• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 14
  • Tagged with
  • 34
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis de la calidad de servicio en el restaurante la Proa Pimentel, 2019

Villalta Perez, Ana Rosa January 2021 (has links)
La presente investigación se planteó como objetivo general evaluar la calidad de servicio en el restaurante La Proa Pimentel. La investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto. Para diagnosticar la situación actual de la Proa Pimentel se elaboró un análisis FODA del restaurante, también se aplicó un cuestionario según el modelo de medición de calidad SERVPERF para determinar la percepción de calidad de los clientes en el restaurante la Proa Pimentel. El cuestionario está conformado por 22 preguntas distribuidas en 5 dimensiones, donde el tamaño muestra fue de 230 clientes. La confiabilidad se obtuvo de 0.933, demostrando un alto grado de correlación entre los elementos que conforman el instrumento empleado en la presente investigación. Los resultados obtenidos en relación a las dimensiones indicaron un 88% de clientes están conformes con la dimensión de elementos tangibles, en fiabilidad un 88% manifestaron estar conformes con la confianza que brinda el restaurante, capacidad de respuesta un 87% señalaron que el servicio es rápido, en seguridad 94% están de acuerdo con la amabilidad de los trabajadores y finalmente empatía un 85% resaltaron que los horarios de atención son óptimos. Se concluye que el restaurante, cuenta con una calidad total de nivel 4 (de acuerdo) según en la escala Likert percibida por los clientes, contando con una ubicación estratégica cerca al balneario de Pimentel, deficiencia en la atención personalizada, los trabajadores carecen de conocimientos para responder las inquietudes y presenta registros de errores en los pedidos.
22

Expediente técnico de la red de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias en los PP.JJ.13 de Enero, Villa del Mar, Ampliación Villa del Mar y Mi Buen Pastor (La Pradera-distrito de Pimentel)

Bendezu Barnuevo, Fabiola January 2021 (has links)
El presente proyecto contempla el desarrollo del Expediente técnico, el cual incluye el diseño de las redes de saneamiento en los PP.JJ 13 de Enero, Villa del Mar, Ampliación Villa del Mar y Mi buen pastor en el distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, este sector a investigar encuentra ubicado en la zona urbana La Pradera no cuenta con estos servicios, de manera que este proyecto es necesario, así la población contará con un sistema rentable, eficiente, técnicamente diseñado y confiable, el estado defectuoso genera un problema enigmático, debido a que la población de este sector se encuentra muy propensa a contraer múltiples enfermedades de origen Hídrico y así poder contribuir con la mejora de la población en su calidad de vida. El proyecto será realizado en cuatro fases planeadas: FASE I: Recopilación de información. FASE II: Estudios Básicos. FASE III: Diseños de componentes del sistema de agua y alcantarillado con conexiones domiciliarias. FASE IV: Conclusiones y Recomendaciones
23

Elaboración y diseño del expediente técnico de la iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2016

Gianpierre Aaron, Campos Caramutti January 2019 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general elaborar el expediente técnico de la Iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; debido a que se busca contribuir con el culto religioso agradable a Dios. La iglesia está compuesta por un atrio, una nave, un presbiterio, un bautisterio, confesionarios, una sacristía, una sala de acólitos, tres baños, dos depósitos y una capilla de adoración. La metodología para el desarrollo de la tesis consiste en realizar la recopilación y revisión de información, el levantamiento topográfico, el estudio de mecánica de suelos, el diseño de las especialidades del proyecto, las memorias de cálculo, las especificaciones técnicas, los planos, el presupuesto de obra, la programación de obra y la evaluación de impacto ambiental. Finalmente, se llega a la conclusión que el diseño de la iglesia garantiza una infraestructura adecuada y segura para los fieles católicos que participen en la celebración de los sacramentos.
24

Ave soul : hacia un franco y verdadero proceso de ruptura : la construcción de un nuevo sujeto en la poesía de Jorge Pimentel

Ramírez González del Riego, Jorge Alfonso 29 August 2016 (has links)
La presente tesis, titulada Ave Soul: Hacia un franco y verdadero proceso de ruptura. La construcción de un nuevo sujeto en la poesía de Jorge Pimentel, tiene como objetivo analizar algunos poemas del libro Ave Soul, del poeta peruano Jorge Pimentel, con el propósito de mostrar el descentramiento y la alienación subjetivos como una verdad personal y fundamental del sujeto que le permite replantear su identidad y su relación con el mundo bajo el deseo de construcción de un nuevo orden social. Ave Soul es un libro que llama la atención por la luminosidad, la simpleza y la potencia de su lenguaje, desde el cual accede con vitalidad y agudeza a lo más íntimo del sujeto para ponerlo en conexión con el mundo. He organizado la tesis de tal forma que en el primer capítulo me dedicaré a analizar cómo es que se lleva a cabo la escisión del sujeto, representado por la voz poética, con aquello que, desde el exterior, llama su atención y se configura como lo más auténtico de su ser. En el segundo capítulo mostraré cómo es que el poemario plantea que aquel encuentro tiene como efecto una verdad ineludible para el sujeto en cuestión, desde la cual debe de trabajar y a la que debe contrastar con el mundo exterior, cambiando su forma de ser para el mundo. Finalmente analizaré cómo el poemario muestra la posibilidad de que el sujeto incida en el mundo a partir de su cambio subjetivo, con la intención de reformularlo a partir de valores que hoy en día la realidad actual no admite. Finalmente, en la conclusión, detallaré tres motivos importantes por los que considero necesario seguir investigando y analizando este poemario.
25

Reavaliação das formas de Phyllotheca do Afloramento Morro do Papaléo, Mariana Pimentel, Permiano Inferior da Bacia do Paraná, RS

Roesler, Guilherme Arsego January 2011 (has links)
O presente trabalho apresenta uma nova espécie de Sphenophyta, Phyllotheca longifolia nov. sp., para o Permiano Inferior da Bacia do Paraná. O material correspondente a nova espécie foi coletado no Afloramento Morro do Papaléo, em níveis restritos ao Grupo Itararé, e mostram uma diversidade única de formas vivendo em um mesmo ambiente e preservadas em uma associação autóctone-parautóctone. P. Longifolia nov. sp. que possui alguma semelhança morfológica com formas angáricas (Phyllopitys e Annulina), é caracterizada por seus longos folíolos livres e suas bainhas curtas em forma de copo, sendo a segunda nova espécie do morfogênero Phyllotheca descrita para o Afloramento Morro do Papaléo. Deste modo, este estudo contribui elucidando sobre a classificação de formas consideradas antes relacionadas à morfoespécie Phyllotheca indica, e agora re-alocadas para esta nova espécie. Com a determinação taxonômica dessas formas, e uma compreensão mais acurada da riqueza de esfenófitas presente nesta associação fóssil, este trabalho fornece alicerces para a realização de estudos futuros de cunho paleoecológico, bem como auxilia na compreensão da evolução do grupo dentro do Permiano da Bacia do Paraná. / The present study offers a new species of Sphenophyta, Phyllotheca longifolia sp. nov., for the Lower Permian of Paraná Basin. The material corresponding to the new species was recovered from the Morro do Papaléo Outcrop, in levels restricted to the Itararé Group which show a unique diversity of forms, living in the same environment and preserved in a autochthonousparautochthonous association. P. longifolia sp. nov., which has some morphological similarities with angaric forms (Phyllopitys and Annulina), is characterized by its long leaves and short cup-like sheaths, being the second new species of morphogenus Phyllotheca described for the Morro do Papaléo Outcrop. In his way, this study contributes to elucidate on the forms before considerated as related to morphospecies Phyllotheca indica, and now re-classified in this new species. With the taxonomic determination of this new form, and a more accurate comprehension of the sphenopsid richness present in this fossil association, this contribution provides background to future studies of paleoecological nature, as well as aids in the comprehension on the evolution of this group in the Permian strata of Paraná Basin.
26

Reavaliação das formas de Phyllotheca do Afloramento Morro do Papaléo, Mariana Pimentel, Permiano Inferior da Bacia do Paraná, RS

Roesler, Guilherme Arsego January 2011 (has links)
O presente trabalho apresenta uma nova espécie de Sphenophyta, Phyllotheca longifolia nov. sp., para o Permiano Inferior da Bacia do Paraná. O material correspondente a nova espécie foi coletado no Afloramento Morro do Papaléo, em níveis restritos ao Grupo Itararé, e mostram uma diversidade única de formas vivendo em um mesmo ambiente e preservadas em uma associação autóctone-parautóctone. P. Longifolia nov. sp. que possui alguma semelhança morfológica com formas angáricas (Phyllopitys e Annulina), é caracterizada por seus longos folíolos livres e suas bainhas curtas em forma de copo, sendo a segunda nova espécie do morfogênero Phyllotheca descrita para o Afloramento Morro do Papaléo. Deste modo, este estudo contribui elucidando sobre a classificação de formas consideradas antes relacionadas à morfoespécie Phyllotheca indica, e agora re-alocadas para esta nova espécie. Com a determinação taxonômica dessas formas, e uma compreensão mais acurada da riqueza de esfenófitas presente nesta associação fóssil, este trabalho fornece alicerces para a realização de estudos futuros de cunho paleoecológico, bem como auxilia na compreensão da evolução do grupo dentro do Permiano da Bacia do Paraná. / The present study offers a new species of Sphenophyta, Phyllotheca longifolia sp. nov., for the Lower Permian of Paraná Basin. The material corresponding to the new species was recovered from the Morro do Papaléo Outcrop, in levels restricted to the Itararé Group which show a unique diversity of forms, living in the same environment and preserved in a autochthonousparautochthonous association. P. longifolia sp. nov., which has some morphological similarities with angaric forms (Phyllopitys and Annulina), is characterized by its long leaves and short cup-like sheaths, being the second new species of morphogenus Phyllotheca described for the Morro do Papaléo Outcrop. In his way, this study contributes to elucidate on the forms before considerated as related to morphospecies Phyllotheca indica, and now re-classified in this new species. With the taxonomic determination of this new form, and a more accurate comprehension of the sphenopsid richness present in this fossil association, this contribution provides background to future studies of paleoecological nature, as well as aids in the comprehension on the evolution of this group in the Permian strata of Paraná Basin.
27

Reavaliação das formas de Phyllotheca do Afloramento Morro do Papaléo, Mariana Pimentel, Permiano Inferior da Bacia do Paraná, RS

Roesler, Guilherme Arsego January 2011 (has links)
O presente trabalho apresenta uma nova espécie de Sphenophyta, Phyllotheca longifolia nov. sp., para o Permiano Inferior da Bacia do Paraná. O material correspondente a nova espécie foi coletado no Afloramento Morro do Papaléo, em níveis restritos ao Grupo Itararé, e mostram uma diversidade única de formas vivendo em um mesmo ambiente e preservadas em uma associação autóctone-parautóctone. P. Longifolia nov. sp. que possui alguma semelhança morfológica com formas angáricas (Phyllopitys e Annulina), é caracterizada por seus longos folíolos livres e suas bainhas curtas em forma de copo, sendo a segunda nova espécie do morfogênero Phyllotheca descrita para o Afloramento Morro do Papaléo. Deste modo, este estudo contribui elucidando sobre a classificação de formas consideradas antes relacionadas à morfoespécie Phyllotheca indica, e agora re-alocadas para esta nova espécie. Com a determinação taxonômica dessas formas, e uma compreensão mais acurada da riqueza de esfenófitas presente nesta associação fóssil, este trabalho fornece alicerces para a realização de estudos futuros de cunho paleoecológico, bem como auxilia na compreensão da evolução do grupo dentro do Permiano da Bacia do Paraná. / The present study offers a new species of Sphenophyta, Phyllotheca longifolia sp. nov., for the Lower Permian of Paraná Basin. The material corresponding to the new species was recovered from the Morro do Papaléo Outcrop, in levels restricted to the Itararé Group which show a unique diversity of forms, living in the same environment and preserved in a autochthonousparautochthonous association. P. longifolia sp. nov., which has some morphological similarities with angaric forms (Phyllopitys and Annulina), is characterized by its long leaves and short cup-like sheaths, being the second new species of morphogenus Phyllotheca described for the Morro do Papaléo Outcrop. In his way, this study contributes to elucidate on the forms before considerated as related to morphospecies Phyllotheca indica, and now re-classified in this new species. With the taxonomic determination of this new form, and a more accurate comprehension of the sphenopsid richness present in this fossil association, this contribution provides background to future studies of paleoecological nature, as well as aids in the comprehension on the evolution of this group in the Permian strata of Paraná Basin.
28

Impacto del microcrédito en las condiciones de vida de Asociaciones Caballitos de Totora en distrito de Pimentel 2018

Novoa Flores, John Poul January 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como finalidad poder resolver la siguiente interrogante ¿Cuál es la percepción del impacto del microcrédito orientada a las condiciones de vida de asociaciones caballitos de totora en distrito de Pimentel 2018, teniendo como objetivo general determinar la percepción del impacto del microcrédito orientada a las condiciones de vida de asociaciones caballitos de totora en distrito de Pimentel 2018. Y como objetivos específicos se planteó establecer el destino de los microcréditos y determinar la percepción de las asociaciones caballitos de totora en distrito de Pimentel 2018 sobre sus condiciones de vida en base al uso del microcrédito. La hipótesis que se planteó en esta investigación ha sido la siguiente: La percepción del impacto del microcrédito en las condiciones de vida de asociaciones caballitos de totora en distrito de Pimentel 2018 ha sido positivo. Como técnicas de investigación se utilizó una encuesta y como instrumento un cuestionario que se aplicaron a 144 pescadores de caballitos de totora en distrito de Pimentel, de los cuales 115 han accedido a un microcrédito. En los resultados que se obtuvieron se pudo corroborar que la percepción del impacto del microcrédito en las condiciones de vida de asociaciones caballitos de totora ha sido significativo y positivo en el aspecto socio-económico y familiar.
29

Mejora de procesos para cubrir con la demanda insatisfecha de la empresa Hilados Richard’s S.A.C.

Castillo Prada, Pierina Maribel January 2018 (has links)
Dado que ahora las actividades industriales se rigen cada vez más por condicionantes de un mercado exigente, en el que la eficiencia en el desempeño de todos los aspectos del proceso productivo se hace condición necesaria para la prosperidad de la empresa, se realiza el presente proyecto de investigación de la propuesta de la mejora de procesos para cubrir con la demanda insatisfecha de la empresa “Hilados Richard’S S.A.C”. Para ello se va a obtener la información necesaria del proceso productivo como los indicadores de producción y el estudio de tiempos, mediante la realización del diagnóstico actual de la distribución de las áreas de trabajo de la empresa. Luego se analizó los principales problemas y los posibles métodos de mejora. Posteriormente se elaboró el plan de mejora del proceso productivo de lana para aumentar la producción y, por último, se calculó el costo-beneficio del proyecto propuesto, por medio de indicadores económicos como el criterio del plazo de recuperación, los flujos de ganancias o pérdidas con los criterios de valor actual neto y la tasa interna de retorno. Esta propuesta del proyecto busca satisfacer la demanda y reducir los problemas inesperados que actualmente pasa la empresa, garantizar la contribución a un óptimo proceso y la calidad, al mismo tiempo que propiciar un desarrollo económico y social en la empresa.
30

Encuentro del tipo vanguardista : Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de género)

Chávez Goycochea, Elena Ekatherina 25 November 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de análisis, por un lado, un conjunto de poemas postmodernistas y vanguardistas de Magda Portal (Lima, 1900-1989) y dos poemas representativos de Ave Soul, de Jorge Pimentel (Lima, 1944). Por el otro, los manifiestos suscritos por Portal en la revista Flechas(1924) y la revista de cuatro nombres distintos, Trampolín-Hangar-Rascacielos-Timonel (1926-1927), así como los manifiestos suscritos por Pimentel en “Palabras urgentes” (1970), “El punto sobre la I” (1971) y “Poesía integral”(1970). El objetivo consiste en reflexionar sobre ambos poetas a partir de sus manifiestos; luego, analizar sus poemas con el fin de corroborar la coherencia entre la teoría y praxis en cada autor, así como sus coincidencias. En esta investigación sostenemos que ambos autores problematizan, discuten y amplían el concepto de “vanguardia” al proponer que la innovación vanguardista no solo debe partir de una reflexión sobre el plano estético-literario, sino también de la mirada crítica sobre la historia y una actitud orientada hacia la acción. En la poesía postmodernista de Magda Portal podremos apreciar ciertos toposque serán patrones compartidos intertextualmente con otras escritoras de la época como Alfonsina Storni y Concha Méndez. En Una esperanza i el mar(1927), su libro vanguardista por excelencia, observaremos cómo combina su preocupación por innovar estéticamente en diversos aspectos formales del texto (desde la ruptura del ritmo, el juego tipográfico, la inclusión de símbolos tradicionales como el mar al lado de símbolos modernos como los rascacielos) con su agenda política que busca reivindicar el lugar de la mujer en la ciudad moderna. Por su parte, en la poesía de Jorge Pimentel encontraremos también un ímpetu por asumir una actitud vanguardista en cuanto a la creación literaria. Así, apreciaremos cómo, desde una preocupación estético-política, el poeta plasmará en su obra el carácter caótico de la ciudad y el padecimiento de los sujetos que la habitan. Además, desde una perspectiva de género, observaremos cómo sus poemas plasman la lucha de una sociedad patriarcal que regula el cuerpo masculino y excluye a ciertos sujetos marginales.

Page generated in 0.0723 seconds