• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 58
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 67
  • 29
  • 24
  • 24
  • 20
  • 19
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Perversión e Internet: estudio acerca de la relación entre el uso de Internet y los rasgos de perversión

Santa Ana B., Carlos 13 October 2004 (has links)
Psicólogo / Es ya un lugar común señalar que el mundo actual se caracteriza por el amplio e intenso uso de la información. Conceptos tales como “Sociedad de la Información”, “Globalización” y “Supercarretera de la información” son algunas de las formulaciones teóricas que intentan dar cuenta de estas transformaciones. Los cambios operan en todas las actividades humanas modificando las relaciones interpersonales, el trabajo, las formas de recreación, los vínculos entre el Estado y sociedad civil y las relaciones entre las personas y las organizaciones de todo tipo. En relativamente pocos años, Internet ha modificado y acelerado las formas de comunicación, operando cambios en el entramado social y en las prácticas de los sujetos. Pocas son las instituciones y empresas que no cuentan con página web y cada vez más personas hacen uso del correo electrónico y de otros servicios relacionados con Internet. Tales cambios han hecho que resulte indispensable para las universidades, por ejemplo, el contar con correo electrónico, páginas web y bases de datos bibliográficas en línea. En el ámbito de las relaciones interpersonales, el correo electrónico y los chats se han consolidado como canales habituales para la comunicación. En este sentido, Internet ofrece una amplia gama de posibilidades de intercambio de información y de comunicación entre las personas. Si bien pareciera existir consenso en las ventajas del uso de Internet, se han observado una serie de problemas derivados o vinculados a su uso. Como toda tecnología los efectos sobre las personas y las sociedades dependerán del uso que se haga de ella. El marco de referencia es el psicoanálisis, en tanto aporta un modelo teórico para la comprensión de lo perverso. El postulado central aquí, es que todas las personas de estructura neurótica mantienen rasgos perversos los que se encuentran reprimidos o manifestados parcialmente por medio de la fantasía y algunas prácticas sexuales. Este estudio explora en cómo estos rasgos se relacionan con los usos de Internet; tratando de vincular ambos fenómenos. En Chile existen pocos estudios acerca de Internet. Las investigaciones ahondan en las potencialidades de su uso, especialmente en el ámbito educacional y el mundo de los negocios; sin embargo, se conoce poco acerca de los efectos de Internet sobre la subjetividad de las personas. Esta investigación surge de la experiencia clínica, en que algunos pacientes han señalado vivencias relativas al uso de Internet. En algunos casos se ha tratado de datos o situaciones que hacen referencia a intercambios por medio de correo electrónico o chats. Conocer a otras personas, interactuar con otros distantes y encontrar “polola”, son algunos ejemplos. En otros casos, Internet surge en el relato desde temas que resultan más conflictivos para el paciente. Por ejemplo, visitar páginas pornográficas, masturbarse, adoptar otras identidades, tener dificultades para desconectarse del computador, interesarse por explorar en contenidos que al mismo tiempo los problematizan, como la homosexualidad y el sadomasoquismo; establecer vínculos más o menos íntimos con personas que sólo conocen virtualmente, entre otras. La aparición de fenómenos de este tipo, parecen dar cuenta de una progresiva y constante incorporación de la red en la vida de las personas. Del cómo afecta la tecnología Internet en la intimidad de las personas y de cómo pudieran desplegarse rasgos perversos en sujetos neuróticos, son las preguntas que motivan este estudio.
2

Análisis psicométrico del cuestionario de capacidades y dificultades (SDQ) administrado en profesores de niños y niñas escolares de la Provincia de Santiago de Chile

Rivera Gutiérrez, Mauricio January 2013 (has links)
Psicólogo / Contar con instrumentos validados para detectar tempranamente psicopatología en población infanto-juvenil es necesario para lograr que niños(as) reciban tratamiento y disminuir su morbilidad. Esta investigación estudió la estructura interna del Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ) y la consistencia interna de sus escalas. Se administró el SDQ en profesores de una muestra intencionada no clínica de 451 niños(as) de 1º a 6º básico. Un Análisis Factorial Confirmatorio mostró mal ajuste para tres modelos evaluados en investigaciones previas. Un Análisis Factorial Exploratorio sugirió una solución de 3 factores relacionados que explicó el 59,6% de la varianza y mostró un ajuste aceptable (RMSEA = 0,06; CFI = 0,95; TLI = 0,96), mientras que la consistencia interna de las escalas resultó ser satisfactoria (𝛼 > 0,70). Los resultados indican que los profesores chilenos agrupan los problemas psicológicos infantiles en dos dimensiones, problemas externalizantes e internalizantes, y una tercera dimensión de conducta prosocial. Se reportaron bajos niveles de dificultades, problemas externalizantes e internalizantes y altos niveles de conducta prosocial. Finalmente, se proponen puntajes de cortes provisorios para la interpretación de los resultados obtenidos a través del SDQ
3

Estimación de propiedades psicométricas del strengths and difficulties questionnaire (SDQ) en su versión autoadministrada en población de niños y adolescentes de la ciudad de Santiago de Chile

Sánchez Gómez, Victoria January 2017 (has links)
Psicóloga / La administración de instrumentos de tamizaje ha cobrado especial relevancia en la psicopatología infantojuvenil, tanto por la alta prevalencia de trastornos en la infancia como por la necesidad de una detección temprana, que permita una correcta prevención o tratamiento. En este contexto, la presente investigación tuvo por objetivo estimar las propiedades psicométricas (evidencias de fiabilidad y validez) de la versión de autorreporte del Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ). Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo intencionado. La escala se aplicó a 371 niños/as y adolescentes chilenos de entre 8 a 17 años, matriculados en establecimientos educacionales urbanos de la ciudad de Santiago. El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) realizado no arrojó ajustes satisfactorios para los modelos reportados en la literatura. Al realizar el Análisis Factorial Exploratorio (AFE), las evidencias de estructura interna obtenidas fueron concordantes con estudios previos, sugiriendo una estructura de tres factores (Problemas Internalizantes, Problemas Externalizantes y Conducta Prosocial). Los análisis de validez convergente (respuestas de niños/as con respecto a las respuestas de los padres) mostraron una correlación directa y moderada entre la versión de autorreporte con la versión de padres. Respecto a la consistencia interna, se observó una adecuada fiabilidad tanto para el instrumento como para las tres subescalas indicadas (alfa ordinal >.70). Si bien las evidencias de estructura interna fueron concordantes con estudios chilenos y los índices de fiabilidad fueron adecuados, se sugieren estudios posteriores de mayor representatividad y que aporten evidencia robusta respecto al instrumento y su interpretación
4

La Frustración Narcisista. Distinciones psicopatológicas a propósito de un caso clínico

Junco Poch, María José 03 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / El presente estudio se sitúa en el terreno de la psicopatología y tiene como objetivo describir el fenómeno psicopatológico de la frustración narcisista a partir de conceptualizaciones freudianas y su relación con la noción de ocasionamiento. Con este fin, se utilizará el estudio de un caso clínico como apoyo a la delimitación y problematización de las dinámicas psíquicas que se despliegan al interior del yo bajo esta particular condición psicológica y como se relacionan éstas con la depresión. A su vez, se busca poder diferenciar este mecanismo de otros procesos psíquicos relacionados con la depresión, como el duelo y la melancolía, para distinguir la frustración narcisista como una entidad psicopatológica específica
5

Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana

Vásquez Contreras, Carlos Francisco 09 May 2011 (has links)
Esta investigación indaga acerca de las características de las autolesiones y la alexitimia en escolares de cuarto y quinto de secundaria del distrito de Tahuantinsuyo ubicado en Lima, Perú. Asimismo, se indagó la relación entre estos dos constructos. La muestra fue de adolescentes hombres y mujeres que fluctuaban entre los 15 y los 19 años de edad. El promedio de edad fue de 16 años y la desviación estándar de 0.925. Se les aplicó grupalmente una adaptación de la Cédula de Indicadores Parasuicidas para recoger la información referida a las autolesiones y la TAS 20 (Toronto Alexithymia Scale) para medir los niveles de alexitimia. Con respecto a las autolesiones se halló que más de un 20 las había cometido aunque sea una vez en su vida, que las que lo habían hecho eran en su mayoría mujeres y que dos desencadenantes de dichos actos eran los problemas familiares y el estado de ánimo depresivo. En cuanto a la medición de la alexitimia, se pudo notar que la TAS 20, a pesar de ser confiable para nuestra muestra, presenta ciertas dificultades, sobre todo en cuanto al factor 3. Los resultados demuestran que la alexitimia si se encuentra relacionada a las autolesiones, pero que existen otras variables que influyen en esa relación. / Tesis
6

Diagnóstico procesal experiencial: Un modelo preliminar de diagnóstico consistente con la teoría de E. Gendlin para el uso del focusing en psicoterapia

Avilés Retamales, Tamara Fernanda January 2015 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónica. / A partir del siglo XIX emerge en el campo de la salud mental la preocupación por la nosología diagnóstica, siendo esta una acción antigua del ser humano por separar lo normal de lo anormal, clasificando y ordenando las diferentes conductas en "trastornos" o "enfermedades" (Winkler & Chacón, 1991). La presente investigación propone un modelo preliminar de diagnóstico procesal consistente con la perspectiva teórica se evidencia la evolución de los distintos recursos diagnósticos surgidos en el campo de la psiquiatría y psicología- centrados en modelos teóricos hegemónicos como el bio-médico y el psicoanalítico-, que influyen hasta la actualidad en el quehacer de los profesionales de la salud mental de manera transversal y sin importar la perspectiva teórica a la cual estos adscriban. Se relevan de este análisis los fundamentos epistemológicos de la psicopatología basados en teorías de personalidad existentes desde la perspectiva humanista, los cuales son afines a la teoría procesal de Gendlin y, especificamente, en lo referido a la psicoterapia existencial. De este modo, se propone un modelo de diagnóstico claro dentro del enfoque procesal-experiencial, que permite describir el fenómeno psicológico, comprender la dinámica del paciente en función de su experiencia, orientar las desiciones de intervención terapéutica y, finalmente, guiar los ejercicios y técnicas. Se plantea un modelo preliminar construido en base a la descripción de indicadores que permiten identificar aquellos aspectos que facilitan y/o dificultan el funcionamiento del experiencing para cada una de las cuatro etapas que componen el proceso de focusing orientado a la psicoterapia: referente directo, simbolización, develación y movimiento del referente.
7

Creencia en la benevolencia humana en delincuentes: un estudio inicial en función al delito

Díaz Huamán, Susana V., Montero Doig, Ana M. 25 September 2017 (has links)
Thomton and Kline (1982) Belief in Human Benevolence Scale is used to assess 60 subjects confined in a Penitentiary Institution. The main goal was to stablish if belief in human benevolence varies according to the type of transgression, juridical condition, time of confinement, age and instruction. Statistical results with t-student and r-Pearson show that prisoners that have not yet been jugded, that have less time in the institution and that are older and with higher instruccional level show a higher mistrust in human benevolence. Results are discussed. / Con una versión de la Escala de Creencia en la Benevolencia Humana, de Thomton y Kline (1982), 60 internos del Establecimiento Penitenciario "San Jorge" de Lima son evaluados para establecer si la creencia en la Benevolencia Humana varía en función del tipo de delito cometido, la condición jurídica, el tiempo de internamiento acumulado, la edad y el grado de instrucción. Los análisis estadísticos con la t de student y la r de Pearson muestran que, los internos que todavía no han sido sentenciados, los que tienen menor tiempo acumulado de internamiento, los de mayor edad y nivel de instrucción son los que evidencian mayor desconfianza en la benevolencia humana. Los autores presentan polémicas interpretaciones y conclusiones.
8

Significados acerca de la depresión adolescente y sus manifestaciones, a partir de los relatos del joven y su madre: una mirada fenomenológica

Pavez Rosales, María Teresa January 2016 (has links)
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil / La presente investigación cualitativa, estudia los significados de la vivencia depresiva del adolescente, en el curso de su desarrollo. Nuestro objetivo es conocer los significados que adolescentes diagnosticados y tratados por depresión, tienen acerca de su vivencia depresiva, se complementa esta información, con los relatos de sus madres, comprendiendo que ellas poseen información relevante respecto de la gestación y del desarrollo de estos jóvenes, además, ellas son quienes acompañan el ingreso y proceso de intervención, de estos jóvenes a los sistemas de salud. Se trabajó con 5 adolescentes, que están siendo tratados, en el Hospital Psiquiátrico Del Salvador de Valparaíso. Para el análisis se utilizó el método fenomenológico hermenéutico desarrollado por Lindseth & Norberg (2004), basado en el trabajo del filósofo Paul Ricoeur
9

Estudio psicométrico de la conducta repetitiva y adaptativa en sujetos con trastorno del espectro autista

Lopera Gómez, Emma del Pilar 21 January 2016 (has links)
Antecedentes: El Trastorno del Espectro del Autismo (en adelante TEA) según DSM-5 (2013) se caracteriza por la presenta de: 1) déficits persistentes en comunicación social e interacción social y 2) patrones repetitivos y restringidos de conductas. La conducta repetitiva se define como repeticiones, actividades no funcionales o intereses que se producen con regularidad e interfieren el funcionamiento diario. Las conductas repetitivas incluyen fenómenos motrices repetitivos como las estereotipias, intereses circunscritos, compulsiones y problemas graves de conducta (Bodfish et al., 2000). Los nuevos criterios diagnósticos DSM-5 sobre el autismo se centran en el nivel de severidad por lo que se requiere la utilización de herramientas diagnósticas de evaluación que midan el nivel de severidad o gravedad de los síntomas. Hasta la fecha disponemos de herramientas de que evalúan el déficit en comunicación e interacción social (ADOS, ADI-R, etc.). Sin embargo, en España no disponemos de herramientas que midan la gravedad de la conducta compulsiva y repetitiva en niños autistas ni existen estudios que relacionen la conducta compulsiva y repetitiva con la conducta adaptativa escolar. Objetivo: En el presente proyecto pretende: (1) analizar las propiedades psicométricas de la escala Repetitive Behavior Scale-Revised (RBS-R; Bodfish et al. 2000) en sujetos con autismo y discapacidad con la (1a) Confirmación de la estructura factorial así como su invarianza factorial en función del sexo y la edad y la correlación entre las dimensiones, (1b) hallar datos sobre fiabilidad (consistencia interna y estabilidad temporal), (1c) hallar la validez concurrente y divergente mediante correlaciones de Pearson de las diferentes escalas del protocolo y (1d) estudiar la distribución de puntuaciones y diferencias de género, edad, tipo de retraso mental, antecedentes familiares, tratamiento farmacológico, etc.; y (2) estudiar la relación entre conductas compulsivas y conducta adaptativa en sujetos con TEA. Método: En el estudio participaron 233 sujetos con TEA de entre 3 y 63 años, de ambos géneros, seleccionados en distintos centros de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. El protocolo de validación incluirá un Cuestionario socio-demográfico, Escala de Evaluación del Profesor de la Leiter-R, Cuestionario de comunicación social (SCQ forma B) y la RBS-R. Resultados esperados (hipótesis): Esperamos: (1) encontrar unas excelentes propiedades psicométricas en el RBS-R (adecuada estructura factorial, fiabilidad y validez concurrente y divergente); (2) encontrar una correlación positiva entre la gravedad de la conducta compulsiva-repetitiva y nivel de conducta adaptativa. Este proyecto pretende aportar una herramienta útil para el diagnóstico del autismo y esclarecer las relaciones entre las conductas repetitivas y el nivel de adaptación escolar del niño autista y con discapacidad intelectual. El estudio de estas variables aportaría información científica relevante: para la elaboración de protocolos específicos de evaluación y detección de los rasgos autistas, y para medir la eficacia de los tratamientos. Resultados: En cuanto al análisis factorial los resultados de nuestro estudio confirman la estructura factorial de 6 factores del RBS-R (Bodfish et al., 2000): conductas esteriotipadas, autolesivas, compulsivas, ritualísticas y restricciones; una consistencia interna alta y adecuada validez convergente-discriminante. Por otra parte, los datos normativos sugieren una relación entre la conducta repetitiva y el tipo de TEA, gravedad del TEA, presencia de discapacidad intelectual, contexto educativo y conducta adaptativa. / Psychometric study of repetitive behavior and adaptive in subjects with Autism Spectrum Disorder Background: Autism Spectrum Disorder (ASD) according to DSM-5 (2013) is characterized by the features of: 1) persistent deficits in social communication and social interaction and 2) restricted, repetitive patterns of behavior. Repetitive behavior is defined as repetitions, without activities or interests functionals that occur regularly and interfere daily functioning. Repetitive behaviors include repetitive motor phenomena as stereotypies, circumscribed interests, compulsions and serious behavioral problems (Bodfish et al., 2000). The new diagnostic criterias about autismo of the DSM-5 include the severity level so that the use of diagnostic assessment tools that measure the level of severity or severity of symptoms is required. To date we have tools that assess in communication deficits and social interaction (ADOS, ADI-R, etc.). However, in Spain we do not have tools to measure the severity of compulsive and repetitive behavior in autism and there are not studies that can study the relationship between compulsive-repetitive behavior and scholar adaptative behavior. Aims: In this project aims to: (1) analyze the psychometric properties of the scale Repetitive Behavior Scale-Revised (RBS-R, Bodfish et al 2000) in subjects with Autism Spectrum Disorder (1a) Confirming the factor structure and factorial invariance by gender and age and the correlation between the dimensions, (1b) finding data on reliability (internal consistency and temporal stability), (1c) find concurrent and divergent validity using Pearson correlations of the different scales of the protocol and (1d) to study the distribution of scores and differences in gender, age, type of mental retardation, family history, drug treatment, etc. ; and (2) to study the relationship between compulsive behaviors and adaptive behavior in subjects with ASD. Method: The study involved 233 students with in subjects with ASD between 3 and 63 years, of both genders, selected in different centers of the Valencia and Murcia areas. The validation protocol will include a socio-demographic questionnaire, the Teacher Rating Scale of Leyter-R, Social Communication Questionnaire (SCQ Form B) and the RBS-R. Expected results (hypothesis): forward: (1) finding excellent psychometric properties in the RBS-R (adequate factor structure, reliability and concurrent and divergent validity); (2) find a positive correlation between the severity of compulsive-repetitive behavior and adaptive behavior level. This project aims to provide a good tool for diagnosing autism and clarify the relationship between repetitive behaviors and adaptation level of the subjects with ASD. The study of these variables would provide relevant scientific information: for the development of specific protocols for assessment and screening of autistic traits, and to measure the effectiveness of treatments. Results: Regarding the factorial analysis the results of our study confirm the factorial structure of six factors RBS-R (Bodfish et al., 2000): Rituals/Sameness, Self-injurious Behavior, Stereotypic Behavior, Compulsive Behavior, and Restricted Interests; high internal consistency and adequate convergent-discriminant validity. Moreover, normative data suggest a link between repetitive behavior and the type of ASD, ASD severity, presence of intellectual disability, educational context and adaptive behavior.
10

El diagnóstico del trastorno por estrés postraumático en infancia y adolescencia y aportaciones para el trauma complejo

Espinosa Gil, Rosa Maria 26 January 2016 (has links)
Cada vez existe mayor evidencia científica del TEPT y las distintas clasificaciones diagnósticas están proponiendo nuevos criterios, estando el campo de infancia y adolescencia menos desarrollado. Si bien el APA (2013) ha acogido un grupo de síntomas más específicos en niños de edad preescolar, ha descrito para escolares, adolescentes y adultos prácticamente los mismos criterios diagnósticos. A su vez la OMS, tiene una nueva propuesta para los trastornos relacionados con estrés y se prevee que dará cabida al diagnóstico del TEPT complejo (basado en situaciones de violencia interpersonal). Revisamos las distintas teorías que describen el TEPT y cómo han ido evolucionando desde una perspectiva basada en el aprendizaje, hacia las cognitivas y neurobiológicas para posteriormente desarrollarse la perspectiva integradora. Objetivos Determinar agrupaciones de síntomas para el diagnóstico de TEPT en infancia y adolescencia y analizar la validez del CPSS en el diagnóstico de TEPT en menores expuestos a trauma. Método La muestra utilizada consistió en 221 escolares y adolescentes con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años sometidos a violencia intrafamiliar de forma crónica. Procedimiento Instrumentos: The Child PTSD Symtom Scale (CPSS). Aplicamos un Análisis factorial Exploratorio (Mínimos Cuadrados No ponderados) y se realizó un análisis de la consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach. Resultados Tras el análisis de datos hemos encontrado un solo factor latente obteniendo un buen ajuste del modelo. A su vez la consistencia interna fue de .88.por lo que consideramos que el CPSS es un instrumento adecuado y con buenas propiedades psicométricas. Conclusiones En población infantojuvenil es recomendable centrarnos en la presencia de síntomas TEPT, independientemente del grupo sintomático y del criterio especificado dentro de cada uno de ellos. En este sentido el enfoque dimensional parece más apropiado que el categorial de cara a dar respuesta a esta población. La nueva propuesta de la CIE 11 se aproxima más a este enfoque diagnóstico del TEPT, es más parsimonioso y conseguirá dar mejor respuesta a la población infanto-juvenil. / DIAGNOSIS OF POST-TRAUMATIC STRESS DISORDER IN CHILDREN AND ADOLESCENT AND CONTRIBUTIONS FOR COMPLEX TRAUMA ABSTRACT Increasing scientific evidence exists of PTSD and various diagnostic classifications are proposing new criteria, the field of childhood and adolescence being less developed. While the APA (2013) It has included more specific symptoms in preschoolers, it described for school children, adolescents and adults virtually the same diagnostic criteria. The World Health Organization.(WHO) has a new proposal for stress-related and it is anticipated that will accommodate the complex PTSD diagnosis (based on situations of interpersonal violence) disorders. We review the different theories describing PTSD and how they have evolved from a perspective based learning, cognitive and neurobiological to later develop integrative perspective. Goals Determine symptom clusters for the diagnosis of PTSD in children and adolescents and analyze the validity of the CPSS in the diagnosis of PTSD in children exposed to trauma. Method The sample consisted of 221 children and adolescents aged 6 to 17 years undergoing chronic domestic violence. Procedure Instruments: The Child symptom PTSD Scale (CPSS). We apply an exploratory factor analysis (not weighted least squares) and internal consistency analysis was performed using Cronbach's alpha coefficient. Results After data analysis we found one latent factor getting a good model fit. In turn, the internal consistency was .88.por we believe that the CPSS is a suitable and instrument with good psychometric properties. Conclusions In child and adolescent population it is recommended to focus on the presence of PTSD symptoms, regardless of the symptomatic group and the criteria specified within each. In this sense the dimensional approach seems more appropriate than the categorical approach towards responding to this population. The new proposal from the CIE 11 is closer to the approach of PTSD diagnosis, it is more parsimonious and get better respond to the child and adolescent population.

Page generated in 0.0834 seconds