultura pesquera del balneario y
brinda calidad de vida equitativa a sus habitantes.
|
46 |
Llanuras Inundadas Urbanas: Modelo de Infraestructura azulverde en el paisaje urbano-agrícola de TaracoRafael Carranza, Marcos Fernando 05 September 2022 (has links)
En un contexto global, donde sequías e inundaciones suceden con mayor intensidad y
frecuencia, ciudades y centros poblados próximos a los sistemas hídricos son los más
vulnerables. Uno de ellos es Taraco, distrito ubicado en el altiplano de Puno con la mayor
vulnerabilidad ante una inundación fluvial y pluvial a nivel nacional.
Su escenario de inundación se concreta por tres problemas: su desarrollo urbano
degradó progresivamente subunidades ecosistémicas como los bofedales, principales
captadores e infiltradores de agua hacia la napa freática; el territorio, su carga acuífera y sus
temporadas han sido negadas por sus manifestaciones leves, sin considerar su gran
intensidad durante un escenario de total inundación; y la implantación de equipamientos
monofuncionales que no han considerado su proximidad al ecosistema cuando bien podrían
aprovechar el entrelazamiento de sus dinámicas.
En tal caso, se cuestiona cómo configurar el espacio natural degradado del distrito de Taraco
desde las dinámicas sociales y naturales para vincular el ciudadano con el paisaje urbanoagrícola.
Es así como se considera posible proponer un nuevo modelo de infraestructura azulverde
que regenere el espacio natural degradado del distrito de Taraco. Esta infraestructura
tendrá la capacidad de replicarse en contextos similares con vulnerabilidad ante inundaciones;
no obstante, al desarrollarse en un contexto específico, esta pueda adoptar dinámicas y
necesidades de recreación, comercialización y producción.
Se propone en base a que la inundación puede funcionar como oportunidad y detonante para
el desarrollo de un proyecto urbanístico y arquitectónico, revirtiendo su connotación de peligro
y vulnerabilidad; dando como resultado un paquete de soluciones arquitectónicas paisajísticas
que enlacen el ciudadano con el paisaje urbano-agrícola desde la interacción entre dinámicas
sociales y ecosistémicas.
|
47 |
El paisaje agrícola de Ollantaytambo: Red de intervenciones para la reivindicación de la agricultura comunitaria y su integración al turismoHuamán Teniente, María Mercedes 31 August 2022 (has links)
Ollantaytambo, un paisaje cultural que conjuga perfectamente la cultura y la historia, ha ido sufriendo una transformación física acelerada generada por una actividad turística cada vez más intensiva y depredadora del paisaje y el patrimonio. Ello dado por la importancia que tiene el turismo en el desarrollo local, eclipsando el aporte de las actividades ancestrales sobre todo de la agricultura, la cual por ser considerada no rentable es abandonada. Los efectos de este abandono y del turismo, aunque se hacen más evidentes en el Poblado Histórico, también se hacen presentes en las comunidades lejanas donde perduran costumbres ancestrales, comunidades que han ido sufriendo un proceso de turistificación que modifica sus modos de vida hacia una dependiente del turismo. Ante esto, el fortalecimiento de la agricultura resulta imprescindible para preservar el paisaje y la cultura de Ollantaytambo, ya que es la actividad para que fue moldeado el territorio; mientras que el turismo, que genera tantos efectos negativos, es un actividad que no se puede eliminar pero si transformar. Es así como se tiene el objetivo de recuperar el rol de la agricultura en el desarrollo local y la transformación del turismo, a través de una red de intervenciones que equipamientos productivos-recreativos articulados en tres circuitos locales que ponen en valor suelos agrícolas patrimoniales y caminos ancestrales, integrando las actividades productivas de sus cultivos con las turísticas.
|
48 |
Redes: Infraestructuras para la regeneración urbano costera ante el borde portuario proyectado de Puerto EtenArmas Fernandez, Fernando Jerry 29 August 2022 (has links)
La dinámica de las ciudades de nuestro litoral marino posee una gran incógnita frente al
agente más importante del mismo. El pescador.
Este artesano utiliza el espacio público como zona de trabajo y preserva pasivamente la
subsistencia del mismo; es pues, estos lugares, en donde la ciudad converge la necesidad
de diversión y esparcimiento. Creando un ecosistema complejo.
Son estos, donde los actores generan una desorganización y una fuerte disociación de
actividades, y donde se manifiesta la oportunidad de crear sinergia en un espacio urbano
importante.
El Balneario de puerto Eten es parte de uno de los casos cruciales que el litoral Marino
Peruano posee y donde el proyecto ubica la oportunidad, creando una simbiosis entre el
espacio de trabajo y recreación, que lejos de sectorizar, une a la ciudad dentro de una red
de espacios públicos de múltiples usos, interacciones y movilidad. REDES es, la transición
entre una ciudad divisora hacia la reinterpretación del pescador como uno de los
preservadores más indispensables del paisaje urbano costero.
Lo público como unificador, lo natural como intrínseco, y la infraestructura como
indispensable; hacen que un imaginario de sesgo social se convierta en una comunidad. Los
pescadores conviven y disfrutan de su espacio de trabajo. Y la ciudad lo evidencia.
|
49 |
Sistema progresivo en territorio amazónico a partir de la recuperación de zonas afectadas por mineríaChavez Rojas, Diego Hernan 29 August 2022 (has links)
Diversos ecosistemas del territorio peruano vienen siendo escenario de conflictos
ambientales, particularmente en la región de Madre de Dios, la expansión de la minería
aurífera genera daños en los bosques amazónicos, afectando directamente a pueblos
originarios a través de la alteración y contaminación de ecosistemas, desestructurando la
relación entre comunidades y sistemas naturales. Desde tal contexto, resulta necesario
plantear proyecciones para la reivindicación de tales territorios y, por ende, de la relación con
sus poblaciones. Así, la investigación traza como objetivo plantear imaginarios-
temporalidades que permitan restablecer la relación sistémica entre comunidad y territorio,
a través de la regeneración del territorio comunal afectado y el restablecimiento progresivo
de actividades tradicionales para el surgimiento de mejores condiciones. Se toma como caso
la comunidad nativa de Puerto Luz, cuya población y territorio son ampliamente afectados
por la reconfiguración establecida por la minería, orientándose la respuesta a la
recolonización de tales espacios, en sus distintos componentes. Desde un análisis multiescalar
de las variables, tanto lo físico, componentes territoriales: Sistemas de agua, montes y suelos
contaminados, etc., como social, prácticas e intereses comunales; se plantean como
proyecciones una etapa de regeneración y, el posterior re consolidación de la comunidad
desde sus prácticas productivas. La propuesta es comprendida en cada etapa por un conjunto
de respuestas sistémicas: Una serie de dispositivos que, en complemento con operaciones de
suelos, generan mecanismos para recuperación de sistemas naturales reconfigurados por la
minería; conforme a la regeneración de las distintas unidades del territorio, esta serie de
dispositivos es capaz de readaptarse-reconfigurarse en infraestructura que soporta procesos
productivos, reestableciéndose en el territorio, la relación entre sistemas naturales y
comunidad. El sistema propuesto es una expansión de los alcances disciplinares, proponiendo
una arquitectura variable que signifique no solo la regeneración física si no la reestructuración
de la relación entre habitantes y territorio.
|
50 |
Agroparque: modelo para la reconexión de la red alimentaria del paisaje urbano y agrícola de HuancayoRojas Mejia, Adriana Pierina 18 March 2022 (has links)
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura advierte que la
escasez mundial de alimentos será absoluta. El proyecto cuestiona cuán
importante es estrechar distancias, no solo físicas sino también conceptuales,
entre el suelo agrícola y los habitantes con el fin de asegurar y valorar dicho
recurso.
En el caso peruano, el valle del Mantaro es uno de los más productivos del país,
la ciudad de Huancayo es su núcleo urbano, su periferia significa uno de los
sectores agrícolas en mayor riesgo a seguir desapareciendo. La últimas parcelas
agrícolas cercanas a la ciudad se encuentran en la desembocadura del río urbano
Shullcas sobre el río Mantaro, donde ese sitúa el centro de investigación agrícola
de la UNCP, 118 familias de agricultores y un proyecto de futura vía expresa que
conectará este nodo con la ciudad y con el valle. Por otro lado, las relaciones
dentro de red alimentaria entre lo agrícola (lugar donde se produce) y lo urbano
(lugar donde se comercializa y consume) se encuentran aisladas, puesto que los
procesos de transformación, limpieza y empaquetado se encuentran alejados de
la ciudad, generando sobrecostos y ningún valor agregado. El trabajo del borde
entre lo urbano y agrícola significa la respuesta para crear un nuevo imaginario en
donde lo agrícola no solo sean cultivos.
¿Este suelo agrícola intermedio podría convertirse en un borde de transición
donde coexistan ambos espacios?
El agroparque significa la extensión agrícola del valle y la inserción de lo agrícola
en la ciudad, el cual tiene como núcleo las parcelas agrícolas y un anillo borde en
donde se territorializará el programa necesario para complementar, diversificar y
generar sociedades de vivienda. Es el espacio físico de cohesión y
multifuncionalidad de los espacios agrarios, de intercambios de ideas, de
innovaciones y de apoyo comunitario en ciudadanos agricultores y urbanos.
|
Page generated in 0.0454 seconds