• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 74
  • 9
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 87
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Factores pronósticos de recidiva en los meningiomas: estudio de cinética celular

Galito Vinyals, Emilio 01 November 1995 (has links)
Se estudian cien meningiomas intervenidos en el peróíodo 1980-1993, extirpados totalmente, clasificados histológicamente como benignos, atípicos y anaplásicos. Hubo 63 mujeres y 37 hombres con edad media de 55.1 años. Setenta tumores fueron intracraneales y treinta raquideos. El seguimiento medio de los pacientes fue de 86+-43 (12-180) meses. Ochenta pacientes estaban vivos al finalizar el estudio (marzo de 1995) y 20 habían fallecido. Hubo 10 recidivas, 8 craneales y 2 raquideas. De las 10 recidivas, 7 eran meningiomas benignos, 2 atípicos y 1 anaplásico. Se ha realizado un estudio de cinética celular mediante dna-citometría de flujo (cmf) y agnors (nucleolar organizer regions), calculándose el porcentaje de células en fase de síntesis y el número de agnors por núcleo. Estos resultados se han correlacionado con variables clínicas e histológicas y con la recidiva. De 82 casos analizados mediante cmf, 66 fueron diploides y 16 aneuploides. El valor medio de agnors ha sido de 1.71 +- 0.21(1.27-2.30). Resultaron factores significativos de recidiva la localización parasagital, la existencia de necrosis, el grado histológico y el índice de proliferación. Los agnors se correlacionaron con el grado de malignidad, la necrosis y los tipos histológicos mas proclives a la recidiva. No hubo correlación entre los datos de cmf y los agnors. Los meningiomas craneales y raquideos muestran un distinto comportamiento biológico, mostrando los raquideos unos valores de pi y agnors menores significativamente que los craneales. La dna- citometría de flujo y los agnors han sido útiles para el estudio de la capacidad proliferativa de los meningiomas, siendo un complemento de la histología.
12

Pronóstico de los ancianos con enfermedades agudas

Torres Bonafonte, Olga H. 27 November 2007 (has links)
HIPÓTESIS: El pronóstico de los ancianos con enfermedades agudas depende más de la gravedad de la enfermedad aguda, la comorbilidad y el estado funcional previo que de la edad cronológica. METODOLOGÍA: Dos estudios observacionales prospectivos realizados en pacientes ≥ de 65 a. El primero en ancianos con neumonía adquirida en la comunidad y el segundo en ancianos ingresados en un área de críticos, incluyendo éste último un grupo control de adultos jóvenes. Las variables independientes estudiadas fueron: edad, gravedad, comorbilidad, estado funcional, fragilidad e intervención terapéutica. Las variables resultado fueron: mortalidad a corto y largo plazo, la institucionalzación y el declive funcional. Se realizaron estudios de regresión logística multivariados. RESULTADOS: El estudio de la neumonía de la comunidad en el anciano mostró que el estado funcional fue un predictor independiente de mortalidad a corto y largo plazo, mientras que la gravedad fue la que predijo el declive funcional. La edad cronológica no tuvo valor pronóstico. El estudio de los pacientes críticos mostró que la gravedad y la intensidad terapéutica al ingreso fueron los predictores de mortalidad a corto plazo mientras que el predictor más robusto de mortalidad a largo plazo fue la comorbilidad. La edad cronológica únicamente tuvo valor pronóstico al analizar la mortalidad a largo plazo en el global de la población, si bien en la población anciana perdía su valor siendo sustituida por el estado funcional. Los predictores de institucionalización tras el alta hospitalaria fueron la dependencia funcional previa y una mayor intensidad terapéutica.CONCLUSIONES: La edad cronológica posee un escaso valor en el pronóstico de los ancianos con enfermedades agudas en comparación con el importante peso de la gravedad, la comorbilidad y el estado funcional. La estimación del pronóstico puede mejorarse con una valoración integral de los ancianos. / HYPOTHESIS: Prognosis in elderly patients with acute disease depends more on illness severity, comorbidity and functional status than on chronological age.METHODS: Two observational studies in patients over 65 years old. The first study dealt with elderly patients with community-acquired pneumonia and the second one with elderly patients admitted to an intermediate care area. The latter study included a control group of younger adults. Variables analysed were age, severity, comorbidity, functional status, frailty and therapeutic intervention. Outcome variables were short- and long-term mortality, admission to a long-term facility and functional decline. Multiple logistic regression analyses were done.RESULTS: The study of patients with community-acquired pneumonia showed that functional status was an independent predictor of short- and long-term mortality, whereas severity predicted functional decline. Chronological age had no prognostic value. The study of critical patients showed that severity and therapeutic intervention at admission were predictors of short- term mortality, whereas the strongest predictor of long-term mortality was comorbidity. Chronological age had prognostic value in the general population, but its value in elderly patients was substituted by functional status. Admission to a long-term facility was predicted by functional dependence and greater therapeutic intervention.CONCLUSIONS: Chronological age is of limited value for the prognosis of elderly patients with acute disease in comparison with severity, comorbidity and functional status. A comprehensive assessment of elderly patients may improve outcome prediction.
13

Factores pronósticos en el infarto agudo de miocardio: el papel del sexo y de los avances terapéuticos recientes

Gil García, Miguel Jesús 30 October 2001 (has links)
La presente tesis analiza todos los pacientes ingresados por un primer infarto agudo de miocardio (IAM) en el Hospital Josep Trueta de Girona entre 1978 y 1997 (2.606 pacientes). Los principales objetivos son: Conocer si el pronóstico a corto plazo (letalidad a 28 días) de los pacientes admitidos en el Hospital Josep Trueta ha mejorado entre 1978 y 1993.Evaluar si los cambios en la letalidad pueden ser explicados por cambios en la comorbilidad de los pacientes o en la severidad de sus IAM.Analizar el papel de las mejoras terapéuticas recientes- específicamente de la aspirina y la trombólisis- en el pronóstico tras un IAM.Conocer si el riesgo de morir en los primeros 28 días y 3 años (entre los supervivientes a 28 días) es mayor en las mujeres que en los hombres. Asimismo evaluar el papel de la edad, comorbilidad o severidad de los IAM.Las principales conclusiones son las siguientes:El riesgo de morir en los primeros 28 días en los pacientes ingresados en el Hospital Josep Trueta por un primer IAM con onda Q ha descendido entre 1978 y 1993 a pesar del incremento en la severidad de los pacientes admitidos después de 1986.El incremento en la severidad de los IAM en los pacientes ingresados después de 1986 podría estar relacionado con la mejora en el manejo del paciente coronario en los Hospitales comarcales, así como un más rápido y eficaz acceso a dichos Hospitales relacionado con la introducción del transporte de emergencia medicalizado. Estos cambios resultan en un incremento en el ingreso de pacientes los cuales, sin las citadas mejorías, podrían haber fallecido extrahospitalariamente o en los servicios de urgencia de los Hospitales comarcales.La introducción de nuevos procedimientos diagnósticos y nuevos tratamientos, parece tener un importante papel en el descenso de la letalidad observado después de 1986, a pesar del incremento observado en la severidad de los pacientes ingresados.Cerca del 86% de las vidas salvadas desde 1986 a 1993 pueden relacionarse con la introducción e incremento en el uso de la aspirina y la trombólisis.Las mujeres ingresadas por un primer IAM con onda Q tienen mas edad, mas comorbilidad y presentan IAM mas severos que los hombres.Las mujeres entre 65 y 74 años tienen un 62% más riesgo de morir en los primeros 28 días tras un IAM que los hombres del mismo grupo de edad. Por otro lado, las mujeres menores de 65 años presentan menor riesgo de morir que los hombres del mismo grupo de edad, aunque esta diferencia es marginalmente significativa.No se detectaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad a 3 años entre los hombres y mujeres supervivientes a 28 días. / The current doctorate thesis analyses all the patients admitted for a first Q-wave myocardial infarction (MI) in the Josep Trueta Hospital between 1978 and 1997 (2.606 patients). The main objectives are:To know if short-term prognosis (28-day case fatality) of patients admitted in the Josep Trueta Hospital has improved between 1978 and 1993.To evaluate if the changes in case fatality can be explained for changes in the comorbidity of the patients or the severity of their myocardial infarctions.To analyse the role of the recent therapeutical improvements -specifically aspirin and thrombolysis- in the prognosis after a myocardial infarctionTo know if the risk of dying in the first 28 days and 3 year (among 28-day survivors) is greater in women than in men, and if so, to evaluate the role of age, comorbidity or severity of the MI.The main conclusions are the following:The risk of dying in the first 28 days in patients admitted in Josep Trueta Hospital for a first Q wave MI has decreased between 1978 y 1993, in spite of an increment in the severity of patients admitted after 1986.The increase in the severity of the MI patients admitted after 1986 could be related to faster access to improved emergency management in community hospitals and the development of medically attended transportation. These changes may have resulted in an increasing admission of patients who, without the described facilities, might have died in the emergency departments of community hospitals.The introduction of new diagnostic procedures and new treatments appears to account for the decrease in in-hospital case fatality observed between after 1986 in spite of the increase in the severity of the patients observed.Nearly the 86% of the lives saved from 1986 to 1993 can be attributed to the use of aspirin and thrombolysis.Women admitted for a first Q wave MI are older, have more comorbidity and present more severe MI than men do.Women between 65 and 74 years have a 62% increasing risk of dying in the first 28 days after a MI compared to the men of the same age group. On the other hand, women younger than 65 have less adjusted risk than men of the same age group, although this difference is marginally significant.No differences in 3-year mortality (among 28-day survivors) have been observed between men and women.
14

Propuesta para mejorar el cumplimiento del plan de producción del proceso de envasado de aerosoles a través de un mejor pronóstico de la demanda

Mena Sánchez, María de los Ángeles 19 March 2013 (has links)
Tesis
15

Metodología de Estimación de Demanda para Productos Tecnológicos

Morales Olavarría, Cristián Enrique January 2009 (has links)
En un mundo en que los productos tecnológicos son cada vez más demandados, y en donde las empresas oferentes deben manejar una gran cantidad de SKUs, resulta de suma importancia la estimación de demanda para éstos. Sin embargo, se trata de un mercado de gran incertidumbre, donde los ciclos de vida se vuelven cada vez más cortos y, por consiguiente, la predicción de demanda de éstos resulta mayormente compleja. El objetivo del presente trabajo de título es el desarrollo de una metodología de estimación de demanda para productos tecnológicos, que sea capaz de entregar pronósticos mensuales y trimestrales a nivel de SKU. Para el desarrollo, aplicación y prueba de la metodología se utilizan ventas y precios mensuales de equipos de telefonía móvil de una compañía de telecomunicaciones. Para la determinación de un modelo de demanda, la investigación se centra en la búsqueda modelos de difusión, donde se decide finalmente utilizar el modelo de Bass, siendo necesario incorporar variables adicionales de estacionalidad y precio propio en su formulación. Para la obtención de parámetros, se opta por realizar una optimización conjunta entre equipos de un mismo segmento, los cuales son definidos internamente por la empresa, forzándolos así a compartir parámetros de estacionalidad y elasticidad preciopropia, para de esta forma disminuir el problema de falta de datos. Al validar el modelo, la estacionalidad resulta ser altamente estable, relevante y transversal para todos los equipos; respecto a la elasticidad precio-propia, ésta también resulta ser relevante, no obstante, su cálculo es altamente dependiente de unos pocos SKUs. Finalmente, se consideran elasticidades precio cruzado, sin embargo, éstas resultan no presentar una mejora significativa. En el modelo final, un 23% de los SKUs presenta un error trimestral menor al 40%. No obstante, al evaluar sobre SKUs de mayor importancia, los cuales reportan sobre el 60% de las ventas del periodo de evaluación, estos presentan un MAPE promedio de un 63%, donde un 47% de estos equipos presenta un error menor al 40% trimestral. Por otra parte, si se evalua el desempeño del modelo a un mes plazo, el MAPE cae drásticamente a un 29% para este mismo grupo. Al comparar con un modelo autorregresivo, se llega a niveles similares de ajuste, sin embargo, el modelo propuesto predice con un 58% menos de error respecto a éste. Si bien existen SKUs con errores de ajuste grandes, existen también SKUs en los cuales el modelo presenta un error muy bajo, lo que sugiere que el modelo funciona bien dadas ciertas características, las que posiblemente tienen que ver con quiebres de stock y promociones. Dado lo anterior, se cree que en condiciones de monopolio o nichos de mercado, en donde los factores antes mencionados no resultan tan relevantes, el modelo se comportará considerablemente mejor y la metodología será capaz de entregar un valioso antecedente al momento de estimar demanda. De esta manera, se cree que posibles mejoras al modelo vienen dadas principalmente con la incorporación de las variables de promociones y quiebres de stock.
16

Pronóstico de demanda desagregada para una empresa de productos de consumo masivo

Zavala Hepp, Beatriz Isabel January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Un problema crítico al que se ven enfrentadas las empresas en la actualidad es mejorar el nivel de servicio entregado a sus clientes, ya que en mercados altamente competitivos este puede ser un factor diferenciador. Luego, es crucial contar con una estrategia óptima de gestión de inventario que permita satisfacer la demanda al mínimo costo. En este contexto, uno de los desafíos es contar con un adecuado sistema de pronóstico de demanda. El presente trabajo se desarrollará en una empresa proveedora de productos de consumo masivo, en particular, aceites, pastas galletas y otros. Es la segunda empresa de consumo masivo más grande en la región Andina, con exportaciones a Estados Unidos y a toda Latinoamérica. La empresa en cuestión cuenta con más de 1000 SKU´s pertenecientes a distintas categorías y 41 centros propios de distribución, por lo que existe una gran cantidad de demandas distintas a nivel distribuidor-SKU. Dada la complejidad de realizar esta cantidad de pronósticos, la empresa ha optado por un sistema simple de estimación de demanda, que consiste en calcular la media móvil de las ventas de los últimos 6 meses a nivel de categoría y repartir esta estimación según la participación de cada SKU dentro de la categoría. El problema de esta estimación es que no considera estacionalidad ni otros factores externos que pudieran ayudar a precisar el modelo. El propósito de esta memoria consiste en estimar la demanda a nivel SKU-distribuidor de los productos pertenecientes a la categoría más importante para la empresa (Aceites), creando una metodología que permita realizar estimaciones de grandes volúmenes de series de tiempo al mismo tiempo que utilice de manera inteligente la información contenida en la data transaccional utilizando técnicas de minería de datos. Se propone la utilización de modelos ARIMA para estimar el volumen de ventas de cada distribuidor. Luego, para desagregar a nivel de SKU, se modelan las participaciones de mercado utilizando regresiones y modelos de media móvil. El beneficio del modelo anterior es que permite comprender el mercado, ya que introduce variables dependientes tales como presencia de feriados y fechas especiales, además de la detección de estacionalidad. Utilizando ARIMA se logró disminuir el WMAPE desde un 17% a un 12%, con una reducción de error de 34% en promedio y un incremento de 44 puntos porcentuales en la varianza explicada. Al desagregar a nivel de SKU, se logra una reducción de 38% del error a nivel global. El beneficio económico obtenido al contar con un pronóstico más preciso es una reducción del 42% de los costos actuales.
17

Predictibilidad de los análisis técnico y fundamental en mercados latinoamericanos evidencia empírica y aplicación práctica

Arias Huerta, Solange, González Berríos, Martín, Fuentes Castro, Hernán 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Existe una profunda la discusión en el mundo de las finanzas sobre la efectividad del análisis técnico y del análisis fundamental, a la hora de predecir los precios de los activos y obtener retornos por sobre el mercado. Este estudio profundiza en dos focos de estudio: El poder predictivo sobre el precio, a través de regresiones, que posee cada tipo análisis y la aplicación de sistemas de trading del análisis técnico, para ver su capacidad de obtener retornos por sobre una estrategia benchmark. Se emplearon acciones de los mercados bursátiles de 5 países de Latinoamérica: Brasil, Chile, Colombia, Perú y México. Para ello, se usan distintos indicadores como Medias Móviles, Oscilador Estocástico, RSI, Bandas de Bollinger, MACD y %R de Williams. Por medio de las regresiones, se observa un gran poder predictivo de las variables del análisis fundamental, mientras que del análisis técnico sólo el rezago de los precios a tres períodos tendría significancia y no así con la búsqueda de momentums. Se encuentra, por medio de un modelo hibrido, que ambas técnicas en conjunto proporcionan mejor capacidad predictiva que por separado en mercados latinoamericanos. En la aplicación de los indicadores de análisis técnico, se observan resultados negativos. El RSI y las Bandas de Bollinger son las técnicas con mejor performance, obteniendo retornos positivos sobre la estrategia pasiva en un 40% y un 33% de la muestra. El resto de los indicadores presentan pobre capacidad de extraer retornos, siendo generalmente superados por la estrategia pasiva, después de costos de transacción.
18

Modelo de predicción de desempeño para productos nuevos en una empresa de retail

Pavez Cofré, Daniela Alejandra January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / La selección de surtido en el mercado del retail es un proceso que involucra muchas variables a considerar, ya que no solo se debe contar con productos que generen ingresos sino que también que entreguen atractivo visual, variedad y movimiento. Mediante la generación de una metodología se pretende apoyar la gestión de surtido para una empresa de retail especialista, poniendo énfasis sobre la decisión de qué productos nuevos agregar al mix existente. Para lo anterior, se utilizaron metodologías encontradas en "Metodología de apoyo a la toma de decisiones en surtido, espacio y ubicación de productos en una cadena de supermercado" (Passalacqua, 2007) y "Estimación de demanda a través de un enfoque de atributos"(Olguín, 2005) para la determinación del mix eficiente en la familia de Cristalería, basando las decisiones en atributos y en dimensiones de desempeño tales como la rotación, presencia en boletas, rentabilidad, margen y entropía. Para obtener la venta estimada de nuevos productos con mayor precisión se recurrió a dos métodos: Fisher y Raman [1], que predicen ventas a través del cálculo de porcentajes de sustitución entre atributos, y Bell, Bonfrer and Chintagunta (2005) que a través de un set de regresiones que determinan la participación de mercado a nivel de atributos y de producto. El análisis en base a árboles de decisión genera una propuesta de surtido final que comprende en la eliminación 107 SKUs de los 372 existentes, lo que genera pérdidas netas de $5.802.692. La propuesta contiene también la inclusión de 54 SKUs nuevos que generan una utilidad estimada de $19.346.900. En base a la misma propuesta, el método de Fisher y Raman arrojó como resultado una utilidad estimada de $6.621.372, lo que significa un aumento en un 5,6% respecto a las ventas actuales de la categoría Copas. Por otro lado, se utilizó un período de validación de 3 meses para el modelo de Bell, el cual generó una utilidad estimada de $9.265.375 con un error MAPE de pronóstico de un 26% y un aumento de un 7,8% respecto a las ventas actuales de Copas, lo que cubre las pérdidas generadas debido a la eliminación de productos. Como propuestas para trabajos futuros se recomienda utilizar otros métodos para la obtención de la demanda potencial, así como la elección de atributos y niveles de manera más minuciosa u objetiva con el fin de tener resultados más ajustados. También se recomienda calibrar el modelo utilizando productos con poco historial. Finalmente, se espera que la metodología desarrollada sea replicable por parte de la empresa para la evaluación de incorporación de nuevos productos a otras categorías.
19

Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público

Rojas-Domínguez,Jorge Luis, Carvallo-Michelena,Alvaro, Piscoya, Leonardo, Guzmán,Edson 22 May 2016 (has links)
Introducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementado en las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pronóstico en pacientes que presentaron SDB en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se realizó un censo de todos los pacientes que presentaron SDB agudo entre enero 2010 y diciembre 2013. Las variables principales a evaluar fueron frecuencia cardiaca ≥100/min, presión arterial sistólica <100 mmHg y hematocrito bajo (≤35%) al ingreso. Se definió mal pronóstico como cualquiera de los siguientes criterios: muerte durante la hospitalización, sangrado que requiera transfusión de ≥4 unidades de sangre, reingreso dentro del primer mes, o necesidad de cirugía de hemostasia. Resultados: Se incluyó un total de 341 pacientes con SDB, de los cuales el 27% tuvo mal pronóstico y 2% fallecieron. Se encontró como variables asociadas a mal pronóstico: frecuencia cardiaca ≥100/min al ingreso (RR: 1,75, IC 95% 1,23-2,50), presión arterial sistólica <100 mmHg al ingreso (RR: 2,18, IC 95% 1,49-3,19), hematocrito ≤35% al ingreso (RR: 1,98, IC 95% 1,23-3,18) y sangrado de origen no determinado (RR: 2,74, IC 95% 1,73-4,36). Conclusiones: Frecuencia cardiaca elevada al ingreso, hipotensión sistólica al ingreso, hematocrito bajo al ingreso y presentar un sangrado en el cual no se encuentra el punto de origen son factores que incrementan el riesgo de presentar mal pronóstico, por lo que se recomienda un monitoreo más estricto en estos pacientes.
20

Diseño de un Sistema Integrado de la Cadena de Información entre Ventas y Manufactura para una Fábrica de Productos Plásticos

Concha Ponce, Luis Manuel January 2008 (has links)
En este trabajo se expone una propuesta de acciones que Tigre Chile S.A. podría aplicar para mejorar el flujo de información entre las áreas de producción y ventas, con el fin de minimizar los problemas de insuficiencias de stock, satisfaciendo eficientemente las demandas de sus clientes, tanto de productos fabricados como importados. Se debe mencionar que la empresa nace de la fusión de cuatro empresas del rubro, por lo que los trabajadores presentan cierto grado de resistencia a la nueva cultura impuesta. El flujo de información se inicia en la toma de órdenes de pedido por Ventas para luego iniciar, por parte de producción, la fabricación de los productos solicitados y el posterior envío, de lo solicitado, al cliente por el Departamento de Logística de la empresa. En muchos casos, la demanda de productos no es satisfecha a causa de un quiebre de stock, lo que genera una serie de problemas a los clientes, tales como el retraso o detención de obras e incumplimiento de plazos propios. Esto ocasiona un elevado descontento en quien sufre las consecuencias. Por lo señalado, se hace necesario determinar las causas que originan los quiebres de stock y proponer una metodología que permita la coordinación adecuada entre los diferentes departamentos involucrados, con el fin de aumentar el nivel de cumplimiento de las solicitudes de productos de los clientes y con ello el nivel de satisfacción. Con el objetivo antes mencionado, se realizó el diagnóstico del funcionamiento actual de la empresa, analizando el flujo de información; la estructura organizacional; los sistemas de incentivos para los diferentes departamentos; la forma en que se realiza la planificación de producción y como se realizan los eventuales cambios en éstas planificaciones; el sistema de gestión utilizado, tanto de información como de proceso; el grado de utilización y si la información con la que actualmente cuentan los encargados de atender al público es la adecuada para dar una respuesta oportuna y exacta. Luego de efectuado el diagnóstico de la situación se concluye que los canales de comunicación existen, recursos de comunicación pero que el grado de utilización de éstos es bajo, debido a la rivalidad existente entre los componentes de cada equipo. Se utiliza, en el proceso, técnicas para determinación de planificación y cantidades a producir rudimentarias, sin incluir variables exógenas o historiales de ventas con mayor análisis. Con el fin de mejorar el escenario antes descrito, se proponen algunas modificaciones necesarias para una nueva metodología, optimizando la utilización de la información disponible, parámetros y procedimientos para la planificación y el control de cambios, necesidad de capacitar al personal en el uso del sistema informático. Esto, apuntando a la adecuada coordinación entre los Departamentos de Ventas y Producción, mejorando la atención a los clientes.

Page generated in 0.0589 seconds