191 |
La definición de filosofía en Augusto Salazar BondyLicla Mezca, Ricardo January 2016 (has links)
Muestra y esclarece los sentidos del término filosofía en las reflexiones de Augusto Salazar Bondy. Sistematiza sus principales aportes y considera que la síntesis de la propuesta salazarina se resume en su triada procedimental: presentar, cuestionar y proponer. Da cuenta de algunas críticas a las propuestas salazarianas de parte de David Sobrevilla y Rosemary Rizo Patrón y presenta algunas observaciones a estas críticas. / Tesis
|
192 |
Evaluación de marcadores moleculares Ilps y Strs heterólogos en la anchoveta peruana Engraulis Ringens para estudios poblacionalesRojas Málaga, Diana Elizabeth January 2011 (has links)
A pesar de la importancia económica de la anchoveta peruana, Engraulis ringens, en nuestro país, no existe información acerca de la variabilidad y estructura genético poblacional de esta especie, principalmente porque no se han identificado marcadores moleculares específicos Por esta razón, se evaluó la utilidad de cinco marcadores moleculares para la caracterización molecular de la anchoveta peruana: dos microsatélites, Ee10 y Ee2, reportados en la anchoveta europea E. encrasicolus, y tres marcadores intrónicos, basados en el polimorfismo en longitud: el intrón 3 de la cadena ligera de la miosina Mlc-3, el intrón 7 de la creatina quinasa Ck-7 y el intrón 5 de la hormona de crecimiendo Gh-5.
Dos de ellos, el microsatélite Ee2, y el marcador intrónico Gh-5, no amplificaron en esta especie. Para el locus Ee10, se encontraron altas probabilidades de existencia de alelos nulos, 0.2005-0.7420, lo que explicaría el déficit significativo de heterocigotos encontrado.
Basándose en la heterocigosidad, se reporta un nivel bajo de polimorfismo para Mlc-3 y un nivel alto para Ck-7. Los resultados muestran que sólo Ck-7 puede ser utilizado en futuros estudios poblacionales. Este marcador sugiere que las seis capturas colectadas a lo largo del litoral peruano, una del stock norte (Salaverry) y cinco del centro (Callao, Huacho, Supe y Pisco), constituyen una misma unidad reproductiva, desde un punto de vista genético.
-- Palabras clave: Anchoveta peruana, marcador intrónico, marcador microsatélite, amplificación cruzada, EPIC-PCR, estudios genéticos / --- Despite Engraulis ringens economic importance in our country, there is a lack of
information about the variability and genetic population structure of this species, where no
specific molecular markers have been identified.
For this reason, five molecular markers were evaluated for the molecular characterization
of the Peruvian anchovy: two microsatellites, Ee10 and Ee2, reported in the european
anchovy E. encrasicolus, and three intronic length polymorphism markers (ILPs): myosin
light chain intron 3 Mlc-3, creatin kinase intron 7 Ck-7 and the growth hormone intron 5
Gh-5. Two of them, the microsatellite Ee2 and the intronic marker Gh-5, did not amplify in
this species. For Ee10 locus, there was a high probability of presence of null alleles,
ranging from 0.2005 to 0.7420, which would explain the significant heterozygote
deficiencies found. Based on the observed heterozygosity, a low polymorphism is reported
for Mlc-3 and a high one for Ck-7. The results show that only Ck-7 can be used in future
population studies. This marker suggests that the six collected sacks along the Peruvian
coast, a northern stock (Salaverry) and five from the centre (Callao, Huacho, Supe and
Pisco), constitute a single reproductive unit from a genetic point of view.
-- Keywords: Peruvian anchovy, intronic marker, microsatellite marker, cross amplification,
EPIC-PCR, genetic studies. / Tesis
|
193 |
Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)Velázquez Castro, Marcel, Velázquez Castro, Marcel January 2004 (has links)
Desarrolla una historia del género novelístico en el campo literario peruano (1780-1879) correlacionada con una aproximación a los problemas de la construcción/imaginación de la nación y la modernidad. Esta exploración combina una historia social de la literatura y una historia literaria de lo social. Las interrogantes se despliegan sobre textos y se fundamentan en una hermenéutica social del texto. Los parámetros están definidos de la siguiente manera: el corpus textual está formado por textos narrativos y novelas que pertenecen al sistema literario culto y al incipiente sistema literario de masas; en el plano de los mundos representados, sólo interesa la refracción de la memoria, el amor, la subalternidad y la ciudad; en el nivel temporal, se analizan los textos más importantes, para nuestros fines, publicados durante el período de 1780- 1879. El lapso comprendido entre ambos límites abarca la crisis y disolución del régimen colonial (1780-1830), la gestación del orden letrado republicano (1830-1845) y la literatura en la República del Guano o la consolidación del orden letrado republicano (1845-1879). Los parámetros temporales comprenden tres fenómenos imbricados: la consolidación de las bases del Estado republicano, la forja del proyecto nacional limeño-criollo, y la institucionalización del campo literario. Plantea que existieron dos circuitos interrelacionados de producción novelística (folletín y letrado), dos fuerzas productivas sociales que participaron en la lucha política por imaginar la nación y se constituyeron en vehículos de modernización y modernidad, pero fueron incapaces de liquidar las viejas representaciones sociales de los sujetos subalternos (indios y negros). Las novelas de folletín que aparecieron en la década de 1840 –escritas mayoritariamente por extranjeros– contribuyeron en la formación de un nuevo público lector, coadyuvaron a la constitución de la prensa popular como el primer medio de cultura de masas, pero sus mundos representados y sus códigos retóricos fortalecían una concepción tradicional, organicista y jerárquica de la sociedad. A la inversa, la mayoría de las novelas letradas que se consolidan en la década de 1860 –escritas mayoritariamente por peruanos– siguen los desfasados modelos románticos de la alta literatura europea y mediante sus mundos representados y sus estrategias de narración intentaron constituir una subjetividad y una sensibilidad moderna en el orden privado y un espacio público regido por los ideales de la Ilustración y la racionalización de la sociedad, pero alentaban una esfera cultural en la cual lo literario estaba disjunto de las mayorías sociales y subordinado a la moral y política de las elites. Realiza el análisis de nueve novelas: Gonzalo Pizarro (1844), El Padre Horán (1848), Edgardo o un joven de mi generación (1864), Un amor desgraciado (1868), Dorila (1871) Salto atrás (1889), Sé bueno y serás feliz (1860-1), Los amores de Lima (1872) y Los amigos de Elena (1874). En todas ellas, estudia cuatro variables duales: memorias friccionales y subjetividades protésicas; el amor y la sexualidad; la imagen de la nación y la posición de las comunidades subalternas (negros e indios); y la representación de la ciudad con énfasis en la modernización urbanística y los espacios públicos del orden político y las elecciones. / Tesis
|
194 |
Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)Velázquez Castro, Marcel January 2004 (has links)
No description available.
|
195 |
El manejo del ritmo en el verso y la prosa de Abraham Valdelomar: Teoría y estudio de casosVentura Vásquez, Williams Nicks January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los principios teóricos del ritmo que conoció Abraham Valdelomar y fijar los niveles de valoración que sobre el ritmo tenía el autor, los cuales le permitieron explorar su propia espiritualidad intelectual poética. Además, con un análisis rítmico de la poesía y la prosa de Valdelomar, esclareceremos en detalle la formalidad estructural y la laboriosidad rítmica que determinan sus composiciones artísticas. Desde la aparición de Abraham Valdelomar la crítica especializada se ha pronunciado enfáticamente en torno al aspecto temático de su producción literaria, dejando de lado las consideraciones rítmicas que son evidentes en sus expresiones artísticas. Por tal motivo, la tesis a desarrollar es de vital importancia para revelar la verdadera faceta del autor como compositor poético y resaltar los aspectos rítmicos que predominan en su creación. Remarcar la teoría que conoce Valdelomar y realizar un análisis rítmico del verso y la prosa, a nuestro juicio, nos permite precisar el valor del ritmo, que es la característica primordial para la consagración del proceder literario. / Tesis
|
196 |
La antítesis del mundo civilizado en Los Ríos Profundos de José María Arguedas y el Gran Sertón: Veredas de Guimarães Rosa.Zirena Arana, Raisa January 2018 (has links)
Realizar un estudio comparativo de las obras literarias, Los ríos profundos de José María Arguedas (1958) y El Gran Sertón: Veredas de Joao Guimarães Rosa (1956); teniendo como soporte la literatura comparada que nos permitirá explicar las novelas mencionadas desde un punto de vista internacional o supranacional de tal forma que se estudiará las relaciones e intercambios entre ambas narrativas y sus respectivos rasgos regionalistas. Las novelas trabajadas, Los ríos profundos y El Gran Sertón: Veredas forman parte de nuestra literatura latinoamericana, publicadas en 1958 y 1956 respectivamente, la primera en lengua española y la segunda, en lengua portuguesa. Ambas evidencian el estilo innovador y el aporte indiscutible de ambos escritores a sus respectivas tradiciones literarias. Así, por medio de sus personajes Ernesto y Riobaldo que mantienen una búsqueda constante de sí mismos, podemos evidenciar las complejas relaciones que construyen con la naturaleza y entre sus conflictos emocionales el desarraigo con la civilización. Permite conseguir un acercamiento a la narrativa de los escritores mencionados y se enfoca, primordialmente, en un diálogo enriquecedor entre ambas narrativas, dado que este análisis ubica a las obras dentro de un contexto histórico y cultural. Por ende, evidencia encuentros y desencuentros entre ambas novelas, se cuestiona así, el entorno y la condición del ser. Por ello, la búsqueda de la identidad refleja, finalmente, el rechazo a la civilización letrada. / Tesis
|
197 |
La representación del sujeto femenino alzado en armas y militante en los cuentos de la violencia política de Pilar DughiPalacios Valverde, Jesús Tadeo 02 April 2024 (has links)
La presente investigación pretende discutir y analizar la configuración de la
representación del sujeto femenino alzado en armas miembro de organizaciones
subversivas y del sujeto femenino militante de movimientos políticos durante los
periodos de violencia política peruana en los cuentos de Pilar Dughi. En ese sentido,
como objeto del estudio, se formula un corpus de su producción cuentística
protagonizados por subjetividades femeninas en los que la autora aborda directa o
alegóricamente la violencia política de las últimas décadas de la historia peruana y, en
particular, el conflicto armado interno. Dicho corpus se compone de los relatos «Christi
nomine invocato» (1989), «Los días y las horas» (1989) y «Solitarios bajo la nube
estival» (2001). La hipótesis propuesta es que, aunque el discurso hegemónico y la
tradición literaria asocien en su mayoría a la mujer en los roles de víctima y/o testigo
durante periodos de violencia política; Pilar Dughi, construye la representación del sujeto
femenino como un sujeto político provisto de agencia y capacidad de decisión en su rol
como miembro activo de la subversión armada, en abierta situación de beligerancia
contra el Estado durante el conflicto armado interno («Christi nomine invocato» y «Los
días y las horas»), o como sujeto femenino militante de una organización de izquierda
radical de fines de la década del setenta («Solitarios bajo la nube estival»). Por lo que
se busca demostrar que la autora pudo rehuir a las representaciones estereotípicas
mediante la apuesta por una representación compleja del sujeto femenino protagonista
de sus relatos, un sujeto que, pese a su condición de alzado en armas y militante, es
susceptible de ser también una víctima de la violencia, independientemente de sus actos
o de, incluso, y según sea el caso, su posición como perpetradora de acciones violentas.
|
198 |
No hay sitio pa tanto santoChávarri Pletmintseva, Ana María 01 January 600 (has links)
Esta historia, convertida en novela, que narra la vida de un personaje anónimo, tuvo su punto de partida en un cuento que una abuela católica, fiel creyente de santos y milagros, le narraba a su nieto. Un padre abusivo, la terrible pérdida de su madre y sobre cómo los santos no pudieron salvarla del “demonio”, sobrenombre del cruel padre del niño. El transitar del personaje por la vida es una constante lucha interna cargada de contradicciones y ambivalencias acerca de la fe y la religión. Pierde y recupera la esperanza en medio de un país cuya historia, llena de convulsiones políticas, sociales y económicas, conduce a que el peruano promedio navegue por un océano Pacífico, tantas veces con olas y crecidas, otras tantas, calmo y acogedor. Una de las formas que el protagonista encuentra para seguir caminando o navegando en su devenir es la religión y el realismo mágico. La existencia de elementos fantásticos en un Perú duramente real le permite salir a flote y continuar. Aurelio, cuyo nombre quizá no signifique nada para muchos, para mí lo representa todo, todo lo que quiero contar sobre las vicisitudes de un ciudadano de a pie que debe avanzar como puede en medio de la marginalidad, la pobreza y la soledad y cuya suerte quizá nunca cambie
|
199 |
La transformación de la autonomía de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) : de un proyecto estratégico de la cooperación internacional a un ente de control de las ONGDMendoza Carrasco, Grace Alicia 04 July 2018 (has links)
En el año 2002, ante la necesidad de gestionar la cooperación internacional, se creó la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta se implementó con un enfoque orientado hacia la gestión eficaz, eficiente y transparente de la cooperación internacional, para lo cual se le dotó de funciones, estructura, presupuesto y capital humano. Sin embargo, a partir del año 2006, aparecieron denuncias por parte de Organizaciones No Gubernamentales De Desarrollo (ONGD) relacionadas con movimientos sociales, las cuales acusaron a la APCI de intervenirlas con la finalidad de amedrentarlas. En ese sentido, esta tesis indaga ¿de qué manera la APCI pasó de ser un proyecto estratégico de la cooperación internacional a convertirse en un ente de control de las ONGD (2002-2012)? Para cumplir con dicho fin, busca responder las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los procesos que atravesó?, ¿cómo se explican? ¿cuáles fueron los factores que permitieron ello?, y ¿cómo sus
acciones de control afectaron a las ONGD? Se sostiene que la APCI atravesó por cambios rápidos y acumulativos que se desarrollaron entre el 2002 al 2012. Este período estuvo marcado por cuatro hitos: (1) la creación y fortalecimiento de la entidad, (2) la adjudicación de las funciones de fiscalización y (3) de sanción a las ONGD y (4) el intento de reorganización. Así, se propone que, durante ese período, la institución perdió progresivamente autonomía de acuerdo con cuatro criterios: funcional, político, presupuestal y administrativo, con la finalidad de que sus acciones respondieran al mayor control de las ONGD. El análisis se elabora en base a la teoría sobre la autonomía burocrática y la teoría de la politización de la función pública. Para ello, se divide el período de estudio en cuatro fases: (1) proyecto estratégico, (2) transformación del proyecto, (3) deformación del proyecto, y (4) reorganización del proyecto, acorde con los hitos. Después, se contrasta cada etapa con los criterios de autonomía presentados en el marco teórico para documentar y fundamentar dicha división. Luego, se proponen los factores que facilitaron dicha pérdida de autonomía. Por último, se presenta la intervención de la APCI en la Asociación Interétnica para
el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para documentar estas dinámicas
y profundizar el análisis
|
200 |
El otro cuerpoEffio Ordóñez, Augusto Oliver 06 June 2024 (has links)
Esta novela nace de mi predilección, primero, por el cine negro clásico y, después, mi
descubrimiento de la novela negra o criminal (hard-boiled). La temática criminal ya estuvo
muy presente en los dos libros de relatos que he publicado: Lecciones de origami
(Matalamanga, 2006; Peisa, 2021) y Algunos cuerpos celestes (Peisa, 2019), pero sin el manejo
de las herramientas y tópicos propios del género negro. He intentado escribir una novela
incómoda que sobrevuele las miserias de nuestro tiempo (corrupción, racismo, clasismo,
misoginia, etc.) y en la que quede claro que detrás de cada gesto, frase y acción de los
protagonistas está su desesperación por la promesa siempre incumplida de la posesión del
dinero. Como punto de partida, recuperé la historia y personajes de un proyecto anterior,
centrado en la trama de favores judiciales que era aprovechada por un abogado inescrupuloso
para extorsionar a sus clientas: mujeres de la clase alta limeña. En el camino, se me ocurrió
mezclar esa historia con la leyenda urbana que niega que Alan García se haya suicidado el 17
de abril de 2019 y sostiene que su cuerpo fue sustituido por un cadáver de la misma contextura.
De esa hipótesis, me interesó responder la siguiente pregunta: ¿de quién podría ser ese cuerpo?
Me pareció que la persona “sacrificada” podía calzar muy bien con el ambiente gris y corrupto
en el que se desarrollaba la historia inicial. He sembrado, además, homenajes, guiños e, incluso,
reproducido párrafos o diálogos de libros y películas canónicas del género con la certeza de
que pasarán desapercibidos y la esperanza de la que habla Juan Villoro, cuando dice que los
símbolos, como las moscas, están en todas partes, pero sólo deben ser vistos de repente, por un
cazador de moscas.
|
Page generated in 0.0492 seconds