• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • 9
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 89
  • 21
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 16
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación de sistemas de puntajes pronósticos Meds,Sofa,Apache II y CURB-65 en pacientes con diagnóstico de sepsis admitidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue-2011

Marin Marín, Diego Franco January 2014 (has links)
RESUMEN Objetivo: Comparar los sistemas de puntaje MEDS (Mortality in Emergency Department Sepsis), SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment), APACHE II (Acute Physiology and Cronic Health Evaluation) y CURB-65 (Confusion, Urea, nitrogen, Respiratory rate, Blood pressure, 65 years of age and older) para pronóstico de mortalidad y complicaciones en pacientes sépticos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de evaluación prospectiva de prueba diagnóstica. Se evaluaron un total de 308 pacientes que ingresaron al servicio de emergencia de un hospital peruano de los cuales 265 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico se utilizó el programa STATA versión 11. Se realizaron la comparación de los puntajes, análisis de la curva ROC (receiver operating characteristic) y la comparación de áreas bajo la curva ROC para cada puntaje. Resultados: Se incluyeron 265 pacientes con una media de edad de 63 (±20) años. 44.5% presentó sepsis severa y 21.5% shock séptico. 155 (58.4%) pacientes fallecieron y/o presentaron complicaciones. En el análisis multivariado se encontró como variables asociadas significativamente a mortalidad y complicaciones a la edad, oliguria, alteración del estado mental, injuria pulmonar aguda y el uso de inotrópicos. Con respecto al análisis de las curvas ROC, el área bajo la curva ROC fue 0.74 para SOFA, 0.73 para MEDS, 0.73 para APACHE II y 0.67 para CURB 65 siendo este último significativamente inferior a las tres primeras. Conclusión: Los scores MEDS, SOFA y APACHE II son scores adecuados para predecir mortalidad y complicaciones en pacientes sépticos. En contraparte, el score CURB 65 es menos apropiado y no debe ser usado rutinariamente para evaluar el pronóstico de pacientes sépticos.
2

Análisis de perspectivas de la política monetaria en el Ecuador

Castillo Gallo, Carlos Manuel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Analiza, para el periodo 2000 – 2014, la Política Monetaria del Ecuador a través de las diferentes fases del capital-dinero con el objetivo de describir el comportamiento de las cifras macroeconómicas en general y la respectiva Política Económica en particular. El primer capítulo presenta un análisis sobre el comportamiento del Presupuesto General del Estado y de las inversiones; particularmente las colocaciones de la banca pública durante el período 2005-2013, donde el Estado aparece como uno de los actores económicos canalizadores de recursos dinerarios necesarios para poner en marcha al aparato económico. El segundo capítulo expone el Marco Teórico, enfatizando los fundamentos Epistemológicos. Expone un tratamiento crítico de las doctrinas económicas que explican las leyes del movimiento del capital. Se desarrolla un Marco Histórico y se detallan los Antecedentes de la investigación. El tercer capítulo, trata sobre la metodología que guía el desarrollo de la presente investigación. El cuarto capítulo se centra en la política monetaria en el Ecuador partiendo de la Política Económica. Se analiza la segunda fase de circulación del capital- mercancía, particularmente los mercados donde circulan los valores de uso que soportan los ejes de acumulación del capital en el Ecuador. Asimismo, la situación y el comportamiento del consumo interno, las cifras sobre las exportaciones. En esta sección se verifica la concentración de los ingresos y de los mercados por parte de un puñado de emporios económicos asentados históricamente en el país, a través del ranking realizado por el Servicio de Rentas Internas sobre los grupos económicos del Ecuador, y algunos datos proporcionados por el seguimiento realizado por la revista Vistazo sobre las empresas más grandes y prestigiosas del país. / Tesis
3

Determinación de óptimo de Rolling bajo modelo Arimax para ADR mexicana TMM

Ballesteros Lozano, Horacio 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / No disponible a texto completo / A través del tiempo tanto las empresas como los mercados enfrentan cada día nuevos retos o desafíos relacionados con demandas estables, competencia intensa, consumidores exigentes y nuevos fenómenos sociales. Estos desafíos requieren en situaciones su previa predicción; debido a esto se han implementado nuevos conceptos y técnicas con el propósito de obtener resultados con mayor eficiencia, disminuyendo la aversión al riesgo para una mejor toma de decisiones. Para el caso de la decisiones financieras las técnicas de pronósticos estadísticos han ayudado a que las personas busquen maneras para poder acceder a mayor información, que les permita poder tomar decisiones de una forma correcta, en donde las posibilidades de equivocarse sean las mínimas y el éxito en la toma de decisiones sea lo más alto posible. La predicción de los fenómenos futuros, están basados en premisas de que los elementos que suceden en la práctica, no son un efecto aleatorio, sino que representan tendencias que podrían ser explicadas de cierta forma por algún modelo; algunas de estas tendencias han servido de mucha ayuda para los inversionistas en sus decisiones. El surgimiento de modelos con comportamiento lineal puede crear cierta certeza en la predicción de resultados, solo que el planteamiento del problema va a ser un elemento clave para lograr una mayor capacidad predictiva junto con la manera de utilizar la información en el modelo
4

Pronóstico de crecidas en tiempo real usando redes neuronales recurrentes

Muñoz Bonacic, Milena January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / En el contexto socio económico actual de Chile la mayoría de los sistemas tradicionales de control de crecidas son reactivos y resulta imprescindible, en respuesta a un nivel recurrente sin prevenciones claras, ofrecer soluciones a los problemas asociados a fenómenos de crecidas e inundaciones, cambiando el modelo de acción defensiva por un modelo de acción proactiva. En los últimos años se han realizado estudios de pronóstico de crecidas más adecuados a la realidad dentro del campo de las redes neuronales artificiales, mayormente prealimentadas. Continuando los estudios, en esta memoria se utilizan redes neuronales de tipo recurrente, redes dinámicas que liberan el supuesto de que los parámetros característicos de la cuenca sean estacionarios, capaces de modelar la alta NO linealidad del fenómeno y almacenar la historia relevante de la crecida. Se aplican específicamente para el pronóstico en la parte alta de la cuenca del río Mapocho, perteneciente a la hoya hidrográfica del río Maipo. Las variables relevantes son definidas a partir de registros de caudales, precipitaciones y temperaturas en tiempo horario. Posteriormente, se elige como red neuronal óptima aquella que entrega el menor error en el caudal pronosticado, cuya arquitectura, configuración y tipo de entrenamiento constituye un modelo de pronóstico. Se concluye la eficiencia y menor complejidad de considerar una crecida con amplias componentes de frecuencia como set de datos de entrenamiento, en comparación a un set de crecidas “pegadas”, independiente del tipo de red neuronal utilizada y marcadamente en el caso de una red neuronal recurrente. Los pronósticos de caudal obtenidos mediante redes neuronales recurrentes de Elman son de buena calidad tanto en valor como en el tiempo de ocurrencia. Se obtienen errores menores que para otros modelos de pronóstico como son las redes recurrentes de Hopfield, las redes prealimentadas y los modelos paramétricos. En el caso de crecidas pluviales, en la cuenca del Estero Arrayán en La Montosa se obtienen pronósticos certeros hasta con 12 horas de anticipación y en la cuenca del río Mapocho en Los Almendros se recomienda realizar pronósticos sólo hasta con 6 horas de anticipación. En el caso de crecidas de deshielo, en ambas cuencas es posible obtener pronósticos certeros con más de 24 horas de anticipación.
5

Expectativas profesionales e intención de emigrar en estudiantes de primero, segundo y séptimo año de la facultad de medicina humana de la UNMSM, 2015

Cabrera Gómez, Yasmine Allison January 2015 (has links)
Introducción: El desempleo médico preocupa a los estudiantes sobre su futuro profesional y plantea la intención de emigrar. Las diferencias de los niveles de expectativas profesionales e intención de emigrar entre estudiantes de medicina de diferentes años no se ha establecido previamente. Objetivos: Establecer si existen diferencias en los niveles de expectativas profesionales e intención de emigrar entre estudiantes de primero, segundo y sétimo año de la UNMSM, 2015. Diseño: Observacional y transversal Lugar: Facultad de Medicina de la UNMSM. Participantes: Estudiantes de la Facultad de Medicina, UNMSM, que cursaron primero, segundo y sétimo año en el 2014. Intervenciones: Se aplicó una encuesta validada por el presente estudio, en febrero del 2015, previo consentimiento informado. Se compararon los tres grupos de años académicos y luego los dos grupos: primero y segundo año respecto al sétimo año con el coeficiente gamma (p=0.05). Principales medidas de resultados: Niveles de expectativas profesionales e intención de emigrar. Resultados: Hubo asociación negativa en: deseo de tener más de una especialización (p=0.005, p=0.007), deseo tener especialización en el extranjero (p=0.001, p< 0.001) y tengo en planes: ejercer la profesión en el extranjero (p=0.001, p< 0.001), así como intención de emigrar (entre los tres y dos grupos, respectivamente. Hubo asociación positiva en: anhelo un salario mayor de 6000 soles luego de egresar de la carrera de medicina (p < 0.001), tendré mi propio consultorio (p=0.023), tendré dos trabajos al mismo tiempo relacionados a mi carrera (p=0.010), y seré docente relacionado a mi profesión (p < 0.001), entre los tres grupos, así como, en: anhelo un salario mayor de 6000 soles luego egresar de la carrera de medicina (p< 0.001), trabajaré para el seguro social (p=0.047), seré docente relacionado a mi profesión (p< 0.001) entre los dos grupos. Conclusiones: Los niveles de las expectativas profesionales: deseo de tener más de una especialización, deseo tener especialización en el extranjero, tengo en planes: ejercer la profesión en el extranjero, anhelo un salario mayor de 6000 soles luego de egresar de la carrera de medicina, tendré mi propio consultorio, tendré dos trabajos al mismo tiempo relacionados a mi carrera, seré docente relacionado a mi profesión y trabajaré para el seguro social así como intención de emigrar son diferentes entre estudiantes de primero, segundo y sétimo año de medicina.
6

Factores de riesgo de infarto de miocardio en portadores de bypass aortocoronario atendidos en el hospital base Almanzor Aguinaga Asenjo, en el periodo 2006 - 2015

Burga Salazar, Jackes Anthony, Peña Cordova, Nery del Rosario January 2019 (has links)
La cirugía de revascularización miocárdica es una opción terapéutica eficiente, pero que no excluye la aparición de nuevos eventos cardíacos como el infarto de miocardio. Esta complicación implica mayor deterioro de la salud de estos pacientes, incremento del riesgo de mortalidad, morbilidad y de los gastos en la atención. Todavía se discute sobre los factores de riesgo asociados al problema por lo que identificarlos en nuestra realidad puede permitir mejorar la vigilancia y el seguimiento de estos pacientes. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio en portadores de bypass aortocoronario, atendidos en el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo, en el período 2006 – 2015. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada por los autores, aplicada a las historias clínicas de los portadores. Resultados: De 331 portadores de bypass aortocoronario, el 20,5% tuvo infarto de miocardio. En el 50% se obstruyó el injerto coronario. La obesidad demostró ser un predictor de mayor riesgo (HR: 3,37 IC 95%: 1,94 – 5,87, p<0,001), al igual que la diabetes mellitus (HR: 2,55 IC 95%:1,42-4,56, p=0,002), además el infarto antes de la cirugía (HR:2 IC 95%:1,12-3,56, p=0,019); la revascularización incompleta (HR:3,02 IC 95%:1,49-6,10, p=0,002) y la hemorragia intraoperatoria severa (HR:4,09 IC 95%:1,64-10,19, p=0,002) fueron también factores principales para presentar un infarto en los portadores. Conclusiones: La revascularización incompleta y la hemorragia intraoperatoria severa se asocian a mayor riesgo de infarto de miocardio en portadores de bypass aortocoronario. / Tesis
7

Propuesta de estrategia de pronósticos y control agregado de inventarios con demanda probabilística en una empresa importadora y comercializadora de artículos para el mantenimiento vehicular

Jeri Huamán, César Enrique Jahir 26 November 2016 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene por objetivo mostrar los potenciales beneficios económicos y estratégicos que ofrece la utilización de metodologías de pronósticos para el planeamiento operacional y la aplicación de políticas de control coordinado de ítems, siendo esta una mejor práctica frente a la administración optimizadora individual de artículos. El análisis y diagnóstico de la problemática actual de la empresa estudiada en este proyecto se desarrolló mediante la aplicación de las herramientas como el diagrama de Pareto y el de Causa – Efecto, seleccionando las dos familias de productos más representativas y de mayor interés para la dirección e identificando las problemáticas raíces de su ineficiente desempeño logístico actual, las cuales son la falta de planeamiento de la demanda, el período de control actual inconveniente y la ausencia de clasificación de ítems para permitir enfoques diferenciados en su administración. Se propondrán mejoras en la administración que no requieran un costo de inversión considerable en bienes, sino que se orientan a la formalización de buenas prácticas en la gestión logística y comercial, siendo los principales costos de su implementación la capacitación del personal actual y la incorporación de un equipo de analistas que sostengan las mejoras en áreas clave de planeamiento, almacén y comercio exterior. Para la gestión de inventarios, se plantean sistemas de control diferenciados en función a la importancia de cada artículo, la cual se determinó mediante la ejecución de una clasificación ABC multicriterio, a partir de la valorización de tres factores: la frecuencia, el costo de venta y el margen de contribución. Posteriormente se hizo uso de la técnica de reabastecimiento conjunto para determinar el tiempo entre revisiones y la frecuencia de pedidos a realizarse para un conjunto de ítems agrupados en función al puerto desde el cual son despachados. Seguidamente se aplicó la herramienta de curva de intercambio probabilística, la cual consiste en la selección del nivel de servicio (y correspondiente factor de seguridad) más adecuado en términos de costos relevantes resultantes del rendimiento agregado de los inventarios., considerando los límites financieros y de políticas de la compañía. Finalmente se define un nivel de existencias máximo para el sistema de control periódico desarrollado y un valor del stock seguridad, completando así la política de inventarios. Para el planeamiento de la cadena de suministro, se propone la utilización de un proceso de decisión, basado en el análisis de patrones de la demanda y la importancia del artículo, para la selección de métodos de pronósticos cuantitativos, pudiendo estimar los niveles de requerimientos y de demanda futuros. Finalmente, se obtuvo como resultado de las propuestas, una disminución del 42% del inventario promedio, un 84% menos de stockouts y una reducción del 43% en el costo total relevante de la gestión en el primer año. Esto se traduce en una evaluación económica que viabiliza el proyecto con un VAN de S/. 46,105 y un TIR de 67.7%, siendo estos valores bastante aceptables. / Tesis
8

Modelo de pronóstico de demanda de efectivo para las oficinas de una entidad bancaria en una ciudad del interior del pais

Zavala Jacinto, Anggela del Rosario 10 October 2013 (has links)
El presente trabajo trata sobre el análisis de la demanda de efectivo en las oficinas de provincia de una entidad bancaria tomando como base la metodología que se sigue actualmente a fin de identificar oportunidades de mejora que permitan tener resultados óptimos en los indicadores establecidos. Este análisis está centrado en la evaluación de la exactitud y precisión que son necesarias en el cálculo de los pronósticos de demanda para cada tipo de oficina existente, de manera que se puedan aplicar los modelos y la metodología que permitan obtener información más cercana a la realidad. En los primeros capítulos se definen los conceptos y etapas del proceso de extracción del conocimiento, para luego, por medio de estos, describir y explicar las redes neuronales, método elegido para la solución de la problemática expuesta. Asimismo, se detalla la situación actual del proceso que es objeto de análisis, identificando los factores que serían relevantes para la ejecución del modelo. En los capítulos posteriores, se procedió con el análisis de los datos obtenidos, de modo que se puedan identificar las variables relevantes que se incluirían dentro del modelo. De igual forma, se describe la lógica y los parámetros a tomar en cuenta para el mismo, y que dan origen a las diferentes etapas de prueba y error para llegar a los resultados esperados. Para ello, se recopilaron los datos necesarios de los movimientos en las oficinas los cuales sirvieron como datos de entrada para las redes neuronales generadas. El software empleado fue NeuralTools 5.7, debido a los beneficios que éste proporciona, desde el manejo de datos en hojas de cálculo, las cuales utilizan la interfaz de MS Excel, hasta el uso de herramientas y aplicaciones dinámicas que permiten manipular los datos de forma más sencilla optimizando tiempos. Finalmente, se procedió con la evaluación de los resultados obtenidos, haciendo la comparación de los valores predichos con los resultados reales, logrando alcanzar un porcentaje de exactitud de 93.18% para los pronósticos de una oficina mixta y de 91.98% para los de una oficina captadora, generando una expectativa de ahorro de S/. 25,000.00 anuales. / Tesis
9

Modelo de pronóstico de ventas para potenciales locales de una cadena de mejoramiento del hogar

Merino Veyl, Carolina Elisa Ángela January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / En los últimos años, el mercado chileno de mejoramiento del hogar se ha desarrollado con gran rapidez en comparación al continente, generando una alta competencia entre las empresas participantes. De acuerdo a esta situación, es esencial que las compañías cuenten herramientas que apoyen su estrategia de expansión, como métodos que le permitan pronosticar las ventas de locales potenciales, donde resulta fundamental que aprovechen las oportunidades que se les presentan tomando decisiones acertadas. De este modo, este trabajo tiene como objetivo crear un modelo de pronóstico de ventas, para apoyar la decisión de apertura de nuevas tiendas de una cadena de mejoramiento del hogar a lo largo de Chile. Para lograr lo planteado, se caracteriza el método que actualmente utiliza la empresa, se revisan modelos y estudios vinculados con la descripción y estimación de demanda en el comercio minorista. En la actualidad existen varios modelos de estimación de ventas, que reúnen diversas características de los productos, mercado y población. Luego, se seleccionan las variables que podrían influir en la predicción y que se considerarán. Para estimar los modelos, se consideran las variables de superficie del local, distancia a la competencia, ubicación compartida, sector en que se ubican los locales, población en las zonas de influencia, caracterización de los hogares, barreras físicas y PIB. Adicionalmente, se determina su forma funcional con las ventas de los locales, usando gráficos de dispersión y análisis de regresión. Se estiman modelos mediante regresiones, utilizando el método de mínimos cuadrados y LASSO, considerando el valor promedio de las variables seleccionadas y los datos desagregados por local y año. Se compara el desempeño de estimación de los modelos realizados mediante los indicadores R2, AIC, BIC y MAPE. El modelo seleccionado se estima con el método de mínimos cuadrados, tiene un coeficiente de determinación, R2, de 73% y un error de pronóstico del 14%. El ajuste de este modelo podría ser mejorado en el tiempo con la recopilación de nuevos registros para las variables utilizadas.
10

Influencia de la linfadenectomía mediastínica en el pronóstico del cáncer de pulmón no célula pequeña

Romero Vielva, Laura 20 June 2007 (has links)
Influencia de la linfadenectomía mediastínica en el pronóstico del cáncer de pulmón no célula pequeña. La afectación ganglionar mediastínica es el principal factor pronóstico en el cáncer de pulmón. Una estadificación correcta y lo más precisa posible permite tratar al paciente después de la cirugía de la forma más idónea. Hipótesis y Objetivos: Conocer la diferencia entre la supervivencia y el tiempo libre de enfermedad de los pacientes con ganglios mediastínicos positivos y negativos. Valorar el papel de la extensión de la linfadenectomía para realizar una estadificación más correcta. Determinar si la linfadenectomía extensa mejora la supervivencia y el tiempo libre de enfermedad en función del número de ganglios obtenidos. Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo de 485 pacientes consecutivos operados por cáncer de pulmón entre 1995 y 2001. Se analizan los ganglios mediastínicos resecados. Los grupos en función del factor T se dividen en dos según el número de ganglios resecados (<10 y ? 10). El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS ver. 12 en entorno Windows. Se realizan tablas de contingencia utilizando el estadístico Chi Cuadrado y test exacto de Fisher, para analizar las diferencias entre la distribución conjunta de las variables cualitativas. Para el análisis de la supervivencia y del tiempo libre de enfermedad se utilizó el método de Kaplan-Meier. Para comparar las diferentes curvas de supervivencia y tiempo libre de enfermedad se utilizaron las pruebas de hipótesis log-rank, Breslow y Tarone-Ware. Con el fin de encontrar posibles asociaciones entre los diferentes factores pronósticos y el tiempo libre de enfermedad o supervivencia, se aplicó el modelo de Cox obteniendo los diferentes HR (Hazard Ratio) y su intervalo de confianza al 95%, Resultados: La media de ganglios resecados fue de 11,16 ganglios (0-48). A mayor numero de ganglios resecados mayor porcentaje de ganglios positivos se obtienen (diferencias estadísticamente significativas, 38,85% de pacientes con ganglios positivos en el grupo de <10 ganglios resecados y 61,14% en el de ?10 ganglios resecados). La supervivencia a 5 años de toda la serie es del 40% y la de los pacientes que presentan algún ganglio positivo a los 5 años disminuye hasta el 21%. El análisis univariante de la supervivencia con las variables estudiadas objetiva que la resección de mayor número de ganglios es un factor protector, disminuyendo el riesgo de muerte. La presencia de ganglios positivos es un factor de riesgo para la supervivencia. En el análisis multivariante se observa que el número de ganglios resecados se comporta también como factor protector tanto en la supervivencia (HR 0,97, I.C. 95%: 0,95-0,99, p=0,001) como en el tiempo libre de enfermedad (HR 0,97, I.C. 95%: 0,96-0,99, p=0,004) disminuyendo el riesgo de recidiva. En los pacientes con ganglios mediastínicos negativos la mediana de supervivencia y el tiempo libre de enfermedad en los que se resecaron más de 10 ganglios es mejor que en el grupo en el que se resecaron menos de 10 ganglios (diferencias estadísticamente significativas). En los pacientes con ganglios mediastínicos positivos la mediana de supervivencia y el tiempo libre de enfermedad en los que se resecaron más de 10 ganglios es mejor que en el grupo en el que se resecaron menos de 10 ganglios (diferencias estadísticamente significativas). Conclusiones: La supervivencia y el tiempo libre de enfermedad de los pacientes con ganglios mediastínicos positivos es menor. La probabilidad de encontrar algún ganglio mediastínico positivo aumenta en el grupo de pacientes con una linfadenectomía más extensa. En toda la serie los pacientes en los que se resecaron más de 10 ganglios presentan mejor supervivencia y tiempo libre de enfermedad. La linfadenectomía mediastínica completa estadifica mejor y mejora la supervivencia y el tiempo libre de enfermedad, por lo que debe de recomendarse como un paso fundamental en el tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón. / Influence of the mediastinal lymphadenectomy in non small cell lung cancer prognosis. Mediastinal lymph node involvement is the main prognostic factor in lung cancer. The most accurate staging allows giving the patient the most suitable postoperative treatment. Hypothesis and Objectives: To know the difference between survival and disease free survival of patients with positive and negative mediastinal lymph nodes. To evaluate the role of the extension of the lymphadenectomy to make a more correct staging. To determine if an extensive lymphadenectomy, based on the number of obtained lymph nodes improves survival and disease free survival. Patients and Methods: Retrospective study of 485 consecutive lung cancer patients operated between 1995 and 2001. The mediastinal lymph nodes resected are analyzed. The groups based on factor T are divided in two subgroups according to the number of lymph nodes resected (<10 and ? 10). Statistical analysis was carried out by using SPSS ver. 12 software. Contingency tables are made using the statistical Square Chi and exact test of Fisher, to analyze the differences between the joint distribution of the qualitative variables. For the analysis of survival and disease free survival we used Kaplan-Meier's method. In order to compare the different curves from survival and disease free survival we used log-rank, Breslow and Tarone-Ware hypothesis tests. To find possible associations between the different prognostic factors and disease free survival or survival, the model of Cox was applied obtaining different (Hazard Ratio) and their 95% confidence interval. Results: The average of lymph node resected was of 11.16 (0-48). A greater percentage of positive lymph nodes are obtained when a greater number of lymph nodes are resected (statistically significant differences, 38.85% of patients with positive lymph nodes in the group of <10 lymph nodes resected and 61.14% in the one of ?10 lymph nodes resected). The 5-year survival rate of all the patients is 40%. The 5-year survival rate of patients with positive mediastinal lymph nodes diminishes until 21%. Survival univariante analysis shows that the resection of a great number of lymph nodes is a protective factor, reducing the death risk. The presence of positive lymph node is a risk factor. In a multivariant analysis it is observed that the number of resected lymph nodes also behaves like protective factor as much in survival (HR 0.97, I.C. 95%:0,95 - 0.99, p=0,001) like in disease free survival (HR 0.97, I.C. 95%:0,96 - 0.99, p=0,004) diminishing the relapse risk. Median survival and disease free survival of patients with negative mediastinal lymph nodes is better in the group of patients with more than 10 lymph nodes resected (statistically significant differences). Median survival and disease free survival of patients with positive mediastinal lymph nodes is better in the group of patients with more than 10 lymph nodes resected (statistically significant differences). Conclusions: Survival and disease free survival of patients with positive mediastinal lymph nodes are worse. The probability of finding some positive mediastinal lymph node increases with a more extensive lymphadenectomy. Median survival and disease free survival of all patients with more than 10 lymph nodes resected are better. A complete mediastinal lymphadenectomy provides a better staging and improves survival and disease free survival. This is the reason why it must be recommended like a fundamental step in the surgical treatment of lung cancer.

Page generated in 0.086 seconds