1 |
Los primeros auxilios para las mejores prácticas en accidentes más frecuentes: una necesidad para el desarrollo sostenible del Asentamiento Humano Santa Rosa -Huachipa Lima - 2008Juárez Vilchez, Viviana Celeste January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó con los pobladores del Asentamiento Humano Santa Rosa, ubicado en el distrito de Huachipa – Noviembre 2008, fue un estudio de tipo pre experimental, cuyo objetivo fue determinar la contribución de la aplicación de un programa de educación sanitaria de primeros auxilios en accidentes más frecuentes en el nivel de conocimientos para las mejores prácticas para el desarrollo sostenible del asentamiento humano.
La muestra fue de tipo probabilística aleatorio simple, con un total de 30 encuestados que equivale al 60%, a los cuales se les aplicó un cuestionario de 15 preguntas, donde se determinó el nivel de conocimientos y prácticas que realizaban los pobladores sobre primeros auxilios.
Los resultados obtenidos en el trabajo de investigación demostraron que el 60% (18) de los encuestados posee un nivel regular a bajo de conocimientos en el pre test, mientras que después de la aplicación del programa de educación sanitaria de primeros auxilios el 97%(29) presenta un nivel excelente.
Palabras claves:
• Prevención
• Nivel de conocimientos
• Prácticas
• Primeros auxilios
• Desarrollo Sostenible
|
2 |
Hotel en PutreCornejo Fariña, Claudia January 2004 (has links)
El presente trabajo surge a partir del interés que suscito en mi la realización de seminario
de quinto año, en que el estudio de una realidad tan ajena a mi, me hizo comprender el
valor de la diversidad cultural del territorio chileno, y entender que en la medida que se logra
rescatarla se contribuye al desarrollo del país, se preserva su memoria y se constituye la
identidad del mismo.
A partir de este análisis, pude conocer las principales problemáticas que enfrenta un
territorio tan alejado, problemas que no son exclusivos de este pueblo, sino de muchas
zonas que tiene un legado cultural importante y que actualmente, debido principalmente
a factores propios de la globalización, están tendiendo a una homogeneización cultural y
arquitectónica, en desmedro de patrones adecuados al lugar, cultura y clima.
Es entonces, que tomando como base el seminario realizado, continúe con la
investigación sobre cual sería la manera adecuada de otorgar desarrollo al pueblo, pero
acompañado de una sustentabilidad del mismo a lo largo del tiempo. Es aquí donde nace la
idea de buscar una actividad compatible con ello, encontrando al turismo (bien encausado)
como una de las alternativas posibles para la consolidación del pueblo como tal.
Y es finalmente así como nace la idea de generar un proyecto de hotel, que basándose
en la relación directa para el beneficio de la población, consolide la identidad del pueblo
dentro de la zona y a nivel nacional, como un núcleo de desarrollo basado en la cultura
Aymara.
|
3 |
Desigualdades en el desarrollo infantil temprano en Chile ¿es relevante la clase social?Cáceres Maldonado, Pablo 04 1900 (has links)
Sociólogo / La presente investigación propone explorar la relación existente entre la clase social de
origen y el desarrollo infantil temprano, tema que se ha posicionado en tiempo reciente
como uno de los problemas de mayor interés desde la perspectiva de la movilidad social e
igualdad de oportunidades, tanto para la política social como para las ciencias sociales.
Para responder esta interrogante se hizo uso de los datos de la segunda Encuesta
Longitudinal de la Primera Infancia (ELPI) 2012, levantada por el Centro de Microdatos
perteneciente al Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de
la Universidad de Chile. La técnica de investigación empleada corresponde a un modelo
de regresión lineal múltiple de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Los principales
resultados de investigación dan cuenta de que si bien existe una relación estadísticamente
significativa (p<0,001) entre el desarrollo infantil y la clase social de origen, el aporte de
la clase social -desde una perspectiva aquí denominada sociológica- como factor
explicativo para el desarrollo infantil es bajo. Por otra parte, se observa que los factores
de orden psico-social, tales como la presencia de materiales de aprendizaje (i.e. juguetes
adecuados para la edad del niño que permitan su estimulación) y los de orden cultural
como la educación de la madre o tutor del niño, son los más relevantes para el modelo de
regresión testeado
|
4 |
Espacio para la construcción de memorias: el cementerio como oportunidad de integración urbano-programática Alto HospicioRojas Herrera, Mariel January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
5 |
Hotel La Paskana de Pintados, re/conocer la arquitectura en territorios remotosGuerra, Camila January 2012 (has links)
Arquitecto / El proyecto que se presenta a continuación tiene como tema el habitar el desierto como territorio remoto, rescatar su importancia patrimonial y la manera de conseguirlo.
Como problema, el riesgo y vulnerabilidad de muchas ruinas, sitios históricos con valor patrimonial y la destrucción del entorno natural.
Y como caso el pueblo de Pintados, donde la afluencia de elementos históricos junto con un paisaje sin igual, lo configuran como un espacio patrimonial con amenaza constante de desaparición.
De esta forma, el descubrimiento es potenciar y consagrar áreas a través de un desarrollo alternativo sustentable como el turismo, y como idea, el dotar de infraestructura turística hotelera como necesidad urgente, dando lugar a un proyecto que recoja, articule y hospede al viajero del desierto, reinterpretando el modo original de habitarlo.
Devolver el valioso patrimonio de habitar parajes inigualables, culturales, formadores de la identidad chilena, que hoy se encuentra en un terrible descuido.
|
6 |
Tributación de las utilidades acumuladas al 31 de Diciembre del 2016, generadas por empresas de primera categoríaCuevas Vásquez, Eva Elizabeth, Lepe Merino, Carmen Gloria 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Eva Elizabeth Cuevas Vásquez [Parte I],
Carmen Gloria Lepe Merinol [Parte II] / La Ley Nº 20.780 del 29 de Septiembre del 2014, establece modificaciones respecto de los
regímenes de tributación que afectaran a los contribuyentes de Primera Categoría Con
Contabilidad Completa, señalando que algunos contribuyentes, a contar del año 2017, deberán
optar entre el sistema de Renta Atribuida o por el sistema Semi Integrado, ambos establecidos
en el artículo 14 de la Ley de Impuesto a la Renta, con vigencia a contar del 01 de Enero del
2017.
Respecto de los nuevos sistemas tributarios, es posible diferenciar dos tipos de regímenes a
los cuales podrán pertenecer los contribuyentes, estos son:
Sistema de Renta Atribuida: Este sistema mantiene las tasas contenidas en la Ley N° 20.780,
Es decir, la tasa de Impuesto de Primera Categoría para las empresas es de 25%, con crédito
de 100% del impuesto para los contribuyentes de Impuesto Global Complementario e Impuesto
Adicional.
Solamente podrán optar por este sistema:
Empresas Individuales.
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada
Sociedades de personas y comunidades, conformadas exclusivamente por
personas naturales con domicilio o residencia en Chile y/o contribuyentes sin
domicilio ni residencia en Chile
Sociedades por Acción (SPA) conformadas exclusivamente por personas
naturales con domicilio o residencia en Chile, y/o contribuyentes sin domicilio ni
residencia en Chile. La cesión de acciones de SPAs acogidas a este sistema, a
entidades que no puedan acogerse a él, deberán ser aprobadas en junta de
accionistas por unanimidad.
Contribuyentes del artículo 58 N° 1 de Ley de la Renta (establecimientos
permanentes situados en Chile)
Sin perjuicio de la opción de tributar bajo el régimen de Renta Atribuida o Semi
Integrado, los empresarios individuales, EIRL, comunidades y sociedades de personas
tributan, a menos que manifiesten su voluntad en contra, bajo el sistema de Renta
Atribuida. Por el contrario, las SPA y los contribuyentes del artículo 58 N° 1, tributaran
salvo que expresen su voluntad manifiesta en contra, bajo el sistema Semi Integrado.
Sistema Semi Integrado (Régimen general de tributación): Bajo este régimen deberán
tributar las sociedades anónimas (abiertas o cerradas), las sociedades en comandita por
acciones y las empresas en que al menos uno de sus propietarios, comuneros, socios o
accionistas no sea contribuyente de impuestos finales.
Respecto de los contribuyentes antes señalados, es necesario mencionar que respecto
a la variación de tasas de Impuesto de Primera Categoría1, establecidas por la Ley Nº
20.780, de Reforma Tributaria, esta se mantienen, ocurriendo lo mismo con el crédito
parcial en contra de los impuestos global complementario o adicional, los que en el caso
en comento será de un 65% del monto del Impuesto de Primera Categoría.
Para los residentes de países con los cuales Chile tiene vigente un convenio para evitar
la doble tributación la Ley de Impuesto a la Renta, el crédito podrá ser el 100% del
Impuesto de Primera Categoría, según lo establecido en el artículo 41 E. Adicionalmente
la Ley permite conceder el total del crédito a residentes de países con los cuales Chile
haya suscrito un Convenio de Doble Tributación al 1 de enero de 2017, incluso si a esa
fecha el convenio todavía no está vigente. Esta posibilidad estará vigente hasta el 31 de
diciembre de 2019.
Respecto de la interacción de ambos sistemas, es necesario mencionar que las empresas con
el sistema de Renta Atribuida podrán tener inversiones en empresas del sistema Semi
Integrado. Sin embargo, las empresas del sistema Semi Integrado no podrán tener inversiones
en empresas con el sistema de Renta Atribuida.
|
7 |
Impuesto corporativo e inversión : una mirada dentro de ChileDumay Rodríguez, Gerard, 1992-, Laso Errázuriz, Nicolás, 1991- January 2016 (has links)
Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Del material bibliográfico revisado, es posible observar en la actualidad que existen diversos sistemas tributarios, los cuales a su vez aplican diferentes tasas de impuesto a las empresas. Este trabajo entrega una aproximación al efecto que esta tasa tiene sobre la tasa de inversión privada para el caso de Chile, mediante 2 diversas metodologías respaldadas por la literatura las cuales son los trabajos utilizados por Larraín y Cerda (2005) y Poterba y Summers (1981), aportando sobre este último modelo, donde se le aplicó una log-linealización para determinar el efecto de la tasa de impuesto de primera categoría sobre la tasa de inversión. Para ambos modelos los resultados fueron los mismos: aumentos de la tasa de impuesto corporativo tienen un efecto inverso sobre el nivel de inversión por parte de las empresas. La magnitud de estos efectos difiere entre metodologías y dentro de la muestra desagregada para un mismo modelo, pero sin embargo los resultados son concluyentes y significativos. Uno de los problemas econométricos que se encuentran en este trabajo es la endogeneidad.
|
8 |
Análisis y evaluación ambiental: — proyecto sistema de energización sustentable para Huatacondo, comuna de Pozo Almonte, Región de TarapacáGarrido Echeverria, Natalia Catalina January 2010 (has links)
En el presente trabajo se realiza una evaluación ambiental que permite identificar, a partir
de la percepción de la comunidad, elementos y componentes sociales, económicos y
ambientales, que pueden verse afectados con el proyecto de energización sustentable,
y a su vez, aminorar, durante la etapa de operación e implementación, posibles efectos
negativos que se puedan generar. Complementado a ello, se zonifican aquellos impactos
más significativos del proyecto, lo que permite tener una visión espacial acerca de las
transformaciones que puedan suceder.
Esta memoria se estructura en tres partes. En la primera parte se indicarán los
antecedentes generales, objetivos, información teórico-conceptual, antecedentes sobre el
área de estudio y finalmente la metodología a aplicar.
En la segunda etapa se entregan resultados sobre: descripción del proyecto de
energización sustentable en Huatacondo, para tener una idea general sobre los alcances y
contenido del proyecto; análisis de encuestas para identificar percepción de la comunidad
afectada; generación de una línea de base territorializada, la cual permitirá tener una visión
detallada del área de influencia del proyecto; cruce entre variables sociales, económicas
y ambientales, con las obras y actividades, los que posteriormente permiten caracterizar y
valorar los impactos; por último, se espacializará la información obtenida en la etapa anterior
y se realiza una propuesta de medidas para mitigar los impactos negativos en cada una de
los componentes estudiados.
En la tercera etapa se realiza una discusión sobre las ERNC y las posibles
transformaciones que ocurren en los diferentes sistemas estudiados. Además se presentan
sugerencias que permitirán minimizar impactos a futuro.
|
9 |
Distribución del espesor de la cobertura sedimentaria oligo-neógena de la pampa del Tamarugal, norte de Chile (20°45' A 21°30'S)Simicic Hernández, Yerko Pablo January 2015 (has links)
Geólogo / La cuenca de la Depresión Central a lo largo del norte de Chile fue rellenada por sedimentos detríticos y depósitos volcánicos explosivos predominantemente durante el Oligoceno y Plioceno. Dicho relleno consiste principalmente en depósitos de conglomerados gruesos y tobas, al este, gradando a limos y evaporitas, al oeste. Esta cobertura se encuentra formada principalmente por las Formaciones Altos de Pica y El Diablo, las Ignimbritas Tambillo y Huasco, y los Depósitos de Piedemonte. Se han realizado trabajos que definen la configuración del relleno de la cuenca, sin embargo, una nueva metodología permite precisar dicha configuración.
Mediante la interpretación de 8 perfiles sísmicos de reflexión y la información de 2 pozos petroleros, en este trabajo, se determinó la profundidad del contacto basamento-cobertura y la configuración de la cuenca, en la parte sur de la Pampa del Tamarugal (20°45 21°30 S/69°00 69°30 O). Además se definieron 4 horizontes sísmicos dentro de la Cobertura y se correlacionaron con las unidades geológicas del área. Se observaron dos discordancias angulares: una, entre el Basamento el Miembro 1 Fm. Altos de Pica, y otra, entre el Miembro 2 Fm. Altos de Pica y la Fm. El Diablo. En general, la posición de la interfaz basamento-cobertura, se inclina abruptamente al oeste en la porción oriental de la mayoría de los perfiles.
Se midió una velocidad de onda p de 1.497 [m/s] en la Formación El Diablo, 3.007 [m/s] en el Miembros 1 de la Formación Altos de Pica, y de 6.007 y 6.494 [m/s] en el Basamento. Los valores de velocidad de onda, el tiempo de viaje, el gradiente vertical de la velocidad (k) y la posición inicial permiten la conversión de la variable vertical (temporal) en profundidad de los perfiles sísmicos. Aplicando dicha conversión, las capas superiores de la Cobertura disminuyen su espesor, mientras que las inferiores, lo aumentan. Asimismo, en profundidad las fallas aumentan su inclinación. El análisis de sensibilidad del parámetro k, indica un error promedio para la posición de la interfaz basamento-cobertura de 48 ± 17 m.
Una vez realizada la conversión se interpoló el contacto Basamento-Cobertura, a partir de los espesores de cada perfil, de los pozos y de la ubicación en planta de dicho contacto. El relleno alcanza un espesor máximo de 1.310 m, al este del cerro Chipana. Existen 3 sub-cuencas: A, B y C, en las cuales se preservan ambos miembros de la Formación Altos de Pica, junto a las unidades superiores. Al oeste del cerro Raúl, el espesor presenta una menor variabilidad, entre 500 y 700 m. Existe una franja N-S a NO-SE de alto de basamento, desde el cerro Chipana, pasando por el cerro Challacollo, los cerros Raúl y Antena, hasta la Sierra Moreno. En la porción norte de esta franja, el alto de basamento separa las sub-cuencas A y B y se explicaría por la presencia de un sistema de fallas inversas, de edad neógena, con vergencia al oeste.
En las secciones sísmicas, se interpretaron o se infirieron estructuras, generando una solución a las geometrías presentes. La configuración del relleno de la cuenca puede explicarse por sedimentación pasiva y en parte por la actividad pre y syn-sedimentaria de las fallas inversas reconocidas. La forma asimétrica de las sub cuencas A y B, estaría determinada principalmente por dichas estructuras, que habrían acentuado el paleorelieve de la cuenca de la Pampa del Tamarugal, al reactivarse entre el Oligoceno y el Mioceno.
|
10 |
Estratigrafía de la formación cerro Empexa en el área de Camiña (19°20'S), Norte de ChileCalisto Leiva, David Andrés January 2013 (has links)
Geólogo / En el norte de Chile, entre los 18ºS-20ºS, la estratigrafía de la Precordillera se caracteriza por una sucesión de rocas sedimentarias y volcánicas neógenas que cubren discordantes a un sustrato de edad paleozoica a paleocena. A escala regional las unidades y estructuras neógenas han sido documentadas extensivamente. Pero la estratigrafía y constitución de la sucesión pre-neógena, en la Precordillera del área de Camiña (19º20 S y 69º 27 W) no ha sido previamente caracterizada en detalle. Este trabajo describe estos depósitos pre-neógenos y realiza una interpretación de su significado paleoambiental y regional, en el marco de la cronoestratigrafía del norte de Chile.
De acuerdo a la posición estratigráfica, facies observadas y ambiente depositacional inferido, depósitos pre-neógenos del área de Camiña, son designados bajo el nombre de Formación Cerro Empexa del Cretácico Tardío. Esta unidad representa un evento depositacional asociado al emplazamiento del arco magmático durante el Cretácico Tardío.
La Formación Cerro Empexa en el área de Camiña subyace en discordancia angular a la Formación Altos de Pica, y su base no aflora. A lo largo de las quebradas Camiña y Retamilla, se encuentra intruida por cuerpos plutónicos y cubierta por depósitos de remociones en masa. Litológicamente está conformada por fangolitas, areniscas, conglomerados y lavas andesíticas.
Las estructuras que deforman a estos depósitos, evidencian dos eventos de deformación, uno previo al Neógeno y otro sintectónico a la acumulación de la Formación Altos de Pica.
El análisis sedimentológico permite distinguir las siguientes asociaciones de facies: asociación fluvial lacustre, constituida por areniscas y fangolitas estratificadas; asociación de abanicos aluviales, que agrupa a conglomerados y areniscas amalgamados y con estratificación masiva depositados por flujos de detritos; asociación de ríos trenzados compuesta por areniscas masivas y tabulares. Estas asociaciones representan estilos fluviales de ríos trenzados que gradan desde proximales en el caso de los depósitos de abanicos aluviales, a condiciones distales en una planicie aluvial con depósitos de mantos de arena con canales pobremente definidos e intercalaciones lacustres.
El modelo de facies propuesto integra estas asociaciones en un ambiente aluvial, donde estas facies se interdigitan de acuerdo a su posición distal, medial o proximal. La exposición limitada de la Formación Cerro Empexa en el área de estudio impide una reconstrucción más elaborada del ambiente depositacional.
El análisis de proveniencia tectónico, de la composición modal de las areniscas de la Formación Cerro Empexa, indica una fuente de arco magmático transicional, de composición intermedia.
|
Page generated in 0.0381 seconds