• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 178
  • 4
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 114
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 106
  • 74
  • 51
  • 39
  • 33
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una línea de fideos en una empresa de consumo masivo mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta

Ramos Flores, José Miguel 14 December 2012 (has links)
El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar el proceso productivo de elaboración de fideos dentro de la empresa en estudio mediante uso herramientas de la filosofía de manufactura esbelta con el objetivo de optimizar sus procesos y garantizar su supervivencia en un mercado tan competitivo y cambiante en la cual la empresa y demás empresas manufactureras están inmersas, a través de la sistematización de la eliminación de los desperdicios y problemas presentes en dicho proceso. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la situación actual de la empresa en estudio y mediante de ello, proponer la implementación de las herramientas de manufactura que le permita mejorar la calidad de sus productos, reducir el tiempo de entrega y responder de manera rápida a las necesidad cambiantes del cliente para así poder mejorar su competitividad en el mercado y mejorar la satisfacción del cliente. El presente trabajo de investigación empieza con una breve descripción de la empresa en estudio, los productos que ofrecen, los procesos necesarios para la elaboración de fideos y los principales indicadores del área de producción y mantenimiento. Luego de identificar los principales procesos productivos, se procedió priorizar las herramientas de manufactura esbelta 5S’s y uno de los pilares más importantes del TPM, el mantenimiento autónomo, para así poder atacar y eliminar los principales desperdicios identificados en el mapa de flujo de valor de manera sistemática. A continuación se evaluará el impacto económico del uso de las herramientas que han sido seleccionados, a través de la identificación de los costos y beneficio económico que brindará a la empresa en estudio, a través de su correcta implementación. Finalmente, se expondrán las conclusiones de la propuesta de implementación de las herramientas de manufactura esbelta seleccionadas y las recomendaciones para el sostenimiento y correcta implementación de las herramientas mencionadas en líneas anteriores dentro de la empresa en estudio.
92

Diagnóstico operativo de la Empresa Distribuidora Mercantil S.A.C.

Carpio Capuñay, Iván Daniel, Soto Chuñe, Richard Marcelo, Vílchez Villanueva, Luis Martín 27 March 2018 (has links)
El presente Diagnóstico Operativo Empresarial detalla la gestión operativa de la empresa Distribuidora Mercantil S.A.C. (DIMERSA), con el objetivo de analizar la situación actual y proponer mejoras en su proceso productivo y de soporte, que le permitan incrementar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad en el mercado. Para ello se aplicaron los conocimientos recibidos en la Maestría en Administración Estratégica de Empresas. DIMERSA es una empresa que tiene como área de influencia la región San Martín, con sede principal en la ciudad de Tarapoto y dos tiendas anexas en Bellavista y en Picota. La empresa se dedica a comercializar productos electrodomésticos y para el hogar, el análisis en este trabajo de investigación comprende el perfeccionamiento del diseño del proceso productivo y de soporte mediante mejoras en la estructura orgánica, en la planeación, en la reposición de mercadería, en el incentivo al personal, en la optimización del área de ventas, en la optimización de la gestión de costos, entre otras; teniendo en cuenta la próxima entrada al mercado regional de grandes centros comerciales que ofrecerán dura competencia en el sector, de tal forma que la empresa continúe siendo rentable y sostenible en el tiempo. El presente estudio propone mejoras a la empresa que según los análisis a cinco años, le representarían un aumento de las utilidades acumuladas de S/ 5’136,385; con una inversión de S/ 2’318,870 en ese mismo periodo de tiempo / This Operational Business Diagnostic details the operative management of the company Distribuidora Mercantil S.A.C. - DIMERSA, with the objective of analyzing the current situation and proposing improvements in its production and support process, which will allow to increase its profitability, competitiveness and sustainability in the market, for which the knowledge received in the Master's Degree in Strategic Business Management was applied. DIMERSA is a company that has its area of influence in the San Martin region, with its headquarters in the city of Tarapoto and two stores, one in the districts of Bellavista and another in Picota. The company deals with selling home appliances and household products. The analysis in this research includes the improvement of the design of the process through improvements in the organic structure, in the planning, in the replacement of merchandise, in the incentives to the personnel, optimization of the sales area, optimization of cost management, among others; taking into account the upcoming entry into the regional market of large shopping centers that will offer hard competition in the sector, in such a way that the company will be profitable and sustainable over time. This study proposes improvements to the company that, according to the five-year analysis, would represent an increase in accumulated profits of S/ 5’136,385; with a capital investment of S/ 2’318,870 in that same period
93

Corporación Mayo: camino a la diversificación caso de estudio

Garrido Risso, Erika Elvira, Gonzáles Pedreros, Rogelio Fernando, Lozano Gil, Carmen Teodolinda, Tupayachi Cordova, Diana Hilda 05 September 2018 (has links)
Corporación Mayo es un grupo empresarial de Ingeniería y Construcción cuya actividad principal son los servicios de conservación vial y gestión de carreteras. La compañía fue creada para desarrollar actividades inicialmente en la región San Martín, luego de atravesar problemas administrativos y económicos esta cambia de propietarios y desde ese entonces ha luchado contra diversos problemas por razones internas; como el poco entendimiento entre los primeros asociados, falta de control en los procesos operativos en el sector construcción, desarrollo en un sector que cambia constantemente y que brinda tecnologías nuevas. Desde su refundación allá por el año 2007 se encuentra dirigida por el Ingeniero Chávez, después de 8 años de gestión, el Ingeniero Chávez observa que las ventas de su empresa comenzaron a declinar producto de tres factores, siendo estos: a) mayores competidores en su nicho, b) crisis del sector construcción y c) disminución de inversión del gobierno en proyectos viales, pero sobre todo por el ingreso de nuevos competidores en su core business. Es en ese momento que el Ingeniero Chávez se enfrenta al gran dilema de incursionar o no en rubros ajenos al core business de su empresa / Corporación Mayo is a business group of engineering and construction whose main activity is road maintenance services and road management. The company was created to develop activities initially in the San Martin region, after going through administrative and economic problems this change of owners and since then has fought against various problems for internal reasons; as the lack of understanding among the first associates, lack of control over their operating processes in the construction sector, development in a construction sector that is constantly changing and that provides new technologies. Since its refoundation back in 2007, it is headed by Engineer Chávez. After 8 years, Mr. Chávez observes that the sales of his company began to decline due to three factors, being these: a) greater competitors in his niche, b) the crisis in the construction sector and c) the decrease in government investment in road projects, but above all due to the entry of new competitors into its core business. It is at that moment that Mr. Chávez faces the great dilemma of entering or not into areas outside the Core Business of his company
94

Diagnóstico operativo de la empresa Transporte de Servicio Minero S.A.

Gaspar Rojas, Enoc Mario, Mendoza Farfán, Yessica Susana, Pillco Valenzuela, Jesús 18 October 2017 (has links)
La presente tesis desarrolla un Diagnóstico Operativo Empresarial a la empresa Transermisa S.A., la cual desarrolla sus operaciones productivas en el sector minero brindando servicio de transporte de materiales, productos de la explotación en yacimiento ubicados en el interior del Perú. El objetivo del presente trabajo busca identificar oportunidades de mejora en la gestión de operaciones que desarrolla la empresa, oportunidades que le permitan posicionarse en el mercado a través del logro de ventajas competitivas, aplicando para ello los diversos conocimiento adquiridos durante la Maestría en Dirección de Operaciones Productivas y teniendo como soporte una recopilación de conceptos y herramientas de diversos autores descrita en el marco teórico. El desarrollo parte con una introducción sobre la gestión operativa de la empresa, su clasificación según el producto que desarrolla y la relevancia de la operación, el desarrollo de la tesis se basa en la estructura del marco teórico, cada capítulo describe la realidad de la empresa, a partir de ello se realizan análisis en base a los autores citados, con el objetivo de identificar las oportunidades de mejora y las ventajas competitivas que pueda obtener la empresa si mejorará o cambiará su actual forma de llevar a cabo sus operaciones. Se ha revisado la ubicación y dimensionamiento de planta, el planeamiento y diseño del producto, del proceso, de la planta, del trabajo, así como el planeamiento agregado, la programación de sus operaciones, la gestión de costos, de logística, de control de calidad, de mantenimiento y la gestión de cadena de suministro. Se identificaron diversas oportunidades de mejoras las cuales se enfocan en la reducción de restricciones en el proceso, reducción de tiempos muertos en mano de obra así como parada de maquinarias, por otra parte se identificó la necesidad de establecer sistemas de gestión que integren sus procesos, así como, el empleo de herramientas tecnológicas y herramientas para toma de decisiones, con dichas propuesta se realizaría una inversión de S/ 179,493 y se lograría un ahorro anual de S/ 724,821 / This thesis develops an Operative Business Diagnosis to the company Transermisa S.A., which develops its productive operations in the mining sector by providing material transportation services, mining products located in the interior of Peru. The objective of this work is to identify opportunities for improvement in the operations management that the company develops, opportunities that allow it to position itself in the market through the achievement of competitive advantages, applying for it the different knowledge acquired during the Master in Operations Management Productive and having as support a compilation of concepts and tools of various authors described in the theoretical framework. The development starts with an introduction on the operational management of the company, its classification according to the product it develops and the relevance of the operation, the development of the thesis is based on the structure of the theoretical framework, each chapter describes the reality of the company. Based on this analysis and based on the aforementioned authors, with the objective of identifying the opportunities for improvement and the competitive advantages that the company can obtain if it will improve or change its current way of carrying out its operations. It has been revised location and sizing of the plant, planning and design of the product, process design, plant design, working design, as well as added planning, scheduling of its operations, cost management, logistics management, quality control management, maintenance management and supply chain management. Improvements were identified in the reviews, which focused on reducing process restrictions, reducing downtime on machinery and stopping machinery. On the other hand, the need to establish management systems that integrate their processes, as well as the use of technological tools and tools for decision making, with these proposals would be performed an investment of S/ 179,493 and would achieve an annual saving of S/ 724,821
95

Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes

Palomino Espinoza, Miguel Alexis 29 January 2013 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad mejorar la eficiencia de las líneas de envasado de una planta de fabricación de lubricantes. Se desarrolla el análisis, el diagnóstico y las propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de eficiencia. La optimización de la eficiencia de las líneas es medida a través de la OEE (por las siglas en ingles de Overall Equipment Effectiveness) que involucra la evaluación de aspectos de calidad, rendimiento y disponibilidad de las líneas de envasado. En el análisis de las líneas de envasado se detectó como principal problema el rendimiento de estas. Ante un buen indicador de calidad y de disponibilidad, el indicador de rendimiento afectaba de forma negativa el resultado de la OEE. Un análisis más detallado del rendimiento determino como principal factor al tiempo excesivo de paradas, dentro de las cuales las más resaltantes son las paradas por Set-Up, y por movimiento de materiales de empaque hacia las líneas de envasado. Para disminuir el impacto de estas paradas se utilizan las herramientas SMED, 5S y JIT. Cada una de estas herramientas logra una reducción del 73%, 27% y 80% en cada uno de los tiempos a los cuales se es direccionada. Esto se refleja en una mejora del 20% en el indicador OEE y un ahorro de horas hombres, una mayor capacidad productiva, mejor tiempo de respuesta y cumplimiento de entregas, mayores ventas, y mejor rentabilidad.
96

Ingeniería inversa para la adaptación tecnológica en una empresa manufacturera peruana, estudio de caso

Cabrera Donayre, Rony Martin 25 April 2016 (has links)
La presente tesis analiza el proceso de ingeniería inversa de una empresa manufacturera peruana que posee un taller de manufactura para la creación de sus máquinas e ingenieros y técnicos con una buena capacidad absorbente. La ingeniería inversa es utilizada para la creación y adaptación de máquinas industriales exógenas destinadas a su proceso productivo, es decir, uso no comercial. Además, la investigación hace énfasis en la necesidad de contar con un proceso sistematizado de ingeniería inversa como medio para entender a profundidad el funcionamiento y los principios de solución del sistema técnico, evitar perder tiempo y recursos durante el proyecto y almacenar los resultados de la ingeniería inversa en una base de datos para su consulta en cualquier momento. Se utiliza el estudio de caso como metodología en esta investigación. Entre sus hallazgos destacan que el proceso de ingeniería inversa en la empresa es desorganizado y se utiliza con el objetivo de crear máquinas de producción y reducir costos; además, verifica que la ingeniera inversa puede ser aplicada como una fuente de información para realizar adaptaciones tecnológicas. / Tesis
97

Propuesta del programa de producción de la línea de productos líquidos no estériles

Pacoricuna Cabrera, Eddy Santiago 21 November 2014 (has links)
La presente tesis presenta una aplicación de la investigación de operaciones utilizando algoritmos de programación lineal entera mixta por metas, con el objetivo de obtener un programa de producción para la línea de líquidos no estériles en la empresa de estudio. Este objetivo se logra a través del desarrollo y resolución del modelo, así mismo, del análisis comparativo de los resultados con el método actual de programación en la empresa de estudio. Por otro lado, con la finalidad de mejorar la velocidad del proceso de envasado se analiza el ahorro generado por la propuesta de implementación de una línea automática para las operaciones envasado y acondicionado. La programación de la producción consiste principalmente en definir cuánto y cuándo se llevarán a cabo los procesos de fabricación, envasado y acondicionado de cada lote de un producto para un mes o periodo de producción. La tesis se organizó en cuatro capítulos, que definen el marco teórico, el estudio del caso, el plan de mejoras, y las conclusiones y recomendaciones. En el capítulo 1, se desarrolla el marco teórico, y se muestra el resumen, la formulación y conclusiones de tres casos de estudio en los que se utilizó la programación lineal como mejora de proceso. En el capítulo 2, se desarrolla el estudio del caso en el que se presentan la descripción de la empresa, el análisis del sistema productivo y la descripción de los principales problemas. En el capítulo 3, se desarrolla el plan de mejoras, en el que se presenta la metodología a seguir, la propuesta de implementación de una línea automática, el desarrollo del modelo matemático y análisis de resultados, y, por último, se realiza la evaluación económica. Finalmente en el capítulo 4, se redactan las conclusiones y recomendaciones.
98

Diseño de una oficina de gestión de proyectos (PMO) para la mejora del desempeño operacional de una empresa metalmecánica

Ruiz Ortiz, Yessenia Luz 19 July 2017 (has links)
El país está viviendo un cambio importante relacionado al desarrollo económico futuro en donde se ha anunciado políticas de destrabe de proyectos de inversión que permitirán el crecimiento económico del país; es decir, según los economistas, para que aumente el PBI nacional, es necesario ejecutar los megaproyectos más importantes de inversión, por lo que se ha vuelto una prioridad dentro del actual gobierno entrante. En este sentido, la presente tesis tiene por objetivo diseñar una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para mejorar el desempeño operacional de la empresa en estudio y así hacer frente a estos cambios y aprovechar un escenario futuro positivo. Se hizo una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la metodología apropiada para el diseño de la PMO, encontrándose diferentes tipos que van desde una perspectiva estratégica a una operacional. Se analizó y eligió la correspondiente a la operativa por ser de mayor necesidad actual en la compañía. Durante el análisis de la situación actual de la empresa en estudio, se descubrió importantes problemas de gestión de proyectos afectando los plazos y ocasionando sobrecostos de hasta 2% de los presupuestos asignados para el desarrollo de los mismos y sobretodo causando niveles altos de insatisfacción de los clientes. Asimismo, como parte de la metodología de evaluación, se midió el índice de madurez de gestión de proyectos a través del modelo MMGP de (2010), donde se obtuvo un resultado de un Nivel 2 o “Conocido” donde, según el autor, el índice de éxito está muy por debajo del 80% que corresponde a un Nivel 4 o "Gerenciado”. Además, se diseñaron indicadores apropiados y relacionados con las buenas prácticas de gestión de proyectos, por lo que se podrá medir el desempeño operacional de la organización y así aumentar el nivel de éxito en esta gestión. Finalmente, se realizó una evaluación económica que obtuvo como resultado de un VAN (Valor Actual Neto) de US$ 429,444.70 y un TIR del 54%, lo que hace que esta implementación sea totalmente factible. / Tesis
99

Diagnóstico operativo empresarial de la Planta E. y C. Metalikas S.A.C

Aguilar Rendón, Rita Cecilia, Hurtado Martell, José Luis, Quispialaya Sandonas, Ysacc Abelardo, Santana Granda, Fernando Guillermo 13 February 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un diagnóstico operativo empresarial para la empresa E. y C. Metalikas S.A.C., con el cual se identificarán las principales oportunidades de mejora para sus procesos y presentar al mismo tiempo las propuestas de mejora relacionadas. El diagnóstico operativo empresarial de la planta de producción de la empresa Metalikas ha consistido en una revisión integral y objetiva de los principales aspectos relacionados a la administración de operaciones productivas. Se empleo como marco teórico de la evaluación los aspectos desarrollados en el Capítulo II. La empresa cuenta con fortalezas muy importantes, como son: (a) certificación de sus procesos de planta en la norma ISO 9001:2008, (b) maquinaria de última generación para trabajar el acero y (c) personal altamente calificado. Estas fortalezas son una base fundamental para el establecimiento de las propuestas de mejora, las cuales tienen como objetivo incrementar la productividad de las operaciones productivas, la reducción del costo operativo, e incrementar la competitividad de la empresa. La principal problemática identificada en la empresa esta relacionada a la falta de una adecuada gestión de los proyectos y una limitada planificación y seguimiento de las actividades productivas. Sobre esta problemática y otros puntos identificados, se han formulado propuesta de mejora y recomendaciones. La implementación integral de las propuestas de mejora que son presentadas en este documento le permitirá a la empresa incrementar su productividad en aproximadamente 15% respecto a la situación actual y el desarrollo de ahorros de costos de aproximadamente el 2.5% de las ventas totales del año. Lo cual contribuirá en un mejor posicionamiento de la empresa en el mercado y un incremento esperado en la satisfacción integral de sus clientes / The objective of this research work is to develop an operative business diagnosis for the company E. y C. Metalikas SAC, with which the main opportunities for improvement for their processes and present at the same time the related improvement proposals. The operational diagnosis of the Metalikas production plant has consisted of a comprehensive and objective review of the main aspects related to the management of productive operations. The aspects developed in Chapter II were used as the theoretical framework of the evaluation. The company has very important strengths, such as: (a) certification of its plant processes in ISO 9001: 2008, (b) state-of-the-art machinery to work steel and (c) highly qualified personnel. These strengths are a fundamental basis for the establishment of improvement proposals, which aim to increase the productivity of productive operations, reduce operating costs, and increase the competitiveness of the company. The main problem identified in the company is related to the lack of proper management of projects and limited planning and monitoring of productive activities. On this problem and other points identified, a proposal for improvement and recommendations have been formulated. The integral implementation of the improvement proposals that are presented in this document will allow the company to increase its productivity by approximately 15% compared to the current situation and the development of cost savings of approximately 2.5% of the total sales of the year. Which will contribute to a better positioning of the company in the market and an expected increase in the overall satisfaction of its customers.
100

Diagnóstico operativo empresarial de Osinergmin

Tavera Anaya, Evangelina, León Cubas, Jorge, Arboleda Torres, José, Gómez Villanes, Walter 27 March 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad realizar el Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, que permita identificar y proponer alternativas de mejora concretas y viables a la actual administración de operaciones, con el máximo propósito de permitirle alcanzar la excelencia en la calidad de su gestión empresarial de regulación, y consecuentemente con ello, garantizar un trato justo y equitativo a los grupos de interés objetivo: consumidores, Gobierno y empresas, que redunden en el desarrollo social y energético del país. Para este trabajo de investigación, ha sido fundamental la aplicación de los conocimientos y principios teóricos adquiridos en la Maestría de Administración Estratégica de Negocios, y los conceptos y estrategias de clase mundial empleadas por las empresas líderes del sector. La tesis contempla el desarrollo del diagnóstico operativo en 15 capítulos, que involucran una exhaustiva descripción de la organización a través de su ciclo operativo, los productos que sustentan su labor, procesos de supervisión, planta, programa de operaciones, estructura de trabajo de la organización, y la gestión de mantenimiento y calidad de sus productos. Si bien algunas de las propuestas de mejora descritas, han sido valorizadas económicamente, es imprescindible hacerlas viables a través de proyectos de modificación normativa, de procesos, de implementación de tecnología, y de políticas gubernamentales, que involucren un trabajo integrado de Osinergmin con otras entidades no gubernamentales / The purpose of this thesis is to perform Osinergmin's Operational Business Diagnostic (DOE), which allows identifying and proposing concrete and viable improvement alternatives to the current operations management, with the maximum purpose of enabling it to achieve excellence in the quality of its management. Regulation and, consequently, to guarantee a fair and equitable treatment to the target interest groups: Consumers, Government and companies that result in the social and energetic development of the country. For this research work, the application of the knowledge and theoretical principles acquired in the Master of Strategic Business Administration and the world-class concepts and strategies used by the leading companies in the sector has been fundamental. The thesis contemplates the development of the operational diagnosis in fifteen (15) chapters, which involve an exhaustive description of the Organization through its operating cycle, the products that support its work, supervision processes, plant, operations program, work structure of the organization and management of maintenance and quality of its products. Although some of the improvement proposals described have been economically valued, it is essential to make them viable through projects of regulatory modification, processes, technology implementation, government policies that involve the integrated work of Osinergmin and other private entities of Peruvian State

Page generated in 0.1132 seconds