• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 178
  • 4
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 114
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 106
  • 74
  • 51
  • 39
  • 33
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa Jhoselin Distribuciones E.I.R.L.

Campana Rodríguez, Giancarlo, Barrios Condori, Ronald, Zans Perez, Ronald, Jiménez Romero, Silvanna Farah 27 March 2018 (has links)
En el presente trabajo se realizó el diagnostico operativo empresarial a la empresa Jhoselin Distribuciones EIRL, ubicada en la provincia de Tambopata, Madre de Dios-Perú; en el mismo se desarrollan diversos capítulos cuyo contenido es el análisis de las áreas de mayor trascendencia en la empresa, La tesis contiene un total de 15 capítulos, donde se analizarán temas relacionados con ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, control de la calidad, mantenimiento y cadena de suministro. En el desarrollo de la tesis se precisarán propuestas de mejora para lograr elevar la rentabilidad de la empresa. La empresa Jhoselin Distribuciones, debe tener en claro que para subsistir en el largo plazo debe de generar valor a los recursos con los que cuenta, lo que permitirá lograr que el tipo de servicio que brinda y su calidad, sean valorados por sus clientes, generando así ventajas competitivas y comparativas para la continuidad de la empresa. Estas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa de Jhoselin Distribuciones EIRL, mediante mejoras en la organización planeamiento, infraestructura y distribución de la planta, establecer procesos de control de rotación de inventario, estandarización de los procesos operativos para dinamizar el flujo de las unidades de reparto, utilización de racks para un mejor almacenamiento de los productos; con estas mejoras se logrará un impacto significativo positivo en la reducción de los costos operativos y administrativos, logrando beneficios y ahorros para el primer año de S/. 81,950, Haciendo que obtenga costos operativos competitivos en el mercado, que opere una distribuidora con mayor nivel de productividad. / In the present work, the business operative diagnosis was made to the company Jhoselin Distribuciones EIRL, located in the province of Tambopata, Madre de Dios in Peru; In it, several chapters are developed whose content is the analysis of the areas of greatest importance in the company, The thesis contains a total of 15 chapters, which will analyze issues related to location and sizing of the plant, planning and design of the products, planning and design of the process, planning and design of the plant, planning and design of the work, aggregate planning, programming of productive operations, logistics management, cost management, quality control, maintenance and supply chain. In the development of the thesis, improvement proposals will be needed to achieve a higher profitability of the company. The company Jhoselin Distribuciones, must be clear that to survive in the long term must generate value to the resources it has, which will ensure that the type of service provided and its quality, are valued by their customers, generating thus, competitive and comparative advantages for the continuity of the company. These improvements will increase the operational efficiency of Jhoselin Distribuciones EIRL, through improvements in the organization planning, infrastructure and distribution of the plant, establish inventory rotation control processes, standardization of operating processes to streamline the flow of the delivery units, use of racks for a better storage of the products; with these improvements, a significant positive impact will be achieved in reducing operating and administrative costs, achieving benefits and savings for the first year of S /. 81,950, making it obtain competitive operating costs in the market, which operates a distributor with a higher level of productivity
122

Diagnóstico operativo empresarial de la planta Procesadora Industrial Río Seco

Camacho del Aguila, Gianpierre Emmanuel, Cardozo Gonzales, Juan Antonio, Cerna Chavez, Max Oscar, Tenorio Palomino, Main Graciela 03 October 2019 (has links)
El trabajo de investigación desarrollado en la presente tesis es fruto de un profundo análisis y revisión del estado de las operaciones de la Procesadora Industrial Río Seco S.A., que es una empresa subsidiaria de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. El objetivo de este trabajo es diagnosticar las actividades operativas de la empresa y contrastarlas con las mejores prácticas y métodos para detectar oportunidades de mejora. Esto se logró mediante el uso de conceptos y técnicas aprendidos durante la maestría, tales como la comprensión de la cultura organizacional hasta el análisis contable de los estados financieros de la empresa. Gracias a ello, se identificaron puntos en los cuales el desempeño de la empresa es de gran nivel y puntos en donde aún puede mejorar. Las recomendaciones generadas tras este estudio buscan mejorar la rentabilidad de la empresa, así como su desarrollo competitivo y sostenibilidad. En el presente trabajo de investigación se describe a la empresa y su contexto con un especial énfasis en el proceso productivo de lixiviación de concentrado Pb-Ag-Mn, el cual es la razón de ser del negocio. A continuación, detallamos aspectos tales como los productos elaborados, dimensionamiento de planta, capacidad instalada, planificación, operación, cadena de suministro, costos operacionales y la gestión de mantenimiento. El análisis de cada uno de estos puntos se llevó a cabo haciendo uso de la bibliografía especializada en cada tema en cuestión. Al final, se determinan las buenas prácticas de la empresa, se calculan costos adicionales en los que incurren y las nuevas herramientas que deben emplear para lograr un desempeño de clase mundial. Por lo tanto, se señala que la implementación de las propuestas de mejora requiere una inversión de USD 1’693,425 y como resultado se puede obtener una rentabilidad estimada de USD 6’474,086 en cinco años. / In this thesis, we are presenting a business operating diagnosis of the Industrial Plant Río Seco after a rigorous data collection and analysis. The company is a subsidiary of Compañía de Minas Buenaventura, one of the biggest mining companies in Peru. The development of this diagnosis was possible because of the use of every concept learnt in our MBA, like leadership, financial analysis and organizational behavior. Due to the application of those concepts we were able to identify the critical points that generate economical losses to the company and, therefore, propose ideas to make Rio Seco profitable and sustainable across time. In the present research, the company and its context are described, with a special emphasis on the leaching of Pb-Ag concentrate, which is the core of the business. Then, we detail aspects such as the elaboration of products, plant dimensions, total capacity installed, planning, operation, supply chain, costs and maintenance management. The analysis of each of these points was carried out by using the specialized bibliography on each subject in question. At the end, the good practices of the company are determined and the additional costs incurred are determined. Finally, the tools that the company must use to achieve a world-class performance are proposed. Therefore, it is pointed out that the implementation of the improvement proposals requires an investment of USD 1’693,425 and as a result, an estimated return of USD 6’474,086 in five years can be obtained.
123

Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Ácido Sulfúrico y Oxígeno de Southern Perú Copper Corporation

Mory Alvizuri, Bedric Ariel, Montesinos Pérez, Denilson, Bohorquez Herrera, Jorge Santiago, Gorvenia Arenas, Luis Fernando, Mena Acha, Victor Armando 20 March 2018 (has links)
El diagnóstico operativo empresarial para las plantas de ácido sulfúrico y oxígeno de Southern Perú Copper Corporation que se expone en la presente tesis, se genera como posibilidad de implementar mejoras operativas y de gestión en su cadena productiva y en consistencia a sus proyecciones de expansión operativa en producción de cobre y en creación de valor. El esquema de la tesis describe en un principio las características de la empresa y de las plantas de ácido sulfúrico y oxígeno en el proceso de fundición de cobre. Se describen y analizan la ubicación y dimensionamiento de estas plantas, el planeamiento y diseño de sus procesos y productos. Luego se evaluan los esquema de gestión en logística, costos, calidad, mantenimiento y la cadena de suministro para luego proponer opciones de mejora orientadas al incremento de rentabilidad operativa, ahorro en costos y propuesta de optimización en la cadena de valor para satisfacción de los clientes interno y externo. Se propone el incremento en la linea de producción de ácido sulfúrico sustentada a partir de las proyecciones de consumo interno y de exportación y basados en la existente capacidad ociosa de las plantas. Las propuestas de mejora incluyen aspectos de optimización en los procesos y recursos que permitan mantener la calidad del producto, la reducción de periodos improductivos según cambios en los diseños y características de los circuitos de plantas e incremento en la eficiencia en el capital humano en contribución a la generación de ahorros en costos fijos y variables. La contribución en rentabilidad de las plantas de ácido sulfúrico y oxígeno en el proceso de fundición se proyectan en incremento de beneficios económicos y ahorros proyectados en US$ 16.99 millones que representa el 20.5% en las utilidades netas proyectadas por la compañía para el período 2018 y 2019 considerando una inversión de US$ 2.23 millones / The business operating diagnosis for the sulfuric acid and oxygen plants of Southern Peru Copper Corporation exposed in this thesis, is based mainly as a possibility of implementing operational and managerial improvements as part of its productive chain. All projections maintains consistency to the company projections in copper operational expansion and value creating. The structure of the thesis describes initially the characteristics of the company and the acid sulfuric and oxygen plants as part of the copper smelter process. Description and analysis about the location and size of the plants and the planning and design of the processes and products is being addressed. In following chapters, the evaluation includes current logistics, costs, quality, maintenance and the supply chain management for proposing improvements with focus in increasing profitability in production, cost savings and proposals for value-adding chain for internal and external customer satisfaction. An increase in sulfuric acid production is proposed supported by internal consumption and exportation future projections of the product and based on existing idle capacity of the plants. The improvements includes optimization in the processes and resources driven by maintaining quality of the product, reduction of unproductive periods after modifying the designs and circuits of the plants and finally optimizing the human resources contributing to reduction in fixed and variable costs. Contribution to profitability of the acid sulfuric and oxygen plants within the smelting process includes economic returns and saving in US$ 16.99 million that represents about 20.5% of the company net profits projected through years 2018 and 2019 considering a total investment in US$ 2.23 million
124

Diagnóstico operativo empresarial para industrias Printex S.A.C.

Bojanini López, Nicolás, Narro Lavi, Arturo Eduardo, Vilchez Marcos, Franko Rafael, Villegas Bellido, Elvira Araceli 21 March 2019 (has links)
En el presente trabajo, se desarrolló el Diagnóstico Operativo Empresarial a Industrias Printex S.A.C., empresa que forma parte del conglomerado empresarial Crystal S.A.S. que concentra sus operaciones en Colombia. Industrias Printex S.A.C. que está ubicada en la ciudad de Armenia, desarrolla, produce y comercializa prendas textiles con la tecnología Seamless o sin costuras tanto para marcas propias como para clientes externos. El objetivo principal del diagnóstico es analizar los procesos y operaciones de las diferentes áreas de la empresa y proponer oportunidades de mejora que ayuden a elevar la rentabilidad y proponer planes de acción para capitalizar estas mejoras. Las mejoras propuestas en esta tesis fueron previamente compartidas y analizadas con las directivas de la empresa. Todas ellas fueron valorizadas y se implementarán de acuerdo a las prioridades definidas en el capítulo final de este documento. Se espera que las mejoras estén completamente implementadas en el paso de 12 meses y generen un ahorro anual de US$ 642,800. Ello representa aproximadamente un 0.3% sobre las ventas del Grupo Crystal S.A.S. / In the present thesis, the Business Operational Diagnostic was developed for Industrias Printex S.A.C., a company that is part of Grupo Crystal S.A.S. which concentrates its operations in Colombia. Industrias Printex, located in the city of Armenia, develops, produces and sells textile garments with Seamless technology for both own brands and for external customers. The main objective of the diagnostic is to analyze the processes and operations of the different areas of the company and recommend improvement opportunities that help raise profitability and suggest action plans to capitalize on these improvements. The improvements suggested in this thesis were previously shared and analyzed with the company's management. All of them were considered valuable and will be implemented according to the priorities defined in the final chapter of this document. The improvements are expected to be fully implemented in around 12 months and their accumulated savings will be USD 642,800 per year. Which represents approximately 0.3% on sales of Crystal S.A.S.
125

Marco teórico para la aplicación de MRP en las industrias

Castillo Valdez, Jesús Alexis 16 February 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo el plan de requerimientos de materiales (MRP) ayuda a mejorar la gestión de materias primas e insumos logrando resolver el problema de falta de disponibilidad de materiales. En el presente trabajo se analizó el problema que presentaban 4 empresas respecto a la gestión de sus materiales, cada una de ellas de diferentes sectores y ubicadas en Ecuador, India, Indonesia, Nigeria respectivamente, en efecto, se encontró un problema en común: falta de disponibilidad de materias primas; dicha situación ocasionaba retrasos en las entregas, no cumplimiento del plan maestro de producción, tiempos de inactividad, entre otros. La solución que se planteó para la problemática fue de implementar un sistema de planificación de materiales que les permitiese tener un mejor control y visualización de cuándo y cuánto debían emitir una orden de compra para los componentes de cada producto; después de su aplicación lograron obtener un flujo continuo de producción ya que ahora los materiales sí estaban a tiempo y en las cantidades necesarias. Asimismo, se hace un breve análisis del impacto que tiene usar una determinada técnica de tamaño de lote en la MRP, con lo cual se determinó que el usar una técnica u otra va a depender de factores como el tipo de demanda (variable o estable), costos de mantener inventario, costos de ordenar, capacidad del proveedor y ciclo de vida del producto, por ende, no necesariamente la técnica del EOQ es la óptima. Por último, se presentan dos casos de aplicación del MRP utilizando software como Matlab, Access y Visual Basic, los cuales ayudaron a minimizar el tiempo de análisis y preparación que dicha herramienta requiere, obteniéndose también cálculos más confiables. Por último, se concluye que la MRP es una herramienta que se puede implementar en casi cualquier sector y tamaño de empresa logrando optimizar las operaciones de una compañía.
126

Diagnóstico operacional empresarial de la caja municipal de ahorro y crédito de Huancayo S.A.

Buendía Sulca, Alex Percy, Chilquillo Meneses, Manuel Tomás, Camarena Pérez, Jans Gobber, Palma Rojas, Gilmer 11 March 2019 (has links)
El presente análisis de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico operativo empresarial de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo (Caja Huancayo), el cual se centra en el análisis del Departamento de Contratos y Recuperaciones específicamente en el proceso de recuperación de créditos, con la finalidad de poder identificar oportunidades de mejora y proponer estrategias que agreguen valor a las operaciones del proceso del departamento, considerando que su ratio de cartera atrasada es de 3.38% con respecto al saldo de créditos al cierre del ejercicio 2017. El proceso de recuperación de crédito es un proceso clave en el negocio financiero para esta empresa toda vez que el flujo de ingresos producto del pago de las cuotas de los créditos es el que le otorga valor, habiendo alcanzado en el año 2017 la Caja Huancayo ingresos financieros por S/ 609´500,021.02 y una utilidad neta de S/ 90´037,707.23. El volumen de recuperación de créditos en condición de morosidad que generó el departamento materia de estudio es de S/ 93´072,148.71 en el mismo periodo. El diagnóstico operativo empresarial se estructura en quince apartados donde señala el período de las operaciones, su observación y las propuestas de mejora que planteamos. En ese sentido, se procede a describir en la primera parte información importante relacionada a las características organizacionales y operativas de Caja Huancayo, así como el Departamento de Contratos y Recuperaciones, analizándose la distribución de la planta y el planeamiento de sus recursos y procesos. Es por ello que, realizamos un estudio detallado, orientado al incremento de la productividad, aumento de la eficiencia y, la reducción de costos por tiempos y movimientos el cual le permitirá ser más competitivo. La inversión para la implementación de las propuestas de mejora asciende a S/ 2,732,232.00, lo cual generará un VAN incremental de S/ 30,051,400.00 en un horizonte de 5 años. / The purpose of this research analysis is to perform the business operational diagnosis of the Caja Huancayo Savings and Credit Bank (Caja Huancayo), which focuses on the analysis of the Contracts and Recovery Department specifically in the credit recovery process. with the purpose of being able to identify opportunities for improvement and propose strategies that add value to the operations of the department process, considering that its past due loan ratio is 3.38% with respect to the balance of loans at the end of 2017. The process of recovery of credit is a key process in the financial business for this company since the flow of income from the payment of loan installments is the one that gives it value, having reached in the year 2017 the Caja Huancayo income financial statements for S / 609'500,021.02 and a net profit of S / 90'037,707.23. The volume of recovery of loans in delinquency condition that generated the department subject of study is S / 93'072,148.71 in the same period. The operative business diagnosis is structured in fifteen sections where it indicates the period of operations, its observation and the improvement proposals that we propose. In this sense, we proceed to describe in the first part important information related to the organizational and operational characteristics of Caja Huancayo, as well as the Contracts and Recovery Department, analyzing the distribution of the plant and the planning of its resources and processes. That is why, we conducted a detailed study, aimed at increasing productivity, increasing efficiency and reducing costs by time and movements which will allow you to be more competitive. The investment for the implementation of the improvement proposals amounts to S / 2,732,232.00, which will generate an incremental NPV of S / 30,051,400.00 over a 5-year horizon.
127

Strategic plan for MMG Peru S.A.C.

Ning, Shaoming, Ramal Vera, Mónica Alejandra, Zamudio Chumpitaz, Cesar Augusto, Zhang, Liang 02 August 2019 (has links)
The aim of this Plan is to become the guiding light for MMG Peru S.A.C. to be recognized as the most respected base-metal company in Peru and to be valued as the No. 1 copper mining company in Peru in terms of production. The Plan was formulated following the Sequential Model of the Strategic Process (D’Alessio, 2015). The external and internal evaluations, the competitive analysis of the company and the mining sector, and the competitive analysis of Peru showed that MMG Peru SAC can grow rapidly taking advantage of the opportunities in Peru, such as the rich mineral resources, macroeconomic stability, and positive policies for mining sector, avoiding or neutralizing the threats, such as corruption and bureaucratic procedures in the government, using its strengths and competitive advantages, such as low costs, strong management system and so on. However, MMG Peru SAC must overcome its weaknesses, namely high-level liabilities, low level of automation technology and high maintenance costs in order to achieve its mission, vision and long-term objectives. The retained strategies to make the long-term objectives included investing in new technologies taking advantage of the low costs of loans, attracting outstanding professionals from the industry, conduct exploration and exploitation on a large scale, taking advantage of public policies, merge or acquire a new copper mine, increase productivity and reduce operating cost using the latest technology, improve operational risk management, increase Community Relations Team capabilities, and establish alliances with the government and communities. / El objetivo de este Plan es convertirse en la luz guía para MMG Perú S.A.C. para ser reconocida la empresa líder en producción de cobre en el Perú y ser la compañía de metales base más respetada, siendo referencia con el progreso, bienestar, salud y seguridad en el país. El Plan se formuló siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2015). Las evaluaciones externas e internas, el análisis competitivo de la empresa y el sector minero y el análisis competitivo de Perú demostraron que MMG Perú SAC puede crecer rápidamente aprovechando las oportunidades en Perú, como los ricos recursos minerales, la estabilidad macroeconómica y políticas positivas para el sector minero. Sin embargo, tendrá que evitar o neutralizar las amenazas, como la corrupción y los procedimientos burocráticos en el gobierno, utilizando sus fortalezas y ventajas competitivas, como los bajos costos, un sistema de gestión sólido, etc. Sin embargo, MMG Perú SAC debe superar sus debilidades, principalmente los bajos niveles de tecnología de automatización, bajo desempeño del equipo de operaciones y sobre todo, del equipo que maneja las relaciones con las comunidades, para lograr su misión, visión y objetivos a largo plazo. Las estrategias retenidas para lograr los objetivos a largo plazo incluyen invertir en nuevas tecnologías, atraer profesionales destacados de la industria, realizar exploraciones y explotaciones a gran escala, adquirir una nueva mina de cobre, aumentar la productividad y reducir los costos operativos, mejorar el manejo de riesgos de la compañía, aumentar las capacidades del equipo maneja las relaciones con las comunidades, mejorar la infraestructura para las comunidades, y establecer alianzas con las comunidades y el gobierno.
128

Diagnóstico operativo empresarial de textil del Valle S.A.

Aybar Tasayco, Victor Santiago, Injante Martinez, Leonardo Manuel, Pérez Untiveros, Marisella Luz, Ramirez Campos, Margarita Marina 11 March 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el diagnostico operativo empresarial de la empresa Textil del Valle S.A. en busca de oportunidades de mejora dentro de los procesos operativos, con la finalidad de reducir los costos relacionados a la operación de la empresa, buscando incrementar la rentabilidad y el valor de esta. La empresa Textil del Valle S.A. se encuentra ubicada en el departamento de Ica, pertenece al sector textil peruano desde hace 30 años. Brinda servicios de fabricación de telas y confección de prendas de vestir con alto valor agregado a reconocidas marcas mundiales a quienes tiene como clientes, el 100% del volumen de los productos finales son exportados a un segmento exclusivo del mercado internacional, el 95% de la participación de las ventas de Textil del Valle se concentra en tres clientes exportando sus productos a países como Estados Unidos, Canadá y Francia principalmente. Las ventas de la industria textil peruana están centralizadas principalmente a Estados Unidos. Durante el 2017 las exportaciones a este país disminuyeron respondiendo a factores coyunturales, por ser un año de cambio de gobierno americano; y a factores competitivos, debido al incremento de la participación de empresas asiáticas dentro del mismo mercado. Ello genera que la empresa en análisis también registrara una disminución de ventas para el año 2017, que generaron pérdidas netas. La tendencia durante el año del diagnóstico, 2018, es un recupero de la industria motivado por las restricciones aplicadas por el gobierno americano a las empresas asiáticas, principalmente las chinas. Es importante tener en cuenta, que el presente diagnóstico considera para los efectos de cálculo del ahorro y beneficios de las propuestas de mejora, ventas constantes equivalentes a las generadas durante el último periodo 2018, al ser un año más representativo. La investigación se ha realizado enfocada en la minimización de costos, de manera transversal a todas las áreas y procesos de Textil del Valle S.A., priorizando las áreas y procesos operativos de la cadena productiva que añaden valor a la empresa o son críticos. La metodología utilizada para el análisis y propuestas se basa en la herramienta PHVA o ciclo de la calidad de Deming, que refuerza el cumplimiento de la ISO 9001. En cada apartado se han identificado oportunidades de mejora bajo las cuales se han planteado acciones o recomendaciones a implementar como propuestas de mejora enfocadas a optimizar y hacer más eficientes los procesos con la finalidad de incrementar el valor de la empresa, la rentabilidad, la competitividad y así estar mejor preparada, incrementar la capacidad para afrontar la competencia, la variación de la demanda y la satisfacción de sus clientes. No se han considerado inversiones de gran implicancia económica, debido a que la planta tiene una buena capacidad instalada y excelentes máquinas, que no están siendo usadas al 100% por varios motivos que explicamos en el desarrollo del diagnóstico. Por ello, como propuestas de mejora se han considerado implementaciones de equipo humano interdisciplinario, dedicados al desarrollo de proveedores y control oportuno de procesos en base a indicadores propuestos; consultorías, que mejoren el soporte tecnológico y la gestión de desarrollo humano; y propuestas alineadas a estrategias de tercerización, con la que puede generar importantes ahorros como resultado en la mejora de la cadena de suministros y disminución de los costos unitarios. Para la parte de procesos se propone potenciar las áreas de gestión que controlan los procesos productivos enfocados a disminuir los costos unitarios por proceso inclusive en el proceso de Desarrollo Humano y Responsabilidad Empresarial, así de esta manera incrementar la productividad de la empresa y mejorar los costos operativos. Para la parte sistemas, potenciar y mejorar el MRP con el que actualmente cuenta la empresa y adquirir nuevos software que se integren al MRP generando importantes beneficios cualitativos y cuantitativos, el costo total de la inversión de las propuestas de mejora es de US$ 617,569.00 generando un beneficio neto de US$ 3´226.841.30 al año. / The main objective of this research is to carry out the operative business diagnosis of the company Textil del Valle S.A. in search of opportunities for improvement in order to increase profitability and the value of the company. Textil del Valle belongs to the Peruvian textile sector for 30 years, provides services of manufacture of fabrics and clothing manufacture with high added value to recognized global brands to whom it has as clients, 100% of the volume of final products are exported to an exclusive segment of the international market, 95% of Textil del Valle's share of sales is concentrated in three customers, exporting its products to countries such as the United States, Canada and France, mainly. Sales of the Peruvian textile industry are mainly centralized to the United States. During 2017, exports to this country decreased due to short-term factors, as it was a year of change in the American government; and competitive factors, due to the increase in the participation of Asian companies in the same market. This generates that the company in analysis also registered a decrease of sales for the year 2017, which generated net losses. The trend during the year of diagnosis, 2018, is a recovery of the industry motivated by the restrictions applied by the American government to Asian companies, mainly Chinese companies. It is important to bear in mind that the present diagnosis considers for the purposes of calculating the savings and benefits of the improvement proposals, constant sales equivalent to those generated during the last period 2018, since it is a more representative year. The research has been focused on minimizing costs, across all areas and processes of Textil del Valle S.A., prioritizing the areas and operational processes of the production chain that add value to the company or are critical. The methodology used for the analysis and proposals is based on the PHVA tool or the quality cycle of Deming, which reinforces compliance with ISO 9001. In each section, opportunities for improvement have been identified, under which actions or recommendations have been proposed. implement as improvement proposals focused on optimizing and making processes more efficient in order to increase the value of the company, profitability, competitiveness and thus be better prepared, increase the ability to face competition, the variation of demand and the satisfaction of its customers They have not been considered investments of great economic implications, because the plant has a good installed capacity and excellent machines, which are not being used 100% for several reasons that we explained in the development of the diagnosis. Because of that, as proposals for improvement have been considered implementations of interdisciplinary human team and consultancies, dedicated to the development of suppliers. Proposal aligned to outsourcing strategies, with which it can generate important benefits as a result in the improvement of the supply chain. For the process part, it is proposed to strengthen the management areas that control production processes focused on reducing unit costs per process, including in the Human Development and Corporate Responsibility process, thus increasing the company's productivity and improving costs. Operatives. For the systems part, enhance and improve the MRP with which the company currently has and acquire new software that is integrated into the MRP generating significant qualitative and quantitative benefits, the total investment cost of the improvement proposals is US $ 617,569.00 generating a net profit of US $ 3´226,841.30 per year.
129

Impacto de la implementación de gestión de inventarios en la actualidad

Rentería López, Carlos Manuel 25 November 2020 (has links)
La gestión de inventarios es un aspecto de gran importancia en las empresas; sin embargo, en la actualidad suele ser bastante descuidada debido a que forma parte de las actividades de apoyo en la cadena de valor, generando así costos elevados de inventario y una administración ineficiente de los recursos disponibles de la empresa. El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar que una gestión de inventarios bien implementada genera ahorros en la empresa y una mejora objetiva en los indicadores de desempeño de la cadena de suministro. Este tema comprende una gran variedad de enfoques y, por ende, una amplia diversidad de herramientas que se pueden aplicar con el fin de generar mejores resultados para la empresa, entre ellas el EOQ, la Clasificación ABC Tradicional y Multicriterio, el JIT, etc. La manera en que se desarrolla esta investigación es a través de la recopilación de literatura de este tópico y el análisis de su aplicación en diversos casos reales, los cuales se encuentran sustentados en trabajos académicos de investigación. La conclusión que se obtiene es que la hipótesis inicial es correcta, la implementación de herramientas de gestión de inventarios genera una mejora objetiva como resultado, siendo el común denominador en la gran mayoría de artículos consultados la reducción de costos de posesión de inventario, la mejora en el nivel de servicio al cliente y el eficiente seguimiento y control de los recursos de las compañías.
130

Propuesta de plan basado en el Ciclo de Deming para la mejora del proceso de recolección y transporte de residuos sólidos municipales. Caso: Empresa Tecnologías Ecológicas Prisma

Llacza Izquierdo, Jose Abraham, Quispe Matos, Paola Elena 18 April 2024 (has links)
La presente tesis pretende diseñar una propuesta de mejora asentada en la gestión de la calidad y de procesos de un proceso en específico: Recolección y transporte de residuos sólidos municipales de la empresa Tecnologías Ecológicas PRISMA. Dicha propuesta se basa en la metodología Planear-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) del Ciclo de Deming. El alcance de esta investigación es descriptivo - exploratorio, ya que en específico se centra en examinar un caso para obtener un mayor entendimiento de su funcionamiento, características y problemáticas. Con respecto a los resultados obtenidos, luego del análisis situacional y el diagnóstico de la calidad de gestión del proceso, se estableció que la empresa en cuestión carecía de un correcto enfoque de Gestión por Procesos, así como la ausencia de una adecuada Gestión de la Documentación, ambos aspectos clave para la mejora de la calidad del servicio. Esto ha permitido comprender que, dadas las necesidades del servicio y los avances en materia de gestión, es necesaria una transición de una gestión tradicional hacia una por procesos. Es importante mencionar que la investigación aporta una valiosa propuesta de mejora que se enfoca en mejorar la calidad del servicio por medio de la mejora de la Gestión por Procesos y Gestión Documental. Finalmente, se plantean recomendaciones para la empresa que apuntan a fortalecer y desarrollar, no solo el proceso estudiado en este trabajo, sino todos los procesos de la empresa.

Page generated in 0.1135 seconds