1 |
Identificación y validación de biomarcadores ómicos involucrados en el pronóstico de recurrencia bioquímica de cáncer de próstataEspinoza Portocarrero, Miguel Arturo 23 October 2018 (has links)
El cáncer de próstata es la segunda neoplasia más común en la población masculina del
mundo. El comportamiento clínico del cáncer de próstata localizado es muy variable;
mientras que algunos casos tienen un tipo agresivo de cáncer que resulta en metástasis
y muerte del paciente, otros tendrán un tipo indolente que se puede curar con terapias o
monitorear cuidadosamente. Existen múltiples sistemas de estratificación de riesgo de
mortalidad que usan parámetros clínicos, como los niveles de PSA y la Puntuación de
Gleason. No obstante, estos criterios no pueden predecir adecuadamente el riesgo de
recurrencia bioquímica.
Los pacientes con cáncer de próstata no pueden ser dicotomizados con precisión en
grupos de recurrencia bioquímica de bajo o alto riesgo mediante el uso de parámetros
clínicos. Por este motivo se integró información genómica y clínica con el objetivo de
identificar potenciales biomarcadores predictivos y generar firmas pronóstico que
permitan una dicotomía más acertada de los pacientes. Se empleó una metodología de
análisis estadístico predictivo de la recurrencia bioquímica utilizando genes relacionados
con la regeneración de células madre de relevancia para la recurrencia bioquímica de
cánceres, como la vía de señalización Wnt y la pluripotencia de células madre; y la
contribución del parámetro clínico de la Puntuación de Gleason, de manera que se
generó un firma pronóstico integrada.
La firma integrada fue validada en cohortes independientes de pacientes disponibles en
repositorios internacionales para ser dicotomizados en grupos de riesgo que puedan
asociarse con un pronóstico bueno o malo. De esta manera, se tendrá un mejor
pronóstico de los pacientes y la asignación adecuada de terapias para su tratamiento.
Queda claro que el desarrollo y validación de nuevos biomarcadores para evaluar el
pronóstico de recurrencia en cáncer de próstata contribuiría a mejorar la salud en la
mayoría de los países independientemente de sus características sociales, económicas,
culturales y epidemiológicas. / Tesis
|
2 |
Predicción del parto vaginal a través de la puntuación Bishop en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” – 2014Chávez Tacas, Liseth Rosaura January 2015 (has links)
OBJETIVO: Evaluar la puntuación Bishop que predice el parto vaginal en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” – 2014.
METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo, longitudinal. Para el estudio se trabajó con el total de gestantes atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” de enero a diciembre del 2014, lo cual fue de 152 pacientes. Los datos se registraron en el programa Statistics SPSS v.21. Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar) y para el análisis de variables cualitativas (nominal) se estimó frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas). Para el análisis inferencial se utilizaron pruebas paramétricas (T* Student) y no paramétricas (Chi cuadrado). Asimismo para obtener el punto de corte de mayor rendimiento se elaboró la curva ROC.
RESULTADOS: El 55.9% de la población gestante con 41 y 42 semanas de gestación finalizó en cesárea y el 44.1% culminó por parto vaginal. La duración promedio de la fase latente en el grupo de gestantes que finalizó en parto vaginal con puntuación Bishop >= a 7 puntos fue 8.35 horas y en el grupo de gestantes con puntuación Bishop < 7 puntos fue 4.88 horas. La duración de la fase activa
promedio en las gestantes con puntuación Bishop >= 7 fue 5.73 horas similar a la duración de la fase activa promedio en las gestantes con puntuación Bishop < 7 puntos (4.84 horas). La duración promedio del expulsivo en las gestantes del primer grupo con puntuación Bishop >= 7 puntos fue 19.86 minutos y en el grupo con puntuación Bishop < 7 puntos fue 15.54 minutos. Según puntuación Bishop >= 7, el 67.2% culminaron en parto vaginal y 60% de las gestantes finalizó en cesárea. Asimismo, en el grupo de gestantes con puntuación Bishop < 7, el 32.8% de las gestantes finalizaron por parto vaginal a diferencia del 40% de gestantes que culminaron por cesárea. La estimación de los valores diagnósticos para los puntos de corte de la puntuación Bishop 7 en la predicción del tipo de parto son: sensibilidad 67%, especificidad 40%, VPP 47% y VPN 61%. Se Evaluó el área bajo la curva (AUC) el cual fue 0.601, planteándose que el puntaje Bishop es un test diagnóstico, aceptable para predecir el parto vaginal, estimándose un nuevo punto de corte de 6 con una sensibilidad de 70% y la especificidad de 40%. Al evaluar con puntuación Bishop >= 6 puntos, el 100% culminaron en parto vaginal y 71.4% de las gestantes finalizó en cesárea. Asimismo, en el grupo de gestantes con puntuación Bishop < 6 puntos, el 28.6% de las gestantes finalizaron por parto cesárea, observándose que existe relación significativa entre la puntuación Bishop >= 6 puntos y la culminación por parto vaginal.
CONCLUSIÓN: La puntuación Bishop con mayor rendimiento diagnóstico para la predicción del parto vaginal en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, fue 6 con una sensibilidad de 70% y especificidad del 40%. / Tesis
|
3 |
La puntuación en el Siglo de Oro (teoría y práctica)Sebastián Mediavilla, Fidel 14 February 2001 (has links)
El propósito de esta tesis tiene su origen en la invitacióna asumir un reto que se presentaba como difícil en el "Aparatocrítico" del ya conocido como "Quijote de Rico": "la materiamás delicada con que debe enfrentarse un editor del Quijote talvez sea la puntuación"(p.692). No hubiera osado afrontar eseescollo si no hubiera sido, como sucedió, con el aliento y la guíadel propio profesor Francisco Rico, quien ha dirigido esta tesisque ahora presento. De aquí nació la cuestión: ¿de quenormativa disponían los autores y los impresores del Siglo deOro para guiar su puntuación?; en todo caso, estudiemos losimpresos y deduzcamos de ellos las reglas por que se rigieroncon o sin apoyo teórico; ¿quién ponía los puntos y las comas quehabían de quedar impresas: el autor, el copista, un correctorprofesional, el cajista componedor?
|
4 |
Credit scoring para la cartera crediticia de consumo no revolvente de una entidad bancaria estatalTamayo Medrano, Paola Aracelli Roxana 05 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación busca entender las variables determinantes de la probabilidad de default en la cartera de consumo no revolvente del Banco de la Nación que permita mejoras en la gestión del riesgo crediticio. Se estudiará a través del modelo de regresión logística construido con los desembolsos de la entidad entre el periodo enero a diciembre 2014.
Se obtuvo que variables cualitativas como el departamento en donde se desembolsó el crédito, el tipo de préstamo (sector al que pertenece el trabajador público que solicita el préstamo), la situación laboral del cliente y sexo; así como de las variables intrínsecas de la operación de préstamo como son el plazo, deuda en el sistema financiero además de la variable ingreso del trabajador (que considera lo que en neto ingresa a la cuenta de ahorros en el banco) y antigüedad laboral, permiten obtener un ajuste apropiado para el modelo que estima la probabilidad de default del potencial cliente. Para evaluar el poder de discriminatorio se utilizó el estadístico K-S y la curva ROC (Receiver Operating Characteristics) y área bajo la curva ROC siendo de 0,7379. Con la validación del modelo se obtuvo que el 61% de los créditos malos observados son estimados por el modelo.
|
5 |
Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafesWallace, Yamila January 2012 (has links) (PDF)
Esta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.
|
6 |
A PONTUAÇÃO NOS CONTOS DE GUIMARÃES ROSA: UMA ANÁLISE DISCURSIVASgarbossa, Izabel Cristina Rickli 30 March 2015 (has links)
Made available in DSpace on 2017-07-21T14:53:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Izabel Cristina.pdf: 658581 bytes, checksum: dbd465f3970160a7b9c62c203c3465eb (MD5)
Previous issue date: 2015-03-30 / El estudio que se presenta tiene la intención de investigar la puntuación como uno de los mecanismos del lenguaje engendrados en la construcción narrativa que posibilita la articulación de diversas voces y consciencias de modo que el texto literario movilice principios polifónicos. La puntuación, elemento presente en la escritura, es tradicionalmente concebida por los programas y práctica escolares dentro de la asignatura de Lengua Portuguesa como elemento de notación en cuanto a aspectos de la oralidad (para auxiliar la lectura) y reducida al nivel de la frase. Sin embargo, la perspectiva contemplada en esa investigación concibe las señales gráficas imbuidas de otras facetas, más allá de la proposición normativa que oculta la face discursiva y textual. Se propone apuntar posibilidades de realizar un desplazamiento de la visión tradicional de puntuación, enfocando la potencialidad enunciativa y discursiva de esas señales, convirtiéndolas fundamentales para la configuración de sentido del texto, actuando en el territorio del discurso. Proponiendo apuntar posibilidades otras de las señales de puntuación, también se constituye como desafío de ese trabajo no disociar lengua y literatura, una vez que se toma por objeto de análisis cuentos escritos por Guimarães Rosa “Sorôco, su mãe, sua filha”,“A menina de lá”, “Tarantão, meu patrão”– integrantes del libro Primeiras Estórias (1962) y realiza un ejercicio de análisis de la construcción narrativa, dando plena voz al texto literario, asociado al uso de la puntuación movilizada en ese discurso. Esa propuesta de trabajo se encuentra, de esa forma, ajustada a la línea de investigación Subjetividad, Texto y Enseñanza que prevé investigaciones que promuevan una mejor comprensión de la relación lengua/lenguaje/literatura con el discurso y el texto. En su elaboración se recorrió a varios teóricos los cuales permitieron avanzar en el análisis de aspectos lingüísticos (específicamente sobre el empleo de las señales gráficas en la constitución de sentidos del texto) y otros autores y sus estudios acerca de los procesos de enunciación en la producción literaria. La fundamentación teórica principal adoptada es de Mikhail Mikhailovich Bakhtin (1895-1975) – grande filósofo del lenguaje del siglo XX. Conceptos de la compleja arquitectura bakhtiniana ofrecen soporte al estudio del linguaje y, especificamente este trabajo dialogará com los conceptos de dialogismo, la polifonia e multilinguismo. Para el trabajo de levantamiento bibliográfico en el área de estudio de la puntuación, se destacan las contribuciones de Véronique Dahlet (2002, 2006, 2007), Lourenço Chacon (1998), Tânia Câmara (2007, 2008) Bernardes (2002), Saleh (2009, 2010, 2012) entre otros. La elección de un cuento de João Guimarães Rosa se da por su ruptura con el automatismo del lenguaje haciendo una especie de renovación estilística, factor que posibilita reafirmar lo cuanto la puntuación amplía las posibilidades de sentido de un texto literario. / O estudo que se apresenta intenciona investigar a pontuação como uma das estratégias de linguagem engendrada na construção narrativa que possibilita a articulação de diversas vozes e consciências de modo que o texto literário mobilize princípios polifônicos. A pontuação, elemento presente na escrita, é tradicionalmente concebida pelos programas e prática escolar dentro da disciplina de Língua Portuguesa como elemento de notação que diz respeito a aspectos da oralidade (para auxiliar a leitura) e reduzida ao nível da frase. Porém, a perspectiva contemplada nesta pesquisa concebe os sinais gráficos imbuídos de outras facetas, além da proposição normativa que refrata a face discursiva e textual. Propõe-se apontar possibilidades de realizar um deslocamento da visão tradicional de pontuação, enfocando a potencialidade enunciativa e discursiva desses sinais, tornando-os fundamentais para a configuração de sentido do texto, atuando no território do discurso. Propondo apontar possibilidades outras dos sinais de pontuação, também se constitui como desafio desse trabalho não dissociar língua e literatura, uma vez que se toma por objeto de análise três contos escritos por Guimarães Rosa “Sorôco, sua mãe, sua filha”, “A menina de lá” e “Tarantão, meu patrão...”– integrantes do livro Primeiras Estórias (1962) e realiza um exercício de análise da construção narrativa associado ao uso da pontuação mobilizado nesse discurso. Essa proposta de trabalho encontra-se, dessa forma, ajustada à linha de pesquisa Subjetividade, Texto e Ensino que prevê pesquisas que promovam uma melhor compreensão da relação língua/linguagem/literatura com o discurso e o texto. Na sua elaboração recorreu-se a vários teóricos os quais permitiram avançar na análise de aspectos linguísticos (especificamente sobre o emprego dos sinais gráficos na constituição de sentidos do texto) e outros autores e seus estudos acerca dos processos de enunciação na produção literária. A fundamentação teórica principal adotada é de Mikhail Mikhailovich Bakhtin (1895-1975) – grande filósofo da linguagem do século XX. Conceitos da complexa arquitetura bakhtiniana oferecem suporte ao estudo da linguagem e, especificamente este trabalho dialogará com os conceitos de dialogismo, polifonia, plurilinguismo. Para o trabalho de levantamento bibliográfico na área de estudo da pontuação, destacam-se as contribuições de Véronique Dahlet (2002, 2006, 2007), Lourenço Chacon (1998), Tânia Câmara (2007, 2008) Bernardes (2002), Saleh (2009, 2010, 2012) entre outros. A escolha de três contos de João Guimarães Rosa se dá por sua ruptura com a linguagem fazendo uma espécie de renovação estilística, fator que possibilita reafirmar o quanto a pontuação amplia as possibilidades de sentido de um texto literário.
|
7 |
A PONTUAÇÃO EM NOTÍCIAS DE DIVULGAÇÃO CIENTÍFICA: CONTRIBUIÇÕES PARA O ENSINODelezuk, Ana Paula de Moura 28 September 2015 (has links)
Made available in DSpace on 2017-07-21T14:53:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Ana Paula Delezuk.pdf: 3332363 bytes, checksum: 5a86827a428ddc54d102b521e8eeba07 (MD5)
Previous issue date: 2015-09-28 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Comprendemos la puntuación como uno de los aspectos del lenguaje que es fundamental para la escrita, ya que implica en elementos linguísticos, textuales y discursivos que son esenciales para la construcción del texto. Sin embargo, siguiendo la tendencia general de la enseñanza de la lengua, el abordaje de la puntuación tiene privilegiado la nomenclatura y el sesgo sintáctico, que no tienen alcanzado explorar todos los usos de la puntuación. Además, otra idea relacionada a las concepciones de la puntuación es la de que la puntuación reproduce en la escrita aspectos del habla, lo que desconsidera la especificidad de la escrita. De esta manera, más allá de un enfoque tradicional, discutimos cuestiones relacionadas al carácter discursivo del lenguaje (BAHKTIN, 2003, 2010) y de la puntuación y también a los aspectos prosódicos y rítmicos en el uso de ese elemento linguístico-discursivo (CHACON, 1998; MESCHONNIC, 2006). Por lo tanto, partimos de una perspectiva bakhtiniana, lo que significó concebir la puntuación como un elemento estilístico. De esa manera, visamos indicar que las posibilidades en los modos de puntuar y los efectos del sentido implicados por los usos de la puntuación se relacionan al género del discurso. Partiendo de esa perspectiva, tuvimos como objetivo principal comprender de qué manera los usos de la puntuación marcan algo propio de las noticias de divulgación científica, en las revistas superinteresante y galileu, o sea, si los modos de puntuar en los textos de ese género revelan una relación con las condiciones de producción del enunciado, dejando parecer las funciones discursivas de la puntuación. Los objetivos específicos, en resumen, tuvieron en vista detectar indicios, por los cuales pudiésemos inferir cual relación se puede establecer entre la puntuación y un ritmo propio de la escrita, lo que significó observar si el modo de puntuar de los autores colabora para la constitución y organización del texto escrito y, aún, delinear como los modos de puntuar, como opciones estilísticas, pueden relacionarse a la práctica de análisis lingüística, con el objetivo de traer contribuciones para la enseñanza-aprendizaje de la puntuación. Así, analizamos los modos de puntuar de 7 noticias de la revista superinteressante y 7 noticias de la revista galileu. Observamos que la puntuación, al relacionarse a aspectos linguísticos y textuales, apunta para cuestiones discursivas. Eso porque colaboran para la estructuración del texto en sus aspectos composicionales y estilísticos, teniendo en cuenta un público específico: lo de lego en cuestiones científicas y en búsqueda de una lectura rápida y accesible. Además, la puntuación al ejercer funciones que, tal como apunta Chacon (1998), hacen entrecruzarse las varias dimensiones del lenguaje, atribuyen a la escrita una rítmica propia. / Entendemos a pontuação como um dos aspectos da linguagem que é fundamental para a escrita, já que envolve elementos linguísticos, textuais e discursivos que são essenciais para a construção do texto. Entretanto, seguindo a tendência geral do ensino de língua, a abordagem da pontuação tem privilegiado a nomenclatura e o viés sintático, que não tem dado conta de explorar todas as facetas envolvidas em seus usos. Além disso, outra ideia vinculada ao uso dos sinais de pontuação é a de que esses sinais se prestam a reproduzir na escrita os aspectos prosódicos da fala, o que desconsidera a especificidade da escrita. Dessa maneira, indo além de uma abordagem tradicional, discutimos questões relacionadas ao caráter discursivo da linguagem (BAKHTIN, 2003, 2010) e da pontuação e também aos aspectos prosódicos e rítmicos no uso desse elemento linguístico-discursivo (CHACON, 1998, MESCHONNIC, 2006). Para tanto, partimos de uma perspectiva bakhtiniana, o que significou conceber a pontuação como elemento estilístico. Dessa maneira, o que visamos indicar foi que as possibilidades nos modos de pontuar e os efeitos de sentido produzidos pelos usos da pontuação se relacionam ao gênero do discurso. Por esse ponto de vista, tivemos como objetivo principal compreender de que forma os usos da pontuação marcam algo próprio de notícias de divulgação científica das revistas Superinteressante e Galileu, isto é, se os modos de pontuar nos textos desse gênero revelam uma relação com as condições de produção do enunciado, deixando transparecer as funções discursivas da pontuação. Os objetivos específicos, em suma, tiveram em vista detectar indícios que permitissem inferir qual relação se poderia estabelecer entre a pontuação e um ritmo próprio da escrita, o que significou observar se o modo de pontuar dos autores colabora para a constituição e organização do texto escrito. Outro objetivo foi o de delinear como os modos de pontuar, enquanto escolhas estilísticas, podem se relacionar à prática de análise linguística, com vistas a fornecer contribuições para o ensino e aprendizagem da pontuação. Sendo assim, analisamos os modos de pontuar de 7 notícias da revista Superinteressante e 7 notícias da revista Galileu. Evidenciamos que esses sinais, ao se relacionarem a aspectos linguísticos e textuais, concomitantemente apontam para questões da ordem do discurso. Isso porque colaboram para estruturação do texto em seus aspectos composicionais e estilísticos, tendo em vista um público–alvo específico: o de leigo interessado em questões científicas em busca de uma leitura rápida, dinâmica, acessível e descontraída. Além disso, esses sinais de pontuação, ao exercerem funções que, tal como destaca Chacon (1998), fazem se intercruzar as várias dimensões da linguagem, atribuem à escrita um ritmo que lhe é próprio.
|
8 |
Identificación y validación de biomarcadores ómicos involucrados en el pronóstico de recurrencia bioquímica de cáncer de próstataEspinoza Portocarrero, Miguel Arturo 23 October 2018 (has links)
El cáncer de próstata es la segunda neoplasia más común en la población masculina del
mundo. El comportamiento clínico del cáncer de próstata localizado es muy variable;
mientras que algunos casos tienen un tipo agresivo de cáncer que resulta en metástasis
y muerte del paciente, otros tendrán un tipo indolente que se puede curar con terapias o
monitorear cuidadosamente. Existen múltiples sistemas de estratificación de riesgo de
mortalidad que usan parámetros clínicos, como los niveles de PSA y la Puntuación de
Gleason. No obstante, estos criterios no pueden predecir adecuadamente el riesgo de
recurrencia bioquímica.
Los pacientes con cáncer de próstata no pueden ser dicotomizados con precisión en
grupos de recurrencia bioquímica de bajo o alto riesgo mediante el uso de parámetros
clínicos. Por este motivo se integró información genómica y clínica con el objetivo de
identificar potenciales biomarcadores predictivos y generar firmas pronóstico que
permitan una dicotomía más acertada de los pacientes. Se empleó una metodología de
análisis estadístico predictivo de la recurrencia bioquímica utilizando genes relacionados
con la regeneración de células madre de relevancia para la recurrencia bioquímica de
cánceres, como la vía de señalización Wnt y la pluripotencia de células madre; y la
contribución del parámetro clínico de la Puntuación de Gleason, de manera que se
generó un firma pronóstico integrada.
La firma integrada fue validada en cohortes independientes de pacientes disponibles en
repositorios internacionales para ser dicotomizados en grupos de riesgo que puedan
asociarse con un pronóstico bueno o malo. De esta manera, se tendrá un mejor
pronóstico de los pacientes y la asignación adecuada de terapias para su tratamiento.
Queda claro que el desarrollo y validación de nuevos biomarcadores para evaluar el
pronóstico de recurrencia en cáncer de próstata contribuiría a mejorar la salud en la
mayoría de los países independientemente de sus características sociales, económicas,
culturales y epidemiológicas.
|
9 |
Evaluación de escalas de riesgo como predictores de mortalidad en niños menores de cinco años con neumonía adquirida en la comunidad en el INSN entre los años 2013 – 2015, Lima PerúFernández Mormontoy, Jorge Arturo, Vargas Alvarado, Oscar Fernando 30 April 2019 (has links)
Antecedentes: La neumonía es una infección grave común en la infancia y principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Se sabe poco sobre escalas que evalúen el riesgo de muerte por neumonía. Objetivos: Establecer qué escala tiene mejor desempeño como predictor de muerte por neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en niños menores de cinco años. Métodos: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, analítico con un diseño de precisión diagnóstica en una cohorte de registros clínicos de pacientes con NAC entre 2013 y 2015 en las primeras 24 horas de ingreso al hospital. El desempeño de las tres escalas se evaluó comparando el área bajo la curva (ABC) como medida de capacidad discriminativa. Resultados: La escala PIRO modificada (Predisposition, Insult, Response and Organic dysfunction) tiene mayor capacidad discriminatoria con un ABC de 0,93 (IC del 95%: 0,89 a 0,96), siendo la mejor de las tres escalas evaluados. En segundo lugar, la escala RISC (Respiratory Index of Severity in Children) con ABC 0,83 (IC 95%: 0.79-0.87) y, finalmente, la escala PRESS (Pediatric Respiratory Severity Score) ABC 0.67 (IC 95% 0.61 - 0.74). Conclusión: Las escalas PIROm y RISC son buenos predictores de muerte en niños menores de 59 meses, basados en criterios clínicos, radiológicos y laboratoriales. La primera escala podría ser utilizada en centros de salud de mayor complejidad. La segunda escala netamente clínica podría ser utilizada en centros de atención primaria de salud. Se sugiere realizar más estudios en poblaciones con diversas características clínicas, demográficas y ambientales. / Background: Pneumonia is a common serious infection in childhood, being the major cause of death in children under 5 years. Little is kwon about clinical scales predicting risk of death owing to pneumonia Objectives: Establish which scale has better performance as a predictor of death due to community-acquired pneumonia (CAP) in children under five years. Methods: An observational, retrospective, analytical study with a diagnostic precision design was conducted in a cohort of clinical records of patients with CAP between 2013 and 2015 that were review in the first 24 hours of admission to the hospital. The performance of the three scales were evaluated by the comparison of the area under the curve (AUC) as a measure of discriminative capacity. Results: The PIRO modified scale (Predisposition, Insult, Response and Organic dysfunction) has greater discrimination capacity AUC of 0.93 (95% CI 0.89 - 0.96) being the best of the three evaluated. Secondly, the RISC scale (Respiratory Severity Index in children) with AUC 0.83 (95% CI: 0.79-0.87) and, finally, the PRESS scale (Pediatric Respiratory Severity Score) AUC 0.67 (95% CI 0.61 - 0.74). Conclusion: The PIROm and RISC scales are good predictors of death in children under 59 months, based on clinical, radiological and laboratory criteria. The first scale could be used in healthcare centers of higher complexity. The second scale purely clinical could be used in centers of primary health care attention. It is suggested to carry out more studies in diverse populations with different clinical, demographical and environmental characteristics. / Tesis
|
10 |
Políticas públicas educacionais e o resultado do IDEB das escolas do município de João Pessoa: reflexões sobre o desempenho escolar e a qualidade do ensinoCarvalho, Patrícia Montenegro Freire de 01 November 2013 (has links)
Made available in DSpace on 2015-05-07T15:09:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1
arquivototal.pdf: 1443735 bytes, checksum: 10aa8ce77c0ccd1eec44fe164180a872 (MD5)
Previous issue date: 2013-11-01 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / Esta investigación tiene como objetivo reflexionar sobre el desempeño académico y sobre las políticas de evaluación de la calidad de la educación y de las dinámicas desarrolladas en interior de las escuelas, teniendo como parámetro analítico los resultados del Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB), con base en pruebas aplicadas en los años 2007, 2009 y 2011. El IDEB considera el flujo de la escuela y el rendimiento promedio de los estudiantes en las pruebas estandarizadas, sin dedicar mucha atención a las características cualitativas de los procesos educativos y las particularidades de cada escuela. Entendemos que los resultados de la evaluación deben ser analizados considerando los aspectos específicos del ambiente escolar, como su geografía, sus condiciones sociales, económicas y de infraestructura, la gestión y formación de los profesionales de la educación, que son factores que interfieren de manera efectiva en el proceso educativo. Para realizar este estudio, se seleccionaron dos escuelas de la Red Municipal de Enseñanza de João Pessoa, quien obtuvo el mejor resultado en IDEB y la que se puso peor, respectivamente EMEF Dr. José Novais y EMEF Prof. Analice Gonçalves Carvalho. Buscamos a través de sus características y peculiaridades identificar los elementos cualitativos que, junto con los conceptos de flujo y el rendimiento escolar promedio, ayudaron a promover este tipo de resultados. A la luz de la teoría de Oliveira (2001), Dourado (2007), Gentilli (1995), Franco (2007), Fernandez (2007), Carnoy (2009), Ravitch (2011), Casassus (2007), Afonso (2005) Freitas (2007), Gatti (2011), entre otros, habló sobre el concepto de calidad en la educación, así como la construcción y el desarrollo de la evaluación de políticas públicas en Brasil, colocándolos en la legislación brasileña. La investigación presentada en este documento es de carácter cualitativo. Se utilizó como observación de los recursos de investigación y cuestionarios a profesores y administradores de cada escuela. Creemos que las evaluaciones a gran escala no puede ser el único parámetro para analizar la calidad de la educación. Los indicadores más allá de los considerados por IDEB son tan importantes como la gestión democrática, la formación docente, las condiciones de trabajo, la infraestructura, las condiciones socioeconómicas, el acceso, la permanencia y el éxito académico, la planificación de proyectos educativos, entre otros. Las escuelas encuestadas perciben diferencias significativas con respecto a estos indicadores que influyeron en el resultado de cada uno de los exámenes. Los resultados de IDEB por lo tanto no pueden ser considerados un fin en sí mismos. Los sistemas educativos, directores, maestros, entrenadores y toda la comunidad escolar deben reflexionar sobre la posibilidad de transformar las figuras importantes en subvenciones para iniciativas que mejoren el propio sistema educativo, las unidades escolares y las aulas, proporcionando a los estudiantes el derecho a la educación calidad. / Esta pesquisa busca refletir sobre o desempenho escolar e as políticas de avaliação da qualidade da educação a partir das dinâmicas desenvolvidas no interior das escolas, tendo como parâmetro de análise os resultados do Índice de Desenvolvimento da Educação Básica (IDEB), com base nos testes aplicados nos anos de 2007, 2009 e 2011. O IDEB considera o fluxo escolar e as médias de desempenho dos estudantes em testes padronizados, sem conferir tanta ênfase aos traços qualitativos do processo educacional e das peculiaridades vivenciadas em cada escola. Entendemos que o resultado da avaliação deve ser analisado considerando as especificidades quanto aos aspectos geográficos, sociais, econômicos, infraestruturais, de gestão e de formação dos profissionais da educação, fatores que interferem de forma efetiva no processo pedagógico. Para a realização da pesquisa, selecionamos duas escolas da Rede Municipal de Ensino de João Pessoa, a que obteve o melhor resultado no IDEB e a que obteve o pior, respectivamente a EMEF Dr. José Novais e a EMEF Profª Analice Gonçalves Carvalho. Buscamos através de suas características e peculiaridades identificar os elementos considerados qualitativos, que, junto com os conceitos de fluxo escolar e médias de desempenho, contribuíram para promover tais resultados. À luz do referencial teórico de Oliveira (2001), Dourado (2007), Gentilli (1995), Franco (2007), Fernandez (2007), Carnoy (2009), Ravitch (2011), Casassus (2007), Afonso (2005), Freitas (2007), Gatti (2011), dentre outros, discutimos o conceito de qualidade na educação, bem como a construção e o desenvolvimento das políticas públicas de avaliação do Brasil, situando-as na legislação brasileira. A pesquisa que ora apresentamos é de cunho qualitativo. Utilizamos como recurso de investigação a observação e aplicação de questionários aos professores e gestores de cada escola. Consideramos que as avaliações em larga escala não podem ser o único parâmetro para analisar a qualidade da educação. Indicadores além daqueles considerados pelo IDEB são igualmente importantes como, a gestão democrática, formação de professores, condições de trabalho, infraestrutura, condições socioeconômicas, acesso, permanência e sucesso escolar, projeto pedagógico, planejamento, entre outros. Percebemos nas escolas pesquisadas diferenças relevantes no tocante a estes indicadores, que influenciaram o resultado de cada uma nos exames realizados. Os resultados do IDEB, portanto, não podem ser considerados um fim em si mesmos. Sistemas educacionais, gestores, professores, técnicos e toda a comunidade escolar devem refletir sobre as possibilidades de transformar tais números em subsídios importantes para iniciativas de aperfeiçoamento do próprio sistema educacional, das unidades escolares e das salas de aula, garantindo aos estudantes o direito à educação de qualidade.
|
Page generated in 0.1208 seconds