241 |
Percepción de las maestras en relación con las políticas de estímulo del centro educativo particular TrilceFélix Ramos, Katia Lucía 06 December 2011 (has links)
La investigación tuvo como objetivo principal analizar la percepción de las
maestras en relación con las políticas de estímulos docentes planteadas en el
centro educativo particular Trilce Primaria del distrito de Villa María del Triunfo
en la ciudad de Lima.
La muestra del estudio estuvo constituida por 4 docentes del nivel primario, a
quienes se sometió a entrevistas semiestructuradas que fueron debidamente
grabadas para su posterior trascripción y análisis. También se realizó
investigación bibliográfica y se consultó documentos del Centro Educativo
Particular Trilce sobre políticas de estímulo para sus trabajadores.
Luego del análisis de los resultados y la triangulación de la información, se
arribó a las siguientes conclusiones:
-El centro educativo particular Trilce cuenta con políticas de estímulo a la
labor docente, establecidas en documentos institucionales. Estas
políticas consisten en incentivos de tipo monetario y no monetario, que
se entregan en fechas señaladas y de acuerdo a los resultados de la
evaluación interna que se aplica a las docentes.
-Las maestras de Trilce perciben estas políticas como una motivación
para su labor, especialmente porque consideran justo premiar e
incentivar el esfuerzo que realizan en su trabajo diario. Asimismo,
sugieren implementar nuevos estímulos, o mejorar algunos de los ya
existentes, con miras a potenciar su labor y a reafirmar su identificación
con la institución. / Tesis
|
242 |
Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de LimaEspinoza Ventura, Patricia 06 September 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los factores
estresantes que se pueden generar en los estudiantes de una maestría en educación. Es por
ello que se ha investigado en las diferentes fuentes bibliográficas como libros, revistas,
Internet, etc. los diversos factores que pueden de alguna u otra manera incomodar al
docente mientras es alumno de dicho posgrado. Existe una gran diversidad de clasificación
para estos factores, según los autores expertos en el tema, pero hemos considerado
pertinente organizarlos en tres tipos de factores: factores estresantes inherentes al docente,
factores estresantes en el centro de trabajo (escuela) y factores estresantes en el proceso del
desarrollo profesional. Dentro de esta clasificación, el trabajo metodológico se basó en los
factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional: la naturaleza de los estudios
de posgrado, el trabajo y exigencia académica de los mismos, su financiamiento
económico y modalidad.
La investigación tiene un nivel descriptivo, utilizándose para ello, el método estudio de
caso. Conformado por diez estudiantes de la maestría en educación de la universidad
privada de Lima elegida. A ellos se les aplicó una encuesta, de dieciocho ítems con escala
tipo Likert. Luego se escogió a tres profesores de los encuestados para aplicar una
entrevista semiestructurada lo que permitió extraer mayor información. Finalmente, se
realizó el análisis e interpretación de los resultados.
La investigación dio como resultado que el factor estresante, que causa malestares a los
alumnos encuestados y entrevistados durante sus estudios de posgrado según percepción
son: el trabajo y la exigencia académica. Seguido del factor económico que causan los
estudios de maestría, afectando en especial a los alumnos (as) casados (as) y alumnas
solteras que viven solas. / Tesis
|
243 |
Programa de capacitación vocal para mejorar el conocimiento de las condiciones de producción vocal en profesores de una institución educativa particularRodríguez Jaimes, Violeta del Pilar, Rodríguez Salas, Alicia Lizette 25 July 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad presentar de
manera concreta y práctica el Programa de Capacitación Vocal para mejorar el
conocimiento de las condiciones de producción vocal en profesores de una
institución educativa. Respaldado bajo un sustento teórico y metodológico, para
lo cual se organizó la información en cinco capítulos. / Tesis
|
244 |
Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacionalPérez León Ibañez, Humberto Hildebrando 14 February 2017 (has links)
El presente estudio tuvo como propósito explicar —en el marco de la Teoría de la Autodeterminación— los mecanismos motivacionales que predicen dos conjuntos de resultados opuestos: uno adaptativo (compromiso académico: comportamental, cognitivo, agencial y emocional) y otro no adaptativo (estrategias de evitación: autosabotaje, evitación de la novedad y evitación de la búsqueda de ayuda) hacia el área de Matemática.
La muestra estuvo conformada por 1027 estudiantes (56,1% mujeres) que cursaban el cuarto grado de secundaria en 16 escuelas (14 estatales y dos no estatales) de 13 distritos de Lima Metropolitana. Los instrumentos empleados mostraron buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se realizaron correlaciones y un modelamiento de ecuaciones estructurales para probar las hipótesis planteadas.
Los resultados mostraron que los estilos docentes de apoyo a la autonomía y de control (percibidos por los estudiantes) predijeron positivamente la motivación autónoma y la motivación controlada del estudiante, respectivamente. La motivación autónoma predijo positivamente los cuatro tipos de compromiso y negativamente la evitación de la novedad y de la búsqueda de ayuda. La motivación controlada predijo positivamente las tres estrategias de evitación y negativamente el compromiso emocional. Por último, se encontró que la motivación autónoma mediaba parcialmente la relación entre el estilo de apoyo a la autonomía y los compromisos cognitivo, agencial y emocional, y la motivación controlada mediaba parcialmente la relación entre el estilo de control del profesor y las tres estrategias de evitación.
Se discuten los resultados en relación con los supuestos y evidencias de la teoría y sus implicancias educativas. / The purpose of this study was to explain –within the framework of the Self-Determination Theory– the motivational mechanisms that predict two opposing sets of outcomes: one adaptive (academic engagement: behavioral, cognitive, agentic and emotional) and another non-adaptive (avoidance strategies: self-handicapping, avoidance of novelty and avoidance of help seeking) in relation to the Mathematics area.
The sample consisted in 1027 students (56.1% women) from tenth grade of secondary school from 16 schools (14 public and two private) coming from 13 districts of Metropolitan Lima. The instruments used in this research showed good evidences of validity and reliability in this sample. Correlations and structural equation modeling were conducted to test the proposed hypotheses.
The results showed that the autonomy supportive teaching style and the controlling teaching style (as perceived by students) positively predicted students’ autonomous and controlled motivation, respectively. Autonomous motivation positively predicted the four types of engagement and negatively the avoidance of novelty and help seeking. Controlled motivation positively predicted the three avoidance strategies and negatively emotional engagement. Finally, it was found that autonomous motivation partially mediated the relationship between autonomy support teaching style and cognitive, agentic and emotional engagement. Moreover, controlled motivation partially mediated the relationship between the teacher’s controlling style and the three avoidance strategies.Results are discussed in connection with the assumptions and evidences of the theory and its educational implications. / Tesis
|
245 |
Influencia del Clima Organizacional en el Desempeño Laboral del area de Recursos Humanos de una empresa de seguridad privada, en el periodo 2017Rojas llanos, Milagros Roxana January 2018 (has links)
La investigación tuvo como objetivo general determinar si el clima organizacional influye en el desempeño laboral en los colaboradores del área de recursos humanos de una empresa de seguridad privada, Lima 2017, el presente estudio se realizó para conocer sus significancia entre ambas variables
The general objective of the research was to determine if the organizational climate influences the work performance of the collaborators of the human resources area of a private security company, Lima 2017, the present study was carried out to know its significance between both variables
|
246 |
Naming practices with special reference to Xitsonga personal names : an onomastic analysisBaloyi, Famandha Reckson January 2014 (has links)
Thesis ((M.A. (African Languages)) -- University of Limpopo, 2015 / Refer to the document
|
247 |
La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivasBedoya Sánchez, Enrique Osvaldo January 2003 (has links)
No description available.
|
248 |
Interactions between acute stress and financial decision-makingPorcelli, Anthony J. January 2009 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Rutgers University, 2009. / "Graduate Program in Psychology." Includes bibliographical references (p. 102-115).
|
249 |
Die münsterländischen Rufnamen im späten MittelalterHartig, Joachim. January 1967 (has links)
Diss.--Münster, 1965.
|
250 |
A personal information management system /Chen, Qian, January 1900 (has links)
Thesis (M.C.S.) - Carleton University, 2009. / Includes bibliographical references (p. 92-96). Also available in electronic format on the Internet.
|
Page generated in 0.0734 seconds