• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 163
  • 11
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 176
  • 176
  • 134
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 55
  • 35
  • 31
  • 31
  • 30
  • 29
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La memoria en (re)construcción : las representaciones de la violencia política en el proceso educativo peruano

Fernández Bravo, Lucía Edith 18 September 2015 (has links)
¿Cómo se construye y representa la memoria histórica de la violencia política (1980 - 2000) en el proceso educativo peruano? Esta es la pregunta central que da origen a esta investigación. Sobre la base del enfoque lingüístico del Análisis Crítico del Discurso y de la Lingüística Sistémica Funcional, y desde una perspectiva interdisciplinaria que acoge nociones teóricas de los estudios de la memoria, e historia, pretendemos dar respuesta a nuestra interrogante. La memoria como sostén del pasado histórico se (re)construye discursivamente en el espacio social (Halbwachs 1968). Su estudio obedece a distintas motivaciones que cruzan desde la necesidad de edificar un pasado común, globalizante que permita crear parentescos, fronteras simbólicas (Huyssen 2000, Pollak 2006, Jelin 2012) y limar asperezas entre los distintos actores sociales de una nación, hasta el imperativo de elevar imputaciones y demandas de justicia frente a los atropellos de los derechos humanos. Estas dos visiones vendrían a ser unos de los hallazgos medulares que se evidencian en el presente estudio. Por un lado, advertimos que los textos escolares de Ciencias Sociales 5° distribuidos a las escuelas públicas a nivel nacional construyen una memoria dominante, donde se protege la identidad de los agentes estatales. Por otro lado, constatamos que las representaciones que recontextualizan los estudiantes del 5° de secundaria de una escuela pública-urbana se alinean claramente con una memoria subterránea (Pollak 2006), porque esta no silencia, mitiga, soslaya o justifica las prácticas terroristas que comandaron tanto el Gobierno como las fuerzas insurgentes; por el contrario, sus discursos son de denuncia y acusación, puesto que sus familiares fueron víctimas directas del periodo. Se demuestra, entonces, que la memoria histórica de la violencia política peruana se construye de acuerdo a los intereses, deseos, valoraciones, subjetividades y representaciones de la voz enunciante del discurso, objeto de estudio que es visibilizado, analizado y explicado dentro de un enfoque crítico del discurso. / Tesis
2

La memoria en (re)construcción : las representaciones de la violencia política en el proceso educativo peruano

Fernández Bravo, Lucía Edith 18 September 2015 (has links)
¿Cómo se construye y representa la memoria histórica de la violencia política (1980 - 2000) en el proceso educativo peruano? Esta es la pregunta central que da origen a esta investigación. Sobre la base del enfoque lingüístico del Análisis Crítico del Discurso y de la Lingüística Sistémica Funcional, y desde una perspectiva interdisciplinaria que acoge nociones teóricas de los estudios de la memoria, e historia, pretendemos dar respuesta a nuestra interrogante. La memoria como sostén del pasado histórico se (re)construye discursivamente en el espacio social (Halbwachs 1968). Su estudio obedece a distintas motivaciones que cruzan desde la necesidad de edificar un pasado común, globalizante que permita crear parentescos, fronteras simbólicas (Huyssen 2000, Pollak 2006, Jelin 2012) y limar asperezas entre los distintos actores sociales de una nación, hasta el imperativo de elevar imputaciones y demandas de justicia frente a los atropellos de los derechos humanos. Estas dos visiones vendrían a ser unos de los hallazgos medulares que se evidencian en el presente estudio. Por un lado, advertimos que los textos escolares de Ciencias Sociales 5° distribuidos a las escuelas públicas a nivel nacional construyen una memoria dominante, donde se protege la identidad de los agentes estatales. Por otro lado, constatamos que las representaciones que recontextualizan los estudiantes del 5° de secundaria de una escuela pública-urbana se alinean claramente con una memoria subterránea (Pollak 2006), porque esta no silencia, mitiga, soslaya o justifica las prácticas terroristas que comandaron tanto el Gobierno como las fuerzas insurgentes; por el contrario, sus discursos son de denuncia y acusación, puesto que sus familiares fueron víctimas directas del periodo. Se demuestra, entonces, que la memoria histórica de la violencia política peruana se construye de acuerdo a los intereses, deseos, valoraciones, subjetividades y representaciones de la voz enunciante del discurso, objeto de estudio que es visibilizado, analizado y explicado dentro de un enfoque crítico del discurso. / Tesis
3

Ritos y Mitos Urbanos. Análisis sociocultural de las expresiones de Violencia Callejera en las Fechas Emblemáticas

Bellei Córdova, Pablo January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales mención en Sociología de la Modernización / En Chile los movimientos sociales populares han variado en su composición, intensidad y expectativas desde el periodo de la Dictadura Militar hasta el presente. Aunque parezca elemental, es importante mencionarlo, porque permite entender un poco más la escena actual de los movimientos sociales, que se caracterizan por la escasez o nebulosidad en cuanto a bases políticas (académicas y populares también) y a su heterogeneidad de intereses
4

El uso de la transferencia en la construcción de lo traumático en un caso de Violencia de Estado del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS)

Matamala Sandoval, Felipe 09 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Adultos / La siguiente investigación se enmarca dentro de la clínica de la violencia política en el campo de lo traumático. Se establece un recorrido teórico de acuerdo a las propias particularidades del caso clínico. El tratamiento realizado en el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS), a un paciente que sufrió tortura bajo la dictadura en Chile de 1973-90, tuvo una duración de tres años. Bajo este contexto, es que se sitúa la posibilidad de un espacio de construcción de lo traumático por medio de la transferencia, estableciéndose tres ejes problemáticos: 1) La entrada al tratamiento se sitúa ante la problemática de la resistencia asociada a la desconfianza del paciente hacia el terapeuta, en donde es necesario establecer puntos de verdad en el discurso para realizar el trabajo terapéutico. 2) La construcción de lo traumático por medio de la transferencia ante el olvido de la experiencia de tortura y las repercusiones psicopatológicas que el sujeto detecta en su vida cotidiana. 3) La irrupción de un cáncer durante la última etapa del tratamiento, que implica el trabajo bajo una instancia de transferencia que debe lidiar con la fantasía de muerte que pareciera inundar el aparato psíquico. Bajo la teorización de Freud sobre la “transferencia” y la “construcción”, Viñar establece las particularidades del tratamiento psicoanalítico de la tortura, lo que sumado a la sistematización que realiza Sironi, conjugan la posibilidad de pensar el caso clínico por medio de la transferencia en casos de tortura, permitiendo establecer ciertos puntos clínicos y teóricos bajo los cuales se establece el tratamiento en función a la “efracción psíquica”. Del mismo modo, se profundiza la noción de “construcción en función al olvido” y a las posibilidades de “reelaboración” que se tiene bajo la perspectiva de Bertrand. Finalmente, esta investigación permite pensar los conceptos de “tener lugar” propuesto por Aceituno, la noción de “proximidad” de Gaudillére y Davoine, de acuerdo a la función que cumple en la transferencia el terapeuta bajo los casos traumáticos, y a su vez, permite reflexionar esta función bajo condiciones de “lo extremo” de las enfermedades terminales, desarrollado por Pommier
5

"Porqué de lo contrario vuelta" : violencia política, "estado de excepción" y "ritual obsceno" en "Las retiradas"

Durand Ato, David 15 October 2013 (has links)
La presente tesis plantea encontrar las distintas prácticas discursivas que desarrollan SL y el Ejército peruano desde la perspectiva del campesino de Chungui. Pretendo demostrar que ambos agentes propiciaron un proceso de deshumanización y pauperización durante la época de violencia política que vivió nuestro país. Ambos agentes estuvieron constreñidos a un elemento ideológico en común: el desprecio al andino y a sus formas de vida. En este sentido, sus distintos proyectos ideológicos (el revolucionario senderistas y el de defender al Estado de la subversión) coinciden en someter al campesinado a lógicas totalitarias, en el caso de Sendero Luminoso, y a narrativas autoritarias, en el caso del Ejército. Para observar esto, realizó una interpretación de los momentos que he denominado “rituales obscenos”, en los cuales se inscribe dichos parámetros propios de estos discursos, pero en donde se deja ver la forma en que activan un goce sobre la subjetividad del campesinado, propiciando así un medio de desidentificación con el “prójimo” o de quien se coloque en el papel de enemigo. Sin embargo, cabe resaltar que no se trata de asegurar una tipificación de “víctima” para el campesino chunguino, todo lo contrario busco complejizar su posición discursiva interpretando los momentos en que se contradice con respecto a su participación dentro del conflicto. Así, intento pensar el conflicto no como fuerzas externas o internar que inscriben sus deseos y propuestas “libremente” en la sierra peruana, sino de fuerzas que necesitan del apoyo y complacencia de los campesinos para actuar y desarrollarse. Y, además, estos agentes van a reconfiguran procesos en los cuales los campesinos se retroalimentan de sus lógicas, en otras palabras logran accionar una agencia invisibilizada por ellos mismos. / Tesis
6

Construcción de memorias sobre el conflicto armado de El Salvador en jóvenes de una comunidad desplazada

Chacón Serrano, Nelson Fernando January 2017 (has links)
Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria / El conflicto armado de El Salvador (1980-1992) ha sido uno de los más largos y sangrientos de la historia reciente de Latinoamérica. Ya han transcurrido 25 años de su fin formal, y del proceso de reconstrucción de las comunidades rurales que fueron devastadas por operativos militares que obligaron a su población a desplazarse. En este tiempo han emergido nuevas generaciones que no vivieron este acontecimiento, pero se han socializado en el periodo de posguerra dentro de las comunidades afectadas, en interacción cotidiana con las víctimas directas (familiares y vecinos). Dado los escasos estudios sobre la memoria de nuevas generaciones desde una perspectiva local, la presente investigación tuvo por objetivo comprender la construcción de memorias del conflicto armado en jóvenes de una comunidad desplazada, y explorar la forma en que este evento ha condicionado sus vidas. Mediante metodología cualitativa, se utilizó la técnica de relatos de vida y foto-elicitación con 10 jóvenes, quienes crecieron después de 1992 en la comunidad Nueva Trinidad, territorio reconstruido por exrefugiados. En general, se observó que los jóvenes, pese a no haber vivido la guerra, construyen memorias propias, en un intento de darle sentido a un pasado que les interpela. Esto es posible gracias a mecanismos dinámicos (emociones, imaginación, empatía, etc.) que les posibilitan explorar el pasado, y unir los relatos fragmentados que familiares y vecinos les han transmitido en una cotidianidad comunitaria que remite al conflicto armado a través de marcas en las personas y espacios. Además, las memorias de los jóvenes les promueven una orientación hacia formas determinadas de ser, de estar con otros, y de interpretar la realidad. Así como también ofrecen elementos que facilitan y dificultan la convivencia familiar y comunitaria / Abstract The armed conflict in El Salvador (1980-1992) has been one of the longest and bloodiest in recent history in Latin America. Already 25 years have passed since its formal end, and the process of reconstruction of rural communities that were devastated by military operations that forced their population to move. In this time, new generations have emerged that did not live this event, but have been socialized in the postwar period within the affected communities, in daily interaction with the direct victims (relatives and neighbors). Given the scarce studies on the memory of new generations from a local perspective, this research aimed to understand the construction of memories about the armed conflict in young people of a displaced community, and to explore the way in which this event has conditioned their lives. Through qualitative methodology, the technique of life stories and photo-elicitation was used with 10 young people, who grew up after 1992 in the Nueva Trinidad community, a territory rebuilt by ex-refugees. In general, it was observed that young people, despite not having lived the war, construct memories of their own, in an attempt to make sense of a past that challenges them. This is possible thanks to dynamic mechanisms (emotions, imagination, empathy, etc.) that allow them to explore the past, and to unite the fragmented stories that family and neighbors have transmitted to them in a daily community that refers to the armed conflict through marks in the people and spaces. In addition, the memories of young people promote their orientation towards certain forms of being, of being with others, and of interpreting reality. As well as they offer elements that facilitate and make difficult the familiar and communitarian coexistence
7

Análisis de los efectos psicosociales de la violencia política en tres distritos del departamento de Huancavelica con distintos niveles de afectación

Moyano García, María Eugenia 09 May 2011 (has links)
El presente estudio de nivel descriptivo y tipo no experimental busca describir los efectos psicosociales de la violencia política en tres distritos del departamento de Huancavelica con distintos niveles de afectación. Para ello se analizaron a través de la técnica del análisis de contenido, 149 testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en tres distritos de la provincia de Angaraes: Lircay, Julcamarca y Santo Tomás de Pata con niveles de afectación medio, alto y muy alto respectivamente. Los resultados encontraron que los principales efectos psicosociales de la violencia fueron la pérdida de bienes materiales, el miedotemor, el llanto, los niños huérfanos abandonados y el sufrimiento dolor y que las principales secuelas psicosociales de la violencia a mediano y largo plazo fueron el abandono interrupción de los estudios, los problemas económicos, los pensamientos reiterativos sobre eventos traumáticos, los sentimientos de tristeza y el dolor de cabeza. Se encontraron diferencias entre los distritos estudiados y por sexo. / Tesis
8

"Otra manera de aproximarnos": poder, dominación y violencia del conflicto armado interno en el Perú: hacia una perspectiva analítica alternativa.

Paredes Valderrama, Álvaro Rubén 08 September 2016 (has links)
El objetivo de este trabajo es fundamentar una perspectiva alternativa para explicar la violencia del conflicto armado interno en conexión con la historia del poder y dominación en Perú; para lo cual, partimos de la crítica de las propuestas que sobre este tema elaboraron Carlos Iván Degregori, Alberto Flores-Galindo, y Nelson Manrique. Propuestas ampliamente aceptadas, aunque poco discutidas por académicos y comentaristas de la violencia; y que están en la base de las interpretaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, el mayor esfuerzo emprendido por dar una narrativa holística del período. Mostraremos que estas elaboraciones comparten visiones históricas insuficientes para explicar la violencia política; pues prácticamente al margen de las acciones de las personas, la interpretan como resultado de una historia fallida que permitió que herencias del pasado dominio colonial y del orden gamonal-terrateniente sedimentaran una tradición autoritaria que legitimó la violencia sobre las poblaciones campesinas-indígenas. Por el contrario, lejos de alegar una larga continuidad histórica, sostendremos que el fenómeno de la violencia puede explicarse de modo más coherente como parte de un proceso de transformación de las relaciones entre Estado y Sociedad, por medio del cual se amplió el ejercicio de derechos y se erosionaron formas de dominación fundadas en un fenómeno arraigado en la cultura política latinoamericana: el tutelaje. En medio de este reacomodo de las relaciones de poder, plantearemos que la violencia se explica por los objetivos que pragmáticamente persiguieron los distintos actores individuales y colectivos que se vieron involucrados con la violencia. / Tesis
9

La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt

Loyola, José Carlos 10 April 2018 (has links)
A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de  Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano  de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco  que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en  Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones  banales. Según nuestro punto de vista, es posible establecer una relación de  continuidad entre esta banalidad del mal con la idea de mal radical, en tanto  ambas concepciones del mal se refieren a la anulación efectiva del carácter  espontáneo de las acciones humanas. Asimismo, sugeriremos que dicho tratamiento del problema del mal arendtiano puede entenderse en estrecha  relación con sus investigaciones sobre el ejercicio de la violencia sistemática  en los regímenes totalitaristas y sus tesis sobre la naturaleza del poder en los  regímenes políticos. La ignorancia del poder designará, así, tanto un equívoco  teórico sobre la naturaleza del poder, como el modo efectivo en el que el  mal se encuentra presente en regímenes políticos que apuntan a dominar,  mediante la violencia, las acciones de los hombres.
10

Memorias generalizadas de la violencia política en Chile

Troncoso Pérez, Lelya Elena January 2016 (has links)
Doctora en Psicología / En la presente investigación cualitativa analicé, desde una perspectiva feminista en psicología social, memorias de la violencia política construidas por mujeres y hombres que participaron de movilizaciones y protestas sociales cuestionadoras del orden social y político establecido entre los años 1973 y 2013. Mi objetivo ha sido comprender los modos en los cuales se construye el género en estas memorias colectivas de la violencia política, además de analizar de qué manera estas memorias generizadas contribuyen tanto a la mantención y/o desestabilización de un determinado orden del género, como al cuestionamiento de memorias hegemónicas del pasado reciente. En marco teórico está compuesto por tres partes: en la primera analizo la articulación entre género y memorias desde perspectivas feministas y críticas en Psicología Social. Luego reviso y discuto teorizaciones feministas sobre la relación entre género y violencia política. En la tercera parte reviso teorizaciones sobre afectividad desarrolladas desde el ámbito de la psicología social y las teorías feministas con el fin de (re)pensar las memorias como prácticas afectivas generizadas. Realicé un análisis de discurso feminista con perspectiva posestructuralista de las transcripciones de las sesiones grupales de elaboración de producciones narrativas. El análisis está compuesto de tres ejes principales en los cuales abordo la de/construcción de masculinidades y feminidades en las prácticas de memoria, las memorias como prácticas afectivas generizadas y memorias generizadas de la vida cotidiana. Mi intención es aportar a una Psicología Social Feminista de la memoria que al reflexionar en torno a las memorias generizadas del pasado reciente visibilice su potencial para pensar otras formas de construir sujetos, relaciones y realidades sociales. La problematización de narraciones hegemónicas del pasado reciente posibilita la construcción de otros pasados, presentes y futuros que contribuyan al cuestionamiento del orden heteropatriarcal imperante

Page generated in 0.0784 seconds