• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 7
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estrategia comercial para una empresa de comercialización de inventarios inmovilizados y sobre stock

Espinoza Labbé, Renato Ignacio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 06/05/2021
12

Estrategia comercial para la venta de extensores Wifi en una empresa de Telecomunicaciones

Puente Alfaro, Natalie Paola January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / 01/04/2024
13

Desarrollo de plan comercial para producto Galvaplex de la Empresa BBOSCH

Ahumada González, Pablo Humberto January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Actualmente la compañía Bbosch cuenta con dos unidades de negocios, la primera es Ingeniería y Construcción, dedicada a la construcción de líneas de transmisión en Chile y, Estructuras y Recubrimientos dedicada al suministro de estructuras para proyectos de infraestructura y servicio de galvanizado general. Este trabajo ha permitido desarrollar y proponer una estrategia comercial para el servicio de recubrimientos para estructuras de acero Galvaplex de Bbosch, que combinan la protección contra la corrosión del galvanizado, de un Mercado estimado en 55 MM USD/año, con la protección y atributos estéticos de una o más capas de pintura, cuyo mercado se estima 120 MM USD/año. Esta tecnología es conocida internacionalmente como sistemas dúplex. El uso de sistemas dúplex en Chile es incipiente, se estima en este trabajo un uso máximo en el 2% del acero que es galvanizado, por debajo de países desarrollados que se estima alcanzan una tasa de 10 a 20%, generando una oportunidad de mercado para la aplicación de estos sistemas. El trabajo se desarrolló en cuatro etapas, considerando un análisis de la situación actual de la industria, la empresa y el producto, realizando un diagnóstico que identifica las oportunidades para el desarrollo de una o más ventajas competitivas en el mercado nacional. Conjuntamente se diseña y propone una estrategia comercial basada en el marco conceptual de marketing industrial de la literatura consultada, y finalmente se presenta un análisis financiero en el contexto empresarial resultante de implementar las propuestas cuyo impacto estimado, considera un aumento superior al 25% de las utilidades de la unidad de negocio al quinto año y una TIR de 20,86% para el proyecto. El desarrollo e introducción de nuevos productos y servicios supone grandes cambios en la dirección estratégica de la compañía y en su estructura organizacional, especialmente en empresas monoproducto o altamente especializadas. El trabajo desarrollado se limitó a la definición de una propuesta de valor objetivo y los elementos técnicos y físicos para su implementación, sin abordar los desafíos culturales u organizaciones dentro de la empresa.
14

Estrategia de integración y alineamiento de mantenimiento y abastecimiento en División Radomiro Tomic

Jofré Soto, Juan Carlos January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Codelco Chile, define los lineamientos estratégicos de largo plazo y consecuentemente con ello la División Radomiro Tomic, elabora su mapa estratégico y programas. La presente Tesis permitirá a partir del Mapa estratégico Divisional, revisar el nivel de alineamiento existente entre las áreas de Mantenimiento/Abastecimiento y el mapa Divisional en la función de suministro de repuestos y así proponer mejoras. Lo anterior, debido a que no se cumplió los indicadores de disponibilidad y utilización de equipos. Para resolver el problema anterior, la metodología de trabajo se orientó en la identificación de brechas existentes en los pilares de mantenimiento: personas, procesos, equipos y sistemas. Revisando los flujos de información entre los equipos de trabajo, análisis planes de mantenimiento, materiales vigentes y su obsolescencia, uso sistema SAP, estrategia reposición/compra, material crítico y de alto/medio consumo. El 32% del presupuesto de la gerencia de mantenimiento es de materiales, por lo cual la medición de desempeño en la gestión es indispensable. Se implementó, KPIs de desempeño cruzados en la cadena de suministro de materiales. La demanda de materiales es relevante para abastecimiento, para convenios de largo plazo y compras programadas. En este caso, la preparación del presupuesto anual 2018 (largo plazo), se realizó de acuerdo a la matriz de materiales, adicionalmente en el mediano plazo se trabaja en la carga de materiales en los planes/hojas de ruta, para entregar una proyección sistémica. Con la estrategia de la División, la bajada comunicacional y la implementación de los diálogos de desempeño, según metodología Lean, permitió a las áreas de mantenimiento y abastecimiento visualizar el objetivo en común. Con esto se logró que las áreas trabajaran en equipo, con el patrocinio de los responsables de las gerencias de las áreas. La implementación y gestión continúa, se realiza a través de diálogos de desempeño, analizando los KPIs, generando acciones y compromisos, para corregir desviaciones. El impacto a las personas es un ordenamiento de las tareas y responsabilidades. La mejora continua, se realiza a través de la detección de las desviaciones reiteradas de los KPIs, los cuales son tratados por un equipo en resoluciones de problemas. El impacto a los equipos, se mide a través de una mejora en el desempeño del activo. Finalmente en los sistemas se aumento el uso de herramientas SAP. Todo lo anterior aporto al aumento promedio de 2 puntos en disponibilidad y utilización de quipos, resultado acumulado a octubre 2017, en relación al año 2015. El principal riesgo en la implementación del modelo, es que las personas tengan un grado de compromiso bajo, o que no compartan el objetivo común. Como mitigar dicho riesgo: capacitación y revisión sistemática de las metas estratégicas, retroalimentación permanente por parte de los responsables de las áreas. Todo lo anterior ha permitido comenzar el control de pérdidas. Al trabajar y desarrollar la tesis, podemos ver la necesidad de seguir profundizando hasta llegar a equipos de alto desempeño. / 14/12/2022

Page generated in 0.0546 seconds