• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 79
  • 35
  • 30
  • 12
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 184
  • 49
  • 34
  • 31
  • 30
  • 26
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 24
  • 19
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

A comparative study of the three major religious movements of the Highland Quichuas in Andean Ecuador from the Inca conquest to the present

Sills, M. David January 1997 (has links) (PDF)
Thesis (D. Miss.)--Reformed Theological Seminary, 1997. / Abstract and vita. Includes bibliographical references (leaves 111-120).
12

Coca, Chicha, and Trago private and communal rituals in a Quechua community /

Wagner, Catherine Allen. January 1978 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Illinois at Urbana-Champaign, 1978. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 262-271).
13

A comparative study of the three major religious movements of the Highland Quichuas in Andean Ecuador from the Inca conquest to the present

Sills, M. David January 1997 (has links)
Thesis (D. Miss.)--Reformed Theological Seminary, 1997. / Abstract and vita. Includes bibliographical references (leaves 111-120).
14

La terminología de parentesco del quechua en los documentos lingüísticos de los siglos XVI-XVII

Bendezú Araujo, Raúl 03 May 2013 (has links)
El trabajo de tesis que presentamos tiene como objetivo examinar la forma en que se ha documentado el sistema de términos de parentesco del quechua durante el periodo colonial temprano (siglos XVI-XVII) y determinar cuál era la constitución formal de este paradigma léxico. Para ello, hemos trabajado sobre un material compuesto de datos extraídos textos lingüísticos elaborados por misioneros de diversas órdenes religiosas en el marco del auge y declive de la evangelización en lenguas vernáculas, así como de un texto que formaba parte de la campaña de extirpación de idolatrías que, si bien no persigue un objetivo lingüístico, registra de manera muy detallada el léxico de parentesco, pues esta institución social resultaba crucial para los afanes evangelizadores. El estudio de la documentación del sistema de términos de parentesco quechua en la colonia temprana se justifica desde dos perspectivas: una concerniente a la Lingüística y la otra relativa a disciplinas al interior de las ciencias humanas y sociales. En relación con la primera, consideramos que esta investigación se relaciona con la lingüística histórico-comparativa y con la filología andina. Por otra parte, en relación con las ciencias sociales y humanas, consideramos que esta propuesta atañe a la Antropología y a la Etnohistoria andinas. Dado que las relaciones de parentesco ocupan un lugar central en el entramado de las relaciones de reciprocidad, un esclarecimiento acerca de cómo fue el sistema de parentesco quechua en su dimensión lingüística en los inicios de la Colonia puede ser de mucha utilidad a los diversos estudios sobre el parentesco andino, en particular a aquellos cuyo estudio se basa en los datos lingüísticos coloniales, sobre todo porque, durante décadas, se han realizado sin considerar los aportes que la Lingüística puede ofrecer. En tal sentido, una vez presentado el tema que es abordado por la tesis, el objetivo del trabajo de investigación puede resumirse en dos preguntas específicas: (1) ¿cómo fue documentado el sistema léxico-conceptual de parentesco quechua en un contexto de contacto lingüístico asimétrico como el del periodo colonial temprano? y (2) ¿qué restitución podemos ofrecer para el paradigma léxico de parentesco del quechua de los siglos XVI-XVII? Por su parte, las preguntas que ayudaron a su resolución son (a) ¿qué información específica podemos obtener de estas fuentes para dar cuenta del paradigma de parentesco? y (b) ¿qué elementos propios de la cultura occidental intervinieron en el proceso de registro, entendido como parte de un proceso de interacción entre la cultura del codificador y la cultura codificada? Tras el trabajo de investigación elaborado, hemos llegado a las siguientes respuestas: (1) el léxico de parentesco quechua fue registrado con un relativo grado de sorpresa, preocupación y desconcierto por parte de los primeros gramáticos y lexicógrafos del quechua, lo que se evidencia en la necesidad de tomar en consideración secciones especiales que tratan sobre el tema en sus obras y a los juicios valorativos que incluyen en ellas; y (2) en la medida en que el quechua no constituía una sola variedad lingüística, sino que presentaba una rica variación dialectal que, obviamente, afectaba al plano léxico, debemos ofrecer dos reconstrucciones distintas para el sistema léxico de parentesco quechua: una para el quechua costeño y las áreas en las que predominaba el quechua denominado “chinchaysuyo”, y otra para las zonas en las que predominaba un quechua de tipo cuzqueño, altamente influenciado por la variedad sureña del aimara. Estas respuestas combinadas dan cuenta de los objetivos centrales de la investigación. Conclusiones adicionales, a las que hemos llegado durante la investigación, atañen a la relación entre lengua y cultura (en el caso particular del léxico de parentesco quechua), a aspectos teóricos y metodológicos, como la propuesta de elaboración de un análisis a partir de macrocategorías léxicas y de la distinción entre formas uniléxicas y formas perifrásticas. / Tesis
15

La cantidad vocálica en la variedad quechua huailas

Vivas Bravo, Carmita Pilar 21 February 2012 (has links)
La presente tesis es fruto de una idea que comenzó a gestarse y a desarrollarse durante las sesiones de Seminario de Tesis I y II dictados, en 1999, por la Dra. Liliana Sánchez, a quien agradezco de manera muy especial por su constante motivación. Hasta entonces, los fenómenos relacionados con la cantidad vocálica de la variedad quechua Huailas, y en general de la lengua quechua, habían sido descritos y explicados o desde una perspectiva diacrónica o desde los postulados de la lingüística estructural, perspectivas que no daban cuenta de la competencia lingüística de los hablantes. En cambio, la fonología generativa ya había desarrollado postulados teóricos que permitían hacer una descripción y explicación de fenómenos fonológicos, desde una perspectiva sincrónica, con la finalidad de distinguir entre competencia y actuación lingüística. Esta tesis ofrece una propuesta de descripción y explicación de algunos fenómenos relacionados con la cantidad vocálica en el quechua Huailas, a partir de los postulados de la fonología generativa, en concreto de la fonología autosegmental. No podría finalizar, sin antes expresar mi más sincero agradecimiento a las distintas personas del Callejón de Huailas que participaron como informantes para la ejecución de esta investigación. Asimismo, quiero agradecer sobremanera la paciencia, sugerencias y comentarios de mi asesor de tesis, Dr. Jorge Pérez Silva. De igual modo, agradezco al Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino quien leyó y comentó la versión preliminar de esta tesis. Finalmente, me queda manifestar el agradecimiento especial para mi familia, en particular a mi abnegada madre y a mi amado esposo, sin cuyas ayudas esta tesis no hubiese sido posible. / Tesis
16

Etnopoética quechua : textos y tradición oral quechua

Espino Relucé, Rufino Gonzalo January 2007 (has links)
No description available.
17

El préstamo lexical del castellano en el quechua ayacuchano

Yancce Zea, Ruth Marilyn January 2014 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo principal presentar una aproximación al diagnóstico del estado actual del quechua ayacuchano del centro poblado de Canaria del lexicón en relación a los préstamos léxicos. Se pretende mostrar qué préstamos léxicos del castellano están presentes en el lenguaje cotidiano de los quechuahablantes de la comunidad. Además, se analizarán los préstamos léxicos en base al efecto positivo o negativo que puedan tener sobre el vocabulario nativo quechua con el fin de determinar la direccionalidad del cambio lingüístico en la comunidad de Canaria. Para ello, se presentará un registro de préstamos léxicos en quechua que poseen un alto grado de frecuencia de uso y son utilizados en Canaria tanto por los monolingües de quechua como por los bilingües quechua-castellano. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como tareas básicas recopilar, registrar y analizar un corpus de préstamos léxicos en quechua que son usados diariamente por adultos, adolescentes y niños, en un marco de interpretación de contacto de lenguas. Esta tesis es de naturaleza descriptiva, pretende llegar a un mayor conocimiento de la estructura de los préstamos y sus características semánticas. Asimismo, se pretende develar las principales motivaciones sociales que facilitan la incorporación de nuevos préstamos. Para propósitos del análisis, se recopiló un corpus de 426 préstamos léxicos en trabajo de campo. Los colaboradores monolingües fueron entrevistados sobre sus anécdotas, costumbres e historias del pueblo a fin de lograr conversaciones espontáneas. Los colaboradores bilingües narraron cuentos sobre temas de naturaleza, escuela y fauna. Los resultados de los colaboradores monolingües fueron contrastados con los de los hablantes bilingües. Una vez contrastado el corpus, se extrajeron las conclusiones relevantes para responder a las hipótesis del trabajo en base al análisis de la tipología de préstamos y el grado de contacto de lenguas en la comunidad, dicho análisis se hizo bajo dos marcos teóricos interactuantes: la escala de préstamos de Sarah Thomason (2001) y la tipología de préstamos propuesta en el marco teórico. Esta tesis está organizada en seis capítulos interdependientes: En el capítulo I, se presentan aspectos generales sobre la comunidad lingüística estudiada, la historia del contacto lingüístico en el centro poblado de Canaria. Asimismo, se describen las características lingüísticas del dialecto ayacuchano. En el capítulo II, se desarrollan los antecedentes de la investigación. De este modo, se presenta un breve recuento de un grupo de tesis y artículos científicos en los que se han abordado la temática de los préstamos léxicos del castellano en otras variedades de quechua. En el capítulo III, se presenta el planteamiento del estudio, el cual incluye la formulación de los problemas de investigación y sus respectivas hipótesis; luego se presenta la delimitación de los objetivos, la justificación e importancia del estudio y las limitaciones del trabajo. En el capítulo IV, se proponen los fundamentos teóricos para el análisis de los préstamos. Se estudian los préstamos léxicos en el marco del contacto de lenguas. Así, se presenta la escala de préstamos de Sarah Thomason para medir el grado de contacto lingüístico en la comunidad estudiada. También, se describen los procesos de incorporación de préstamos más frecuentes. Finalmente, se propone una tipología de préstamo, que ayudará a clasificar el efecto de los préstamos léxicos del castellano en el lexicón del quechua ayacuchano. En el capítulo V, se presenta el marco metodológico, donde se expone la metodología que rige esta tesis, seguida de las técnicas e instrumentos para la obtención del corpus y un registro de los colaboradores. En el capítulo VI, se realiza el análisis lingüístico de los préstamos léxicos. El corpus se ha agrupado en dos muestras: (1) monolingües de quechua y (2) bilingües quechua-castellano. Se realiza el análisis según el factor de bilingüismo y la edad de los colaboradores, ya que ambos grupos arrojan resultados diferentes.
18

La estructura del ser-saber-actuar en el manuscrito de Huarochirí y el desarrollo del momento del ser

Hernández Soto, Javier Eduardo January 2019 (has links)
Propone una interpretación filosófica del Manuscrito de Huarochirí. Frente a lo enunciado, casi inmediatamente, aparecen dos obstáculos que sortear; por un lado, la formación eurocéntrica de nuestros filósofos impide ver y valorar el legado de los pueblos originarios; por otro lado, nos topamos con la insuficiencia de los abordajes científicos, pues al tratar los mitos del Manuscrito se lo encasilla en las ciencias sociales únicamente. / Tesis
19

Análisis fonológico-comparativo de la evolución de las africadas en las variedades Quechuas de Pariaqaqa y Jocosbamba según la teoría optimalista funcional

Grillo La Torre, Christian Martin January 2019 (has links)
Explica la reestructuración del repertorio de africadas proveniente del Protoquechua hasta sus descendientes en la región central del Perú, específicamente en dos variedades ancashinas de las localidades de Pariaqaqa y Jocosbamba. En otras palabras, se busca explicar la evolución del funcionamiento de percepción como de producción del sistema fonológico Protoquechua con las africadas; (africada posalveolar sorda y africada retrofleja sorda) en los posibles pares segméntales africados que se articulan actualmente en las localidades antes indicadas; por lo que se emplea la teoría optimalista funcional propuesta por Boersma (1998) para evidenciar el ordenamiento de constricciones que explicarían la bifurcación en la percepción y producción de los segmentos africados de cada locación. / Tesis
20

Decolonization as relocalization: conceptual and strategic frameworks of the Parque de la Papa, Qosqo.

Grey, Sam 26 August 2011 (has links)
The work at hand traces the trajectory of one particular iteration of decolonization praxis, from its origins in pre-colonial Andean thought through to the consciously traditional collective life being forged by six Quechua communities in Qosqo, Perú. It diverges from other investigations of Indigenous praxes by undertaking a purposefully non-comparative analysis of both the concepts and strategies employed, as well as of the consonances and tensions between the two. The case study detailed here offers a rebuttal to prior theories of an Indigenous political absence in the Peruvian highlands through offering evidence of a uniquely Andean place-based politics. It details efforts to revitalize and repatriate the cultural landscape of the Quechua ayllu, drawing on a variety of tactics to assert the primacy of the relationship between Andean Peoples and Andean lands. This is decolonization as relocalization, wherein the near-ubiquitous ‘local’ of non- and anti-state discourses is reconceptualised as ‘emplacement.’ / Graduate

Page generated in 0.0643 seconds