1 |
Don Miguel Asín Palacios : mística cristiana y mística musulmana en su obra : resumen de tesis doctoral /Valdivia Válor, José. January 1984 (has links)
Extr. de: Tesis doct.--Filos.--Granada, 1983.
|
2 |
La condition de l'Homme Noir dans la littérature colombienne sous le regard d'Arnoldo Palacios / The Black Man condition in Colombian literature under Arnoldo Palacios approachNdoye, Coura 08 December 2017 (has links)
Le XXe siècle a apporté de profondes mutations dans la vie politique, économique et sociale des pays d'Amérique latine notamment la Colombie. Dans le domaine de la littérature, on assiste alors à une vraie prise de conscience et un engagement de la part des intellectuels noirs. A partir de ce moment, le Noir a commencé à faire son apparition dans la littérature aussi bien en tant que personnage à part entière, qu'en tant qu'auteur. En effet, pendant longtemps, la participation du Noir dans la construction de la nation colombienne a été passée sous silence. En plus d'avoir une image négative (due à l'esclavage), le Noir a souffert pendant longtemps d'une invisibilité manifeste. En conséquence, à partir de la fin des années 40, des intellectuels noirs vont évoquer de manière très claire les inégalités sociales, les injustices, le racisme, et la discrimination dont font l'objet leurs congénères. C'est dans le cadre de ces revendications et protestations en faveur de l'homme Noir, que va être publié le roman d'Arnoldo Palacios, Las Estrellas son negras. Ainsi, nous avons posé notre problématique à savoir comment la condition de l'homme Noir était abordée dans le roman d'Arnoldo Palacios? La première partie de notre thèse évoque la présence africaine en Colombie. La deuxième quant à elle, fait un état des lieux de la présence des Noirs dans la littérature colombienne. Enfin la troisième partie analyse Las Estrellas son negras à travers la structure narrative mais également les thèmes abordés par l'écrivain Arnoldo Palacios. / The twentieth century brought about profound changes in political, economic and social life of Latin American countries, notably Colombia. In the field of literature, there was then a real awareness and commitment on the part of Black intellectuals. From that moment on, the Black man, began to appear in literature as a fully-fledged character and an author. Indeed, for a long time, the participation of the Black in the construction of the Colombian nation was not been mentioned. In addition to his negative image (due to slavery), the Black has suffered for a long time from an obvious invisibility. As a result, in the late 1940s Black intellectuals pointed out in a very clear way the social inequalities, injustices, racism, and discrimination against their fellow men. It is within the framework of these demands and protests in favour of Black man, that the novel of Arnoldo Palacios, The Stars are black was been published in 1949. Thus, we posed our problematic to know how the condition of Black man was been approached in the novel of Arnoldo Palacios. The first part of our thesis will discuss the African presence in Colombia. The second will make an inventory of black presence in Colombian literature. Finally, the third part will analyse The Stars are black through his narrative structure but also the themes addressed by the writer Arnoldo Palacios.
|
3 |
Valparaíso: su Patrimonio Histórico y los SismosSturm Moreira, Thomas Wilfried January 2008 (has links)
Ingeniero Civil / Ante la necesidad de proteger el patrimonio arquitectónico y cultural de la humanidad, la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad los centros históricos de varias ciudades del mundo, entre las cuales se encuentra la ciudad de Valparaíso. Teniendo en cuenta el peligro sísmico de esta ciudad es necesario estudiar el inventario de edificios históricos para identificar los edificios con mayor vulnerabilidad teniendo en cuenta las condiciones locales de sitio.
Con este propósito en este Trabajo de Título se estudian dos edificios históricos de albañilería no reforzada que sobrevivieron a los terremotos de 1906 (Ms=8.2) y de 1985 (Ms=7.8) aprovechando que se obtuvo información relacionada con las condiciones locales de suelo y con las características de la configuración sismo resistente de los edificios, lo que permite calcular diferentes índices de vulnerabilidad sísmica propuestos para este tipo de edificios. Los índices utilizados corresponden a métodos que califican como de Primer Nivel, como son los propuestos por Meli y Lourenço y Roque, y a métodos de Segundo Nivel, como son los propuestos por Gallegos y el grupo del GNDT.
De los antecedentes reunidos y de los resultados obtenidos se puede destacar:
Los terremotos de 1906 y 1985 son los terremotos que han causado más daño en la ciudad de Valparaíso en los últimos 100 años.
El daño que se ha producido a raíz de estos terremotos depende en gran medida de la calidad del suelo de fundación, siendo mayor en los edificios construidos sobre rellenos artificiales no controlados con las características de los encontrados en el “plan” del sector de El Almendral de la ciudad de Valparaíso. En cambio, estos daños han sido moderados para las condiciones locales de sitio del sector del Puerto y en los cerros de Valparaíso.
Para edificios históricos con las características de los edificios estudiados, especialmente con terminaciones sencillas y de poco peso, basta con usar los índices de vulnerabilidad de los métodos de Primer Nivel, en particular la densidad de muros (Índice 1). Al aplicar estos índices resulta que la vulnerabilidad del Palacio Luis Cousiño es baja y la del Palacio Subercaseaux es alta si sólo se consideran las características de la configuración estructural.
Al aplicar los índices de los métodos de Segundo Nivel, ambos edificios presentarían una condición de vulnerabilidad similar. Este diagnóstico indicaría que en estos métodos hay factores descalibrados en cuanto a su impacto en el comportamiento sísmico de los edificios históricos chilenos.
La razón principal para que se conserven estos dos edificios históricos después de dos grandes terremotos con las características de los terremotos del tipo interplaca chilenos, además de su buena conexión entre muros, es el hecho de que uno tiene una alta densidad de muros en ambas direcciones de la planta y el otro este fundado sobre roca. Esta última condición ha permitido que el Palacio Subercaseaux haya sobrevivido a pesar de su baja densidad de muro en la dirección longitudinal (1=1.59%).
|
4 |
Evaluation of family planning experimental information and education programs at Maternidad Concepción Palacios, Caracas, VenezuelaYabour de Caldera, I. Elizabeth, January 1974 (has links)
Thesis--Cornell University. / Vita. Includes bibliographical references (p. 166-182).
|
5 |
Evaluation of family planning experimental information and education programs at Maternidad Concepción Palacios, Caracas, VenezuelaYabour de Caldera, Elizabeth, January 1974 (has links)
Thesis--Cornell University. / Vita. Includes bibliographical references (p. 166-182).
|
6 |
El pasaje del libro : resignificación Palacio Walker : de lo privado a lo públicoSlachevsky Aguilera, Esteli January 2012 (has links)
Arquitecto / La siguiente memoria tiene como objetivo abrir un espacio cultural, de vida pública. Espacio de encuentro, de comunidad, de reflexión. Donde poder realizar distintos eventos y proyectos en torno a la literatura, las ciencias políticas, la filosofía, las artes gráfica, las artes visuales. Debido a esto se toma El Palacio Walker como referente para su rehabilitación, como recuperación de un espacio abandonado de valor patrimonial. La idea de los actuales propietarios de la casa es generar un centro cultural entorno al libro y la cultura en general, que disponga de una librería, un café/restaurant, sala de exposiciones, auditorio, salas para talleres y quizás una residencia para artistas.
|
7 |
Palacios y ushnus: curacas del Rímac y gobierno inca en la costa centralVillacorta, Luis Felipe 10 April 2018 (has links)
Palaces and Ushnus: Rímac Valley’s Curacas and Inca Government in the Central CoastThe Inca presence in the middle low valley of the Rimac basin, related to architecture, is revealed in two types of evidence: a) the first one corresponds to the incorporation of constructive features and decorative criteria of Cuzco style to the elite residences of the area (e.g. palaces), and b) the second evidence is related to the subtle disposition of constructions that consider similar locations and characteristics, although on reduced scale, of those typical buildings denominated "Inca Administrative Centers" which have the Plaza as organizing axis of the space.In this context, the validity and use of palaces of the coastal tradition during the Late Horizon can be interpreted as a sample of the local institutions abilities to maintain traditional modalities in the exercise of power. As well, the buildings that imitate Inca architectonic layouts with more complex pretensions represent a challenge for the interpretations on this phenomenon. Were these buildings the locus of the Inca state, official facilities in the zone? Did imperial civil employees resided and made bureaucratic tasks in these settlements, their facilities were used to store diverse goods of the region, among other activities of economic interest for the Tahuantinsuyo?Characterize the operation of both types of constructions (e.g., palaces and Inca inspiration locations), is fundamental in order to explain the political framework on which the exercise of power in the zone of study was based and its repercussion on local as well as imperial scale. Is the contemporaneity of these constructions evidence of particular and excluding identities as effect of the Inca power installation in the zone? Did they represent the particular Inca strategy domination in the area due to considerations of the special conditions of political, social and economic organization of the coast? In this work, these possibilities are explored, on the basis of the analysis of both the architectonic pattern and settlement pattern in this section of Rimac river basin during the Late Intermediate Period and the Late Horizon. / El testimonio de la presencia inca en el valle medio bajo del Rímac, en lo que a arquitectura se refiere, se manifiesta de dos maneras: a) la incorporación de criterios de edificación y ornamentación en la construcción de las residencias de elite de la zona (v.g., palacios), y b) la sutil disposición de construcciones que tienen en cuenta emplazamientos y características semejantes, aunque a escala reducida, a las de aquellos edificios típicos de los denominados centros administrativos incas y que tienen a la plaza como eje organizador del espacio.La vigencia de los palacios durante el Horizonte Tardío es una muestra de la habilidad de las instituciones locales por mantener modalidades tradicionales en el ejercicio del poder. A su vez, la construcción de edificios, que imitan arreglos arquitectónicos incas de pretensiones más complejas, representa un reto para las interpretaciones sobre este fenómeno. ¿Son instalaciones oficiales de la organización imperial inca en la zona? ¿En ellas residían y realizaban labores burocráticas funcionarios imperiales, laboraban contingentes humanos por turnos o se almacenaban diversos bienes de la región, entre otras actividades de interés para el Tahuantinsuyo?Es evidente el funcionamiento simultáneo, en un mismo asentamiento, de ambas tradiciones arquitectónicas, íntimamente relacionadas al ejercicio del poder tanto a escala local como imperial. ¿Es este hecho una evidencia de identidades particulares y excluyentes como efecto de la instalación del poder inca en la zona o representa una estrategia de adaptación particular de las elites locales en consideración de las especiales condiciones políticas, sociales y económicas de la costa central? Estas posibilidades son exploradas en este trabajo sobre la base de un análisis de patrones arquitectónicos y de asentamiento en este tramo de la cuenca del Rímac.
|
Page generated in 0.0411 seconds