• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La implementación de piezas ilustradas utilizando la prosopopeya para mejorar la comunicación visual dentro de las redes de la ONG Irupa / The implementation of illustrated pieces using prosopopeya to improve visual communication within the networks of the NGO Irupa

Olivares Herrera, John Enrique 11 June 2021 (has links)
La ONG Irupa es una organización que se encarga en difundir el respeto por la fauna silvestre en el Perú a través de charlas en municipalidades, colegios y universidades; sin embargo, la pandemia actual a causa del covid 19 ha obligado a esta organización a trasladar todo su contenido a un formato digital, ante ello, muchos de sus publicaciones no logran tener un gran impacto dentro de sus seguidores, debido a que estas no cuentan con un diseño estratégico, saturando así los elementos dentro de cada una de su piezas gráficas. Uno de los problemas que más preocupaba a esta organización son las fotos con animales silvestres y su difusión en internet. Ya que estas fotos han ganado gran popularidad normalizando así el contacto y la tenencia de animales silvestres. Ante esta situación surgió la campaña “basta de selfies con animales” con el propósito de informar los problemas que ocasionan este tipo de fotos. La solución presentada es la implementación de piezas gráficas ilustradas, usando la figura retórica de la prosopopeya brindado características y emociones humanas como la tristeza, soledad, ansiedad y angustia dentro de cada ilustración, logrando así empatizar y sensibilizar de manera directa con el espectador. / The ONG Irupa is an organization that is responsible for spreading respect for wildlife in Peru through talks in municipalities, schools and universities, however the current pandemic due to covid 19 has forced this organization to transfer all its content to a digital format, however many of his publications fail to have a great impact among his followers, this because they do not have a strategic design, thus saturating the elements within each of his graphic pieces. One of the problems that most concerned this organization are photos with wild animals and their dissemination on the internet. Since these photos have gained great popularity thus normalizing the contact and possession of wild animals as objects. Faced with this situation, the “enough selfies with animals” campaign arose with the purpose of reporting the problems caused by this type of photos. The solution presented is the implementation of illustrated graphic pieces, using the rhetorical figure of prosopopoeia, providing human characteristics and emotions such as sadness, loneliness, anxiety and anguish within each illustration, thus achieving direct empathy and awareness with the viewer. / Trabajo de Suficiencia Profesional
2

Los Andes azules de El Cóndor : Sobre la representación del héroe y el antihéroe literario en Cóndores no entierran todos los días de Gustavo Álvarez Gardeazabal / The Blue Andes of El Cóndor : On the Representation of the Literary Hero & the Anti-hero in Cóndores no entirerran todos los días by Gustavo Álvarez Gardeazabal

Sanchez Duque, Edwin January 2023 (has links)
Este trabajo analiza la representación literaria del héroe y el antihéroe y el uso de la figura narrativa prosopopeya en Cóndores no entierran todos los días (1971), una novela del escritor colombiano Gustavo Álvarez Gardeazabal. La novela se centra en la historia de León María Lozano, conocido como El Cóndor, un personaje real que pasó de ser un simple vendedor de quesos en la galería de Tuluá, su pueblo natal en la cordillera occidental de Colombia, a convertirse en un jefe paramilitar que sembró el terror en las poblaciones aledañas a Tuluá durante la guerra civil colombiana, periodo oscuro conocido como La Violencia (1948-1958). Lozano, motivado por su incondicional lealtad al partido conservador colombiano, que históricamente se ha identificado con el color azul, inició una campaña de intimidaciones y amenazas a sus propios vecinos rojos (de ideología liberal), con el fin de colaborar con la causa conservadora que buscaba convertir a la zona suroccidental de Colombia en territorio puramente conservador. Esta campaña sucia pronto se convertiría en un baño de sangre que causó cientos de miles de muertos a manos de grupos de civiles armados, uno de estos grupos fue el de Los Pájaros, al mando de El Cóndor.

Page generated in 0.0392 seconds