Spelling suggestions: "subject:"prevención""
21 |
L'educació de la veu en la formació inicial dels mestres. Avaluació dels recursos adquirits per a una emissió eficient i sana de la veuGassull Bustamente, Cecília 07 July 2005 (has links)
No description available.
|
22 |
Habilidades sociales en enfermería: Propuesta de un programa de intervenciónPades Jiménez, Antonia 26 March 2004 (has links)
Los/as profesionales de enfermería constituyen uno de los colectivos que sufre más altos niveles de estrés y burnout. Los efectos del estrés dependen de diferentes factores, entre ellos las habilidades, capacidades y recursos con los que cuente la persona (alumno/a y profesional) para hacer frente a las condiciones potencialmente estresoras. El dotar tanto al alumnado como a los profesionales de enfermería de herramientas útiles (Habilidades Sociales) para sentirse más seguros, buscar apoyo social y poder así paliar y prevenir la respuesta de estrés, ha sido lo que despertó el interés inicial por esta investigación. El propósito general es evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento en habilidades sociales (EHS), diseñado y dirigido a alumnos/as de tercer curso de enfermería (EHS-ae) de la Universitat de les Illes Balears y a profesionales de enfermería (EHS-pe) del área de primaria y especializada de Mallorca. Se espera que tras su aplicación a nivel general se produzca una mejora de la competencia social, aumentando la autoconfianza, y contribuyendo al desarrollo de habilidades sociales (HH.SS.) motoras y cognitivas tanto específicas como generales, orientadas al desempeño adecuado del rol profesional, así como preparar para una comunicación efectiva con el/la usuario/a, familia y equipo de trabajo. Para ello, ha sido necesaria la evaluación de las habilidades sociales (HH.SS.) antes y después de la aplicación de los respectivos programas en ambos colectivos a través de la Escala de Habilidades Sociales (Gismero, 2000) y contar con grupos control para realizar comparaciones. Se trata de un diseño de grupo control con medidas pre y postratamiento en el que se estudian cuatro grupos (Alumnado con Intervención, Alumnado Control, Profesionales con Intervención y Profesionales Control).La muestra total de estudio han sido 377 sujetos, 314 alumnos/as y 63 profesionales, con una edad media de 25,99 años (SD=9,05) y siendo el 74,3% mujeres. El Alumnado se divide en 282 sujetos (Alumnado con Intervención) y 82 (Alumnado Control). Los Profesionales con Intervención son 44 sujetos y 19 pertenecen al grupo Profesionales Control. Los programas de EHS utilizados son de corta duración (tipo seminario) y contienen ejercicios estructurados y agrupados en diferentes categorías de respuesta, permitiendo flexibilidad y adaptándose a las características de ambos colectivos. La aplicación del EHS-ae se llevó a cabo, después de su pilotaje, durante los cursos 2000-2001, 2001-2002 y 2002-2003, y la del EHS-pe durante Febrero y Junio de 2002.Los resultados obtenidos indican que sólo los sujetos sometidos a condiciones de entrenamiento (Alumnado) mejoraron su ejecución como lo demuestran las respuestas de la escala utilizada, incrementando sus HH.SS. El EHS-pe ha sido efectivo, positivo y adecuado en los Profesionales con Intervención para el Factor 1 (Autoexpresión en situaciones sociales) y para la puntuación Global. Las conclusiones que se extraen es que parece ser que el EHS ha sido efectivo de manera significativa para el colectivo Alumnado con Intervención. Por lo que aún con las limitaciones que representa este formato seminario parece idóneo para poder incorporarlo dentro de la programación del curriculo académico del profesional de enfermería. Los EHS son altamente prometedores después de analizar los resultados obtenidos, por la variedad de aplicaciones que tienen y por ser sugerentes procedimientos preventivos.
|
23 |
Historia de la formación enfermera en las órdenes religiosas españolas contrarreformistasNavarro Perán, María Ángeles 14 December 2012 (has links)
La presente investigación se enmarca en el contexto de la Contrarreforma. De este modo nos hemos aproximado a las iniciativas de carácter pedagógico desarrolladas en el seno de las Órdenes Religiosas Españolas Contrarreformistas, con Voto de Hospitalidad. Este estudio lo hemos abordado, a través del análisis doctrinal comparativo e interpretativo de los textos, escritos y editados, por las Órdenes Religiosas. A saber: La Orden de los Hermanos Obregones, la Orden Bethlemita y la Orden de las Hijas de la Caridad. Para ello, hemos utilizado la metodología gadameriana de la "hermenéutica de lo factico", a través de la cual se han interpretado y comparado el contenido de los textos a estudio. Concluyendo que fundamentan su discurso educativo en el Conocimiento Científico, en el secular "saber" y "quehacer" enfermero y en las propuestas doctrinales del Concilio de Trento. / This research is framed in the context of the Counter. In this way we have approached pedagogical initiatives developed within the Counter-Spanish religious orders, with Guest Hospitality. This study we have addressed, through comparative doctrinal and interpretive analysis of texts, written and edited by the religious orders. Namely: The Order of Friars Obregones, Bethlemita Order and the Order of the Daughters of Charity. To do this, we use the methodology Gadamerian of the "hermeneutics of the factual", through which they have interpreted and compared the content of the texts studied. Concluding his speech that support education in scientific knowledge, in the secular "knowing" and "doing" nurse and doctrinal proposals the Council of Trent.
|
24 |
Immigration and health : heterogenous patterns in SpainVillarroel Williams, Nazmy Katherine, 1978- 26 January 2015 (has links)
Objective: To compare health status (sub-study 1), sleep health (sub-study 2) and
health care use (sub-study 3) between the Spanish population and immigrants from the
seven leading countries in terms of number of immigrants; to examine whether
differences are accounted for by socio-economic characteristics, and to determine
whether the patterns of associations differ by gender.
Methods: Cross-sectional study using data from the 2006 Spanish National Health
Survey (n=29,476). A sample of individuals from Spain and the seven countries with
most immigrants in Spain (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, Romania and
Morocco) was selected. For the first sub-study those aged 20-64 years (n=20,731) were
elected and for second and third sub-studies individuals aged 16-64 years (n=22,224).
Main results: In both sexes, people from Bolivia had poorer health outcomes, above all
Bolivian males (fully adjusted ORs = 4.84, 95% CI= 2.47-9.48 for self-perceived health
status and 8.81 95% CI= 4.41-17.62). Conversely, people from Argentina and Colombia
had the best health outcomes, in some cases better than Spanish people. Regarding
insomnia symptoms and non-restorative sleep (NRS), in both sexes, people from
Bolivia had a higher prevalence of insomnia symptoms and NRS. Conversely, people
from Ecuador, Morocco and Romania had less insomnia symptoms and NRS than
Spaniards. No differences were found between Spaniards and Colombians, Peruvians
and most Argentineans. Regarding health care use, Romanian men were less likely to
use health care at all levels. Women from Argentina, Bolivia and Ecuador reported a
lower use of primary health care, whereas Peruvian women had a higher use than
Spanish women. Among females, there were no differences in emergency visits or
hospitalizations. Bolivian men reported higher hospitalization rates, Ecuadorians had
lower hospitalization and Argentinean men reported more emergency visits.
Conclusions: In Spain there is heterogeneity in the relationship between immigration
and health, sleep quality and health care use in Spain, which depends on the specific
country of birth and gender. / Objetivo: Comparar el estado de salud (subestudio 1), la salud del sueño (subestudio 2)
y el uso de servicios sanitarios (subestudio 3) entre la población nacida en España y
población inmigrante procedente de los siete países que aportaban mayor número de
inmigrantes; examinar si las diferencias se explican por las características socioeconómicas y determinar si los patrones de asociación difieren por género.
Métodos: Estudio transversal con datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2006
(n=29.476). Se seleccionaron las personas nacidas en España y las nacidas en los siete
países con mayor número de inmigrantes en España (Argentina, Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú, Rumania y Marruecos). Para el primer subestudio se selecionaron
personas de 20 a 64 años (n=20731) y para el segundo y tercer sub-estudio los
individuos de 16 a 64 años (n = 22.224).
Resultados principales: En ambos sexos, las personas de Bolivia tuvieron peores
resultados de salud, sobre todo los hombres de Bolivia (OR ajustado plenamente = 4,84,
IC = 2,47-9,48 95% para el estado de salud percibido y 8,81 IC = 4,41-17,62 95%). Por
el contrario, las personas de Argentina y Colombia tuvieron los mejores resultados en
salud, en algunos casos mejor que los españoles. En cuanto a los síntomas de insomnio
y sueño no reparador, en ambos sexos, la gente de Bolivia tenía una mayor prevalencia
de síntomas de insomnio y sueño no reparador. Por el contrario, la gente de Ecuador,
Marruecos y Rumanía tuvieron menos síntomas de insomnio y sueño no reparador que
los españoles. No se encontraron diferencias entre españoles y colombianos, peruanos y
la mayoría de los argentinos. En cuanto al uso de servicios sanitarios, los hombres
rumanos utilizaron menos los servicios sanitarios en todos los niveles. Las mujeres de
Argentina, Bolivia y Ecuador hicieron un menor uso de la atención primaria de la salud,
mientras que las mujeres peruanas tuvieron un uso mayor que las mujeres españolas.
Entre las mujeres, no hubo diferencias en las consultas de urgencia u hospitalizaciones.
Los hombres bolivianos reportaron mayores tasas de hospitalización y uso de urgencias,
los ecuatorianos tuvieron menos ingresos hospitalarios y más visitas a la atención
primaria y los argentinos hicieron un mayor uso de las urgencias.
Conclusiones: En España existe heterogeneidad en la relación entre la inmigración, la
percepción de la salud, salud mental, los síntomas de insomnio, SNR y el uso de
servicios sanitarios, que depende del país concreto de nacimiento y de diferencias de
género.
|
25 |
L'ACTITUD INFERMERA VERS LA FAMÍLIA: Adaptació transcultural al castellà i validació de l'escala Families' Importance in Nursing Care - Nurses Attitudes (FINC-NA)Berenguer Poblet, Marta 19 September 2014 (has links)
L’actitud que adopten les infermeres en relació amb la família és un element cabdal en el procés de cuidar. Però, té la infermera una actitud positiva per oferir una atenció centrada en la família?
L’escala Families’ Importance in Nursing Care - Nurses Attitudes (FINC-NA) és un instrument que mesura les actituds infermeres vers la importància de cuidar les famílies des d'una perspectiva d'infermeria genèrica.
L’objectiu general d’aquesta tesi és adaptar transculturalment i validar la versió castellana de l’escala FINC-NA en l’àmbit hospitalari.
L’estudi, de caràcter mètric i descriptiu, s’ha desenvolupat en tres fases: 1. Procés d’adaptació transcultural, 2. Procés de validació i 3. Anàlisi estadística de la versió castellana de l’escala: La actitud enfermera - La importancia de la familia en los cuidados de enfermería (AE-IFCE).
La consistència interna de l’escala AE-IFCE ha estat de 0,90, igual que l’estabilitat temporal. L’anàlisi factorial ha confirmat el model de 4 factors plantejat.
La mostra (n = 173) representa un 85,6% de participació. La puntuació de l’escala total ha estat de 81. Cal destacar que les infermeres han obtingut una puntuació lleugerament superior que els infermers. També han obtingut una puntuació més elevada les infermeres que feia 6 anys o més que havien acabat els estudis.
Es pot concloure que l’escala AE-IFCE, un cop adaptada i validada al castellà, ha permès identificar que les infermeres enquestades tenen una actitud positiva vers la importància d’incloure la família en el procés de cures dins l’àmbit hospitalari i ha servit per deixar obertes línies d’investigació futures. / La actitud que adoptan las enfermeras con la familia es un elemento fundamental en la gestión del cuidado. Pero ¿Tiene la enfermera una actitud positiva para ofrecer una atención centrada en la familia?
La escala Families’ Importance in Nursing Care - Nurses Attitudes (FINC-NA) es un instrumento que mide la actitud enfermera sobre la importancia de cuidar las familias desde una perspectiva de enfermería genérica.
El objetivo general de esta tesis es adaptar transculturalmente y validar la versión castellana de la escala FINC-NA en el ámbito hospitalario.
El estudio, de carácter métrico y descriptivo, se ha desarrollado en tres fases: 1. Proceso de adaptación transcultural, 2. Proceso de validación y 3. Análisis estadístico de la versión castellana de la escala: La actitud enfermera - La importancia de la familia en los cuidados de enfermería (AE-IFCE).
La consistencia interna de la escala AE-IFCE ha sido de 0,90, al igual que la estabilidad temporal. El análisis factorial confirmó el modelo de 4 factores planteado.
La muestra (n = 173) representa un 85,6% de participación. La puntuación de la escala total ha sido de 81. Cabe destacar que las enfermeras han obtenido una puntuación ligeramente superior que los enfermeros. También se ha observado una puntuación más elevada en las enfermeras que hacía 6 años o más que habían terminado los estudios.
Se puede concluir que la escala AE-IFCE, una vez adaptada y validada al castellano, ha permitido identificar que las enfermeras participantes tienen una actitud positiva sobre la importancia de incluir a la familia en los cuidados, en el ámbito hospitalario y ha servido para dejar abiertas futuras líneas de investigación. / The attitude adopted by nurses in relation to family is a key element in the process of caring. However, does the nurse have a positive attitude to provide family-centered care?
The scale Families' Importance in Nursing Care - Nurses Attitudes (FINC-NA) is an instrument that measures nurses’ attitudes toward the importance of caring for families from a general nursing point of view.
The aims of this thesis are cross-cultural adaptation and validate the Spanish version of the scale FINC-NA in the hospital.
The study, which is metric and descriptive, has been developed in three phases: 1. Cross-cultural adaptation process, 2. Validation process and 3. Statistical analysis of the Spanish version of the scale: La actitud enfermera – La importancia de la familia en los cuidados de enfermería (AE-IFCE).
The internal consistency of the AE-IFCE scale was 0.90 equal to temporal stability. The factor analysis confirmed the proposed four factors model.
The sample (n = 173) represents an 85.6% stake. The total scale score was 81. Should be noted that female nurses have received a slightly higher score than male nurses. Also, nurses who finished their studies more than 6 years ago obtained a higher score.
It can be concluded that the scale AE-IFCE, once adapted and validated in Spanish, has allowed to identify that nurses surveyed have a positive attitude towards the importance of including the family in the care process in hospitals and have helped to leave open lines for future research.
|
26 |
Creatividad y enfermería: contextos facilitadores de los cuidados creativosAlmansa Martínez, Pilar 30 November 2007 (has links)
Justificación: Enfermería es una actividad compleja cuyo rasgo distintivo es cuidar. Cuidar es, como la creatividad una actividad universal presente en todos los pueblos y culturas; esencial, pues es fundamental en todas las etapas vitales, es valiosa y útil. Si consideramos que la persona es multidimensional, el cuidado es multidimensional. Si la persona es única, el cuidado debe ser único. Por tanto, entendemos que los cuidados son un acto de creación; son productos creativos.
Objetivo: Determinar en qué medida está presente la creatividad en el colectivo enfermero y conocer su relación con el estilo de pensamiento
Material y método: La muestra total esta formada por 229 enfermeras y estudiantes de 1º y 3º curso de la Diplomatura, de ambos sexos. Se les aplicó un cuestionario que formado por varios instrumentos: datos sociodemográficos, el test “CREA. inteligencia creativa”, el Thinking Styles Inventory (TSI)., y el Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26.
Resultados: La creatividad en Enfermería se sitúa en cifras correspondientes a la media ya que la mayor parte alcanza valores inferiores a 20 que marca el inicio de la creatividad alta. Podemos determinar que el perfil de pensamiento es Ejecutivo. El pensamiento Legislativo, el más creativo, es más alto en estudiantes.
Conclusiones: Los entornos que permiten la autonomía profesional son más potenciadores de la creatividad que aquellos en los que son otros profesionales los que toman las decisiones. La creatividad y el pensamiento Ejecutivo están negativamente relacionados.
|
27 |
Desigualdades sociales en salud y el cribado de cáncer de cuello uterino y de mama en el PerúBarrionuevo Rosas, Leslie Margaret, 1977- 19 January 2015 (has links)
The general objective of this dissertation was to study the social health inequalities in the cervical and breast cancer screening in Peru. Two studies were completed: 1) association of health insurance with cervical smear test utilization, including social factors that can influence this relationship (i.e. educational level, socioeconomic status, ethnicity and residence area) and 2) examination of inequalities in the clinical breast examination by ethnicity. These studies found underscreened groups including uninsured women, with low educational level, low socioeconomic status, who lived in rural areas and indigenous women. The indigenous women had the lowest participation compared to their Spanish-speaking peers / El objetivo general de esta tesis fue estudiar las desigualdades sociales en salud en el cribado del cáncer de cuello uterino y de mama en el Perú. Para ello se realizaron dos artículos: 1) se estudió la asociación del seguro de salud sobre la realización del Papanicolaou, asimismo se analizó como influían en esta relación los factores sociales como el nivel de educación, el nivel socioeconómico, la etnia y el área de residencia y 2) se estudió las desigualdades en la realización del examen clínico de las mamas según etnia. Estos estudios encontraron grupos vulnerables de menor cribado siendo estos, las mujeres sin seguro de salud, de nivel de educación baja, de nivel socioeconómico bajo, aquellas que vivían en las áreas rurales y las mujeres indígenas. Las mujeres indígenas tenían menor participación en las pruebas de cribado que sus pares españolas-hablantes
|
28 |
Actitudes ante la muerte y factores relacionados de los estudiantes de enfermería en la comunidad autónoma de CatalunyaEdo Gual, Montserrat 02 July 2015 (has links)
Las actitudes de los profesionales de la salud ante las situaciones de muerte y
sufrimiento de los pacientes pueden influir en la calidad de los cuidados asistenciales. Las
primeras experiencias relacionadas con la muerte durante las prácticas clínicas son uno de
los eventos relatados como más estresantes por los estudiantes de enfermería. Desde el
ámbito docente es necesario formar a estos futuros profesionales en estrategias de
afrontamiento que les permitan gestionar de manera eficaz estas situaciones. Asimismo es
importante utilizar instrumentos de medida que permitan evaluar las actitudes ante los
cuidados al paciente en situación de final de vida y su familia.
Esta tesis doctoral pretende aportar datos empíricos sobre las actitudes ante la muerte
y factores relacionados de los estudiantes de enfermería catalanes, mediante tres estudios.
El objetivo del primer estudio fure profundizar en el conocimiento de la primera experiencia
con la muerte de los estudiantes de enfermería. Los objetivos del segundo estudio fueron
analizar las relaciones del miedo y ansiedad ante la muerte de los estudiantes de enfermería
con la inteligencia emocional, la autoestima y la resiliencia, además de conocer el papel
modulador de variables sociodemográficas, experiencias previas con la muerte y la
formación en cuidados paliativos, en las actitudes ante la muerte. Los objetivos del tercer
estudio fueron traducir, validar y analizar las propiedades psicométricas de la Frommmelt
Attitudes Toward Car Of Dying (FATCOD), en estudiantes de enfermería españoles, y
explorar las relaciones entre las actitudes ante el cuidado del paciente al final de la vida y su
familia con las tres dimensiones de la inteligencia emocional (atención, claridad y
reparación) y con el miedo y la ansiedad ante la muerte.
En los diferentes estudios participaron 772 estudiantes de enfermería de la comunidad
autónoma de Catalunya. Una muestra de conveniencia de 12 estudiantes participó en un
estudio cualitativo mediante entrevistas en profundidad. Por otra parte, 760 estudiantes en
un segundo estudio, y de ellos 669 en el tercero, respondieron voluntariamente a un
cuestionario anónimo que contenía variables sociodemográficas y escalas de medida de factores relacionados con los objetivos de los diferentes estudios. Las variables y
instrumentos, en su versión española, utilizados en esta tesis fueron: miedo a la muerte(Collet-Lester Fear of Death Scale-CLFDS), ansiedad ante la muerte (Death Anxiety Inventory- Revised-DAI-R), resiliencia (Brief Resilience Coping Scale-BRCS), inteligencia emocional (Trait Meta-Mood Scale-TMMS_24), autoestima (Rosenberg Self-Esteem Scale- RSES) y actitudes ante los cuidados al paciente en situación de final y familia (Frommelt Attitudes Toward Care Of Dying- FATCOD-S).
Los principales resultados muestran que el primer contacto con la muerte de los
pacientes durante las prácticas clínicas de los estudiantes, les produce un gran impacto emocional, destacando la necesidad de formación específica en competencias
socioemocionales y comunicativas. Por otra parte, los resultados destacan que la atención emocional, la resiliencia y la autoestima son factores predictores de la ansiedad ante la muerte. Por último, los resultados sugieren que la FATCOD-S, en su versión española, presenta unas propiedades psicométricas adecuadas para su uso en estudiantes de enfermería españoles.
En conclusión, el contacto de los estudiantes de enfermería con situaciones de muerte
y sufrimiento es una experiencia que les produce un gran impacto emocional, por lo que es importante conocer que estrategias de afrontamiento son las más eficaces, para favorecer unos cuidados asistenciales de calidad a la vez que minimizar su desgaste emocional. A su vez, cabe destacar que el uso de la FATCOD-S en el contexto de los estudiantes de enfermería españoles, puede proporcionarnos información importante sobre cómo estos futuros profesionales se relacionan con los enfermos y familias en situación de final de vida. / The attitudes of health professionals in situations of patient death and suffering can
influence the quality of care provision. In this context, nursing students describe their first
death-related experiences during clinical practices as one of the most stressful events.
From the teaching environment, it is necessary to train these future professionals using
coping strategies that enable them to effectively manage situations of suffering and death
during their care practice. It is equally important to use measuring instruments to evaluate
attitudes towards caring for a patient in an end of life situation and their family members to
gain more knowledge about which situations produce the greatest discomfort.
This doctoral thesis intends to increase knowledge about the attitudes towards death
and related factors held by Catalan nursing students by producing empirical data from three
different studies.
The aim of first study was deepen insight into nursing students’ first experience with
death. The aims of second study were analyse how nursing students relate fear and anxiety
towards death with resilient coping strategies such as emotional intelligence, self-esteem
and resilience, further understand the modulating role of sociodemographic variables, prior
experience with death and training in palliative care in attitudes towards death and dying.
The aims of third study were: translate, validate and analyse the psychometric properties of
the FATCOD scale and evaluate its reliability and validity in a sample of Spanish nursing
students and explore the relationship between attitudes towards caring for dying patients
and their family and the three dimensions of emotional intelligence (attention, clarity and
repair) and the fear and anxiety towards death.
A total of 772 nursing students of the autonomous community of Catalonia participated
in the different studies. A convenience sample of 12 students participated in the qualitative
study through in-depth interviews. Furthermore, 760 students in the second study, of which
669 in the third, voluntarily answered an anonymous questionnaire containing
sociodemographic variables and measurement scales of factors related to the objectives of
the different studies. The variables and instruments, in their Spanish version, used in this
thesis were: fear of death (Collett-Lester Fear of Death Scale-CLFDS), death anxiety
(Death Anxiety Inventory-Revised-DAI-R), resilience (Brief Resilience Coping Scale-BRCS),
emotional intelligence (Trait Meta-Mood Scale-TMMS_24), self-esteem (Rosenberg Self-
Esteem Scale-RSES) and attitudes towards patients in an end of life situation and their
family (Frommelt Attitude Toward Care of the Dying-FATCOD-S).
The main results of the studies show that students’ first exposure to death of a patient
during clinical practice has a significant emotional impact and point to the need for specific
training in the scope of palliative care, especially in terms of communication and
socioemotional skills. Results of the second test highlight that emotional attention,
resilience and self-esteem are predicting factors of death anxiety. Furthermore, students
who had prior experiences with death and who have received training in palliative care
display less fear and death anxiety. Finally, the results suggest that the Spanish version
FATCOD-S contains suitable psychometric properties for use in Spanish nursing students.
In conclusion, exposure to situations of death and suffering is an experience that has a
significant emotional impact on nursing students. It is therefore necessary to know what
coping strategies are the most effective in order to provide them with the tools that enable
them to give quality care and, at the same time, minimise their emotional stress. In turn, it
should be noted that the use of the FATCOD-S in the context of Spanish nursing students
can provide us with useful information on how these future professionals will interact with
patients and their family in end of life situations.
|
29 |
Monitoring employment-related heath inequalities in Europe : the case of unemployment and precarious employmentPuig i Barrachina, Vanessa, 1980- 20 November 2013 (has links)
This PhD dissertation aims to advance knowledge on monitoring employment-related health inequalities, focusing on arguably the two most relevant employment conditions in high-income regions like Europe, namely unemployment and precarious employment. In the conceptual part, a critical review is made in the fields of public and occupational health research regarding the monitoring of employment-related health inequalities. In the empirical part, three specific research exercises are made. In paper 1, an innovative proposal to disaggregate commonly used unemployment indicators to social subgroups is developed. From this analysis seven specifically vulnerable population subgroups arise. In papers 2 and 3, a concept-based set of indicators of precarious employment in Europe is created, using the most appropriate existing cross-national data. Findings show that, in general, women, workers without supervisory authority, those with fewer credentials, and those living in Eastern and Southern Europe suffer the highest levels of precarious employment. Furthermore, consistent associations with job dissatisfaction are found, as well as some associations with poor work-related health. In relation to these outcomes remarkable gender and country-patterns are found. / L’objectiu d’aquesta tesi doctoral és avançar en el coneixement sobre la vigilància de les
desigualtats en salut relacionades amb l’ocupació, centrant-se en les dues condicions
d’ocupació més rellevants en zones riques com Europa com són l’atur i la precarietat
laboral. En la part conceptual, s’ha realitzat una revisió crítica en els camps de la salut
pública i la salut laboral en relació a la seva vigilància. En la part empírica, s’han realitzat
tres tipus de treballs d’investigació. En el primer article, s’ha desenvolupat una proposta
innovadora desagregant en distints subgrups poblacionals els indicadors d’atur que
habitualment s’utilitzen. En el segon i tercer article, s’ha creat un conjunt d’indicadors per
mesurar la precarietat laboral a Europa, basat en una sòlida conceptualització de la
precarietat i mitjançant l’ús de les millors dades europees disponibles. Els resultats mostren
com, en general, les dones, les persones treballadores que no disposen d’autoritat per
supervisar a altres treballadors, les que tenen poques credencials educatives, i aquelles que
viuen als països de l’est i sud d’Europa, pateixen els nivells més alts de precarietat laboral.
També s’han trobat associacions consistents entre la precarietat i la insatisfacció laboral, i
en menor mesura, entre la precarietat i la mala salut relacionada amb la feina. En relació a
aquests resultats, apareixen patrons de gènere i de país molt destacables.
|
30 |
Acceso a la atención en los sistemas de salud de Colombia y Brasil . Un análisis de las barreras, los factores determinantes y la equidad en el accesoGarcía Subirats, Irene, 1982- 14 July 2015 (has links)
El acceso a la atención en salud es una de las principales preocupaciones de las políticas sanitarias, y su evaluación es fundamental para su diseño. El objetivo de esta tesis es analizar el acceso a los diferentes niveles de atención en dos países con sistemas de salud diferentes, Colombia, con el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y Brasil, con el Sistema Único de Salud (SUS). Para ello se ha realizado un estudio transversal basado en una encuesta poblacional con aplicación de un cuestionario estructurado en entrevista presencial en dos municipios de Colombia y dos de Brasil y se han llevado a cabo tres sub-estudios. En el primero, se han analizado las necesidades insatisfechas de atención sanitaria y las barreras de acceso a la atención, desde la búsqueda de atención a la resolución del problema de salud; en el segundo se ha analizado la utilización de los distintos niveles asistenciales y sus determinantes, en el SGSSS y en el SUS, respectivamente; por último se ha estudiado la equidad en el acceso a la atención en salud en ambos países. Los resultados muestran notables barreras en el acceso (en la búsqueda, en la entrada y en la utilización de los servicios), determinantes del uso del SGSSS y SUS que varían en cada país según el nivel asistencial (relacionados con características de la población, de los prestadores de los servicios y de los modelos del sistema de salud) e inequidades en la utilización de los diferentes niveles asistenciales, especialmente en la atención especializada. El análisis señala cómo el diseño de los sistemas de salud determina el acceso a los servicios: en el SGSSS, la existencia de un seguro segmentado, con distintos paquetes de beneficios, gestionado por aseguradoras y no universal origina barreras e inequidades en el acceso según estatus de afiliación y régimen de aseguramiento; en Brasil, las dificultades de acceso debidas a la insuficiencia de recursos humanos y físicos en el SUS, así como las inequidades en el uso de la atención especializada señalan su infra-financiación y resaltan la importancia del subsector privado en el sistema de salud. / L’accés a l’atenció en salut és una de les principals preocupacions de les polítiques sanitàries i la seva avaluació és fonamental per al seu disseny. L'objectiu d'aquesta tesi és analitzar l'accés als diferents nivells d'atenció en dos països amb sistemes de salut diferents, Colòmbia, amb el Sistema General de Seguretat Social en Salut (SGSSS) i Brasil, amb el Sistema Únic de Salut (SUS). S'ha realitzat un estudi transversal basat en una enquesta poblacional amb aplicació d'un qüestionari estructurat en entrevista presencial a dos municipis de Colòmbia i dos del Brasil i s'han dut a terme tres sub-estudis. En el primer, s'han analitzat les necessitats insatisfetes d’atenció sanitària i les barreres d'accés a l'atenció, des de la cerca d'atenció a la resolució del problema de salut; en el segon s'ha analitzat la utilització dels diferents nivells assistencials i els seus determinants al SGSSS i al SUS, respectivament; finalment, en el tercer estudi, s'ha estudiat l'equitat en l’accés a l’atenció en salut a ambdós països. Els resultats mostren notables barreres en l'accés (en la cerca, en la entrada i durant la utilització dels serveis de salut), determinants de la utilització del SGSSS i SUS que varien a cada país segons el nivell assistencial (relacionats amb les característiques de la població, dels prestadors de serveis i dels models del sistema de salut) i inequitats en la utilització dels diferents nivells assistencials, especialment en l’atenció especialitzada. L'anàlisi assenyala com el disseny dels sistemes de salut determina l'accés als serveis: al SGSSS, l'existència d'un assegurament segmentat, amb diferents paquets de beneficis, gestionat per asseguradores i no universal origina barreres i inequitats en l'accés segons estatus d'afiliació i règim d'assegurament; al Brasil, les dificultats d’accés degudes a la insuficiència de recursos humans i físics en el SUS, així com les inequitats en l’ús de l’atenció especialitzada, assenyalen el seu infra-finançament i ressalten la importància del subsector privat en el sistema de salut.
|
Page generated in 0.06 seconds