• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 906
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 920
  • 840
  • 598
  • 598
  • 598
  • 598
  • 598
  • 471
  • 460
  • 393
  • 346
  • 341
  • 311
  • 294
  • 260
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Influencia del programa Eden en el discurso narrativo y habilidades sintácticas y semánticas del lenguaje oral en niñas de 5 años de una institución educativa particular del distrito de Pueblo Libre

Alvarez Cabana, Angela Marlene, Echegaray Ugarte, Irina Aloska 23 February 2017 (has links)
La investigación tuvo como objetivo principal identificar si el programa EDEN influye en el discurso narrativo y las habilidades sintácticas y semánticas del lenguaje oral en niñas de 5 años. Se utilizó un diseño cuasiexperimental en donde la muestra del estudio estuvo conformada por 38 estudiantes que participaron del estudio, además se utilizaron como instrumentos de medición la Evaluación del Discurso Narrativo (EDNA) para la producción y comprensión de narraciones, y el Test de Habilidades Prelectoras (THP) para las habilidades sintácticas y semánticas del lenguaje oral. El procedimiento y análisis de los datos obtenidos reflejan la efectividad de la intervención. Se concluye que el programa que estimula el discurso narrativo influye significativamente en las habilidades sintácticas (p=.000) y semánticas (p=.000) del lenguaje oral. / This research had as the main objective identified whether the program EDEN influences the narrative, syntactic and semantic oral language skills in girls 5 years old. A quasi-experimental design was used to study the sample consisting of 38 students who participated in the study, we apply measure instruments such as narrative assessment (EDNA) to analyze the production and comprehension of narrations. Test of pre-reading skills (THP) for syntactic and semantic oral language skills. The procedure and data analysis considered the program's effectiveness. In conclusion the program shows that stimulation of narrative significantly influences the syntactic skills (p=000) and semantic skills (p=000) of oral language. / Tesis
252

Perfil de fluencia del habla en docentes de educación inicial y primaria de colegios públicos y privados del distrito de Los Olivos

Gonzales Rojas, Sonia María, Ramos Aparcana, Soledad Esther 21 January 2013 (has links)
El presente es un estudio descriptivo que tuvo como objetivo general determinar el perfil de la Fluencia del habla de100 docentes de colegios públicos y privados del distrito de los Olivos, así como también proporcionar la tasa de elocución o la media de la velocidad del habla y la obtención de la frecuencia de rupturas de los sujetos a los que se les aplicó el protocolo de Fluencia del habla de Claudia Regina Furquim de Andrade, instrumento utilizado anteriormente en investigaciones nacionales y extranjeras. Para la aplicación de la prueba se tomó el registro de los datos, utilizamos la técnica de la entrevista, donde grabamos en un audio 3 minutos del habla espontánea de los sujetos de estudio, que fue la siguiente: ¿Cuáles son las actividades que realiza desde que el momento que se levanta hasta el término del día. Incluidas sus actividades cotidianas? El estudio detalla los resultados obtenidos en cuanto a cuáles fueron las disfluencias comunes y atípicas predominantes de los docentes, presentados por sexo y por el total de la población de estudio. También se puede indicar que el 55% de los docentes no presenta disfluencias atípicas, y del grupo restante que son el 45% que presenta las disfluencias atípicas, el mayor porcentaje está en los prolongamientos con un 25%. 10 Otro de los resultados que se obtuvo fue, que los docentes masculinos presentan mayor velocidad del habla que las docentes femeninas, asimismo tienen un porcentaje mayor en cuanto a discontinuidad del habla y disfluencias atípicas. / Tesis
253

Conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en docentes del nivel inicial y primaria de colegios de Fe y Alegría Lima Este

Garay Nina, Ethel Luisa 11 December 2012 (has links)
En nuestro país existen escasas investigaciones acerca del conocimiento que tienen los profesores sobre el desarrollo del lenguaje. Por tal motivo, en el siguiente estudio se evalúa y compara el conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en 216 docentes de inicial y primaria de los colegios de Fe y Alegría de Lima Este a través de un cuestionario. La investigación es descriptiva y comparativa con dos grupos de docentes de diferentes niveles. Los resultados nos permitieron concluir que los docentes tienen un nivel promedio sobre los conocimientos de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas y no existen diferencias significativas del conocimiento entre los docentes de inicial y primaria. PALABRAS CLAVES: desarrollo fonológico, dificultades fonológicas, procesos fonológicos, nivel de conocimiento. / In our country there is little research about the knowledge of our teachers on language development. For this reason, the following study evaluates and compares the phonological awareness and phonological development in 216 preschool and primary school teachers from schools Fe y Alegría Cone Lima East through questionnaire. The research is descriptive and comparative with two groups of teachers at various levels. The results allowed us to conclude that teachers have an average level of knowledge of phonological development and phonological difficulties and there are no significant differences between knowledge a preschool and primary teachers. Key words: phonological development, phonological disorders, phonological processes, level of knowledge. / Tesis
254

Efectividad del programa Fonojuegos en comparación con el programa Profono para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 5 años de edad en una institución privada

Sandoval Orihuela, Liz Carol, Sedano Guillén, Marita Mercedes 28 June 2016 (has links)
La presente investigación pretende determinar la eficacia del programa FONOJUEGOS en comparación con el programa PROFONO para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 5 años de edad en una institución privada. Los sujetos para el presente estudio fueron 24 niños y niñas de 5 años de edad, quienes fueron divididos en tres grupos aleatorios, dos grupos experimentales y un grupo control; al primer grupo experimental se le aplicó el programa FONOJUEGOS mientras que al segundo grupo experimental se le aplicó el programa PROFONO, mientras que al grupo control no se le aplicó ningún programa. Además, a los tres grupos se aplicó una pre y una post evaluación del conocimiento fonológico (PECO). Las investigadoras validaron la hipótesis general y las hipótesis específicas, debido a que se pudo determinar una mayor eficacia del programa FONOJUEGOS en comparación con el programa PROFONO y al grupo control, ya que hubo un incremento para el desarrollo de la conciencia fonológica. / This research aims to determine the effectiveness of the program FONOJUEGOS compared to PROFONO program for the development of phonological awareness in children of 5 years old in a private institution. The study sample consisted of 24 students, divided randomly and deliberately into two experimental groups and one control group; the first experimental group was applied FONOJUEGOS program while the second experimental group was applied PROFONO program, while the control group did not applied a program. In addition, pre and post assessments of phonological awareness (PECO) were used in the three groups. Researchers validated the general hypothesis and specific hypotheses, as there was an increase in the development of phonological awareness, that determined the effectiveness of FONOJUEGOS program compared with PROFONO program and control group / Tesis
255

Estrategias que utilizan las docentes para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años en una institución educativa privada del distrito de San Isidro

Zavaleta Mejía, Fátima Fiorella 20 February 2018 (has links)
La presente investigación realiza el análisis de las estrategias que utilizan las docentes para el desarrollo de la expresión oral con niños y niñas de cuatros años en un centro educativo ubicado en el distrito de San Isidro. Para realizar el análisis se consideró diferentes categorías en relación a los aspectos que comprende la expresión oral, puesto que estos aspectos nos ayudan a entender y comprender mejor en que se basan las docentes para utilizar dichas estrategias en el aula con los estudiantes de 4 años. En la primera parte de la tesis se presenta el marco teórico, el cual se divide en los siguientes capítulos. El primero se basa en la expresión oral, se da a conocer la definición; la expresión oral como instrumento de comunicación y sus aspectos, de los cuales nos hemos basado para realizar el análisis de las estrategias, como se mencionó en el párrafo anterior. En el segundo capítulo, se menciona sobre el desarrollo de la expresión oral en la infancia, se refiere a las etapas; los factores que influyen; las características de la expresión oral en niños de 4 años y por último, las estrategias para su desarrollo. En la segunda parte se presentan el diseño de la investigación y los procesos que se siguieron. Además del análisis e interpretación de los resultados, luego de haber culminado la aplicación de instrumentos. Finalmente, se menciona las conclusiones en base a los objetivos específicos mencionados en el diseño de la investigación y las recomendaciones en base a los resultados obtenidos. / Tesis
256

Proyecto de innovación para el desarrollo de la coordinación viso-manual en niños de 4 años a partir de técnicas gráfico-plásticas

Valverde Gonzales, Rosa Andrea 23 October 2017 (has links)
La presente tesis es un proyecto de innovación a nivel didáctico que tiene como objetivo desarrollar la coordinación viso-manual a través del uso de técnicas de expresión gráfico-plásticas, en un ambiente en el que se integran el currículum High Scope y las rutas de aprendizaje del MINEDU, por ello, se proponen estrategias innovadoras con ayuda de diversos materiales, espacios y un enfoque de guía y acompañante por parte del maestro. El tema de tesis surgió con la finalidad de plantear actividades innovadoras frente a prácticas tradicionales que se utilizan en algunas aulas de educación inicial, para desarrollar la coordinación viso-manual del niño. Dichas actividades se organizan por técnicas de dibujo, pintura, modelado y construcción con el fin de que el niño desarrolle de forma vivencial y significativa la coordinación viso-manual. / Tesis
257

Características de la actitud científica en niños de 5 años en una institución educativa privada del nivel inicial del distrito de Los Olivos

Landaverry Gil, Rosa Carolina 04 May 2018 (has links)
La presente tesis es una investigación empírica que tiene como objetivo describir las características de la actitud científica que desarrollan los niños de un aula de 5 años en una Institución Educativa privada del Nivel Inicial distrito de Los Olivos. El presente estudio resulta fundamental porque visibiliza las características de la actitud científica que desarrollan los niños de 5 años para que las docentes de educación inicial puedan identificarlas oportunamente y, brindar las experiencias de aprendizaje que requieren para perfeccionarlas y para favorecer el desarrollo de aquellas que puedan enriquecer su repertorio de características de la actitud científica. A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que los niños participantes poseen una actitud científica en proceso de desarrollo y que desarrollan una variedad de características de la actitud científica. Asimismo, se pudo identificar que son capaces de organizar de manera distinta sus propias estrategias para conocer su entorno. Los niños problematizan situaciones utilizando sus sentidos, aplicando distintos tipos de observación, formulan preguntas sobre el experimento, plantean alternativas de solución con enunciados verbales e intentos de experimentación, ponen a prueba sus hipótesis y muestran flexibilidad para introducir cambios, registran resultados gráficamente, clasifican, generalizan resultados, construyen y comunican sus conclusiones. / Tesis
258

Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos

Pérez Guevara, Roxana Carola 12 March 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “MOVIÉNDONOS COMPRENDEMOS MEJOR LOS CUENTOS”, surge a raíz de que los niños y niñas de 5 años de la I.E.I 359 “Mandilito Azul” presentan dificultades para comprender cuentos. La evaluación diagnóstica de entrada, evidenció que los niños y niñas presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, anticipaciones, relaciones de conexión del contexto para construir significado sobre la lectura y no responden a preguntas de comprensión. El trabajo académico contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, diseño del proyecto de innovación y anexos. Para ello se elabora una Matriz FODA, el árbol de Problemas y Objetivos con ellos se estructura la matriz de consistencia, se investiga los fundamentos teóricos que sustentan la estrategia planteada, seleccionando una solución. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos, el proyecto responde al enfoque por competencias que prepara a los estudiantes en las exigencias de la globalización. El concepto en el que se sustentan la innovación es que el cuento motor es una estrategia que tiene relevancia educativa, pues favorece el desarrollo cognitivo y psíquico a través del movimiento donde el juego es fundamental. En la implementación del proyecto se capacita a los docentes sobre estrategias innovadoras, realizando talleres consolidando la estrategia y elaborando cuentos motores. Al finalizar se espera lograr docentes capacitados en estrategias innovadoras, que planifiquen en sus sesiones la didáctica de la estrategia innovadora e incrementen cuentos acorde a la edad de los niños. En conclusión el cuento motor se presenta como una estrategia innovadora que sirve a los docentes para que el niño comprenda un texto a través del juego y movimientos. / Trabajo académico
259

La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos

Miney Principe, Katia Midori 18 March 2019 (has links)
La presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos importantes: normas de convivencia, narración del cuento y el momento del diálogo. Dentro de la investigación se describen las disposiciones y habilidades del pensamiento crítico que se lograron desarrollar en el trascurso de las sesiones y cómo los cuentos clásicos seleccionados facilitaron el desarrollo de estas. Además, se describen las características que deben contener los cuentos que se utilizarán y de qué manera se relaciona cada una con las habilidades de pensamiento. / Tesis
260

Desarrollo de negocio para la puesta en marcha de un nido-guardería con sistema de monitoreo por video vigilancia / Business development for the start-up of a kindergarden-nursery with video surveillance monitoring sistem

Battistini Fernández, Alessandra, Cardini Beretta, Aldo Gino, Garcia Pacheco, Rosa Judith Silvia Tatiaroa, Perez Fernandez, Yolanda Bertha 10 December 2018 (has links)
Nuestra idea de negocio es un nido-guardería para niños de tres a cinco años, con el innovador sistema de monitoreo por video vigilancia, que permitirá a los padres, desde donde se encuentren, vigilar a sus hijos mediante un aplicativo en su teléfono móvil, además del excelente personal docente con el que contaremos. Estamos dirigidos a padres de familia de niños entre tres y cinco años del distrito de Santiago de Surco, Miraflores y San Borja; entre treinta y cuarenta y cinco años, del nivel socioeconómico A y B. Para el proyecto se requiere una inversión de S/310 079, por lo que se busca un financiamiento con los accionistas de S/84 032 a cambio de una participación de 40%, con una ganancia proyectada de 2.26 veces la inversión y una rentabilidad mínima de 15.22%. Mediante los estudios realizados, se ha podido comprobar el déficit de este servicio en la ciudad de Lima, además las tendencias del momento favorecen nuestro proyecto. / Our business idea is a kindergarden-nursery school for children from three to five years old, with the innovative video surveillance monitoring system, which will allow parents, from wherever they are, to monitor their children through an application on their mobile phone, In addition to the excellent teaching staff we will have. We are focused on parents of children between three and five years old from the district of Santiago de Surco, Miraflores and San Borja; between thirty and forty-five years, from A and B socio-economic levels. For the project, an investment of S / 310 079 is required, for which a financing is sought with the shareholders of S / 84 032 in exchange of a 40% participation, with a projected profit of 2.26 times the investment and a minimum return of 15.22%. Through the studies carried out, it has been possible to verify the deficit of this service in the city of Lima, besides the current trends wich favor our project. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0399 seconds