• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 111
  • 13
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 134
  • 58
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 35
  • 31
  • 30
  • 29
  • 23
  • 21
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Construcción de un Edificio de Oficinas de 8 pisos – 01 sótano y 01 semisótano. ¨Centro Empresarial Efi100tech¨

Carpio Torres, Carlos A. January 2011 (has links)
El presente trabajo constituye una recopilación de toda la información por especialidades y en ella se ha querido presentar el trabajo de la Residencia en Obra de una manera didáctica y secuencial, adjuntando para dicho efecto, fotos que amplían sus definiciones. En mi experiencia profesional , me ha tocado desempeñarme en labores de metrados , análisis de precios Unitarios, elaboración de expedientes técnicos y de asistente en campo entre otras . Así mismo mi experiencia como técnico en Ingeniería me llevó a desempeñarme como Ingº Júnior en la ejecución de viviendas ligeras fuera del país utilizando en dichas viviendas paneles de fibra-cemento llamados sheetrock . Las razones que me motivaron al tomar la construcción del Edificio como trabajo para optar el grado de Ingeniero Civil, radicaron principalmente en los materiales empleados para su construcción como por ejemplo : Vigas Pretensadas Alitec – Acero dimensionado y por la colocación de los famosos muros cortinas para el cerramiento vertical de la fachada. Así como en sus instalaciones : Sistema de Alarmas, Sistemas de Presurización , Sistemas de Ventilación , entre otros. Durante este período de tiempo 9 meses , he notado que las construcciones en general están en un constante proceso de cambios , pues estos cada vez son más versátiles, por la utilización de sus materiales, logrando de esta manera ahorro en el tiempo de ejecución Estos cambios deberán ir siempre acompañados de un estudio previo. En la actualidad , agradeciendo nuevamente a la empresa Ciudaris la confianza puesta en mi persona , estamos terminando un Edificio de dos torres de 15 y 5 pisos , haciendo un total de 71 departamentos. Dicho Edificio se encuentra ubicado en Calle Pedro Ruiz Gallo Nº 642- 652- 658 , distrito de Breña.
22

Planeamiento y ordenación urbanística de la ciudad de Alcoi (estudio de geografía urbana)

Dávila Linares, Juan Manuel 04 October 1990 (has links)
No description available.
23

Propuesta de mejora y aumento de rentabilidad de un proyecto inmobiliario en el distrito de San Isidro

Mallqui Quiñones, Edwin Jesús, Rondón Mérchor, Jorge Daniel 30 April 2018 (has links)
El proyecto inmobiliario se realiza en un terreno ubicado en la urbanización Orrantia Del Mar en el distrito de San Isidro, en un terreno ubicado en la avenida Salaverry. La elección de esta zona para el desarrollo de nuestro proyecto inmobiliario se basa en la experiencia previa de un desarrollo similar anteriormente y en el conocimiento previo de la zona. Cabe mencionar que el proyecto inmobiliario en mención empezó con una cabida inicial muy parecida al proyecto desarrollado anteriormente, la cual no daba resultados financieros muy alentadores debido a factores cambiantes en el mercado inmobiliario como: momento económico, desaceleración del boom inmobiliario, aumento de las tasas de créditos hipotecarios, etc. En respuesta a esta situación desfavorable se planteó una cabida arquitectónica alternativa, con la cual se modificó el producto para que existiese un mix de tipologías de departamentos más amplias y podamos llegar a más clientes sin la necesidad de cambiar nuestro público objetivo, haciendo que los resultados financieros sean óptimos logrando la viabilidad del proyecto. La elección del terreno está fundamentada en el potencial que tiene cada metro cuadrado posiblemente construido para generar rentabilidad. La estrategia comercial que planteamos es asegurar la rentabilidad del proyecto considerando que tenemos conocimiento y experiencia previa en la zona, y tenemos la oportunidad de aplicar conocimientos previos, lecciones aprendidas en proyectos anteriores e interpretar el mercado tanto en oferta y demanda de manera correcta. Nuestro proyecto inmobiliario está orientado básicamente a personas que se encuentren dentro del nivel socio-económico A, y que tenga un estilo de vida sofisticado, es importante conocer a detalle a quien vamos a dirigir este producto debido a que el íntegro del desarrollo del proyecto está concebido para cumplir con los requerimientos del insight de nuestro público objetivo. Teniendo una adecuada estrategia de selección de terreno y un producto en el que se estudiaron diversas variables para su concepción y diseño a partir de los requerimientos de nuestro público objetivo previamente segmentado proyectaremos una velocidad de ventas similar a la de nuestra competencia. Dicha velocidad de ventas está respaldada en un estudio de los productos a los cuales nos vamos a enfrentar en el mercado en donde se identifican los atributos y posibles elementos ausente que hubieran generado value, de tal forma que podamos contemplarlos en nuestro proyecto asegurando las ventas y en consecuencia asegurando los flujos de caja necesarios para tener éxito. El desarrollo de nuestro proyecto inmobiliario está concebido para iniciar con una inversión inicial de parte de aportantes capitalistas de 3, 350,625 USD para poder solventar la adquisición del terreno y los gastos pre-operativos antes del financiamiento bancario para poder continuar con la construcción del inmueble, asegurando una rentabilidad neta de 2,036,498 USD equivalente al 23.22% del costo del proyecto. / Tesis
24

Construcción de un plan de marketing para Corporación W.A.M.A, a partir del análisis de su marca Pieers, para el público de 25 a 30 años de los niveles socioeconómicos C y D de Lima Metropolitana

Cevallos Olortiga, Luciana Aimé, Flores Monterola, Jhan Pier Alfonso, Martinez Rivera, Walter Enrique 13 August 2018 (has links)
El presente proyecto de investigación propone un plan de marketing que permite elaborar estrategias y planes tácticos que faciliten a Corporación W.A.M.A ingresar a un nuevo segmento que aún no ha sido cubierto con sus actuales productos. El plan de marketing elegido, cuenta con cinco (05) pasos para su realización, los cuales prestan especial énfasis en una investigación de mercado adecuada para su ejecución. De esta manera, se procederá a realizar una investigación de mercado que proporcione una idea más amplia de las necesidades de este público objetivo. Dicha investigación, está enfocada en un público de 25 a 30 años de los niveles socioeconómicos C y D, y con el procedimiento en mención, se logrará conocer cuáles son las necesidades actuales de este público, en cuanto a sus gustos y preferencias, abarcando a clientes actuales y potenciales. Cabe recalcar, que se enfatizó en estos niveles socioeconómicos, ya que es el segmento el cual la empresa no ha podido ingresar óptimamente ni generar recordación. Para la recolección y análisis de la información se utilizó una metodología mixta. Por un lado, la metodología cuantitativa se ejecutó a través de encuestas estructuradas a partir del modelo Brand Equity; con respecto a los métodos cualitativos, se utilizó entrevistas a profundidad y focus group. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos en la investigación de mercado de la marca más representativa de Corporación W.A.M.A, se realiza una propuesta que se deriva en la posible creación de una nueva marca para la organización, cumpliendo y prosiguiendo con los demás pasos del plan de marketing, es decir, la elaboración de estrategias y la creación de un plan operativo, que conllevó a la elaboración de un plan financiero., último paso del plan de marketing. / Tesis
25

Centro experimental agrícola, para contribuir a la articulación ciudad–paisaje productivo en el distrito de Mochumí

Seclen Zamora, Nérida Varinia January 2018 (has links)
En la presente investigación se reconoce al distrito de Mochumí, como el principal distrito con mayor área dedicada a la actividad agrícola; resaltando el papel importante que cumple la actividad productiva y la forma discontinua del borde que separa la zona urbana de la rural, por espacios sin uso, que se denominan zona de interfaz. Por esto, se tiene como objetivo principal la articulación de ciudad-paisaje productivo, teniendo como espacio de intervención, la zona de interfaz entre ciudad-paisaje en el borde Este de Mochumí; estos espacios, son definidos por las unidades del paisaje, que son áreas del territorio con características paisajistas que representan a cada lugar, para poder interpretar el funcionamiento del territorio. Así, las unidades de paisaje juegan un papel fundamental para la articulación de elementos en la zona de interfaz. De este modo, se convierten en una herramienta útil, que permita el análisis del paisaje de manera ágil y rigurosa, para la propuesta de la articulación ciudad-paisaje. De esta manera la interpretación de la teoría de unidades del paisaje, permite establecer la articulación de ciudad-paisaje productiva, a nivel de todo el territorio y de las actividades del usuario. Estableciendo una propuesta a nivel urbana en el borde Este y una propuesta arquitectónica para los usuarios de la ciudad y paisaje en Mochumí, a través de la actividad productiva agrícola. Para lo cual, dentro de la investigación se utilizaron el análisis de proyectos arquitectónicos y técnicas de recolección como encuestas y fichas que muestren las necesidades del poblador y parte de la situación actual. / Tesis
26

Vegetación y paisaje rural

Uriarte Mosquera, Reinaldo de la Caridad 18 December 2003 (has links)
No description available.
27

Las huellas del plan para Bogotá de le Corbusier, Sert y Wiener

Tarchópulos Sierra, Doris 30 June 2010 (has links)
This essay is the basis for a thesis, according to which an urban transcendent planning tool belonging to the functional ideology of the Modern Movement may be acknowledged as being of prime importance. The theme is the Plan for Bogotá, elaborated in several phases by Le Corbusier and Josep Lluís Sert & Paul Lester Wiener between 1949 and 1963, This is a work which has been very sparsely mentioned in international historiography of architecture and/or urban planning, and has generated little or no critical interest or deep analysis as part of the Latin American regional case1, or particularly, that of Bogotá. This Plan, besides its projectual and instrumental novelties (for its time), is remarkable for its historical, methodological and practical dimensions and for its dialectic between the values and principles that guided it and its final product, the city itself. Through the study of the urban event, of the processes and the product created by this experience, the codes which reverberated through the Bogotá town planning will be eventually identified, then put to work to rescue questions and answers that may contribute ideas and solutions to contemporary town planning. Several significant events point out the historical importance of the Plan. It was not only the second and last time for le Corbusier and Sert ¿ two noted CIAM protagonists ¿ to work together in town planning, 16 years after participating in the Maciá Plan for Barcelona, but also the only Plan for a Latin American city completely worked out by Le Corbusier, having signed a formal contract for that purpose. Like Sert and other renowned architects, Le Corbusier strove to leave his own imprint in Latin America2. In the Colombian scope the Plan may be considered a significant event, being the work of two emblematic figures of the Modern Movement and also for its importance for Colombian society, involving it as a whole in a project that became part of its own future development by the creation of a pioneering instrument for an integral city project, and also for its instrumental content and the legal expression of a compendium of regulations in accordance with the principles and methodology of Modern Urbanism. However, this, like many other ideas and proposals towards modernization of cities, did not transcend their time nor were they registered in Colombian history as a notably significant chapter (del Castillo, 2003). In its methodological dimension, the Bogotá Plan incorporates several instrumental measures, not used previously in Modern Town Planning, either in its international or its local versions, among which the following may be noted : the proposal of a theoretical city model, summarizing the main elements of urban politics at city, metropolitan and regional levels. The city Civic Center ¿ and its replicas at quarter or ¿barrio¿ level - represents an entirely new urban function. Urban sectors and their street network, arranged in a hierarchy according to the 7v¿s Rule, as the indispensable basic structure for circulation and urban design at an intermediate scale and as a deductive result of Corbusian thought about the shape of cities at that date (Le Corbusier 1951: Jeanneret et al. 1951), 1959 (Bannen Lanata 1991; Cortés 1995; Salmona 2003). The graphic image of the Plan and its version for the CIAM grille, which consisted of a series of plans systematically arranged to show both the form and analysis of the proposals for the city, to be shown in comparison with other plans at the CIAM 8 meeting on The Heart of the City.
28

Ejecución presupuestal de los créditos suplementarios en la administración financiera del Ministerio de Educación

Chu-Lau Anicama, Rafael Moisés January 2008 (has links)
Determinar cuál es la influencia de la ejecución presupuestal de los créditos suplementarios en la administración financiera del Ministerio de Educación. Además, propone el análisis de la ejecución presupuestal de los créditos suplementarios, de tal modo que, se obtenga información presupuestal, financiera, económica y patrimonial oportuna, razonable para una adecuada gestión. Se sugiere que en la ejecución presupuestal de los créditos suplementarios se ajuste a la normatividad a fin de que influya positivamente en la toma de decisiones de la administración financiera del Ministerio de Educación. / Determine the influence of the budget execution of the additional appropriations in the financial administration of the Ministry of Education. It also, proposes the analysis of the budgetary performance of the additional appropriations. So that, to obtain budget information, financial, economic and heritage timely and reasonable for proper management. It is suggested that implementation of the additional appropriations budget meets the regulations in order to positively influence decision making financial administration of the Ministry of Education.
29

Planejamento e transformação : um estudo sobre o pensar docente

Xavier, Nina Rosa Ventimiglia January 2011 (has links)
O presente trabalho apresenta uma pesquisa de caráter qualitativo realizada com um grupo de professores, do Ensino Médio, que atuam numa escola da rede pública estadual de Porto Alegre. O referencial teórico se encontra fundamentado em Paulo Freire, Jean Piaget e autores que refletem as práxis e a formação docente. Os dados foram coletados através de entrevistas semi-estruturadas, realizadas com doze professores, observações, revisão bibliográfica acerca dos aspectos relevantes para o problema investigado e registros do fazer docente e gestor da própria investigadora. A entrevista é voltada para as ações que envolvem conceitos e significados atribuídos pelos professores para planejar e a relação estabelecida entre planejamento e transformação. Os elementos constatados através das análises realizadas oportunizaram refletir sobre as diferentes maneiras que professores contextualizam o planejar, como isso influencia nos significados que atribuem para planejamento e transformação, apontando para os diferentes níveis de construção do ser e fazer profissional que vivenciam, assim como a relevância de participarem, serem ouvidos e respeitados em seus diferentes ritmos de ensinar e aprender na docência. / El presente trabajo presenta una investigación de carácter cualitativo realizada con un grupo de profesores, de la Enseñanza Media, que actúan en una escuela de la red pública estadual de Porto Alegre. El referencial teórico se encuentra fundamentado en Paulo Freire, Jean Piaget y autores que reflejan las praxis y la formación docente. Los datos han sido colectados a través de entrevistas semiestructuradas, realizadas con doce profesores, observaciones, revisión bibliográfica acerca de los aspectos relevantes para el problema investigado y registros del hacer docente y gestor de la propia investigadora. La entrevista es volcada para las acciones que envuelven conceptos y significados atribuidos por los profesores para planear y la relación establecida entre planeamiento y transformación. Los elementos constatados a través de los análisis realizados han oportunizado reflexionar sobre las diferentes maneras que profesores contextualizan el planear, como eso influencia en los significados que atribuyen para planeamiento y transformación, apuntando para los diferentes niveles de construcción del ser y hacer profesional que vivencían, así como la relevancia de participaren, ser oídos y respetados en sus diferentes ritmos de enseñar y aprender en la docencia.
30

Planejamento e transformação : um estudo sobre o pensar docente

Xavier, Nina Rosa Ventimiglia January 2011 (has links)
O presente trabalho apresenta uma pesquisa de caráter qualitativo realizada com um grupo de professores, do Ensino Médio, que atuam numa escola da rede pública estadual de Porto Alegre. O referencial teórico se encontra fundamentado em Paulo Freire, Jean Piaget e autores que refletem as práxis e a formação docente. Os dados foram coletados através de entrevistas semi-estruturadas, realizadas com doze professores, observações, revisão bibliográfica acerca dos aspectos relevantes para o problema investigado e registros do fazer docente e gestor da própria investigadora. A entrevista é voltada para as ações que envolvem conceitos e significados atribuídos pelos professores para planejar e a relação estabelecida entre planejamento e transformação. Os elementos constatados através das análises realizadas oportunizaram refletir sobre as diferentes maneiras que professores contextualizam o planejar, como isso influencia nos significados que atribuem para planejamento e transformação, apontando para os diferentes níveis de construção do ser e fazer profissional que vivenciam, assim como a relevância de participarem, serem ouvidos e respeitados em seus diferentes ritmos de ensinar e aprender na docência. / El presente trabajo presenta una investigación de carácter cualitativo realizada con un grupo de profesores, de la Enseñanza Media, que actúan en una escuela de la red pública estadual de Porto Alegre. El referencial teórico se encuentra fundamentado en Paulo Freire, Jean Piaget y autores que reflejan las praxis y la formación docente. Los datos han sido colectados a través de entrevistas semiestructuradas, realizadas con doce profesores, observaciones, revisión bibliográfica acerca de los aspectos relevantes para el problema investigado y registros del hacer docente y gestor de la propia investigadora. La entrevista es volcada para las acciones que envuelven conceptos y significados atribuidos por los profesores para planear y la relación establecida entre planeamiento y transformación. Los elementos constatados a través de los análisis realizados han oportunizado reflexionar sobre las diferentes maneras que profesores contextualizan el planear, como eso influencia en los significados que atribuyen para planeamiento y transformación, apuntando para los diferentes niveles de construcción del ser y hacer profesional que vivencían, así como la relevancia de participaren, ser oídos y respetados en sus diferentes ritmos de enseñar y aprender en la docencia.

Page generated in 0.0507 seconds