• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 343
  • 26
  • 11
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 394
  • 147
  • 147
  • 118
  • 67
  • 64
  • 61
  • 51
  • 43
  • 41
  • 39
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Variación temporal de la estructura comunitaria de la infauna macrobentónica en los bancos del cangrejo Ucides occidentalis (Ortman, 1987), en los manglares del río Zarumilla, Tumbes, Perú

Advíncula Zeballos, Orlando January 2017 (has links)
Analiza la estructura de la infauna macrobentónica y sus cambios durante un año, así como su posible zonación, en el biotopo del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT). / Tesis
32

Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana

Calderón Sánchez, Maritza Mercedes January 2006 (has links)
Los genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de 100 Kilobases (Kb) de Plamodium vivax “sinténico” al cromosoma 3 de Plasmodium falciparum. Se trabajó con 302 muestras de sangre de pacientes, a todas ellas se les realizó el examen de la gota gruesa y frotis para el diagnóstico y conocimiento de la densidad parasitaria, dicho diagnóstico fue confirmado por Nested PCR. A las muestras confirmadas se les realizó la genotipificación. Con el marcador MSP3 alfa se identificaron 9 genotipos, de los cuales uno de ellos se encontró asociado a severidad de la enfermedad (P7) (P<0.05, OR>1), y otro relacionado con infecciones mixtas (P9), 1/9 (11%). Para los TR se seleccionaron 9 pares de “primers” de un total de 33. Encontrándose 102 genotipos diferentes de los cuales 24/102 (24%) fueron infecciones por genotipos mixtos. El hecho que exista una inserción en el tamaño de su ADN originalmente reportado, aumenta la posibilidad que se dé la enfermedad en forma más severa. Estos resultados indicarían que poblaciones de Plasmodium vivax son altamente diversos y que infecciones por múltiples clonas se darían en la región hipoendémica de la Amazonía Peruana, las cuales podrían representar un desafío para evaluación posterior de drogas y vacunas. / Genotypes of Plasmodium vivax along with parasite density may be associated with the severity level of malaria, and knowledge of this relation can help to better understand the disease, drug treatments and the development of new vaccines. The object of this project was to determine the number of Plasmodium vivax genotypes present in the Peruvian Amazon. This genotyping utilized the gene encoding a merozoite surface protein (MSP3 alpha) and the polymorphism generated by a sequence of nucleotide repeats (TR) found in a 100 kilobases (Kb) de Plasmodium vivax syntenic chromosome 3 of Plasmodium falciparum. In this project we used 302 blood samples from patients. A blood droplet and droplet smear were obtained for the diagnostic and observation of parasite density; these results were later confirmed through Nested PCR. All samples were submitted for genotyping. Using the marker MSP3 alpha, 9 genotypes were identified, one was found associated with disease severity (P7) (P<0.05, OR>1) and other with mixed infections (P9) 1/9 (11%). For the TR, 9 pairs of primers were selected from a pool of 33 describing 102 different genotypes of which 24 (24 %) were mixed infections. Observation supported by the existence of a DNA insertion that increases the original size of the sequence, increasing the possibility that the disease become more severe. These results would indicate that populations of Plasmodium vivax are highly diverse and can result in multiple infections by different clones in hypoendemic regions such as the Peruvian Amazon, making later evaluation of drugs and vaccines more challenging.
33

Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana

Calderón Sánchez, Maritza Mercedes, Calderón Sánchez, Maritza Mercedes January 2006 (has links)
Los genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de 100 Kilobases (Kb) de Plamodium vivax “sinténico” al cromosoma 3 de Plasmodium falciparum. Se trabajó con 302 muestras de sangre de pacientes, a todas ellas se les realizó el examen de la gota gruesa y frotis para el diagnóstico y conocimiento de la densidad parasitaria, dicho diagnóstico fue confirmado por Nested PCR. A las muestras confirmadas se les realizó la genotipificación. Con el marcador MSP3 alfa se identificaron 9 genotipos, de los cuales uno de ellos se encontró asociado a severidad de la enfermedad (P7) (P<0.05, OR>1), y otro relacionado con infecciones mixtas (P9), 1/9 (11%). Para los TR se seleccionaron 9 pares de “primers” de un total de 33. Encontrándose 102 genotipos diferentes de los cuales 24/102 (24%) fueron infecciones por genotipos mixtos. El hecho que exista una inserción en el tamaño de su ADN originalmente reportado, aumenta la posibilidad que se dé la enfermedad en forma más severa. Estos resultados indicarían que poblaciones de Plasmodium vivax son altamente diversos y que infecciones por múltiples clonas se darían en la región hipoendémica de la Amazonía Peruana, las cuales podrían representar un desafío para evaluación posterior de drogas y vacunas. / Genotypes of Plasmodium vivax along with parasite density may be associated with the severity level of malaria, and knowledge of this relation can help to better understand the disease, drug treatments and the development of new vaccines. The object of this project was to determine the number of Plasmodium vivax genotypes present in the Peruvian Amazon. This genotyping utilized the gene encoding a merozoite surface protein (MSP3 alpha) and the polymorphism generated by a sequence of nucleotide repeats (TR) found in a 100 kilobases (Kb) de Plasmodium vivax syntenic chromosome 3 of Plasmodium falciparum. In this project we used 302 blood samples from patients. A blood droplet and droplet smear were obtained for the diagnostic and observation of parasite density; these results were later confirmed through Nested PCR. All samples were submitted for genotyping. Using the marker MSP3 alpha, 9 genotypes were identified, one was found associated with disease severity (P7) (P<0.05, OR>1) and other with mixed infections (P9) 1/9 (11%). For the TR, 9 pairs of primers were selected from a pool of 33 describing 102 different genotypes of which 24 (24 %) were mixed infections. Observation supported by the existence of a DNA insertion that increases the original size of the sequence, increasing the possibility that the disease become more severe. These results would indicate that populations of Plasmodium vivax are highly diverse and can result in multiple infections by different clones in hypoendemic regions such as the Peruvian Amazon, making later evaluation of drugs and vaccines more challenging. / Tesis
34

Estudio preliminar para el diseño de un sistema de gestión integrado del agua de la Cuenca del río Hurtado, Región de Coquimbo

Cartes Martínez, María Inés, Ureta Parraguez, Nicolás Andrés January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Ante la creciente presión sobre los recursos hídricos, los organismos internacionales, como la CEPAL, han trabajado en el desarrollo de nuevas estrategias para su administración, como lo es la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH). Esta plantea una gestión eficaz y dinámica que considera al recurso como un bien social y económico, finito y vulnerable e interrelacionado con el resto de los componentes del territorio, en donde cantidad y calidad determina su utilización. La unidad territorial propuesta para su gestión es la cuenca. Chile no está ajeno a las problemáticas asociadas al uso y conservación de los recursos hídricos, debido en gran parte a que la actual legislación e institucionalidad se basa en un modelo de gestión sectorial, lejana al concepto de GIRH. El propósito es estudiar los problemas de gestión del recurso hídrico que existen en la cuenca del río Hurtado, y proponer acciones a seguir que contribuyan a iniciar un proceso de gestión integrada. Para ello se planteó como objetivo general realizar un estudio preliminar para el diseño de un sistema de gestión integral del agua en una cuenca rural semiárida. El estudio se llevó a cabo realizando en primer lugar una caracterización del sistema hídrico de la cuenca, a través de un análisis morfométrico e hidrológico utilizando sistemas de información geográfica, incluyendo un estudio de la satisfacción de la demanda para el riego. Como segundo objetivo se evaluó la gestión actual del recurso hídrico, diagnosticando las Organizaciones de Usuarios de Agua, empleando metodologías cualitativas y clasificándolas de acuerdo al protocolo desarrollado por la Comisión Nacional de Riego (CNR); realizando un análisis de las transacciones y de propiedad de derechos de aguas, con el fin de aportar con un estudio empírico al debate sobre el comportamiento del mercado del agua; y efectuando un análisis FODA de esta gestión, teniendo como marco de referencia los principios y elemento prácticos del GIRH. Finalmente como tercer objetivo, se propone una lista de actividades prioritarias al momento de iniciar el proceso de GIRH en la cuenca. Los principales resultados obtenidos revelan que las disponibilidades de agua de la cuenca no satisfacen las demandas actuales de riego. El mercado de agua se observa poco dinámico, coincidiendo que su propiedad está fuertemente concentrada. En los aspectos organizacionales, existen espacios de participación escasos y precarios, no obstante a nivel de organizaciones sociales las personas tienen un alto nivel de participación, lo cuál puede ser aprovechado en un proceso de GIRH. A partir de los resultados se puede concluir que los conflictos asociados a la gestión del recurso hídrico responden a la falta de información, capacidad técnica y de participación efectiva de los usuarios del agua, y a la ineficiencia en su uso, el cuál no se ajusta a las disponibilidades de agua existentes. / Due to the growing pressure on water resources, the international organizations, such as CEPAL, have worked in the development of new strategies for their administration, as is the Integrated Water Resources Management (IWRM). This outlines an effective and dynamic management that considers the resource as a social good as well as an economic, finite and vulnerable one and interrelated with the others components of the territory, where quantity and quality determines its use. The territorial unit proposed for its management is the basin. Chile is not detached from the problems associated with the use and conservation of the water resources, largely due to the fact that current legislation and institutionalization are based on an administration model based on sectors, distant to the concept of IWRM. The purpose is to study the problems of administration of the water resources that exist in the basin of the Hurtado River, and to propose actions that contribute to commence a process of integrated administration. For this the general objective stated is to carry out a preliminary study for the design of an integrated water resources management in a semi-arid rural basin. The study was carried out firstly by a characterization of the hydric system of the basin, through a morphometric and hydrological analysis using geographical information systems (GIS), including a study of the satisfaction of the demand for irrigation. As a second objective the current administration of the water resource was evaluated, diagnosing the Water Users Organizations, using qualitative methodologies and classifying them according to the protocol developed by the National Commission of Irrigation (CNR in Spanish); carrying out an analysis of the transactions and of property of water rights, with the purpose of contributing with an empiric study to the debate on the behavior of the water market; and making a SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats) analysis of this administration, having as reference frame the principles and practical elements of the IWRM. Finally as a third objective, a list of high-priority activities are proposed at the moment of beginning the process of IWRM in the basin. The main results obtained reveal that the availability of water from the basin does not satisfy the current demands of irrigation. The water market is observed as not being very dynamic and coincidently that its property is strongly concentrated. In the organizational aspects, participation spaces that exist are scarce and precarious. Nevertheless at the level of social organizations people have a high participation, which can be an advantage in a process of IWRM. From the results one can conclude that the conflicts associated to the administration of the hydro resources respond to the lack of: information, technical capacity and of the users of water effective participation; and to the inefficiency in its use, which does not adjust to the existing availability of water.
35

Caracterización en terreno y por modelación númerica de la hidrodinámica del estuario del río Maule, Chile

Arce Moran, Diego Agustin January 2014 (has links)
Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico / Ingeniero Civil / El río Maule, ubicado entre las latitudes 35° 10 y 36° 30 Sur, tiene una hoya hidrográfica que abarca una superficie de 20.295 km^2 (DGA, 2004). El estuario propiamente tal se encuentra al norte de la ciudad de Constitución, en la desembocadura del río Maule, Provincia de Talca, Región del Maule, en donde el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) efectuó una serie de mediciones de campo durante el periodo del 25 de Mayo al 24 de Junio del año 2011. Estas mediciones muestran marcadas corrientes inducidas por marea al interior del estuario, con generación de pulsos de alta frecuencia (mayores a 2 ciclos por día o cpd). En particular, el aumento del caudal medio en aproximadamente 2.6 veces durante las mediciones impacta de forma notoria la velocidad media de todo el sistema como también cambios en los pulsos de corrientes cercanos al lecho, donde se pone especial atención a esta interacción entre el aumento del caudal del río y la marea. Luego, el objetivo principal de este estudio es determinar los factores que condicionan las corrientes en profundidad del sistema estuarino del río Maule, las cuales permitan caracterizar de manera adecuada la hidrodinámica y evaluar su importancia en los procesos asociados a la dispersión de sal en este cuerpo de agua. Para cumplir con el objetivo de este trabajo se pretende analizar el estuario bajo tres puntos. Primero se observa la influencia geométrica del estuario sobre las corrientes por medio de ecuaciones de escala provenientes de las propiedades conservativas del flujo. Segundo, se efectúa un detenido análisis armónico de la superficie libre y amplitud de las corrientes internas del estuario utilizando tres métodos: análisis clásico, transformada de Fourier y transformada Wavelet. Y Tercero, se estima el coeficiente de dispersión a lo largo del estuario, que permita caracterizar de forma adecuada el avance de sal hacia aguas arriba de este. Adicional a los tres puntos anteriores, se desarrollan simulaciones numéricas para confirmar algunas hipótesis que surgen durante el análisis de los dos últimos puntos. Los resultados muestran que el estuario tiene una geomorfología sectorizada, donde aguas abajo (primeros 7.6\ km ) posee una forma cónica e hipersincrónica, mientras que en el segundo su anchura es aproximadamente constante, tendiendo al equilibrio morfodinámico. El análisis de los componentes de marea muestra modulaciones de alta frecuencia M3 y M4 al interior del estuario, las cuales sufren una variación de 0.9 y 1.6 veces en su magnitud cercano al fondo producto de un aumento en 2.6 veces el caudal medio del río, ocurrido el día 09 de Junio de 2011 en adelante. Estas observaciones son respaldadas con simulaciones numéricas, mostrando un comportamiento de similares características. Estos resultados en conjunto fortalecen la teoría no lineal de estas modulaciones someras ante variaciones del flujo producto del río. Del análisis del coeficiente de dispersión se logró estimar de forma efectiva este valor mediante simulaciones numéricas, el cual se encontraría dentro del rango de 100 a 200 m^2/s.
36

Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente

Dumay Fontecilla, Sofía, Giannotti, Emanuel January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
37

Caracterización observacional de eventos de Terral en el valle del Río Pelambres

Arriagada Pinto, Andrés Elieser January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Meteorología y Climatología / En este trabajo se realiza, en base a observaciones meteorológicas, una caracterización climatológica de los eventos de viento Terral en el Valle del Río Pelambres (2340 mnsm), Región de Coquimbo. Además, se analiza un caso de estudio ocurrido entre el 20 y 26 de julio de 2015, para el cual se contó con mediciones meteorológicas especiales. Para este estudio en particular se define Terral como vientos intensos valle abajo con una intensidad superior a los 5 m/s. Se observa que el Terral es un fenómeno que se manifiesta principalmente durante invierno en el periodo nocturno, con horas de inicio entre el fin de la tarde del día anterior y primeras horas de la mañana, mientras que el fin de los eventos se da principalmente en las primeras horas de la mañana. El Terral de Pelambres puede llegar a intensidades de viento horarias de 14 m/s en superficie. Durante el inicio de los eventos se observa, en general, anomalías positivas de temperatura, disminución en el contenido de humedad y alzas de material particulado MP10, características que se mantienen durante todo el desarrollo del Terral. Se observa una relación directa entre la intensidad de los eventos (magnitud de viento promedio) y la duración de estos en horas. El caso de estudio presenta características consistentes con la climatología del Terral, con aumentos de temperatura, baja humedad y alzas de MP10. El caso de estudio permite determinar que el Terral de Pelambres es un fenómeno que se manifiesta al interior del Valle del Río Pelambres típicamente en superficie entre las estaciones HM (2340 msnm) y Hualtatas (3400 msnm). En estaciones ubicadas río abajo no se observa vientos intensos durante el desarrollo del Terral. Asimismo, se observa una diferencia positiva de las anomalías de presión a lo largo del valle, entre la estación HITO (4000 msnm) y la estación HM. Además, se observa un cambio en las condiciones de estabilidad dentro del valle, pasando de un perfil estable durante los no-eventos a un perfil neutro durante los eventos, lo que sugiere que existe conservación de temperatura potencial en el flujo que desciende desde las zonas altas del Valle Pelambres hacia valle abajo hasta estación HM. Sinópticamente, el Terral se manifiesta durante el desarrollo de una vaguada costera, en un periodo post-frontal en los primeros días y pre-frontal en los últimos días del evento.
38

Río Sauce Chico : estudio hidrográfico para un desarrollo sustentable

Torrero, Mariana Paula 11 December 2009 (has links)
El río Sauce Chico se localiza en el Suroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina y desarrolla una cuenca en forma alargada de 1.595 km2. Nace en el Sistema orográfico de Ventania y desagua en el estuario de la bahía Blanca. Las principales actividades del área son la agrícola-ganadera y la horticultura, de allí su importancia para la economía regional y nacional. La dinámica del ambiente de la cuenca, es propia de una extensa llanura con escasa pendiente, con variabilidad climática y con intervención antropogénica desregulada. Para comprender esta dinámica y la interrelación de los factores ambientales que generan la degradación de los recursos naturales, se realizó la presente investigación que involucra aspectos físicos, biológicos y humanos del área. El objetivo general de esta tesis, es estudiar la hidrografía del río Sauce Chico, analizar las manifestaciones de degradación y los problemas generados a partir del manejo y uso del recurso hídrico a fin de promover el desarrollo sustentable de la cuenca. Hasta el presente no existían trabajos que consideraran a esta cuenca hidrográfica como unidad de análisis, por ello, este trabajo procura ser un aporte al marco para la planificación y gestión del territorio. Los resultados muestran una cuenca tendiente al equilibrio pero con reactivación erosiva. Las diferencias altimétricas destacan el desarrollo de una red de drenaje subdendrítica en el Sistema Serrano, con pendientes mayores al 8 %. En el Nivel de Planación General, se identificaron un área alóctona y otra con afluentes intermitentes y cuerpos lagunares. En la Planicie de marea, se observó un abanico aluvial con suelos anegables. El análisis de las oscilaciones climáticas evidenció aspectos del cambio climático. Se observó un ascenso en las temperaturas medias equinocciales y en las medias anuales de 1981-2000. El análisis ombrotérmico indicó el pasaje en 1991-2000 a un clima cálido húmedo tropical. Se comprobó que la metodología propuesta por Thornthwaite es la que mejor refleja las condiciones naturales. Los balances hídricos mostraron períodos importantes de excesos hídricos en el año 2002 y de déficit en el 2006. La dinámica hidrológica reflejó el predominio del proceso de infiltración. El régimen del río se clasificó como simple de alimentación pluvial continental americano. Los estudios hidrogeoquímicos revelaron cambios en el cauce inferior con un incremento de las concentraciones de sales y nutrientes en períodos de sequía, por riego inadecuado y por las características propias del agua y del suelo. Esto contribuye a la degradación de los suelos, los anegamientos y disminución de la infiltración acarreando consecuencias directas sobre los rendimientos productivos. El Índice de Vulnerabilidad Hídrica determinó que las cuencas media y baja son las de mayor vulnerabilidad de su red de drenaje por efecto de procesos naturales o antropogénicos. El análisis de las imágenes satelitales permitió identificar áreas de anegamiento en la cuenca media, erosión hídrica e inundaciones. Los cambios en la vegetación y en los usos y cobertura del suelo se asociaron a las condiciones climáticas, topográficas y edáficas. La determinación de los complejos hidrológicos suelo-vegetación corroboró la dinámica hidrológica y permitió identificar cartográficamente áreas hidrológicas semejantes. El análisis periodístico y las entrevistas realizadas reflejaron una disociación entre los objetivos políticos y la necesidad real de los pequeños y medianos productores. / The river Sauce Chico, located in the southwest of Buenos Aires, Argentina, is originated in Sierra de la Ventana, Ventania orographic system, in the top part of the watershed, shaping an extensive basin of about 1595 km2. The river directly discharges in the Bahía Blanca estuary. The main economics sources of the area are agriculture and livestock activities as well as horticulture which depends on the river. The dynamic of the climate basin is typical of an extensive plain with a small slope, with climate variability and human induced climate change with a scare supervision. The present analysis was carried out in order to understand and improve our knowledge concerning to the dynamic and the relationship of the environmental factors which generate the degradation of the natural resources. The study involves physical, biological, and human aspects of the area. The objective of this thesis is to bring together an analysis of the hydrography of the river Sauce Chico at the date, considering the insights of the problems derived from the managing and use of the water resource, and provide development path more sustainable for the basin. From the best of our knowledge, there are virtually no researches at date related to this basin as analysis unit; therefore the present work attempts to make a contribution with the planning and management aspects. The results show a basin with trend close to the equilibrium, but with an erosive reactivation. The altimetric differences highlight the development of a drainage net subdendritic in the hill sistem, with slopes higher than 8 %. At the main plain level, two areas were found: one without external inflow water and the other with intermittent inflow and lagoons. In the schorre and slike, alluvial fan with flooded terrain was observed. The analysis of climate parameters showed insights of the climate change. In this sense, an ascent in the average equinoctial temperatures as well as in the annual averages during 1981-2000 was observed. The ombrothermic analysis indicated that between 1991-2000 climate changed towards a humid tropical one. The porposed methodology by Thornthwaite was realized to be the most properly one to reproduce the natural conditions. The hydric balance reported water excesses during 2002 and deficit during 2006. The hydrological dynamic showed the predominance of the infiltration process. The regime of the Sauce Chico river was classified as a simple power continental pluvial americano. The hydrographic-chemistry researches revealed changes in the low flow of the river with an increasing concentration of salt and nutrients during time of drought, because of improperly irrigation as much as for the own characteristics of the water and the soil. The above mentioned scheme contributes to the soil degradation, floods and to a lesser infiltration which yield to degradation de los soils and, in consequence, to the productive performance The Water Vulnerability index showed the medium and low basins as those of major vulnerability regarding to their net of drainage due to effects of natural processes or human activities. The analysis of the satellite images allow to identify areas of flooding in the average basin, water erosion and floods. The changes in the vegetation, their uses and coverage of the soil were associated to the climatic, topographic and edaphic conditions. The determination of the hydrological complexes soil-vegetation corroborated the hydrological dynamics and allowed to identify cartographically hydrological similar areas The journalistic analysis as well as the interviews reflected dissociation between the political aims and the stresses of the small and medium producers.
39

"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado"

Vallese, Federico Danilo 08 July 2022 (has links)
La contaminación ambiental es una problemática a nivel mundial, particularmente la contaminación del agua que provoca el deterioro del ecosistema acuático. El estudio de los recursos hídricos es uno de los temas más relevantes dentro de la agenda ambiental de todos los países. La perturbación en el ciclo hidrológico y la contaminación incontrolada de los cuerpos de agua superficiales, provoca la atención de diversos organismos nacionales e internacionales para que destinen gran parte de su presupuesto al estudio de los recursos hídricos. Argentina no es ajena a esta problemática mundial y en su territorio existen cuencas hidrográficas con graves problemas de contaminación y escasez hídrica. La cuenca del río Colorado es la primera y única interprovincial de la Argentina que cuenta con un acuerdo de distribución de caudales, altamente significativo. El río Colorado atraviesa cinco provincias, siendo la zona de la cuenca inferior la correspondiente a la provincia de Buenos Aires. Debido a la naturaleza árida de los territorios que recorre, representa un recurso muy valioso para el desarrollo económico y social de la región, sirviendo en muchas ocasiones como única fuente de agua disponible para consumo humano, aseo, riego e industrias. Por ello, este trabajo de Tesis Doctoral está orientado al estudio de las características hidroquímicas y al desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes, en aguas naturales de la zona del Valle Inferior del río Colorado. La presente Tesis es un trabajo que se encuadra dentro de un Convenio Marco de carácter interdisciplinario (UNS, INTA, CIC-Buenos Aires y CORFO), enfocado a promover el desarrollo de la investigación y llevar a cabo estudios tendientes a mejorar la eficiencia del aprovechamiento del agua y preservación del recurso hídrico en el Valle Bonaerense del río Colorado. En tal sentido, los trabajos se desarrollan teniendo en cuenta los lineamientos de dicho Convenio: ✓ Caracterización y evaluación hidroquímica en la zona del Valle Bonaerense del río Colorado, con la finalidad de realizar una evaluación estadística hidrológica temporal que permita establecer las características actuales del sistema. ✓ Desarrollo de nuevas metodologías analíticas basadas en adquisición de datos de segundo orden provenientes del empleo de imágenes digitales, para la determinación de arsénico en muestras de aguas del Valle Bonaerense del río Colorado. ✓ Estudio de bioacumulación de cadmio y plomo en peces Cyprinus carpio, especie predominante en la región, que actúan como bioindicadores de contaminación. Las determinaciones de estos metales se realizan empleando un sistema automático Flow-batch y voltamperometría de redisolución anódica de onda cuadrada con un electrodo de film de bismuto como técnica de detección
40

Hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidas

Gil, Verónica 23 February 2010 (has links)
La presente tesis doctoral aborda el estudio de la hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidas y su relación con las diferentes actividades antropogénicas que se desarrollan en la misma. El área de estudio se localiza en el sector Sureste del Sistema de Ventania, Suroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se estudiaron las características climatológicas regionales y de la cuenca en particular. Se focalizó en el comportamiento de las precipitaciones tanto espacial como temporalmente. Se analizó y comparó la distribución de caudales para diferentes períodos y para distintas cuencas pertenecientes a la cuenca alta del río Sauce Grande. Asimismo, se realizó un análisis de los parámetros e índices morfométricos con el objetivo de evaluar el comportamiento diferencial de las cuencas. Los resultados obtenidos se cartografiaron y permitieron identificar cuencas con mayor potencialidad de generar crecidas. Se realizaron los mapas geomorfológicos e hidrogeomorfológicos de la cuenca alta del río Sauce Grande. Se intensificó el análisis, con un cambio de escala, en sectores de relevancia geomorfológica e hidrogeomorfológica. Los mismos de aplicaron a la determinación de la peligrosidad de crecidas y la zonificación de áreas expuestas a crecidas al área urbana de Sierra de la Ventana. Todas las variables analizadas (geomorfológicas, hidrográficas, climáticas, morfométricas) conforman el comportamiento hídrico dinámico de las diferentes cuencas y repercuten en la ocurrencia y magnitud de los eventos de avenidas, así como en las características de torrencialidad ante sucesos hidrometeorológicos extremos. El estudio hidrogeomorfológico realizado para la cuenca alta del río Sauce Grande demostró que las cuencas Nacimiento o Destierro Primero, de los Remansos, Horqueta del Sauce, del Oro y San Bernardo del cordón Sierra de la Ventana y las cuencas Atravesado y El Negro del cordón Las Tunas y Pillahuincó son las que deben ser monitoreadas constantemente a los efectos de generar los sistemas de alerta efectivos que protejan a la población expuesta a los peligros de las crecidas de los arroyos serranos.

Page generated in 0.0648 seconds