• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 22
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 96
  • 24
  • 23
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística

Córdova Rojas, Manuel Alfredo 18 September 2015 (has links)
El presente trabajo de tesis desarrollado en cuatro capítulos, tiene como objetivo principal el empleo de las técnicas estadísticas de regionalización hidrológica para predecir los caudales medios mensuales a partir de definir una correlación con sus parámetros geomorfológicos, aplicados a una cuenca peruana. El primer capítulo presenta la introducción, el objetivo principal y los objetivos específicos del presente trabajo. El segundo capítulo presenta el marco teórico del presente estudio. La primera parte presenta la definición de los Sistemas de Información Geográfica, siendo una herramienta fundamental en este trabajo, y la definición de los principales parámetros geomorfológicos de una cuenca. La segunda parte se enfoca en el tratamiento de los datos relativos a los caudales a través de la descripción de los caudales medios diarios, mensuales, anuales y naturales. Además de, presentar los regímenes hidrológicos típicos en los ríos. Finalmente, en la tercera parte, se muestra la descripción del procesamiento estadístico de correlación y de regresión simple y múltiple como modelo de regionalización empleado en la presente tesis. A lo largo del tercer capítulo se presenta el desarrollo del estudio. La primera parte de este capítulo muestra la descripción de la zona de estudio a través de la localización, aspectos de fisiografía, hidrografía y climatología de la zona de estudio. La segunda parte presenta el estado de arte referido al presente estudio. Por otro lado, a lo largo de la tercera parte, se presenta los resultados de las características geomorfológicas de las cuencas hidrográficas correspondientes y el entorno de aplicación del programa empleado Quantum GIS 2.6.0. Mientras que, en la cuarta parte se detalla la ubicación geográfica de la red hidrométrica empleada. Finalmente, en la quinta parte, se presenta el tratamiento del análisis de regionalización mediante la técnica estadística de correlación y de regresión simple y múltiple. En esta parte, los resultados obtenidos muestran a la variable dependiente que comprende al caudal y las variables independientes pueden ser algunos parámetros geomorfológicos como el área, la longitud del cauce principal o la altitud media de la cuenca. Las conclusiones y recomendaciones de los resultados de los procedimientos estadísticos se presentan en el cuarto capítulo. / Tesis
2

Demanda de televisores y predicción de ventas AOC Chile

Gaymer San Martín, Mauricio Ignacio January 2011 (has links)
No description available.
3

Predicción del parto vaginal a través de la puntuación Bishop en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” – 2014

Chávez Tacas, Liseth Rosaura January 2015 (has links)
OBJETIVO: Evaluar la puntuación Bishop que predice el parto vaginal en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” – 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo, longitudinal. Para el estudio se trabajó con el total de gestantes atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” de enero a diciembre del 2014, lo cual fue de 152 pacientes. Los datos se registraron en el programa Statistics SPSS v.21. Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar) y para el análisis de variables cualitativas (nominal) se estimó frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas). Para el análisis inferencial se utilizaron pruebas paramétricas (T* Student) y no paramétricas (Chi cuadrado). Asimismo para obtener el punto de corte de mayor rendimiento se elaboró la curva ROC. RESULTADOS: El 55.9% de la población gestante con 41 y 42 semanas de gestación finalizó en cesárea y el 44.1% culminó por parto vaginal. La duración promedio de la fase latente en el grupo de gestantes que finalizó en parto vaginal con puntuación Bishop >= a 7 puntos fue 8.35 horas y en el grupo de gestantes con puntuación Bishop < 7 puntos fue 4.88 horas. La duración de la fase activa promedio en las gestantes con puntuación Bishop >= 7 fue 5.73 horas similar a la duración de la fase activa promedio en las gestantes con puntuación Bishop < 7 puntos (4.84 horas). La duración promedio del expulsivo en las gestantes del primer grupo con puntuación Bishop >= 7 puntos fue 19.86 minutos y en el grupo con puntuación Bishop < 7 puntos fue 15.54 minutos. Según puntuación Bishop >= 7, el 67.2% culminaron en parto vaginal y 60% de las gestantes finalizó en cesárea. Asimismo, en el grupo de gestantes con puntuación Bishop < 7, el 32.8% de las gestantes finalizaron por parto vaginal a diferencia del 40% de gestantes que culminaron por cesárea. La estimación de los valores diagnósticos para los puntos de corte de la puntuación Bishop 7 en la predicción del tipo de parto son: sensibilidad 67%, especificidad 40%, VPP 47% y VPN 61%. Se Evaluó el área bajo la curva (AUC) el cual fue 0.601, planteándose que el puntaje Bishop es un test diagnóstico, aceptable para predecir el parto vaginal, estimándose un nuevo punto de corte de 6 con una sensibilidad de 70% y la especificidad de 40%. Al evaluar con puntuación Bishop >= 6 puntos, el 100% culminaron en parto vaginal y 71.4% de las gestantes finalizó en cesárea. Asimismo, en el grupo de gestantes con puntuación Bishop < 6 puntos, el 28.6% de las gestantes finalizaron por parto cesárea, observándose que existe relación significativa entre la puntuación Bishop >= 6 puntos y la culminación por parto vaginal. CONCLUSIÓN: La puntuación Bishop con mayor rendimiento diagnóstico para la predicción del parto vaginal en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, fue 6 con una sensibilidad de 70% y especificidad del 40%. / Tesis
4

Actualización de la base de datos para la generación de curvas de predicción de movimiento para sismos chilenos

Órdenes Marinkovic, Jennyfer Kim January 2017 (has links)
Ingeniera Civil / El presente trabajo corresponde a una actualización al 2015 de la base de datos necesarios para la generación de curvas de predicción de movimiento para sismos chilenos. Las curvas son una relación entre la intensidad del evento con diversos parámetros de la fuente sísmica, tales como magnitud, caracterización geotécnica del suelo y distancia entre el sitio y fuente sísmica. La base de datos comprende los factores del evento siguientes: magnitud de momento (Mw); ubicación del hipocentro para las fuentes CSN, USGS, ISC y CMT; fuente sismogénica; clasificación geotécnica del sitio de estación según el Decreto Supremo N°61 con parámetros de velocidad de onda de corte promedio en los primeros 30 metros de profundidad (Vs30) y periodo predominante (T*); área de ruptura para sismos de magnitud de momento mayor o igual a seis con la metodología de Strasser 2010, réplicas o publicaciones dependiendo de la magnitud del evento; distancia hipocentral (Rhip) para todos los registros y distancia más cercana al área de ruptura (Rrup) para los con Mw≥6.0. Los datos obtenidos se comparan con relaciones de atenuación (GMPE) actuales. Se consideran los datos de registros de aceleraciones pertenecientes al rango: de tiempo entre junio del 2008 a septiembre del 2015; de magnitudes Mw ≥ 5.5; de aceleración máxima horizontal del suelo (PGA) mayor o igual a 1% de g; de orientación de sensores definidos por RotD50 y RotD100; de banda de periodos entre cero y diez segundos con 5% de amortiguamiento crítico para aceleraciones espectrales máximas. Se genera una base de datos con los parámetros necesarios para la obtención de curvas de predicción de movimiento para sismos chilenos para redes RENADIC y ONEMI. Se recogen los datos de eventos entre los años 2008 y 2015 para diferentes redes (RENADIC, ONEMI) y fuentes en línea. Como indican estudios previos: los eventos intraplaca de profundidad intermedia presentan aceleraciones (PGA) mayores para distancias cercanas a la fuente. No es posible determinar con certeza el plano de ruptura para eventos intraplaca a partir de réplicas, tampoco el plano de falla característico sin argumentos geológicos adicionales.
5

La predicción de futura violencia con instrumentos de evaluación compuestos

Castillo, Jorge Luis January 2007 (has links)
Información extraída de <a href="http://www.postgradofcm.edu.ar/TesisDoctorales.php">http://www.postgradofcm.edu.ar/TesisDoctorales.php</a>
6

Predicción de la mortalidad intrahospitalaria en medicina interna

Francia Santamaria, Esther 25 June 2012 (has links)
El pronóstico es una de las funciones básicas de la medicina, junto al diagnóstico y al tratamiento. El objetivo del pronóstico puede ser conocer qué enfermos pueden morir, estableciendo así la predicción de mortalidad. Esta predicción es difícil en la mayor parte de las circunstancias clínicas habituales, pero lo es más en poblaciones con pacientes muy diferentes, con pocas características comunes, como la de medicina interna. La predicción de mortalidad se establece basándose en la experiencia o en el método científico, mediante modelos estadísticos denominados modelos o índices probabilísticos. Se han desarrollado múltiples modelos predictivos para su aplicación en diferentes áreas, para diferentes momentos evolutivos y para diferentes enfermedades. En general, estos modelos incluyen las comorbilidades previas a la enfermedad aguda, y se denominan “modelos clínicos” o se basan en las constantes vitales y otros parámetros obtenidos en el primer contacto con el enfermo, constituyendo los “modelos fisiológicos”. No se ha diseñado específicamente ningún modelo para la predicción de la mortalidad intrahospitalaria, en el momento del ingreso, de los pacientes admitidos en medicina interna. La hipótesis de esta tesis es que dos modelos predictivos de mortalidad, diseñados en otros ámbitos, son útiles para este objetivo. Estos dos modelos son el modelo clínico de Rué, diseñado en salas de hospitalización del Hospital Parc Taulí, y el modelo fisiológico de Olsson, diseñado en urgencias para pacientes atendidos por patología médica. Para confirmar esta hipótesis, se realizó un estudio prospectivo y observacional, que dio lugar al primer artículo de esta tesis, en los pacientes que ingresaban en la sala convencional de medicina interna del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, hospital urbano, universitario y de tercer nivel. Se aplicaron ambos modelos en esta población y se confirmó su adecuada capacidad en la predicción global de mortalidad, y por tanto su utilidad para la evaluación de la calidad asistencial. Los resultados fueron similares para ambos modelos, siendo discretamente superior el fisiológico de Olsson, aunque sin diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, la capacidad predictiva mostrada en la predicción individual fue subóptima. La capacidad predictiva individual subóptima de los modelos es atribuible, entre otros factores, a su aplicación en una población tan heterogénea como la de medicina interna. Uno de los factores que más contribuyen a esta heterogeneidad es la edad, por este motivo se analizó ésta y su evolución en esta población en los últimos 20 años. Tal como se describió en el segundo artículo de esta tesis, se constató el envejecimiento progresivo de los pacientes admitidos en medicina interna, tanto en el propio hospital como en los hospitales de todo el sistema nacional de salud. Al considerar que la edad avanzada podía ser un factor determinante en la pérdida de la capacidad predictiva de los modelos, se amplió el estudio prospectivo y observacional y se dividió a la población en dos grupos de edad. Se estableció el punto de corte en 85 años. Se aplicó el modelo fisiológico de Olsson en ambos grupos, por ser el que había mostrado mayor capacidad predictiva en el primer trabajo. Se constató, tal como se describe en el tercer trabajo, que la edad avanzada interfiere en el modelo, disminuyendo su capacidad pronóstica. Probablemente hay otras variables no consideradas en estos modelos que son las que tienen mayor importancia en edades avanzadas. Sería de gran utilidad diseñar modelos predictivos de mortalidad para los pacientes de edad avanzada que ingresan en medicina interna. / Prognosis, along with diagnosis and treatment, is one of the primary functions of medicine. One of the objectives of the prognosis is to know which patients may die, and establish the prediction of mortality. This prediction is difficult in most of the usual clinical circumstances, but it is more difficult in populations with very different patients, with few common characteristics, as occurs in patients admitted in general internal medicine wards. Prediction of mortality is based on experience and may be supported by the scientific method, using probabilistic statistical models. Many probabilistic models have been developed and applied in different hospitalization areas, to different developmental stages of disease and for different diseases. In general, these models include either the prior comorbidities to acute illness and are considered “clinical models” or are based on the vital signs and other parameters obtained in the first contact with the patient, constituting the “physiological models”. To our knowledge, no model has been designed specifically for prediction of in-hospital mortality at the moment of admission for patients admitted to a general internal medicine ward. The hypothesis of this thesis is that two mortality predictive models designed in other areas are useful for this purpose. These two models are the Rue´s clinical model, designed in hospitalization wards of diverse specialities at Hospital Parc Taulí (Sabadell, Spain), and the Olsson´s physiological model, developed for medical patients in an emergency department. In order to test this hypothesis, a prospective observational cohort study was undertaken in patients admitted to an acute internal medicine ward in a tertiary, urban and university teaching hospital in Spain (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona). The results of this study gave rise to the first article of this thesis. Both models were applied in this population and confirmed their accurate ability in the prediction of the overall in-hospital mortality. They were satisfactory for management purposes. Although the physiological model was slightly better than the clinical model, the difference was not statistically significant. However, the two models didn´t proved to be a reliable tool for individual predictions. Possible explanations for the unsatisfactory ability shown in individual prediction include, among other factors, the application of the models in a very heterogeneous population. One of the main factors that contribute to this heterogeneity is age. Therefore the age and its evolution over the past 20 years in this population were analysed. As we described in the second publication of this thesis, we confirmed that patients admitted to internal medicine in our hospital and in Spanish hospitals in general, are significantly older than some years ago and steadily increasing. The advanced age can be a decisive factor in unsatisfactory ability of individual mortality prediction of the models. To test this hypothesis, we extended the first study and divided the population in two age groups. Eighty-five years was the point. The Olsson´s physiological model was applied in both groups because it demonstrated to be the best predictor in the first study. The results are described in the third publication of this thesis and showed that age interferes in the model and significantly decreases its prognosis ability. There may be important variables in advanced age not taken into account in the predictive models. It would be of great interest to design predictive models of in-hospital mortality in general internal medicine for patients of advanced age.
7

Aplicación de métodos de aprendizaje automático a la planificación de la cirugía de implante de anillos intracorneales en pacientes con queratocono

Valdés Mas, María Ángeles 31 March 2015 (has links)
Esta tesis se centra en la elaboraci´on de un predictor de la ganancia en visi´on para pacientes con queratocono tras el proceso quir´urgico de implante de anillos intracorneales. El queratocono se caracteriza por una disposici´on o crecimiento anormal de las fibras de col´ageno en la c´ornea que produce una p´erdida importante de visi´on en el paciente. En los ´ultimos a˜nos, el tratamiento que se ha elegido para la correcci´on de dicha enfermedad es el de la cirug´ıa de implante de anillos intracorneales. Sin embargo, actualmente, se desconoce la t´ecnica y nomograma ideal para la implantaci´on de estos anillos. Esta tesis se centra principalmente en resolver este problema, con el fin de ayudar a los oftalm´ologos a planificar el n´umero, el tipo y la ubicaci´on ´optima de estos anillos para conseguir la mayor ganancia posible en visi´on tras el implante. En particular, en esta tesis se describen y desarrollan modelos capaces de predecir cierta informaci´on en base a conocimientos adquiridos de casos reales y su aplicaci´on en cirug´ıa del queratocono. Los modelos presentados pertenecen al campo del aprendizaje autom´atico. El aprendizaje autom´atico hab´ıa sido utilizado con ´exito en multitud de campos de aplicaci´on y problemas diferentes, incluso en la detecci´on del queratocono, pero hasta el momento no ha sido utilizado para la predicci´on de la mejora en visi´on del paciente tras el implante de anillos. Es por ello, por lo que esta tesis implica una novedad en la planificaci´on de este tipo de cirug´ıa. Las principales contribuciones de esta tesis son: el desarrollo y la validaci´on de un modelo capaz de predecir la ganancia en visi´on en t´erminos de curvatura corneal (K1) y astigmatismo en pacientes con queratocono; un estudio riguroso de las variables refractivas, topogr´aficas o biomec´anicas que m´as relevancia tienen en la predicci´on de la recuperaci´on de la visi´on tras la cirug´ıa y por ´ultimo, el desarrollo de una interfaz de usuario para el uso en cl´ınica del modelo ´optimo desarrollado. / Valdés Mas, MÁ. (2015). Aplicación de métodos de aprendizaje automático a la planificación de la cirugía de implante de anillos intracorneales en pacientes con queratocono [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48547 / TESIS
8

Diseño del sistema de la Red Perú-Magneto

Cáceres López, Elizabeth Sofía 22 January 2019 (has links)
El presente trabajo abarca el proceso de diseño del sistema de uno de los proyectos del Instituto de Radioastronomía (INRAS), denominado Perú-Magneto. Este proyecto consiste en una red de estaciones que detectan señales electromagnéticas en el subsuelo para conocer más sobre la Física y Geofísica del movimiento tectónico de placas en la corteza terrestre y poder detectar señales antecesoras a los sismos. Se tomaron en cuenta los criterios del funcionamiento de las estaciones de magnetómetros que actualmente se encuentran instalados. Con los criterios y con ayuda de herramientas se logró establecer las ubicaciones de 55 estaciones adicionales a las 10 que se tienen hoy en día. Luego del establecimiento de ubicaciones, el acceso, sus condiciones electromagnéticas, análisis de las condiciones de comunicación y transmisión de datos, se procedió a diseñar el plan de instalación y el plan logístico en la instalación de la Red. Por último, como resultados se detallarán todos los costos del proyecto y los planes de instalación y mantenimiento. / Tesis
9

Selección de métodos numéricos aplicados a la predicción estadística usando la regresión logística

Bigio Luks, David Miles 09 March 2017 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera buscará encontrar el mejor método computacional para la predicción estadística usando la regresión logística. Esta búsqueda se realizará dentro de un espacio limitado de métodos que se estudiaran. Una vez que se realice la investigación se escogerá el algoritmo más óptimo para la predicción y se obtendrá como resultado un aplicativo genérico para modelar comportamientos futuros en cualquier ámbito. Al leer la presente investigación uno podrá lograr discriminar sobre las mejores herramientas – de las planteadas – para la predicción de escenarios futuros en cualquier campo de estudio, de tal forma que se mejoren las decisiones tomadas y que los usuarios (estadísticos, matemáticos e ingenieros) sepan un poco más sobre los métodos que los llevan a sus respuestas predictivas. / Tesis
10

Sistema predictivo progresivo de clasificación probabilística como guía para el aprendizaje

Villagrá-Arnedo, Carlos-José 22 January 2016 (has links)
El trabajo realizado en esta tesis está basado en el desarrollo de un modelo de predicción progresiva que mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información y, en particular, de las técnicas de inteligencia artificial. Este modelo tiene como base un sistema interactivo gamificado que gestiona las prácticas de la asignatura Matemáticas I, en las que se aprende razonamiento lógico a través de un videojuego llamado PLMan, muy similar al comecocos (PacMan). Los estudiantes acceden durante el curso a este sistema y van progresando y acumulando nota en las prácticas de la asignatura mediante la resolución de mapas del videojuego PLMan. Los datos procedentes de la interacción de los estudiantes con el sistema gamificado se registran en una base de datos. A partir de estos, se extraen unas características representativas del estado de los estudiantes, consistentes en datos de uso del sistema y resultados de aprendizaje. El modelo usa la técnica de Machine Learning SVM, y obtiene como resultado la clasificación semanal de los estudiantes en forma de probabilidad de que se encuentren en cada una de tres posibles clases: rendimiento alto, normal y bajo, acumulando los datos recogidos hasta la semana en curso. Se han realizado experimentos con los datos recogidos durante el curso 2014/15, correspondientes a 336 estudiantes, obteniendo buenos resultados en cuanto a la precisión del algoritmo SVM propuesto. A continuación, se ha realizado un análisis exhaustivo de la correlación de las características empleadas con la nota final, extrayendo las que presentan una mayor relación lineal con esta última. Después, se ha realizado un nuevo experimento empleando sólo estas características seleccionadas, obteniendo unos resultados similares aunque ligeramente inferiores a los de la experiencia inicial, lo que denota que pueden existir relaciones no lineales entre las variables que la técnica SVM puede detectar. Por último, el modelo planteado presenta los resultados obtenidos de forma que proporcionen información valiosa para profesores y estudiantes. Esta información se muestra en forma de gráficas fáciles de interpretar, constituyendo un mecanismo que permite detectar estudiantes que están en riesgo de fracasar y, en cualquier caso, permite guiarlos para que obtengan el máximo rendimiento. En definitiva, se trata de un modelo de predicción del rendimiento del estudiante con dos aportaciones principales: clasificación en tres clases con valores de probabilidad y de forma progresiva, y la información visual en forma de gráficas, que representan un mecanismo de guía para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page generated in 0.0653 seconds