• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 178
  • 4
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 114
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 106
  • 74
  • 51
  • 39
  • 33
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Consulting report - Transgas Shipping Lines SAC

Aréstegui Farfán, Eddy Jacinto 29 March 2017 (has links)
Transgas Shipping Lines es una empresa peruana fundada en 1991 bajo el nombre de APM Engineers. La actividad principal de la empresa es la operación y gestión de buques de transporte marítimo; la empresa transporta GLP, petroquímicos e hidrocarburos en 13 buques que son de su propiedad. Con el fin de mantener su competitividad en el mercado, la empresa está buscando mejoras sus operaciones en el departamento de logística. Después de varias reuniones en las oficinas de la empresa se identificaron algunas oportunidades de mejora y después de discutir con el jefe de logística se definió un problema clave. El problema principal era que las funciones y responsabilidades dentro de los procesos logísticos no estaban claramente definidos. Un análisis cualitativo y cuantitativo de este problema fundamental se llevó a cabo con el fin de determinar la forma en que este problema estaba afectando a la empresa y a las áreas implicadas. Este análisis concluyó que la compañía estaba perdiendo dinero debido a las demoras en entrega de consumibles a los buques, pérdida de reputación, re trabajo, etc. Las soluciones se analizaron considerando seis criterios: (a) costo/inversión, (b) factibilidad, (c) efectividad, (d) facilidad de implementación, (e) confiabilidad, y (f) facilidad de seguimiento. Con la solución propuesta se definirá roles y responsabilidades, se proporcionará entrenamiento a los empleados, y se implementará una política de reconocimiento y castigo; se implementará la solución en cinco etapas antes del final del año 2017. La implementación de este proyecto permitirá a la empresa mejorar el desempeño de los trabajadores, incrementar su productividad, brindar un mejor servicio a sus clientes y alinear a sus trabajadores con las metas, misión y visión de la empresa. El involucramiento del departamento de recursos humanos y la participación de un equipo de control de calidad son claves para el éxito de esta solución / Transgas Shipping Lines is a Peruvian company founded in 1991, the company’s core business is the operation and management of maritime transport ships; the company transports LPG, petrochemicals and hydrocarbons in the organization’s 13 owned vessels. In order to keep being competitive in the market, the company is looking for improvements their operations in the logistics department. After several meetings at the company’s office, some improvement opportunities were identified and after discussing them with the head of logistics a key problem was defined. The key problem was that the roles and responsibilities within the logistics processes were not clearly defined. A qualitative and quantitative analysis of this key problem was conducted in order to determine how it was affecting the company and the performance of the departments involved. This analysis lead to the conclusion that the company was losing money due to the delays on delivery of consumables to the vessels, loss of reputation, rework, etc. Solutions were assessed having in consideration six criteria: (a) cost/investment, (b) feasibility, (c) effectiveness, (d) ease of implementation, (e) reliability, and (f) ease of follow up. The chosen solution will define roles and responsibilities, provide training to employees, and implement a reward and punishment policy; and will be implemented in five phases before the end of the year 2017. This will help the company improve the performance of employees, increase their productivity, give a better service to their clients and align all employees to the company’s goals, mission and vision. It is key that the human resources department gets involved in the whole process of implementation and a quality control team or system is applied in order to succeed on the implementation of the proposed solution
142

Diagnóstico operativo empresarial de ABC S.A.C.

Aguirre Quispe, Luis Edgar, García Quillama, Angela Miluska, Mendoza Sumoso, Rodrigo Alberto, Tapia Pizco, Nina Karina, Tanchiva Rojas, Oscar Eduardo 03 October 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se centra en la realización de un diagnóstico operativo empresarial para la empresa ABC S.A.C., compañía peruana dedicada a la fabricación, ensamblado y comercialización de dispositivos médicos desde hace más de 20 años. ABC S.A.C. con una facturación de S/. 30’476,229 al cierre del año 2018, cuenta con presencia a nivel nacional e internacional, consiguiendo una participación en el mercado peruano del 60% en su principal producto: las suturas quirúrgicas absorbibles y no absorbibles. El diagnóstico se desarrolló de forma trasversal a todas las áreas de la organización, centrándose en el proceso de fabricación de suturas quirúrgicas dada su importancia en el nivel de ingresos que genera. En base a ello, se realizó un análisis de la situación actual para cada uno de los temas propuestos, hallando oportunidades de mejora que finalmente son consolidadas en propuestas. Cabe mencionar que para cada propuesta se han descrito las actividades necesarias para su ejecución y se han estimado los beneficios y el impacto económico que generará. La inversión necesaria para la implementación de las propuestas de una vida útil de un año se estima en S/. 1’150,350, obteniendo un beneficio económico total de S/. 1’850,742 al cierre de ese mismo año, el cual representa un 45.2% de su actual EBITDA; por otro lado, se estima un beneficio económico total de S/. 6’485,803 (VAN) por el proyecto de traslado de la planta de producción a La Chutana, el cual tiene una vida útil de 10 años. Estas propuestas además tendrán un impacto directo en los indicadores de desempeño más importantes de la empresa, como lo son la rotación del personal, la productividad total, la rotación de inventarios, la capacidad de planta, el porcentaje de mermas y desperdicios, el tiempo total de fabricación, el tiempo de respuesta a los clientes, el nivel de integración entre áreas, el margen operativo de la empresa, entre otros. / This research work focuses on doing an operational business diagnosis for the company ABC S.A.C., a Peruvian company dedicated to the manufacture, assembly and commercialization of medical devices, getting more than 20 years of experience in the market. ABC S.A.C. with a turnover of S/. 30'476,229 at the end of 2018 has an important national and international presence. Sample of it is the 60% market share in the Peruvian market with its main product: absorbable and non-absorbable surgical sutures. The diagnosis was developed cross-sectionally to all areas into the organization, focusing on the surgical suture manufacturing process because of its importance in the level of income that it generates. Based on this, an analysis of the current situation was made for each of the proposed topics, finding opportunities for improvement that were finally consolidated into proposals. Also, is important to mention that for each proposal the activities necessary for its execution have been described, and the benefits and the economic impact that it will generate have been estimated. The investment for the implementation of the proposals for a useful life of one year is estimated in S/. 1’150,350, obtaining a total economic benefit of S/. 1’850,742 at the end of the first year, which represents the 45.2% of its current EBITDA. On the other hand, to transfer the production plant to La Chutana, which is considered as a project with a useful life of ten years, a total economic benefit of S/. 6’485,803 (VPN) is estimated. These proposals will also have a direct impact on the most important indicators of the company, such as staff turnover, total productivity, inventory turnover, plant capacity, the percentage of losses and waste, the total manufacturing time, the response time to customers, the level of integration between areas, the operating margin of the company, etc.
143

Beneficios y mejoras obtenidas en empresas de diversos sectores de producción mediante la aplicación de modelos de gestión de inventarios

Chero Sullón, Jürgen Luis 17 February 2021 (has links)
El presente tema de investigación aborda las diferentes propuestas de gestión de inventarios definidas por diversos autores en empresas de múltiples sectores (consumo masivo, acero, biotecnología, entre otros). Para esto, se empieza el estudio a través de la recolección de información sobre el sector o industria a la que la empresa pertenece. Esto es un paso importante pues gracias a los movimientos realizados por la competencia, se fija un lineamiento o política para el desarrollo de las actividades de esta. En base a esto, se realiza el diagnóstico de la empresa. En este punto se evalúa la actualidad de la empresa y de los recursos que posee, que para materia de evaluación, serán los artículos que se comercializan y por ende, necesitan de una correcta gestión de inventarios. Para establecer este diagnóstico, se utilizarán herramientas de análisis de gestión de inventarios, las cuales serán detalladas en el marco teórico. Al definir los recursos y políticas de la empresa, se procederá a detallar la propuesta de mejora identificada por los diversos autores. Estas políticas pueden ser cuantitativas o cualitativas y buscarán mejorar el control de inventarios sobre el modelo actual que las empresas posean. Por ejemplo, se evaluará el uso de pronósticos de demanda, políticas de compra de stock y de control de inventarios los cuales serán, en la mayoría de casos, complementados con un sistema de software que permita agilizar la toma de decisiones gracias a la visualización del stock en tiempo real. Por último, se medirán los impactos obtenidos de las mejoras y se presentarán conclusiones sobre estas. Es importante resaltar que estas mejoras buscan situar a la empresa en un ambiente propicio para su crecimiento, es decir, se obtendrá valor agregado a través del liderazgo en costos, pues una correcta gestión de inventarios permitirá reducir los costos asociados al almacenamiento de estos. Gracias a esto, las empresas podrán desarrollarse competitivamente en el mercado y así poder fijar un horizonte de crecimiento.
144

Propuesta de formulación de las líneas de producción de los productos priorizados en el marco del programa presupuestal orientado a resultados de reducción de la violencia contra la mujer (PPOR RVCM)

Yupanqui Santiago, Luis Daniel 04 March 2022 (has links)
La presente tesis se enmarca en una propuesta de formulación de líneas de producción de dos productos priorizados, el Producto P6 “Mujeres y hombres víctimas de violencia sexual, física o psicológica reciben terapias psicológicas especializadas” y el Producto P15A “Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia”, en el marco del programa presupuestal orientado a resultados de reducción de la violencia contra la mujer (PPOR RVCM). Para ello, en la etapa de diagnóstico situacional, se revisa la normas y protocolos vigentes, y asimismo, se identifica la población objetiva y el mapeo de actores competentes. Como parte de la propuesta metodológica, se elabora el mapa de contexto y se formulan las líneas de producción conforme a lo siguiente: i) modelo operacional detallado; ii) Punto de Atención y Cartera de Servicios; iii) Caracterización del Proceso; iv) Identificación y Captación del Público Objetivo; v) Formulación del Costeo de Productos. Para la etapa de estimación de costos e indicadores, se definen los costos de inversión y operación por nivel de producto y servicio, asimismo se plantean los beneficios que se espera obtener en un mediano y largo plazo para las mujeres víctimas de violencia. Para ello, se ha considerado pertinente diseñar los indicadores de desempeño y producto, y, por último, no menos importante, se propone la previsión de los resultados de los indicadores en el marco del programa presupuestal orientado a resultados para la Reducción de la Violencia contra la Mujer. Finalmente, se espera que la implementación de los productos mencionados, puedan tener un impacto significativo para reducir la violencia y la revictimización de las mujeres.
145

Buenas prácticas en la gestión del riesgo cambiario y el impacto en su value at risk (VaR) como parte de la gestión integral de riesgos de los casos de: Ferreycorp S.A.A: Cementos Pacasmayo S.A.A; Luz del Sur S.A.A. y Enel Generación Perú S.A.A.

Tello Villanueva, Mary Loly, Ricalde González, Vanesa, Cachay Guzmán, Juan Moises 06 October 2019 (has links)
En un país donde las empresas están expuestas a una serie de riesgos determinados, la Gestión de Riesgos Integral ha tomado cada vez mayor importancia en las organizaciones y es fundamental a la hora de definir su estrategia. De allí la necesidad de implementar un sistema integral de riesgo, y así estar mejor preparada para responder rápida, uniforme y eficientemente a los desafíos que asume. Como parte de esos riesgos, se encuentra el riesgo cambiario. De acuerdo con informes recientes, el riesgo cambiario es uno de los riesgos más resaltantes en las empresas debido al fenómeno de la globalización, donde las empresas en la búsqueda de ampliar sus relaciones comerciales se ven expuestas a este tipo de riesgo, generando una disminución en sus estados de resultados. En función a estos factores, se generó la necesidad de mitigar y controlar este tipo de riesgo que actualmente conviven con todas las empresas. Entre las acciones tomadas, se destaca la priorización de identificar las buenas prácticas del riesgo cambiario como parte del riesgo integral, enfocado en las empresas no financieras. Dada la relevancia y la incipiente investigación respecto a esta temática en nuestro mercado, se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo central es identificar las buenas prácticas en la gestión del riesgo cambiario y el impacto en su Value at Risk (VaR) como parte de la gestión integral de riesgos de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2017. Los casos de: Ferreycorp S.A.A; Cementos Pacasmayo S.A.A; Luz del Sur S.A.A. y Enel Generación Perú S.A.A. Dada la naturaleza del problema de investigación, la metodología presenta un enfoque cualitativo, donde se utiliza la recolección de datos a través de entrevistas realizadas a representantes gerenciales de cada empresa, para luego conjuntamente ser usado con el análisis e interpretación de los resultados y así responder a las preguntas del presente trabajo, además se realizó la medición del riesgo cambiario a través del Value at Risk (VaR), que es una metodología para medir el valor del riesgo, logrando obtener a través de este método la máxima pérdida que se pueda generar en un horizonte de tiempo determinado y a un nivel de confianza dado. Los resultados de la investigación mostraron que las buenas prácticas de gestión del riesgo cambiario que realizaron las empresas les permitió mejorar su posición de diferencia de cambio el cual les llevó a que, en la mayoría de los años del periodo analizado, estuvieran dentro del parámetro de pérdida máxima determinada por su Value at Risk (VaR). / In a country where companies are exposed to a series of certain risks, Comprehensive Risk Management has increasingly taken a bigger importance in organizations and is key when deciding over their strategy. That is why there is the need to implement a comprehensive risk system and so, be better prepared to be able of responding in a faster, balanced and efficient manner in front of challenges. As part of those risks is the exchange risk. According to recent reports, the exchange risk is one of the most outstanding risks in companies, due to globalization, where companies are exposed to this type of risk when looking to expand their commercial relationships, which in turn, produces a reduction in their income statements. In accordance with these factors, it was generated the need to mitigate and control this type of risk, which every company has to live with nowadays. Among actions taken, it can be noted the prioritization of identifying good practices from exchange risk as part of the comprehensive risk, focused in non-financial companies. Taking into consideration the importance and the emerging research regarding this matter in our market, here are presented results from a descriptive study, which main objective is identifying good practices in the exchange risk management and the impact in its Value at Risk (VaR) as part of the comprehensive risk management from companies listed in the Stock Market from Lima during the 2011-2017 period. Cases of: Ferreycorp S.A.A; Cementos Pacasmayo S.A.A; Luz del Sur S.A.A. and Enel Generación Perú S.A.A. Given the nature of the research problem, the methodology presents a qualitative approach, where data compilation is used from interviews made to managers from each company, so it can later be used along with the analysis and interpretation of results and so, answer questions in this work. Also, the exchange risk was measured by using the Value at Risk (VaR), which is a methodology to measure the risk value, and so obtaining the maximum loss that can be generated in a determined time horizon and at a certain trust level. Research results showed that good exchange risk practices performed by companies, allowed them to improve their exchange difference position, which led them to be within the maximum loss parameter determined by their Value at Risk (VaR), in most of years from the period analysed.
146

Sistema de planeamiento de producción en MYPES de confección textil. Estudio de caso Cotton Caress S.A.C.

Dueñas Salazar, Andrea, Barrios Leon, Gabriela Andrea 01 May 2024 (has links)
El objetivo de la presente investigación es proponer un sistema de planificación de la producción de la MYPE del sector textil Cotton Caress S.A.C. En esta línea, se desarrolla un análisis teórico que permite clarificar y distinguir los diferentes tipos de modelos de la planificación de la producción. En adición a esto, se presentan diversos estudios empíricos y teóricos que ponen en manifiesto los diversos sistemas en diversas empresas con el objetivo de extraer el que más se ajuste a las necesidades de la empresa Cotton Caress S.A.C. Por otra parte, se lleva a cabo un análisis contextual que permite distinguir las diversas características presentes en las MYPES textiles en el Perú. Se identifican políticas que favorecen a su crecimiento, como también diversos factores que lo retrasan. Uno de estos factores que disminuyen el progreso de las MYPES es el conocimiento, la estandarización y la bancarización. Posteriormente, se realiza una descripción de la empresa, así como también se identifica sus falencias dentro de sus sistemas de planeamiento de producción. Para dar solución a aquel problema, se propone un sistema MRP el cual posee un alcance exploratorio y cuantitativo. Asimismo, se realiza una medición del impacto que conlleva este sistema si es que se pone en práctica dentro de la empresa Cotton Caress S.A.C.
147

Diagnóstico operativo de la Empresa CIME Comercial SA

Bances Purizaca, César, Bel Urbina, Roberto, Núñez Eriquita, Rolando, Rosas Agreda, Jorge 25 October 2017 (has links)
En la actualidad, las empresas buscan generar eficiencias en el uso de sus recursos, tanto físicos como humanos, con la finalidad de ser más competitivos en el mercado. Para la presente tesis hemos empleado el diagnóstico operativo empresarial (DOE) en la empresa CIME Comercial SA con la finalidad de realizar una radiografía operativa que permita identificar eficiencias factibles a implementar. Esta empresa se dedica a implementar proyectos únicos en diferentes sectores, siendo los proyectos más importantes los relacionados a la calefacción y el aire acondicionado o HVAC por sus siglas en inglés (Heating, ventilation and air conditioning). Estos proyectos representan el 60% de la cartera de la compañía, es por ello la importancia del diagnóstico en esta unidad de negocio. Teniendo como base el diagnóstico operativo, en los siguientes capítulos desarrollamos el diseño y planificación de la planta y su ubicación; el diseño y planificación del producto; el diseño y planificación de los procesos; el diseño y planificación del trabajo; desarrollamos el plan agregado y la programación de las operaciones productivas; así como las gestiones logísticas, costos, calidad, mantenimiento y cadena de suministro. A partir de los resultados encontrados, identificamos que no existe planificación en toda la empresa y por ello propusimos un nuevo de modelo de llegada, enmarcado sobre la base del plan estratégico, teniendo los siguientes pilares: el diseño, el plan productivo, la ejecución y la gestión. Todo ello, monitoreado y controlado a través de indicadores transversales que permitan el cumplimiento de las eficiencias productivas. Con estas mejoras, se obtendrían beneficios como incremento de la capacidad de planta en 50% de capacidad operativa, mejora en los tiempos de producción de un 30%. El mayor volumen de fabricación, asociado a un menor tiempo de producción, logra un incremento de los ingresos en 476 mil soles que representa el 65% / Nowadays, companies seek to generate efficiencies in the use of resources, both physical and human, to be more competitive in the market. For this thesis has used the business operational diagnosis (DOE) in the company CIME Comercial SA. With the purpose of performing an operative radiography that allows to identify feasible efficiencies to be implemented. This company is dedicated to the implementation of unique projects in different sectors, being the most important projects related to heating and air conditioning or HVAC (heating, ventilation and air conditioning). These projects represent 60% of the company's portfolio, for the relevance of the diagnosis in this business unit. Based on the operational diagnosis, in the following chapters we develop the design and planning of the plant and its location; product design and planning; design and planning of processes; the design and planning of the work; we develop the added plan and the programming of productive operations; as well as logistics, costs, quality, maintenance and supply chain management. From the results found, we identified that there is no planning throughout the company and so we proposed a new arrival model, framed on the basis of the strategic plan, having the following pillars: design, production plan, execution and management. All this, monitored and controlled through transversal indicators that allow the fulfillment of the productive efficiencies. With these improvements, benefits would be obtained by improving plant operating capacity of 50%, reduction in the production time in 30 %. The higher manufacturing volume associated with lower production time results in an increase in incomes of 476 thousand soles, which represents 65%
148

Diagnóstico operativo empresarial de la empresa Protisa

Bustamante Díaz, Jorge, Sánchez Castillo, Pedro Jesús, Villanueva Dávila, Miguel Alejandro 05 February 2020 (has links)
Las operaciones productivas en la industria peruana representan uno de los tres vértices estratégicos para el éxito empresarial, esto se ve más potenciado aun cuando se trata de producción de bienes donde no solo está la mayor cantidad de activos e inversión, sino también la mayor cantidad de fuerza laboral de la organización, por ello, es importante desarrollar un diagnostico operativo con visión empresarial que permita visualizar puntos fuertes y focos de atención donde se pueda generar más valor haciendo más competitiva a la organización con visión a futuro. Protisa es actual líder del mercado peruano en productos elaborados a partir de papel tissue, tiene más de 20 años en el país y debido al incremento de la demanda ha decidido ampliar su operación instalando una nueva planta. La investigación está centrada en la nueva planta de Protisa ubicada en Cañete y fundada en el 2017, actualmente esta planta es la más moderna en todo Latinoamérica en producción de papel tissue y está concebida para cubrir demanda local y demanda regional (exportaciones). La investigación tiene como objetivo hacer un reconocimiento de todas las operaciones e identificar las oportunidades donde se pueda agregar valor a través del uso de conceptos de operaciones adquiridos en el programa de maestría, estas oportunidades están explicadas y representadas en beneficio económico llegando a un acumulado anual de S/. 7,480,793 ya sea por ingreso directo (reducción de costos) o de manera intangible (incremento de productividad). / The productive operations in Peruvian industry represent one of the three strategic parts for business success, this situation it is reinforced when it is about production of goods because is not only the greatest amount of assets and investment, it is also the greatest amount of human labor force in the company. Therefore, it is important develop an operational diagnostic with business vision and identify strong points and attention focus where it will be possible add value to do the organization more competitive with a good longterm to the future. Protisa is the current leader in Peruvian market in products made from tissue paper and it has more than 20 years in the country and due to increase in demand it has decided to expand its operation by installing a new plant. The research is focused on the new Protisa facilities located in Cañete, 150 km south of Lima, and founded in 2017, at the date of this document this plant is the most modern in Latin America in tissue paper production and is designed to satisfy local demand and regional demand (exports). The research targets to make a recognition of all operations and identify opportunities where you can add value using concepts of operations acquired in the master's program, these opportunities are explained and represented in economic benefit reaching an annual accumulation of S/. 7,480,793 either by direct income (cost reduction) or intangible (productivity increase).
149

Aplicación de un modelo de programación lineal para la minimización del costo de uso de ingredientes en una planta de fundición de estaño

Martínez Miraval, Janis Alonso, Cabrejos Salinas, Juan Alberto 04 October 2016 (has links)
El trabajo de investigación desarrollado se centra en construir un modelo matemático que conduzca la minimización general del costo de uso de ingredientes de una empresa de fundición de estaño, de manera que permita una administración eficiente de recursos durante un horizonte de planificación determinado. Para la realización de la tesis, se ha tomado como modelo genérico el propuesto por Kim y Lewis (1987), el cual fue adaptado a la realidad presentada, y, como fuente principal, la guía proporcionada por la misma empresa, así como información para poder trabajar con el modelo matemático. En cuanto a la problemática que sustenta el presente trabajo de investigación, se tiene que proviene de la dolencia de las técnicas de programación de producción en fundición actuales, las cuales no toman en cuenta el efecto que puede tener el trabajo en un lote sobre el trabajo en otro lote, lo cual, como consecuencia, no permite la mejor toma de decisiones para el largo plazo. Es así que la propuesta de mejora se compuso de un modelo matemático que permite la gestión de recursos y hace frente al aspecto señalado en el párrafo anterior. Luego de diseñar el modelo matemático y ejecutarlo, tras confrontar los resultados económicos conseguidos con los resultados de las operaciones actuales, se identifica un ahorro a favor de S/.3,314,964.22 anuales; además, se alcanza el mismo objetivo de producción de estaño con una menor cantidad de toneladas de carga total (un ahorro de 23% en el uso del horno); y, finalmente, el contenido de contaminantes para el metal crudo según la combinación de ingredientes de nuestro modelo matemático es menor, lo cual implicaría menores costos por concepto de menor uso de ingredientes químicos, menor energía involucrada, y menor tiempo de procesamiento para la remoción de contaminantes en la etapa siguiente, relacionada con la refinación. Es importante indicar que, para adaptaciones del modelo matemático en otras aplicaciones, y para obtener el mejor aprovechamiento del mismo, es indispensable contar con la participación del Gerente de área, quien deberá desplegar en detalle las formulaciones matemáticas y adaptarlas según el proceso particular que se realice, de acuerdo con su experiencia, para conseguir los mejores resultados. / Tesis
150

Diagnóstico operativo empresarial de Confecciones S.A.C.

Arroyo Omonte, Gamaniel Julio, Aquije Velásquez, Henry Giovanni, Tasayco Rodríguez, José Luis 25 March 2019 (has links)
En el desarrollo de la presente investigación aplicada, se realizó el diagnóstico operativo de la empresa Confecciones S.A.C., la cual se dedica a la confección y exportación de prendas de vestir, empresa que con solo cinco años de funcionamiento ha logrado ubicarse dentro de las diez empresas exportadoras más importante del país. Para ello, se recolectó información relevante de los diferentes procesos productivos y se efectuó una revisión de la literatura, con el objetivo a encontrar oportunidades de mejora en las diversas áreas de la empresa y proporcionar lineamientos a la gestión de operaciones a fin de generar eficiencia, productividad y por consiguiente beneficios razonables y sostenibles para la empresa. La empresa cuenta con dos plantas, sin embargo, en el diagnóstico se ha priorizado el análisis de la planta principal, ubicada en el departamento de Ica provincia de Chincha, debido a que en esta planta se realiza la mayor cantidad de procesos productivos y es donde se concentra la mayor cantidad de producción, especialmente en los procesos previos y posteriores a la confección. Las propuestas de mejoras planteadas y/o recomendaciones que se hacen en el presente trabajo abarcan los distintos procesos que se tocan a lo largo del Diagnóstico Operativo Empresarial. Las propuestas planteadas tienen una inversión total de US$ 364,384 que posterior a su implementación se recuperará el integro de la inversión y generará un beneficio adicional neto de US$ 880,812 en un periodo de dos años. El dinamismo del mercado y el crecimiento proyectado de la empresa demanda una mejora constante en los procesos. Éstas propuestas están orientadas a: mejorar los indicadores de lead time de los procesos productivos, debido a las mejoras en la distribución de planta y automatización de procesos; generar mayor eficiencia en los procesos productivos, producto de mejoras en los procedimientos y la programación de los procesos; reducción de prendas no conformes, con la implementación de un nuevo método de auditoría textil; mejorar el flujo de dinero, mediante la definición de stock adecuados de inventarios; y un ahorro por cambio de proveedor de energía eléctrica. Con la implementación de las propuestas de mejora se pretende reforzar la ventaja competitiva de la empresa que se enfoca la rapidez con la cual se responde a los clientes a un costo totalmente competitivo. / In the development of this applied research, an operational diagnosis was made of the Confecciones SAC company, which is dedicated to the manufacture and export of clothing, a company that with only five years of operation has managed to be located within the ten companies exporters in the country. To this end, relevant information was collected from the different production processes and a review of the literature was carried out, with the aim of finding opportunities for improvement in the different areas of the company and providing guidelines for operations management in order to generate efficiency, productivity and therefore reasonable and sustainable benefits for the company. The company has two plants, however, in the diagnosis has prioritized the analysis of the main plant, located in the department of Ica province of Chincha, because in this plant the largest number of productive processes is carried out and is where the greatest amount of production is concentrated, especially in the pre and post-manufacturing processes. The proposed improvements and / or recommendations made in the present work cover the different processes that are dealt with throughout the Business Operational Diagnosis. The proposed proposals have a total investment of US $ 364,384 which, after its implementation, will recover the full amount of the investment and generate a net additional benefit of US $ 880,812 over a two-year period. The dynamism of the market and the projected growth of the company demand a constant improvement in the processes. These proposals are aimed at: improving the lead time indicators of production processes, due to improvements in plant distribution and process automation; generate greater efficiency in the productive processes, product of improvements in the procedures and the programming of the processes; reduction of non-conforming garments, with the implementation of a new textile audit method; improve the flow of money, by defining adequate stock of inventories; and a saving for change of electricity supplier. With the implementation of the improvement proposals, the aim is to reinforce the company's competitive advantage, which focuses on the speed with which customers are responded to at a totally competitive cost.

Page generated in 0.1168 seconds