1 |
Bordeando al mapocho: un lugar diverso e intervenidoBustamante, Luz, Gazzana, Stefano, Herrera, Ester, Martinez, María José, Pérez, Carolina January 2004 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / La ciudad es fruto de las ambiciones, necesidades, enfrentamientos y deseos de los grupos que habitan en ella; supone una tensión y una estrategia de conciliación entre estos distintos discursos. Son justamente Santiago y particularmente el Río Mapocho, la escenografía donde se expresan esas luchas simbólicas por ocupar un lugar en el espacio de representación.
Además, se podría decir que, casi todos los núcleos urbanos han definido su asentamiento por algún rasgo geográfico natural que facilite la vida humana. Esto como razón primera, pero es siempre el ser humano el que al buscar apropiarse de un territorio, lo transforma para hacerlo así habitable. Luego de este primer proceso de significación, este espacio se configura en un lugar a escala humana.
¿Qué es y qué ha sido el Mapocho para la ciudad de Santiago? Sin duda, el Río es uno de los lugares constitutivos del imaginario social de los santiaguinos, pues atraviesa la ciudad casi como una columna vertebral. Por esta razón, creemos necesario abordar en este seminario la relación del Río y sus habitantes, ya que con esta dinámica se ha ido significando de diversas maneras el espacio.
|
2 |
Estudio hidrológico ambiental del corredor fluvial inferior del Río Mapocho — Sección comunas Pudahuel El Monte: criterios para una planificación ecológicaLeiva Bueno, Cristóbal Ignacio January 2011 (has links)
La Planificación Ecológica es una de las disciplinas que puede contribuir de manera
importante a la regulación del proceso de urbanización en áreas en donde la hidrodinámica,
el entorno natural y el antrópico son susceptibles ante los cambios propios e inducidos del
paisaje. En este trabajo se estudia la Hidrología apoyada en las taxonomías de las variables
físicas con relevancia ambientalexistentes en el territorio fluvial del río Mapocho en su paso
por seis comunas de la Región Metropolitana, desde Pudahuel hasta El Monte, el que es
visualizado como un corredor ecológico cuyo eje central es el cauce de la sección inferior
occidental del Río Mapocho. En la delimitación de este corredor en tanto sistema natural se
consideró la divisoria de aguasdel cordón de cerros de la Cordillera de La Costa existentes
al poniente,y la Autopista del Sol por el Oriente.
Empleando técnicas de fotointerpretación y aplicando Sistemas de Información
Geográfica, se analizan las variables del medio físico, se definen sistemas y subsistemas
ambientales, se confeccionan matrices de Conservación y de Aptitud/Impacto para definir
los usos o unidades de gestión sustentables de acuerdo a la Capacidad de Acogida del
Territorio, por lo que a través de las matrices correspondientes se busca sintetizar las
unidades de gestión territorial y planificar los usos actuales y potenciales dentro del marco
del desarrollo sustentable.
|
3 |
Condiciones Físicas y Químicas del Metamorfismo de Muy Bajo Grado de las Secuencias Mesozoicas en el Valle del Río Volcán (33º50’-34º00’S)Calderón Díaz, Sergio Ernesto January 2008 (has links)
Las rocas ubicadas en el curso mayor del Río Volcán, entre la confluencia del río
Del Volcán por el este, los esteros de La Engorda-El Morado por el norte y la localidad
de Baños Morales por el oeste, han sido asignadas a las Formaciones Río Damas, Lo
Valdés y Colimapu, de edad Jurásico Superior a Cretácico Inferior, y a la Formación
Abanico, de edad Oligoceno-Mioceno.
Estas rocas están cortadas por stocks y diques de composición diorítica a
granítica y están afectadas por un metamorfismo de enterramiento, con asociación
mineralógica principal de facies prehnita-pumpellyita. Se observan además variaciones
en las asociaciones mineralógicas por tipos litológicos y por sobreimposición de
metamorfismo de contacto. Además tres fallas de carácter regional (Falla ChacayesYesillo,
Falla El Fierro y Falla Baños Morales) y fallas menores asociadas a la
deformación regional o a exhumación, conforman el escenario estructural.
Los minerales secundarios, producto del metamorfismo, reflejarían la
sobreimposición de gradientes geotérmicos variables en el tiempo, en casos, ligados al
magmatismo postdepositacional.
La termometría realizada sobre las composiciones de filosilicatos máficos indica
temperaturas de precipitación entre 170-350ºC, presentando un arreglo de
composiciones pseudoestratigráfico, posiblemente ligado al proceso de enterramiento.
Las composiciones de pumpellyitas y de titanitas en diversos metadominios indican el
desarrollo de facies prehnita-pumpellyita para la secuencia completa.
El espesor de la secuencia a fines del Cretácico se corresponde con presiones de
hasta 2,3Kbar y un gradiente geotérmico de 33-45ºC/Km es el más probable para el
desarrollo de la facies metamórfica prehnita-pumpellyita y las temperaturas de las
cloritas.
|
4 |
Caracterización y análisis temporo-espacial de la morfología del estuario del Maule. Zonas media y distal (entre los años 1945 y 2011)Venegas Adriazola, Victoria January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La presente investigación, caracteriza y analiza los cambios morfológicos que ha experimentado el estuario del río Maule (Lat 35° 19’S), durante la segunda mitad del siglo XX y la última década, dilucidando aspectos referentes a su comportamiento morfodinámico y tendencia evolutiva. La técnica investigativa utilizada para el desarrollo de este estudio, corresponde principalmente a la fotointerpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales del estuario del río Maule. Este análisis fue complementado con material cartográfico histórico, información levantada en terreno e información bibliográfica.
A partir de la fotointerpretación y digitalización del material gráfico, se creó una secuencia espacio-temporal discreta de los estados morfológicos experimentados por el estuario entre los años 1944-5 y 2011. El análisis comparativo de esta secuencia, sumado a los antecedentes cartográficos históricos, permitió revelar entre otras cosas, la existencia del banco medio Isla Orrego y banco del Edén al menos desde el año 1876. Así mismo, se pudo constatar la acción de focos de erosión en los extremos proximales de los principales bancos medios del delta interior, además de otros procesos que fueron interpretados como parte de una tendencia morfológica erosiva.
|
5 |
La gobernanza de los recursos hídricos en la cuenca del río Lurín en el marco de la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chillón, Rimac, LurínVillanueva Vargas, Jacqueline Fiorella 03 August 2016 (has links)
Los Gobiernos Regionales de Lima, Callao y Municipalidad de Lima
Metropolitana vienen impulsando desde el año 2011 la creación del Consejo de
Recursos Hídricos de Cuenca Chillón, Rímac, Lurín, que será un órgano
desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua integrado por actores
públicos y privados, y su rol fundamental será planificar el uso del agua en su
ámbito. La creación de este tipo de órganos a nivel nacional responde a la
implementación de la llamada Gestión Integrada de Recursos Hídricos a la que
apunta la ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, y su ánimo por promover la
activa participación de la población en la toma de decisiones relacionadas con
el agua.
Dicho propósito está íntimamente vinculado con la gobernanza, entendida
como todo mecanismo de interacción entre actores públicos y privados para
definir objetivos en torno a aspectos de interés común. Para analizarlo en
detalle, la presente investigación plantea un estudio de caso para responder a
la pregunta: ¿Cuál ha sido la contribución del proceso de creación del Consejo
de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón, Rímac, Lurín a la gobernanza del
agua en esta última cuenca? Para ello, se recogió información cualitativa sobre
el involucramiento de los actores de la cuenca de Lurín con el proceso de
creación del citado órgano, a fin de evidenciar si el objetivo de participación
amplia que recogen las normas vigentes contrasta o concuerda con la realidad.
Se levantó información de campo y se revisó información documental,
encontrando que aún hay una tarea pendiente de sensibilización hacia la
población de la cuenca de Lurín, respecto a la naturaleza y oportunidades de
trabajo coordinado para la gestión del agua que conlleva la creación de un
Consejo de Recursos Hídricos. Mientras tanto, en este ámbito los esquemas
pre existentes de gobernanza en torno al agua no se han visto influenciados
por el citado proceso. / Tesis
|
6 |
Avances en la modelación hidrológica de gran escala en cuencas Patagónicas mediante la incorporación de reanálisis climatológicos: aplicación a la cuenca del Río Baker, Región de AysénKrögh Navarro, Sebastián Alberto January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico / Ingeniería Civil / La importancia de conocer el comportamiento y la distribución de los recursos hídricos, es crucial en la implementación de políticas de gestión sustentable para su uso y aprovechamiento. Históricamente, Chile ha sido un país con una fuerte dependencia sobre sus recursos hídricos, en sectores como la generación hidroeléctrica, minería, acuicultura, desarrollo turístico, entre otros. En particular, este crecimiento ha llegado a regiones tan remotas como la Patagonia, donde no existe un conocimiento acabado de la variabilidad y distribución de sus recursos. Es aquí donde se origina la necesidad de conocer con mayor precisión las condiciones hidrológicas actuales de esta Región. Sin embargo, esta tarea ha sido compleja debido a la escasa disponibilidad de datos hidrometeorológicos en la zona. De aquí el objetivo de este trabajo, estudiar el comportamiento hidrológico de la cuenca del Río Baker en el desagüe del lago Bertrand, identificando las principales componentes de su balance hídrico.
En este estudio, se utiliza la herramienta de modelación Cold Regions Hydrological Model (CRHM), que corresponde a un modelo hidrológico de base física especializado para regiones con climas fríos. Debido a la escasa información meteorológica dentro de la cuenca, es que se incorpora, además de la información observada, datos provenientes de los reanálisis climatológicos ERA-Interim y CFSR, para obtener valores a escala diaria de precipitación total, humedad relativa y velocidad del viento. Con esto se obtienen tres grupos de datos de entrada para el modelo, que serán comparados para analizar sus principales diferencias, y luego evaluar la calidad de los resultados obtenidos del modelo CRHM en comparación a caudales observados.
De la comparación de datos de precipitación observados versus los datos de reanálisis, se encuentra que los valores observados no representan toda la precipitación caída en la cuenca, debido a la inexistencia de una instrumentación adecuada para la medición de la componente sólida de la precipitación, variable que sí está considerada dentro de los reanálisis. Con respecto a los resultados de la modelación, se encuentra que los modelos forzados con datos de reanálisis presentan una mejora significativa con respecto a aquellos obtenidos con datos medidos dentro de la cuenca; con coeficientes de Nash-Sutcliffe de: 0,18, 0,74 y 0,69 para modelos forzados con datos observados, ERA-Interim y CFSR, respectivamente. Asociado a las distintas componentes del balance hídrico dentro de la cuenca, se ve que alrededor de un 30% de lo que precipita en la cuenca corresponde a precipitación sólida, un 15% corresponde a evapotranspiración y cerca de un 75% corresponde a infiltración. Además, se estima que los mantos nivales de las cumbres más alta pueden llegar a acumular hasta 2000 [mm] de equivalente en agua, durante una temporada.
Del trabajo se concluye que los reanálisis representan una fuente de datos confiables para regiones de alta montaña pobremente monitoreadas. Esto se ve reflejado en el aumento sustancial de la representatividad del modelo al usar datos meteorológicos proveniente de los reanálisis. No se encontraron diferencias significativas en el rendimiento del modelo al usar variables de ERA- Interim o CFSR, a pesar que CFSR posee una mejor resolución espacial de las variables. Por otro lado, se destaca el rol que juega la infiltración dentro del ciclo hidrológico de la cuenca. Esto sugiere, que para mejorar el entendimiento sobre su comportamiento hidrológico, es crucial la disponibilidad de mediciones in-sito de perfiles de suelo asociado a las distintas coberturas, además de una delimitación detallada y confiable de las coberturas de suelo dentro de toda la cuenca. Finalmente, se destaca el uso que podría tener este modelo en cuencas no controladas con regímenes hidrometeorológicos similares, a través de variables meteorológicas de reanálisis y los parámetros usados en este modelo, para evaluar la distribución y disponibilidad de sus recursos hídricos.
|
7 |
Compostaje de residuo de cebolla (Allium cepa L) generado en la planta de empaque y su aplicación agronómica en el valle inferior del río NegroPellejero, Graciela 06 June 2013 (has links)
En el Valle Inferior del río Negro (Provincia de Río Negro, Argentina), se producen 30.000 t de cebolla en una superficie aproximada de 500 ha. Más del 50 % se procesan bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y bajo Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El acondicionamiento para la comercialización en las plantas procesadoras produce enormes volúmenes de residuos, que deben manejarse según normas de calidad. Estos están compuestos por catáfilas, raíces y hojas secas con alta relación C:N. En el presente trabajo se estudió el proceso de compostaje, como una vía ecológica y económica para reciclar los residuos de cebolla y minimizar así, el impacto ambiental ocasionado por los mismos. Los residuos de cebolla se mezclaron con estiércol vacuno y alfalfa, se determinaron las proporciones, mezclas y procesos idóneos para obtener mediante el compostaje, un producto orgánico de alto valor agronómico. Para cumplir con los objetivos planteados, el compostaje se llevó a cabo en dos años consecutivos, 2009 y 2010. Durante el proceso se evaluaron los principales parámetros de seguimiento y se analizaron las propiedades físicas, químicas y biológicas del producto final obtenido. Posteriormente se llevó a cabo la evaluación agronómica del compost, para su uso como componente de sustrato en la producción de plantines hortícolas, para lo cual se utilizaron bandejas de germinación con dos volúmenes de celdas. Para la evaluación de su uso como abono orgánico, se realizaron ensayos en macetas y parcelas, bajo condiciones de invernadero. En ambas experiencias se empleó lechuga (Lactuca sativa L.) como cultivo indicador. Estos ensayos pusieron de manifiesto que el compostaje resulta una tecnología adecuada para degradar y reutilizar el residuo de cebolla, que permite obtener un producto final de calidad agronómica, especialmente el preparado a partir de residuos de cebolla y estiércol vacuno (CE). Los resultados obtenidos indican que el compost elaborado con esta mezcla podría utilizarse con éxito como componente de sustrato en la producción de plantines de lechuga, en proporciones de hasta el 70 % en volumen, con resultados similares al producto comercial. Asimismo, el compost CE, podría emplearse como abono orgánico en suelos con bajos contenidos de nutrientes, logrando rendimientos comparables a los obtenidos con la fertilización mineral. / In an area of approximately 500 ha, situated in the lower valley of the Rio Negro (Black River), 30.000 tonnes of onions are produced. Over 50% of onions are processed under Good Agricultural Practices (GAP) and under Good Manufacturing Practices (GMP). The packaging for marketing in processing plants has produced huge volumes of waste that must be managed according to quality standards. These are composed by scales, roots and leaves, with high C/N ratio. In this paper the composting process was studied as a way to recycle ecological and cheap onion waste in order to minimize the environmental impact caused by them. The onion residues were mixed with alfalfa and cattle manure. An experiment was carried out in order to determine proportions, The suitable quality compost (organic product high agronomic value) was obtained by several mixtures and processes. In order to achieve the objectives, composting processes were carried out in two consecutive years, 2009 and 2010. During the process some physical, chemical and biological properties of the final product were analysed and evaluated. Subsequently, an evaluation was conducted to identify the agronomic compost to use it as a substrate component in the production of horticultural seedlings, which were used for germination trays with two volumes of cells. For the evaluation of its use as mulch, tests were conducted in pots and plots under greenhouse conditions. In both experiences lettuce (Lactuca sativa L.) was used as the indicator crop. These tests showed that composting is a suitable technology to degrade onion residue, giving a final product of agronomic quality, especially from the waste preparation of onion and bovine manure (CE). These results indicate that the compost produced with this mixture could be successfully used as a substrate component in the production of lettuce seedlings, in proportions of up to 70% by volume, with results similar to the commercial product. Likewise, the EC compost may be used as manure in soils with low nutrient contents, achieving yields comparable to those obtained with mineral fertilization.
|
8 |
Plan Maestro Complexo da Maré : Río de Janeiro, BrasilRicardi Reyes, Katterine January 2012 (has links)
Arquitecto / La propuesta de Plan Maestro: Complexo da Maré se enfoca desde la perspectiva de contribuir al mejoramiento y fortalecimiento de la comunidad que habita en el complejo de favelas más grande de la ciudad de Río de Janeiro, el que ha sido fruto tanto de la iniciativa espontánea de los pobladores como de la iniciativa estatal. El proyecto plantea la renovación de los asentamientos informales como un hecho posible, atendiendo a las características particulares de cada uno y a sus potencialidades para la regeneración, aportando una mirada que pone en valor los modos de habitar propios de las personas y los grupos humanos.
|
9 |
P.O.T. Mataquito. Plan de ordenamiento territorial para el desarrollo local de la cuenca occidental del MataquitoRiveros Rojas, María José January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
10 |
Estudio comparativo del uso del espacio de cuatro valles en la Región de Aisén Oriental. Valle del Río Cisnes, Valle del Río Ibañez, Valle del Río Jeinemeni, Valle del Río ChacabucoQuemada Lira, Claudia January 2008 (has links)
Arqueóloga / Durante el Holoceno se produjeron una serie de cambios y variaciones climáticas
y ambientales que debieron tener gran influencia en la manera que se produjo el
poblamiento en la patagonia centro-meridional. Se ha propuesto un período muy
húmedo para el Holoceno temprano (10000-7000 A.P.), un período más seco entre 7000-
5000 A.P., seguido por otro episodio más húmedo entre el 4500-3000 A.P. y finalmente
un período seco desde el 2200 A.P. en adelante, con un clímax de aridez hacia el 900
A.P. (Stine y Stine, 1990, en Goñi et al., 2000-2002). Específicamente en el Holoceno
tardío ocurre una fuerte baja en la humedad, lo que provocó períodos muy secos
acompañados de altas temperaturas. Este fenómeno ha sido denominado Anomalía
Climática Medieval-ACM-(Stine 1994, en Goñi et al., 2000-2002). En ese escenario el
Holoceno tardío en Patagonia se caracteriza por una serie de cambios-culturales y
medioambientales- que concurren.
En lo que respecta a elementos culturales se puede decir que a pesar de las
pequeñas fluctuaciones ambientales que se pueden registrar en este período, entre el
5000 y el 2000 A.P. la Pampa-Patagónica se caracteriza por ser un momento de
estabilización y escasa innovación adaptativa cultural, época alrededor de la cual
comenzarían a definirse unidades culturales discretas (Mena, 1991) que después se ven
reflejadas en la etnografía (Borrero, 1998)
|
Page generated in 0.0412 seconds