• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 178
  • 4
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 114
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 106
  • 74
  • 51
  • 39
  • 33
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Diagnóstico operativo empresarial Planta de Producción de AiD INGENIEROS SAC.

Chávez Cáceres, Engelbert Dennis, Solís Rosas Diaz, Emma María Paula, Ticona Balcón, Edwin Richard, Valdivia Lerggios, Jorge Luis 27 March 2018 (has links)
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial (DOE) de la situación actual de la planta de fabricación metalmecánica de la empresa AiD INGENIEROS SAC, con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en quince capítulos que abarcan todo el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. Se inicia con la descripción de la empresa, el rubro en el que se desempeña, sus características organizacionales y operativas, ubicación, dimensionamiento de planta, planeamiento, diseño del proceso, diseño del producto, diseño de la planta, diseño del trabajo, programación de las operaciones, logística, mantenimiento; con toda esta información se procede a la evaluación actual de la empresa y se propone mejoras en productividad, operaciones, eficiencia, todo ello teniendo como enfoque la reducción de costos y mejorar la eficiencia. Luego del análisis inicial se plantea una mejora en la distribución de planta lo cual optimizará los procesos, reduciendo tiempos, mejorando la productividad, para ello se utiliza técnicas propuestas en la bibliografía; asimismo también se mejorará el planeamiento agregado, la programación de operaciones productivas, se propone automatizar inicialmente algunos procesos, con ello la productividad del personal operativo mejora, trayendo ahorro económico por la mejor eficiencia del personal. En referencia al plan de mantenimiento, la empresa a la actualidad corrige una vez sucedidos las fallas de los equipos e instalaciones, la propuesta de mejora planteada es implementar el mantenimiento preventivo que genera ahorros de tiempo operativo, reduciendo tiempos de parada. El aseguramiento y control de calidad de la empresa es deficiente, por ello es rechazada parte de la producción, ante ello se propuso las mejoras en el aseguramiento de la calidad e implementar el mismo. La gestión logística y cadena de suministro de la empresa en su punto más fuerte, sin embargo, se han planteado mejoras que permitirán lograr mejor eficiencia, se ha planteado una mejor gestión de inventarios con las técnicas que se utilizan a la actualidad. Es importante la implementación de las mejoras propuestas, con ello la empresa será más competitiva en costos, calidad y plazo de ejecución, lo que le generará mayor utilización de planta, mejor productividad, mejores procesos, mayor automatización (el cual deberá incrementarse a futuro), mayores ventas y ganancias económicas. Con lo evaluado y propuesto se estima que AID INGENIEROS SAC tengan mayores beneficios y ahorros de S/ 2’000,000.00 que representan el 30% de su ingreso anual en fabricaciones metalmecánicas / In the development of this thesis, a business operational diagnosis (DOE) of the current situation of the metalworking manufacturing plant of the company AiD INGENIEROS SAC was carried out in order to find opportunities for improvement and provide guidelines for operations management to generate efficiencies and therefore benefits to the entire productive chain. The thesis is divided into fifteen chapters that cover the whole diagnosis of the productive operations of the company, as well as the analysis and proposed improvement proposals. It begins with the description of the company, the area in which it performs, its organizational and operational characteristics, location, plant sizing, planning, process design, product design, plant design, work design, Operations, logistics, maintenance; With all this information, we proceed to the current assessment of the company and proposes improvements in productivity, operations, efficiency, all with a focus on reducing costs and improving efficiency. After the initial analysis, an improvement in the plant distribution is proposed, which will optimize the processes, reducing the time, improving the productivity, using techniques proposed in the bibliography; It will also improve the added planning, the programming of productive operations, it is proposed to initially automate some processes, with that the productivity of the operative personnel improves, bringing economic savings for the better efficiency of the personnel. In reference to the maintenance plan, the company to the present corrects once the failures of the equipment and installations happened, the proposal of improvement raised is to implement the preventive maintenance that generates savings of operative time, reducing times of stop. The assurance and quality control of the company is deficient, so part of the production is rejected, before this it was proposed the improvements in the quality assurance and to implement the same. The logistics management and supply chain of the company at its strongest point, however improvements have been proposed that will allow to achieve better efficiency, has been proposed a better management of inventories with the techniques that are used today. It is important to implement the proposed improvements, thus the company will be more competitive in cost, quality and execution time, which will generate greater plant utilization, better productivity, better processes, greater automation (which should be increased in the future) , Higher sales and economic gains. With the evaluated and proposed, it is estimated that AID INGENIEROS SAC will have greater benefits and savings of S/ 2'000,000.00 representing 30% of its annual income in metal-mechanical fabrications
102

Diagnóstico operativo de la Empresa Cervecera del Perú

Meléndez Simoni, Rubén Darío, Melo Rojas, Cristhian Leonardo, Ruiz Horna, Williams Robert, Echenique Llamocca, Juan José 02 October 2017 (has links)
En la actualidad las empresas deben estar permanentemente analizadas en su propuesta de valor, dado que finalmente el tipo de producto, su calidad y atributos hacen que sea valorado y consumido por los clientes, generando por lo tanto ventajas competitivas y comparativas para la subsistencia empresarial. Para ello, uno de los enfoques principales es el análisis de los procesos que conducen la transformación de insumos a productos, con las características y atributos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Mediante el Diagnóstico Operativo Empresarial, se logra analizar identificar los principales procesos y proponer cambios que incrementen la propuesta de valor de los productos y por lo tanto soporten el crecimiento sostenible de la empresa. El presente trabajo realizado a la Empresa Cervecera del Perú (ECP), ubicado en Lima Peru, se centra en la producción de bebidas no alcohólicas jarabeadas y de malteadas, con una producción de 2’755,905 Hl en el año 2016 y un volumen de ventas de S/146 millones en dichas bebidas, aborda los procesos de diseño, planificación, operación, cadena de suministro, gestión de la calidad y mantenimiento proponiendo mejoras que conduzcan al incremento de la propuesta de valor de la empresa. Dichas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa de ECP mediante balances de línea, cambios en la configuración de la disposición de planta, mejora en la administración de inventarios y procesos que permitirían un impacto significativo positivo en la reducción de los costos operativos. Con las mejoras propuestas se generarían beneficios por S/ 60.34 y ahorros por S/ 6.04, con un costo de implementación ascendente a S/ 28.12 millones. Asimismo, se contempla la propuesta de una alternativa de menor costo en S/ 13.17 millones, en la sección de Ubicación de Planta, para resolver los problemas de agua para producción / At present, companies must be permanently analyzed in their value proposition, since finally the type of product, its quality and attributes make it valued and consumed by the customers, thus generating competitive and comparative advantages for the business subsistence. For this, one of the main approaches is the analysis of the processes that lead the transformation of inputs to products, with the characteristics and attributes that satisfy the needs and expectations of the customers. Through the Business Operational Diagnosis, it is possible to analyze the main processes and propose changes that increase the value proposition of the products and therefore support the sustainable growth of the company. The present work carried out to the Peruvian Brewing Company (ECP), located in Lima Peru, focuses on the production of syrup and malt non-alcoholic beverages, with a production of 2'755,905 Hl in 2016 and a sales volume of S/ 146 million in these beverages, it addresses the processes of design, planning, operation, supply chain, quality management and maintenance proposing improvements that lead to the increase of the value proposal of the company. These improvements will increase the operational efficiency of ECP through line balances, changes in the layout of the plant layout, improved inventory management and processes that would have a significant positive impact on the reduction of operating costs. With the proposed improvements, profits would be generated for S/ 60.34 and savings for S/ 6.04, with a cost of S/ 28.12 million. Likewise, it is contemplated the proposal of a lower cost alternative in S/ 13.17 million, in the section of Plant Location, to solve the problems of water for production
103

Diagnóstico operativo empresarial Hidroriego ingenieros SAC

García Caro, Gerardo Emilio, Hernández Cahua, Héctor de Jesús, Lujan Hernández, Eder Alberto, Urbina Huertas, César Ramón 20 March 2019 (has links)
El presente Diagnostico Operativo Empresarial se ha realizado a la empresa Hidroriego Ingenieros SAC, dedicada al diseño y ejecución de proyectos de riego por aspersión para jardines en espacios urbanos, en el Perú. Se tuvo como objetivo encontrar oportunidades de mejora en el área de operaciones y las áreas vinculadas, que permita a la empresa mejorar sus indicadores de costos, disminuir los reprocesos e incrementar la productividad. Para ello se realizó el análisis de los procesos que intervienen en toda la cadena de valor hasta la entrega en obra del producto final. A lo largo de los quince capítulos que contiene el presente documento, se ha desarrollado una descripción de la situación actual de la empresa, encontrando fortalezas, que les permiten ser los principales distribuidores de la marca Rain bird; así como, oportunidades de mejora. Se contó con información relevante para la elaboración de cada capítulo, determinando cuales son los procesos dentro del flujo de ejecución del proyecto, que representan cuellos de botella, o que generan mayor nivel de ineficiencias. Como producto del análisis se han identificado 10 propuestas de mejora, entre ellas, reubicación de la oficina comercial, la capacitación al personal técnico, la compra de un software que permita una mejor coordinación entre las áreas logística y comercial. La inversión total por la ejecución de las propuestas de mejora asciende a S/ 76,660.00, lo cual genera un ahorro para la empresa equivalente a S/ 766,784.69. El beneficio neto a obtener será S/ 690,124.69. La aplicación de las propuestas de mejora en la empresa Hidroriego Ingenieros SAC permitirá que se concentre en el core de su negocio y vuelva a sus procesos operativos más eficientes, generando mejores márgenes. / The present Business Operational Diagnosis has been made to the company Hidroriego Ingenieros SAC, dedicated to the design and execution of sprinkler irrigation projects for gardens in urban spaces, in Peru. The objective was to find opportunities for improvement in the area of operations and related areas, which allows the company to improve its cost indicators, reduce reprocessing and increase productivity. To this end, the analysis of the processes that intervene in the entire value chain was carried out until the final product was delivered to the site. Throughout the fifteen chapters contained in this document, a description of the current situation of the company has been developed, finding strengths that allow them to be the main distributors of the Rain bird brand; as well as opportunities for improvement. There was relevant information for the preparation of each chapter, determining which are the processes within the project execution flow, which represent bottlenecks, or that generate a higher level of inefficiencies. As a result of the analysis, 10 improvement proposals have been identified, including the relocation of the commercial office, the training of technical personnel, and the purchase of software that allows better coordination between the logistics and commercial areas. The total investment for the execution of the improvement proposals amounts to S / 76,660.00, which generates a saving for the company equivalent to S / 766,784.69. The net benefit to be obtained will be S / 690,124.69. The application of the improvement proposals in the company Hidroriego Ingenieros SAC will allow it to concentrate on the core of its business and return to its more efficient operating processes, generating better margins.
104

Diagnóstico operativo empresarial de la clínica de Ica Dr. Julio Tataje Barriga sociedad de responsabilidad limitada

Gómez Mayo, Claudia Luciana, Hernández Hernández, Jhonny Alberto, Ortega Pimentel, Pablo Cesar, Salazar Mendiola, Walter Arturo 18 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad realizar el diagnóstico operativo empresarial a la empresa La Clínica de Ica Dr. Julio Tataje Barriga, dedicada a los servicios de atenciones médicas, con el propósito de generar propuestas de mejora que generen valor y rentabilidad para la empresa en caso se decida aplicarlas. Cada capítulo de este documento cuenta con una propuesta de mejora de acuerdo al análisis realizado buscando implementar los conocimientos obtenidos y aplicarlos a la realidad empresarial con la finalidad de mejorar los procesos y generar un impacto económico a favor de la gestión de las operaciones de la Clínica de Ica. Las propuestas de mejora buscan incrementar el valor de la gestión de operaciones generando ahorros sensibles para la empresa. Finalmente, con el diagnóstico realizado se desarrollaron oportunidades de mejora, los cuales nos llevaron a implementar metodologías de mejora continua en una empresa de servicio, así como buenas prácticas de operaciones que permitieron generar un ahorro anual total de S/. 1´212,024.00 con una inversión estimada de S/. 1`194,805.00, y beneficios de S/. 1`152,469.00. / The purpose of this research work was to perform the operative business diagnostic of the company La Clínica de Ica Dr. Julio Tataje Barriga, dedicated to the services of medical attention, with the purpose of generating improvement proposals that generate value and profitability for the company in case it is decided to apply them. Each chapter of this document has a proposal for improvement according to the analysis carried out seeking to implement the knowledge obtained and apply it to the business reality in order to improve the processes and generate an economic impact in favor of the management of the operations of the Clinic of Ica. The improvement proposals seek to increase the value of operations management, generating sensible savings for the company. Finally, with the diagnosis made, opportunities for improvement were developed, which led us to implement continuous improvement methodologies in a service company, as well as good operations practices that allowed us to generate a total anual saving of S/.1´212,024.00 with an estimated investment of S/.1`194,805.00, and benefits of S/.1`152,469.00.
105

Diagnostico operativo de la Empresa COSAPI S.A.

Canevaro Bocanegra, Nicolás, Mendoza García, Luis, Porta Véliz, Deyve, Raborg García, Carlos, Ramos Rivera, Wilder 26 March 2018 (has links)
Este diagnóstico operativo empresarial tiene como objetivo proponer recomendaciones de mejora al macro proceso clave de contrataciones que le permitan a la Unidad de Negocios de Plantas Industriales (UNPI) de COSAPI S. A. Ingeniería y Construcción lograr su meta de ventas para el periodo 2017 al 2021. La Unidad de Negocios de Plantas Industriales fue la seleccionada para el diagnóstico operativo empresarial debido al comportamiento de sus ventas en los años 2013 a 2016, donde tuvo que diversificarse a otros sectores económicos diferentes al de minería por la sustancial disminución de proyectos en este sector para tratar de mantener su volumen de ventas anuales. Asimismo, dentro de esta coyuntura, la UNPI se ha propuesto la meta de crecimiento promedio anual de 13% para el periodo 2017 al 2021. Los factores clave identificados para lograr el objetivo planteado en esta tesis, fueron los siguientes: La gestión de todas las oportunidades de interés de la UNPI para que se conviertan en invitaciones a ofertar, el incremento de la asertividad de las propuestas presentadas, la selección de las invitaciones recibidas dando prioridad a los clientes que generen mayor asertividad, y el incremento de las horas hombre destinadas al estudio de las propuestas de las invitaciones seleccionadas para mejorar su asertividad. Nuestras principales recomendaciones fueron: Implementar un proceso de gestión de oportunidades dentro del macro proceso de contrataciones, mantener la segmentación de los tipos de clientes (vip y generales), utilizar la metodología del plan agregado para la producción de propuestas a fin de mejorar el control de los recursos, y reestructurar el área de propuestas y licitaciones de la UNPI. Estas recomendaciones, permitirían generar un ahorro de S/ 1’156,668 / This business operational diagnosis aims to propose recommendations for improvement to the macro key process of get contracts that will allow the Business Unit of Industrial Plants (UNPI) of COSAPI S. A. Engineering and Construction to achieve its sales goal for the period 2017 to 2021. The Business Unit of Industrial Plants was selected for business operational diagnosis due to the behavior of its sales in the years 2013 to 2016, where it had to diversify to other economic sectors other than mining due to the substantial decrease in projects in this sector. try to maintain your annual sales volume. Also, within this conjuncture, the UNPI has proposed the goal of annual average growth of 13% for the period 2017 to 2021. The key factors identified to achieve the objective set out in this thesis were the following: The management of all UNPI's opportunities of interest so that they become invitations to bid, the increase in the assertiveness of the proposals presented, the selection of the invitations received giving priority to the clients that generate the most assertiveness, and the increase of the man hours destined to the study of the proposals of the selected invitations to improve their assertiveness. Our main recommendations were: Implement a process of management of opportunities within the macro contracting process, maintain the segmentation of the types of clients (vip and general), use the methodology of the aggregate plan for the production of proposals in order to improve the control of resources, and restructure the proposal and bidding area of the UNPI. These recommendations would allow savings of S / 1'156,668
106

Buenas prácticas de abastecimiento en la cadena de suministro: el caso de empresas exportadoras de quinua en la ciudad de Lima

Castro Cisneros, Carlos Fidel, Mansilla Fiestas, Gabriel Gerardo, Pérez Loaiza, Rocío, Pilares Lozada, José Luis, Silva Muñoz, Luis Fernán Rodrigo 21 March 2019 (has links)
En el 2017 el Perú recuperó el primer lugar como productor y exportador de quinua en el mundo. Este grano andino tiene alta demanda en el ámbito mundial debido a sus propiedades nutricionales; por ello se ha convertido en uno de los productos bandera de las exportaciones y, por consiguiente, una de las razones por la que el país es reconocido. Sin embargo y debido a esta demanda, la producción de quinua ha sufrido variaciones drásticas en los últimos años, las cuales han ocasionado que las empresas agroexportadoras tengan que realizar variaciones a sus planes de producción o, inclusive, a sus procedimientos de trabajo para llegar a cumplir con los requerimientos del cliente y, sobre todo, obtener una adecuada rentabilidad. A raíz de ello, las empresas agroexportadoras tienen que buscar la manera de ser eficaces y eficientes en todos los procesos de la cadena de suministro. Una manera de hacerlo es conociendo las buenas prácticas de la industria y su nivel de madurez en los procesos de la cadena de suministro. La presente investigación permite conocer las buenas prácticas definidas por la Supply Chain Council (SCC) a través de la metodología Supply Chain Operations Reference Model (SCOR) versión 12, la cual brinda las mejores prácticas de cadena de suministro aplicadas a todas las industrias. Para esta investigación, se aplican todos estos conocimientos en el proceso de abastecimiento de quinua, el cual se ha identificado que es el proceso más crítico en toda la cadena de suministro. Se describe cómo son los procesos actuales, los riesgos que se tienen en las empresas agroexportadoras de quinua, y finalmente se conocen las buenas prácticas ya aplicadas en las industrias del rubro, con el fin de tener una herramienta adicional para todas aquellas empresas que deseen incursionar en este rubro, o aquellas que ya están en el rubro y necesiten conocer sobre qué puntos deben mejorar. / In 2017 Peru regained the first place as producer and exporter of quinoa in the world. This is an Andean, it has a great worldwide demand due to its nutritional properties, therefore, it has become one of the products. However, due to this high demand, the production of quinoa has improved drastically in recent years. These variations have caused the agro-export companies have to make changes in their production plans or, in turn, in turn, their work needs. As a result, agro-export companies have to find ways to be effective and efficient in all processes of the supply chain. One way to do this is to know the good practices of the industry and its level of maturity in the processes of the supply chain. The present investigation allows to know the good practices defined by the Supply Chain Council (SCC) through the Reference Model of Supply Chain Operations (SCOR) methodology, which provides the best practices of the applied supply chain to all industries. For this research, we will apply all this knowledge in the quinoa sourcing process, which has improved the most critical process throughout the supply chain. We will describe how the current processes are, the risks that the quinoa agro-export companies have, and finally we will know the good practices and the applications in the industries of the sector, in order to have an additional tool for all the companies that wish to venture into this item, or those that are already in the category and that need to know about which points should improve.
107

Factores críticos de éxito y sostenibilidad de la manufactura esbelta: validación y mejora del modelo de Sisson y Elshennawy.

Padilla Fajardo, Jorge Patricio 19 March 2019 (has links)
El tema de la Manufactura Esbelta (ME) ha sido ampliamente estudiado, pero cuando se aborda su éxito y sostenibilidad, las conclusiones de los diferentes estudios difieren porque los investigadores enfocan su análisis desde su propia realidad, esto ha causado confusión y ha provocado que cada organización en la práctica defina su propio camino con el alto riesgo de fracasar. El propósito de la investigación fue validar y mejorar el modelo determinado por Sisson y Elshennawy (2015) y confirmar los factores críticos determinados en su estudio para la implementación exitosa y sostenible de la ME en las empresas de manufactura en un contexto latinoamericano. En este estudio se utilizó el método de estudio de casos, la técnica cualitativa de entrevistas en profundidad y el análisis de documentos para validar las proposiciones definidas en el modelo de referencia, y de esta manera obtener información sobre nuevos factores que fueron importantes para el éxito y sostenibilidad del sistema de la ME en el contexto latinoamericano. Con base en los resultados de la contrastación y consistencia de las proposiciones identificadas a través de los casos, por medio de los modelos definidos en la revisión de la literatura y usando la técnica de coincidencia de patrones se categorizaron las proposiciones encontradas. Como resultado se logró validar y mejorar el modelo definido por Sisson y Elshennawy (2015) para la implementación exitosa y sostenible de la ME en un contexto latinoamericano. De esta manera, se procedió a incorporar en el modelo de referencia que incluye las proposiciones validadas y confirmadas del modelo de Sisson y Elshennawy (2015) y las nuevas proposiciones encontradas. Al final de la investigación se identificaron los siguientes factores: (a) definición de un propósito, (b) la evaluación constante del sistema, (c) la cultura local y adicionalmente una nueva categoría a la cual se le denominó “Gente”, con tres nuevos factores: (a) motivación, creatividad e iniciativa, (b) la actitud mental y (c) el empoderamiento. / Lean Manufacturing (LM) has been widely studied, but its success and sustainability have been questionable, the conclusions of the different studies differ because researchers focus their analysis from their own reality, causing confusion and motivate the companies define your own path with the high risk of failure. The purpose of the research was to validate and improve the model determined by Sisson and Elshennawy (2015) and confirm the critical factors determined in their study for the successful and sustainable implementation of LM in Latin American context. In this study we used the case study method, the qualitative technique of in-depth interviews and the analysis of documents to validate the propositions defined in the reference model, and in this way obtain information on new factors that were important for success and sustainability of the ME system in the Latin American context. Based on the results of the contrast and consistency of the propositions identified through the cases, through of the models defined in the review of the literature and using the pattern matching technique, the found propositions were categorized. As a result, it was possible to validate and improve the model defined by Sisson and Elshennawy (2015) for the successful and sustainable implementation of ME with an emphasis on Latin America context. In this way, we proceeded to incorporate in the reference model that includes the validated and confirmed propositions of the Sisson and Elshennawy model (2015) and the new propositions found. At the end of the investigation the following factors were identified: (a) definition of a purpose, (b) constant evaluation of the system, (c) the local culture and additionally a new category which was called "People", with three new factors: (a) motivation, creativity and initiative, (b) mind set and (c) empowerment.
108

Diagnóstico operativo empresarial de la Compañía Minera Ares Unidad Operativa Selene

Bedoya Acosta, Wilder, Flores Juchani, Luis, Oviedo Lira, Jorge Luis, Torres Gonzales, Roberth 02 October 2017 (has links)
El presente Diagnóstico Operativo Empresarial detalla la gestión operativa de la Compañía Minera Ares, Unidad Operativa Selene, afiliada al grupo Hochschild Mining. Se realizó con la finalidad de analizar la situación actual de la Unidad Operativa, aplicando los conocimientos adquiridos en la Maestría de Dirección de Operaciones Productivas, lo cual ha permitido identificar y proponer mejoras significativas a sus actuales procesos productivos o core business y también a sus procesos de soporte, que ayudarán a incrementar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad de la empresa. La compañía Minera Ares, Unidad Operativa Selene, se encuentra ubicada a 22 Kilómetros de la Unidad Minera Pallancata (yacimiento minero), en el departamento de Apurímac, al sur del Perú, a una altura de 4,600 msnm. La operación de extracción de mineral es de tipo socavón o subterráneo, de donde se extraen minerales de Plata y Oro; los cuales son transportados mediante volquetes a la Unidad Operativa Selene, el análisis en este trabajo de investigación comprende las mejoras en el diseño del proceso mediante aplicaciones tecnológicas de última generación como analizadores de partículas en tiempo real, reduciendo los tiempos de espera en el proceso, optimizando la asignación de recursos limitados a una serie de necesidades, ya que en el mercado de los commodities, como el caso minero, deja poco espacio para el desarrollo de productos. La eficiencia de costos operativos y la optimización de las operaciones, son los retos a superar en una empresa que no maneja el precio de venta de sus productos, y que debe establecer una estrategia en liderazgo de costos para que sea rentable y sostenible en el tiempo. El presente estudio propone con una inversión proyectada de $ 1,251,529 un estimado de ahorros de $ 2,285,706 en el primer año y ahorros acumulados al quinto año cercanos a $5,109,703, además de generar un aumento constante de los ingresos anuales del orden del $ 1,370,074 / This Business Operational Diagnosis details the operational management of the Ares Mining Company, Selene Operative Unit, affiliated to the Hochschild Mining Group. It was done with the purpose of analyzing the current situation of the Operative Unit, applying the knowledge acquired in the Master of Operations Management, which has allowed identifying and proposing significant improvements to its current production processes or core business and also to its support processes, which will help increase the competitiveness, sustainability and profitability of the company. The Ares Mining Company, Selene Operative Unit is located to 22 kilometers from the Pallancata Mining Unit (mining site) at the department of Apurímac, in the south of Peru, at an altitude of 4,600 meters above sea level. The operation of mineral extraction is of the underground or underground type, from where the Silver and Gold are extracted and transported by dump trucks to the Selene Operating Unit, the analysis in this research work includes improvements in the design of the process using state-of-the-art technological applications such as particle analyzers in real time, reducing waiting times in the process, optimizing the allocation of limited resources to a series of needs, since in the commodity market, such as the mining case, it leaves little room for product development. The operational cost efficiency and operations optimization are the challenges to be overcome in a company that does not handle the sales price of its products, and that it must establish a strategy in cost leadership to be profitable and sustainable over time. The present study proposes with a projected investment of $ 1,251,529 an estimated savings of $ 2,285,706 in the first year and accumulated savings in the fifth year close to $ 5,109,703, in addition to generating a constant increase of annual revenues of the order of $ 1,370,074
109

Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A

Páucar Hinostroza, Pedro, Santiago Quinto, Luis Alberto, Ramírez Rivera, Edgar Samuel, Choque Contreras, Carlos Huber 16 March 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como propósito conocer y realizar un estudio detallado del sistema operativo de la EPS EMAPA Huancavelica S.A.; y para ello se realiza una breve descripción de la empresa, el producto que elabora, su ciclo operativo y la importancia de estas, desarrolladas al interior. Para una mejor comprensión del diagnóstico, se plantea un marco teórico que comprende los aspectos de ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de la planta, planeamiento y diseño del trabajo, el planeamiento agregado y la programación de las actividades productivas. También, se analizan la gestión de costos, la gestión logística, la gestión y control de calidad, la gestión del mantenimiento y la cadena de suministro. EMAPA Huancavelica S.A. es una empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS), encargada de proveer agua potable y alcantarillado al sector urbano de los distritos de Huancavelica y Ascensión. Está regulada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), debiendo realizar todas sus actividades con el objetivo estratégico de lograr un producto de calidad, que le permita brindar sus servicios en óptimas condiciones a los usuarios y así concordar con el Plan Nacional de Saneamiento que plantea el Estado «Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.» Con este trabajo se reconoce la importancia de las actividades productivas en las empresas, para esto se enfatizan el planeamiento y el diseño del proceso productivo que, en el caso de la EPS EMAPA Huancavelica, se reflejará en la calidad del producto ofrecido a la población. El DOE contiene el desarrollo de las actividades actuales del proceso productivo de la empresa, identifica la problemática, hace propuestas de mejora respecto al dimensionamiento de la planta, el diseño del producto, el diseño del proceso, el diseño de la planta, el diseño del trabajo, la programación de operaciones, la gestión de la calidad, etc. Al final, expone conclusiones sobre las cuales se hacen recomendaciones y propuestas de mejora, necesarias de ser implementadas si la empresa pretende cumplir con los estándares de calidad exigidos por el D.S. N° 031-2010-SA, que aprueba el reglamento de calidad del agua para el consumo humano. Las propuestas de mejora planteadas demandarán una inversión de S/. 3’205,541.89, que deberán ser financiados por el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), sin obligación de retorno por parte de la EPS EMAPA Huancavelica S.A. La implementación de las mejoras generará beneficios económicos anuales para la EPS EMAPA Huancavelica S.A. por S/. 854,587.83, que se obtendrán con la mejora de los procesos productivos y comerciales; la disminución de tiempo en los procesos y del uso de insumos; la mejora en las redes de captación de agua potable, de conducción y de distribución; así como de la disminución de instalaciones clandestinas y su posterior registro en el sistema de medición, facturación y cobranza de la pensión de agua
110

Diagnóstico operativo de la Corporación Cerámica S.A.

Chávez Azurín, Pavel Alcides, Cruz Timaná, Luis Alberto, Toro Pérez, José Loren 06 April 2018 (has links)
La investigación tiene por objetivo realizar un “Diagnóstico operativo de la empresa Corporación Cerámica S.A.”, ubicada en Lima del distrito de San Martin de Porres, con la finalidad de revelar opciones de mejoras usando herramientas de Calidad. Se fundamenta en la aplicación de la investigación debido a la cantidad de trabajadores, cantidad de procesos y cantidad de tecnología en que aplican, además de la larga trayectoria que tiene en el país (cerca de 60 años de funcionamiento). La investigación se basa en estudios de tipo descriptivo, no experimental y transversal. Se considera que la población de análisis son los trabajadores de la empresa (120 trabajadores aproximadamente por cada turno) y los procesos y tecnología como variables intervinientes. El método en que se desarrolla es trabajo de gabinete, buscando información interna (secundaria) a través de entrevistas a los trabajadores. El resultado se basó en un exhaustivo control de procesos, así como las funciones y actividades de los trabajadores (operarios principalmente). Las actividades claves revelaron que, si bien se ha buscado optimizar los procesos a través de sistemas de información y tecnología automatizada, existe un proceso en el cual revela las deficiencias proactivas de la empresa que deben ser revisadas y evaluadas respecto a la planificación de la proyección en ventas, corrigiendo la producción y planificando los costos de producción hacia objetivos sostenidos para con la empresa, así como la inversión en la automatización de algunos procesos clave. Con respecto a los procesos de mejoras se considera automatizar la homogenización del pulido y barnizado con una inversión de 35,000 soles, y una mejora en la producción del 58% aproximadamente, debido a que permite evitar el porcentaje piezas a observación cubriendo de manera uniforme algunas imperfecciones en el análisis de control de calidad. Palabras claves. Diagnóstico, Operaciones, Corporación Cerámica, Empresa, Inodoros / The objective of the research is to perform an "Operational Diagnosis of the company Corporación Cerámica S.A.", located in Lima, San Martin de Porres district, in order to reveal improvement options using quality tools. It is based on the application of research due to the number of workers, number of processes and amount of technology they apply, in addition to the long history that has in the country (about 60 years of operation). The research is based on descriptive, non-experimental and cross-sectional studies. It is considered that the analysis population is the workers of the company (approximately 120 workers in shifts) and the processes and technology as intervening variables. The method in which it is developed is cabinet work, looking for internal (secondary) information through interviews with workers. The result was based on an exhaustive control of processes, as well as the functions and activities of the workers (mainly workers). The key activities revealed that although it has sought to optimize the processes through information systems and automated technology, there is a process in which it reveals the proactive deficiencies of the company that should be reviewed and evaluated with respect to the planning of the projection in sales, correcting production and planning production costs towards sustained objectives for the company, as well as investment in the automation of some key processes. Regarding the improvement processes, it is considered to automate the homogenization of polishing and varnishing with an investment of 35,000 soles, and an improvement in production of approximately 58%, because it allows to avoid the percentage of parts to be observed uniformly covering some imperfections in the analysis of quality control. Keywords. Diagnostics, Operations, Trebol Corporation, Company, Toilets.

Page generated in 0.1253 seconds