Spelling suggestions: "subject:"produtores"" "subject:"producto""
51 |
Asociatividad agraria y estrategias productivas : explorando sus múltiples facetas desde la perspectiva de productores y productoras de la Asociación Talpuy de Sapallanga, región JunínToledo Velásquez, Diana Isabel 15 March 2017 (has links)
A pesar del énfasis puesto en la asociatividad agraria, poco se ha
investigado sobre las repercusiones que tiene en la población a la que está
dirigida, en sus actividades, respuestas, decisiones, aspiraciones, entre otras.
En vista de este vacío, la siguiente investigación aborda el fenómeno de la
asociatividad agraria desde una aproximación al actor, indagando sobre las
estrategias productivas de los productores y productoras de la asociación Talpuy
de Sapallanga, ubicada en Huancayo, departamento de Junín. La asociación
Talpuy ganó los fondos concursables del programa AGROIDEAS y, desde entonces, se centra en la producción de quinua con proyección de venta al
mercado interno y externo. La investigación tiene como objetivo conocer en qué
medida la asociatividad configura las estrategias productivas de los productores
y productoras de la asociación Talpuy, si se trata de una relación es causal o si
se da de manera recíproca. Conocer las estrategias productivas que desarrolla
la población inserta en estas dinámicas de asociatividad brindará herramientas
para mejorar la propuesta asociativa agraria en el Perú, tomando en cuenta los
aciertos como los temas a mejorar y considerar.
|
52 |
Principales factores que limitan el desarrollo organizacional de una asociación cafetalera. Estudio de caso: Asociación de Productores Agropecuarios de Pusapno Oxapampa (APAPO)Adams Pérez, Laura Francesca, Campos Silvera, Julia Isabel, Yangua Espino, Geraldine Mirella 13 August 2018 (has links)
La presente investigación se centra en el estudio de una asociación agrícola ubicada en
el sector de Pusapno, distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
Se trata de la Asociación de Productores Agropecuarios de Pusapno Oxapampa (en adelante,
APAPO), cuya actividad principal es la producción de café. El valle en que estos productores
tienen sus plantaciones reúne ventajas geográficas y climáticas que contribuyen a la obtención
de un café pergamino de calidad, presentación en la cual la asociación comercializa su café. Sin
embargo, a pesar de que esta organización ha cumplido 16 años de formada, presenta débiles
elementos de convergencia como de gestión, lo cual limita su desarrollo organizacional como
asociación cafetalera. Debido a esta situación, les resulta difícil competir, como grupo
unificado, con otras organizaciones productoras de café de la región y del país. Esta
investigación identifica y describe los principales factores limitantes del desarrollo
organizacional de la Asociación de Productores Agropecuarios de Pusapno Oxapampa
(APAPO).
Entre los principales hallazgos se puede identificar que la APAPO se encuentra en una
zona apta para el cultivo del café; sin embargo, los principales limitantes en su desarrollo
organizacional se refieren a una cadena de valor poco consolidada, la dispersión de intereses de
sus socios y el uso de tecnología y procesos productivos tradicionales. Asimismo, carece de
tradición asociativa e identidad productiva, falta de liderazgo, bajos niveles de confianza y
gestión deficiente.
|
53 |
Precariedad y pasión : la experiencia espiritual en Breaking the waves, de Lars Von TrierAstudillo Torres, Deyvi Harold 29 November 2013 (has links)
La creación cinematográfica, como el conjunto de las artes clásicas, ha dado
cuenta con profusión de la dimensión religiosa del ser humano. Si bien las
motivaciones iniciales del cine, a diferencia de la pintura, la escultura y la
música, no han estado directamente relacionadas con el imaginario religioso de
los precursores de estas artes, pronto la historia del cine incorporó una
apreciable cantidad de películas vinculadas a diversos aspectos,
interpretaciones y expresiones de lo espiritual. De manera que hoy
disponemos de una gran variedad de producciones que, con mayor o menor
justicia, son reconocidas ordinariamente como películas religiosas. Sin
embargo, aunque pueda parecer una pregunta de respuesta evidente, no ha
quedado establecido todavía cómo es que podemos examinar con precisión las
cualidades religiosas o espirituales de un film.
|
54 |
Gestión empresarial en tres organizaciones socio empresariales de pequeños productores de banano orgánico y de comercio justo del valle del Chira, provincia de Sullana, Región PiuraAguirre Gutiérrez, Manuel, Chávez Lozada, July Antonieta, García Vilela, Lucy Mariella 16 December 2015 (has links)
El problema planteado en la presente investigación, ha sido identificado de nuestra
experiencia de trabajo con familias rurales organizadas en asociaciones de
productores de banano orgánico y de Comercio Justo, las cuales han alcanzado
niveles exitosos en su desarrollo, pero que encuentran cuellos de botella en su
proceso de fortalecimiento y sostenibilidad debido, entre otros aspectos, a la forma
como implementan sus diferentes procesos de gestión, problema que podría afectar su
consolidación si no es abordado oportunamente.
Consideramos que debido a que son organizaciones con fines sociales, que realizan
una actividad empresarial como medio para alcanzarlos, es pertinente investigar ¿cuál
es la dinámica de la gestión empresarial en estas tres organizaciones? Para ello ha
sido necesario diseñar herramientas que nos permitan analizar y comprender esta
dinámica; para así contribuir con la proposición de estrategias que coadyuven al
fortalecimiento de las organizaciones y con ello a su sostenibilidad como empresas
sociales, es decir, como organismos que realizan una actividad empresarial pero cuyo
fin principal es el bienestar social de sus miembros. / Tesis
|
55 |
Actrices no siendo actrices: el rol de la dirección en un laboratorio introspectivo con tres actrices jóvenes a partir de su condición como mujeres en las artes escénicasGuillen Benavides, Lorena 01 April 2024 (has links)
Esta investigación analiza el proceso de creación de la pieza escénica audiovisual: Actrices
no siendo actrices desde la dirección, a partir de la ejecución de ejercicios introspectivos en
un laboratorio con tres actrices desde su condición como mujeres en las artes escénicas. En
primer lugar, entraremos en contexto con conceptos como: ejercicios introspectivos,
teatroterapia, y estudios de género en las artes escénicas. Siguiendo con la metodología,
donde se desarrolla en tipo de investigación y las herramientas metodológicas desde el rol de
la dirección y la ética profesional. Terminaremos analizando el proceso creativo del
laboratorio de mujeres, que tuvo una duración de tres meses y fue realizado virtualmente,
igualmente que el análisis del archivo escénico audiovisual: Actrices no siendo actrices,
donde encontraremos tres monólogos y una reflexión final por cada actriz. La investigación
busca generar espacios de dialogo, contención y protesta entre mujeres sobre problemáticas y
reflexiones en el entorno personal, educativo y profesional. A demás, de hacer consciente la
ética profesional desde la guía en procesos de creación apoyándose en el cuidado y acuerdos,
desarrollando un proceso colaborativo horizontal.
|
56 |
Análisis de los factores facilitadores y restrictores para la producción de banano orgánico; en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo: FONDOEMPLEO, en la provincia de Chepén - Región La Libertad, 2014 – 2017Pérez Martel, Alberto 10 December 2020 (has links)
La presente tesis analiza los factores positivos y adversos del programa
FONDOEMPLEO implementado en la provincia de Chepén en la producción del
banano ecológico. Como sabemos FONDOEMPLEO es impulsado por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con apoyo de la empresa privada.
A su vez fue ejecutado por el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social
Norte (CEDEPAS).
En esta tesis se analiza los momentos más importantes del proceso de
producción del banano orgánico, desde la capacitación, plantación, cosecha y
comercialización. Resaltando tres aspectos básicos, el desarrollo de
capacidades, la asociatividad y la competitividad.
La presente tesis, es un estudio de caso, de naturaleza cualitativa. Las variables
a través de las cuales se ordena y se analiza la investigación han sido: la
generación del empleo sostenido, el desarrollo de competencias y el enfoque de
género. Este último es un aporte novedoso para los proyectos productivos y de
empleo, que quieran mejorar los ingresos y disminuir las desigualdades.
Los resultados favorables encontrados han sido, la generación del empleo y
aumento de ingresos, el fortalecimiento de las familias y de las organizaciones a
través de la asociatividad, la mejora del aprendizaje con la metodología de
enseñar en la práctica “aprender haciendo” y a través de las pasantías. Los
Aspectos limitantes han sido la escasa intervención de los gobiernos locales y
regionales para darle mayor sostenibilidad, la informalidad de los capacitadores
para cumplir los acuerdos respecto al seguimiento, la escasa articulación con
otros actores ligados al proceso productivo, poco acceso al financiamiento; y la
escasa modificación del funcionamiento de los roles al interior de las familias.
Aspectos claves para continuar reforzando es hacer extensiva la experiencia a
otras formas de producción agrícola que no están siendo rentables, la
profundización y socialización del cuidado de la tierra, y el ahorro del agua. / This thesis analyzes the positive and adverse factors of the FONDOEMPLEO
program implemented in the province of Chepén in the production of organic
bananas. As we know, the Ministry of labor and employment promotion, with the
support of private companies, promotes FONDOEMPLEO. In turn, it was
executed by the North Ecumenical Center for Promotion and Social Action
(CEDEPAS).
This thesis analyzes the most important moments in the organic banana
production process, from training, planting, harvesting and marketing.
Highlighting three basic aspects, the development of capacities, associativity and
competitiveness.
This thesis is a case study, qualitative in nature. The variables through which the
research is ordered and analyzed have been the generation of sustained
employment, the development of competencies and the gender approach. The
latter is a novel contribution for productive and employment projects that want to
improve income and reduce inequalities.
The favorable results found have been the generation of employment and
increased income, the strengthening of families and organizations through
associativity, the improvement of learning with the methodology of teaching in
practice "learning by doing" and through internships. Limiting aspects have been
the scant intervention of local and regional governments to give it greater
sustainability, the informality of the trainers to comply with the agreements
regarding follow-up, the scarce articulation with other actors linked to the
production process, little access to financing; and the scarce modification of the
functioning of roles within families.
Key aspects to continue strengthening is to extend the experience to other forms
of agricultural production that are not being profitable, the deepening and
socialization of caring for the land, and saving water. / Tesis
|
57 |
La revolución sí será filmada : análisis de la transmisión de ideologías en La huelga, de Sergei M. Eisentein, y La primera carga del machete, de Manuel Octavio GómezAmes Ramello, Natalia Graciela 17 November 2011 (has links)
La relación entre la política y los medios de comunicación se ha
estudiado desde diversas aproximaciones (psicología, filosofía, ciencias
políticas, entre otras áreas) y durante el siglo XX se abrió un campo nuevo de
investigación y debate debido a la aparición de medios masivos como la radio,
el cine y la televisión: se dio inicio así a los media studies1
.
Las teorías de la comunicación se han dedicado a investigar los efectos
de los medios sobre la población; durante el siglo XX encontramos a los
teóricos de la Escuela de Frankfurt, los funcionalistas, la perspectiva de
McLuhan, entre otras. Todos estos estudiosos señalaron la influencia del cine
para establecer patrones de conducta o simpatías hacia determinadas
ideologías.
La presente investigación se centrará en aquellas películas que han
pretendido transmitir una ideología específica: el marxismo. Pero dentro de las
películas que han tratado este corpus ideológico podemos encontrar dos
grupos: las que se realizaron como filmes de resistencia frente a un gobierno
de oposición y buscaban transformar las ideas de su nación (como el cine
militante latinoamericano o el cine de Godard en su etapa de izquierdista
radical), y las que, por el contrario, contaban con el apoyo de un gobierno de
ideas marxistas interesado en legitimar el sistema político existente.
|
58 |
Grupo de expertos peruanos demanda una nueva política para la hoja de cocaComité Editorial 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
59 |
Estrategias del Translenguaje Pedagógico : Uso y eficacia en las aulas del ELE en Suecia / Pedagogical Translanguaging Strategies : The use and efficiency in the classrooms of Spanish as foreign language in SwedenMilletorp, Eva January 2023 (has links)
En Suecia, el alumnado se ha ido volviendo cada vez más multicultural. En el aula pueden coexistir varias lenguas maternas y la pericia en inglés es muy alta. Esto se traduce en que estas lenguas podrían ser usadas como andamios para enseñar una tercera o cuarta lengua. Este trabajo final de grado, enfocado específicamente en el translenguaje pedagógico, ha sido desarrollado al alero de investigaciones internacionales sobre cómo estratégicamente potenciar el aprendizaje de idiomas. En este sentido, el translenguaje pedagógico propone una serie de estrategias deliberadas cuya característica central es el uso del repertorio lingüístico global del alumnado multilingüe. El translenguaje pedagógico es una nueva área de investigación, por lo cual las estrategias del translenguaje pedagógico todavía no aparecen de forma explícita ni en el material didáctico ni en la enseñanza de docentes de lenguas extranjeras. Aun así, existen bastante hallazgos científicos que proponen varias ventajas al usar estas estrategias, lo que llama la atención y constituye la base de esta investigación. Esta tesis propone investigar el uso y la eficacia de las estrategias del translenguaje pedagógico en las aulas en Suecia. El resultado demuestra que la mayoría de los docentes utilizan diferentes estrategias de translenguaje en cierto grado, aunque estas no tengan casi ningún soporte en el material didáctico ni por la integración de currículos en las escuelas suecas. / In Sweden, the student population has become increasingly multicultural, resulting in classrooms where multiple mother tongues are present alongside a high level of English proficiency. This unique linguistic context presents an opportunity to utilize the diverse languages as scaffolding for teaching additional languages. This undergraduate thesis explores the concept of pedagogical translanguaging, drawn upon international research to strategically enhance language learning. In this sense, pedagogical translanguaging proposes a series of deliberate strategies whose central characteristic is the use of the global linguistic repertoire of multilingual students. Pedagogical translanguaging is a new area of research, so pedagogical translanguaging strategies do not yet appear explicitly either in the teaching material nor in the instruction of foreign language teachers. Even so, there are quite a few scientific findings that propose several advantages to using these strategies, which call for attention and form the basis of this research. This thesis proposes to investigate the use and effectiveness of pedagogical translanguaging strategies in classrooms in Sweden. The result shows that most teachers use different translanguage strategies to some degree, even if they are not well supported by teaching materials and curriculum integration in Swedish schools.
|
60 |
Las estrategias familiares de pequeños productores y su articulación al mercado: el caso de las familias dedicadas a la caficultura y apicultura en el distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio, CajamarcaLastra Landa, Dafne Erika Oxana 29 March 2017 (has links)
El tema de investigación desarrollado se centró en la economía familiar de los pequeños agricultores cafetaleros y apicultores de San Ignacio. No obstante, esto podía abordarse a través de distintos enfoques o enfatizando ciertos aspectos; por ello, la formulación de ciertas preguntas -¿cómo se caracterizan las familias dedicadas al cultivo del café y la producción de miel? ¿Cómo se articulan al mercado? ¿Cómo se caracterizan las cadenas de producción y comercialización del café y la miel? ¿Qué actores intervienen en estos procesos?- guiaron la investigación y la orientaron al estudio de las familias dedicadas al cultivo de café y producción de miel, explorando sus lógicas productivas y de consumo; así como las acciones y decisiones que estas toman para alcanzar determinados objetivos, los cuales pueden ser su subsistencia, la acumulación de capital, su reproducción social o algún otro fin definido por las mismas familias.
|
Page generated in 0.0626 seconds