Spelling suggestions: "subject:"escolar""
101 |
Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolaresZahlhaas Ortega, Alexander January 2006 (has links)
Memoria Diseñador industrial / La principal motivación que lleva a desarrollar este proyecto, parte del recuerdo de esos juguetes que forman parte de la niñez y que quedaron en la memoria porque nos enseñaron a descubrir otros mundos de conocimientos, a aprender en conexión con nuestro asombro y nuestras emociones.
|
102 |
Disposición Corporal para el aprendizaje en la educación formalLastra Fuenzalida, Florencia 08 1900 (has links)
Educación Parvularia y Básica inicial / El propósito de la siguiente investigación es analizar y comprender las diversas disposiciones corporales en las experiencias de aprendizaje establecidas en la educación formal, disposiciones corporales que pueden favorecer y dificultar el aprendizaje.
El objetivo general de la investigación es comprender y develar las maneras en que los profesores de un liceo municipal de Santiago consideran las disposiciones corporales en el aprendizaje. Para lograr el presente objetivo se indagó en las visiones de los docentes de educación parvularia y primer ciclo de básica de un liceo municipal de Santiago a través de entrevistas y observaciones de clases, para luego aplicar un análisis cualitativo por teorización hasta el tercer nivel.
Tomando en cuenta los referentes teóricos y los datos recabados durante el trabajo de campo, se aprecian resultados del análisis que apuntan a disposiciones corporales de diversa naturaleza según el contexto educativo, es decir, según el nivel, según el siclo y según las temáticas y asignaturas
|
103 |
Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicialAndrade Harrison, Pedro January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el año 2026 / En esta investigación aplicada se describe la optimización del programa arquitectónico (PA) que la JUNJI utiliza en el aumento de cobertura planificado para los años 2014-2018. Este proceso se llevó a cabo desde la perspectiva del Hábitat Educativo Inicial (HEI), concepto que se desarrolla y aplica en esta investigación, junto con el de calidad del espacio educativo inicial. Para establecer el HEI, se definen las dimensiones que configuran el concepto y organizan siguiendo el modelo ecológico de desarrollo humano propuesto por Bronfenbrenner (1987). De esta manera se alcanza una perspectiva amplia de la política de aumento de cobertura y sus componentes, detallándose los aspectos físico-espaciales, socio-educativos y biopsicosociales. A través de la integración de estas dimensiones se llega a complementar el concepto de ambiente educativo inicial.
La optimización del PA se sustenta metodológicamente a través de un estudio comparativo de normas latinoamericanas y estándares de países miembros de la OCDE (2012), por medio del cual se llega a establecer un déficit significativo en cuanto a la superficie disponible por párvulo en las salas de actividades. Por otra parte, se realiza un cuestionario a 74 educadoras de párvulos donde se indaga sobre los usos y condiciones del espacio educativo inicial en JUNJI. A través de un estudio descriptivo, analítico-relacional, a base de metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, se accedió a las variables que inciden en la desadaptación del espacio educativo inicial a las dinámicas socio-educativas y a aspectos biopsicosociales relevantes.
Como producto de esta investigación, se establecen, a través de la aplicación del enfoque de Hábitat educativo Inicial, los componentes estructurales de la calidad físico-espacial a la hora de diseñar el programa arquitectónico de JUNJI.
|
104 |
Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJIHuenchuleo Antimil, Diego Humberto January 2015 (has links)
Magister en Educación Mención Currículo y Comunidad
Educativa / La presente investigación tuvo como objetivo dar cuenta de las experiencias de
Educación Intercultural Bilingüe más representativas y consolidadas en nivel de educación
parvularia de la Región Metropolitana. Para ello se escogieron dos jardines infantiles con sello
intercultural de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), ubicados en sectores que
históricamente han concentrado una alta población indígena, específicamente de origen o
ascendencia mapuche, puntualmente en la periferia de Santiago. En ese contexto los centros
educativos estudiados fueron el Jardín Infantil Código 13.103.007 de la comuna de Cerro
Navia y el Jardín Infantil Código 13.112.006 de la comuna de La Pintana.
La metodología de esta investigación correspondió a un estudio de casos y abarco un
par de las experiencias educativas más relevantes y significativas de la Región. Nuestros
informantes correspondieron a educadoras de párvulos, inmersas en estos proyectos de
interculturalidad.
El estudio se llevó a cabo el año 2013 y el ciclo de observaciones, indagaciones y
entrevistas se realizó a finales del primer semestre y el comienzo del segundo. Todo ello
posibilito tener acceso a una rica y variada información tanto del contexto donde las
educadoras desarrollan su práctica pedagógica, como también a sus percepciones, valoraciones
y significaciones acerca de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su implementación en
los establecimientos donde ellas desarrollan su práctica pedagógica
|
105 |
Programa educativo, para el desarrollo de la grafomotricidad en niños de 5 años en una institución educativa inicialYauce Vidales, Ana Maria January 2017 (has links)
En una institución educativa inicial se observó que los niños de 5 años presentan algunas dificultades en la ejecución de trazos. Por tal motivo se planteó como objetivo general: diseñar con rigor y fundamento científico un programa educativo, para el desarrollo de la grafomotricidad en los niños de 5 años. Para ello, fue necesario elaborar una guía de observación para medir el nivel del desarrollo de la grafomotricidad de dichos niños; la cual antes de su aplicación fue validada por profesionales expertos en la materia. Al recolectar los datos se obtuvo como resultado que el 62.5% de niños han desarrollado el control grafo motriz de los trazos en un nivel bajo, resultado poco favorable que requirió la propuesta de un programa educativo para su mejora. Posteriormente, se elaboró la propuesta con 18 sesiones teniendo en cuenta el marco teórico, los resultados del diagnóstico, las características de la población de estudio y la secuencia didáctica de grafomotricidad propuesta por Camacho. La investigación realizada es de tipo propositiva-evaluativa; porque no solo se busca conocer una realidad, si no poner alternativas de solución a la problemática identificada. Finalmente, se concluyó que el programa educativo presenta las características de validez confiabilidad y pertinencia ya que fue validada por profesionales expertos, toma el formato propuesto por un autor reconocido y responde a las características de la población objeto de estudio. / Tesis
|
106 |
La resiliencia como un tema relevante para la educación de infancia: una visión desde los actores sociales.Borbarán Véliz, Estefanía, Contreras Alvarez, María Luisa, Estay Soza, Patricia, Restovic Gárate, Daniza, Salamanca Gallarda, Soledad January 2005 (has links)
No description available.
|
107 |
Integración Escolar. Visión de la Integración de niños/as con NEE (Necesidades Educativas Especiales) desde la perspectiva de profesionales y alumnos/as.Arias Nahuelpán, Irene, Arriagada Pérez, Carolina, Gavia Herrera, Luisa, Lillo Martínez, Leslie, Yáñez González, Natalia January 2005 (has links)
No description available.
|
108 |
Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolarPalomino Soto, Bárbara Javiera January 2012 (has links)
Como es sabido, en las últimas décadas, el crecimiento económico que ha sufrido nuestro país ha cambiado el estilo de vida de las personas. Este nuevo estilo de vida se ha manifestado en el aumento del sedentarismo y la mala alimentación de la población, lo que ha generado un aumento en el número de personas obesas (25.1% de la población padece obesidad en el presente año). Sabiendo que uno de los factores que protege a nuestro organismo de la obesidad es el consumo de alimentos sanos. Según las recomendaciones que hace la OMS sobre una dieta saludable, es que deben consumirse a lo menos 400 gramos de frutas y verduras. Sin embargo, la población chilena, no está consumiendo lo recomendado científicamente, como promedio se consumen solo 166 gramos de este tipo de alimentos, siendo esta cantidad mucho menor en los preescolares chilenos. Es importante promover el consumo de frutas y verduras especialmente en la población preescolar ya que en esa edad es cuando se crean los hábitos que después se mantendrán en el futuro. Por ello es de suma importancia educar de una manera empírica y significativa sobre este tema, de tal forma que los conocimientos adquiridos a esta edad puedan generar cambios en el hábito de consumo de alimentos, optando por alimentos que nos hacen bien (frutas y verduras) en vez de consumir alimentos nocivos (chatarra). Ante este escenario es que en esta tesis se propone un kit de herramientas didácticas para ser insertadas en el sistema educacional preescolar, de tal manera de fomentar el consumo de alimentos saludables, a través de la manipulación y la estimulación de sus sentidos.
|
109 |
Utilidad de la glicemia a la admisión en la unidad de cuidados intensivos pediátrica como predictor de mortalidad de los pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2012-2013Toro Polo, Luis Miguel, Ortiz Lozada, Ricardo Yannick, Chang Grozo, Silvana Lucia 08 February 2016 (has links)
Introduction. There is a high prevalence of mortality in the Pediatric Intensive Care Units (PICU) in developing countries. Association has been found between disglyce mia and mortality in the PICU; however, there is a lack of standardization of the utility of such ranges. Objectives. To analyze the association between glycemia levels in PICU admission and mortality in patients hospitalized at Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Methods. Retrospective cohort in PICU patients admitted to INSN between 2012 and 2013. A Poisson regression model with robust variance was used to quantify the association. Diagnostic Test performance evaluation was used to describe sensitivit y, specificity, positive predictive value, negative predictive value and likelihood ratios for each range of glycemia. Results. 552 patients were included (Age range 5 to 79,8 months). The mean glycemia on admission was 121.3 mg/dL. Ninety two (16.6%) patients died during hospitalization. In multivariable analyses, significant associatio ns between glycemia <65 mg/dL (RR: 2.01, 95%CI 1.14-3.53), glycemia >200 mg/dL (RR:
2.91, 95%CI 1.71-4.55), malnutrition (RR: 1.53, 95%CI 1.04-2.25), mechanica l
ventilation (RR: 3.71, 95%CI 1.17-11.76) and mortality at discharge were found. There was low sensitivity (between 17.39% and 39.13%) and high specificity (between 49.13% and 91.74%) for different glucose cut-off levels. Conclusions. There is an increased risk of death at discharge in patients who developed hypoglycemia and hyperglycemia on admission to the PICU. Certain glucose ranges (>200mg/dL and <65mg/dL) have a high specificity as predictors of death at discharge.
|
110 |
Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de SantiagoSalgado Díaz, Paola Andrea January 2017 (has links)
Magister en Educación con mención en Informática Educativa / El objetivo de este proyecto fue conocer el significado que le atribuían a un proceso de creación y aplicación de un repositorio educativo digital las educadoras de párvulos de un jardín infantil de la comuna de Santiago. El proyecto contó con la organización y dirección de un grupo de educadoras de párvulos para participar colectiva y activamente, proponiendo y seleccionando elementos didácticos para generar un repositorio educativo que pudiera ser útil a su trabajo pedagógico, que les permitiría almacenar en un solo lugar, de manera segura y accesible en cualquier momento; documentación técnica pedagógica, formatos de planificaciones y pautas de evaluación, como también experiencias educativas destacadas. Se incluyeron al equipo tres agentes externos, una diseñadora, una profesora diferencial y supervisora de una ATE con el propósito de apoyar con otros antecedentes al proyecto.
Se utilizaron técnicas de recogida de información y un diario de campo para registrar el proceso, el cual implicó un diagnóstico inicial para conocer las disposiciones, conocimientos y necesidades de las educadoras respecto a la creación de un repositorio digital.
Los resultados producidos permitieron inferir el interés de las educadoras de párvulos por adquirir nuevos conocimiento y participar de un proyecto colectivo, que les proporcionó satisfacción al construir una herramienta tecnología como el repositorio educativo, el cual las llevó a re plantearse su rol dentro de una comunidad educativa y como profesionales, valorando el trabajo colaborativo entre ellas y con diferentes profesionales para favorecer su propio trabajo y la información del uso de la tecnología y sus aportes
|
Page generated in 0.0532 seconds