• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Frente a la privatización de las rentas del suelo urbano en Chile: aprendizajes para la implementación de instrumentos de recuperación y redistribución de plusvalía urbana

Páramo Lopera, Carolina January 2018 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / La densificación de zonas centrales, caracterizada por el máximo aprovechamiento de la normativa establecida, deriva en una producción inmobiliaria masiva y expansiva, de bajo costo en su producción y de alta renta en el retorno. Esta renta, que es producto de la planificación urbana y del esfuerzo colectivo, es captada por desarrolladores privados gracias al monopolio ejercido, no solo sobre la propiedad de la tierra, sino también sobre los medios requeridos para edificar. Así, el ejercicio inmobiliario ha capitalizado la débil articulación entre un robusto sector de la construcción y los instrumentos de planificación y gestión territorial que permiten la recuperación de plusvalías, y que establecen el canal mediante el cual el Estado captura parcialmente las rentas adicionales y las redistribuye equitativamente en el territorio. No obstante, en Chile, en ausencia de las normas e instrumentos que posibilitan su recuperación, la plusvalía generada por la planificación urbana financiada por los recursos públicos, en lugar de ser redistribuida, produce y reproduce desarrollo urbano inequitativo. Aun cuando existen los mecanismos para realizar la recuperación descrita, es posible advertir efectos regresivos derivados de la destinación de los recursos a las mismas zonas que los generaron, terminando por valorizar zonas de alta renta, profundizando la brecha entre áreas dotadas y áreas deficitarias de la misma ciudad. Los avances en la legislación chilena y el actual debate en torno a la recuperación de las plusvalías que captura el sector inmobiliario, motivan la realización de la presente investigación. Esta, pretende situarse en los antecedentes de la recuperación de plusvalías urbanas en América Latina, específicamente en la trayectoria colombiana, para extraer aprendizajes de utilidad ante una eventual aplicación de instrumentos de recuperación de plusvalía que puedan anticipar efectos redistributivos de los beneficios urbanos en Chile. La investigación que se presenta parte por el análisis de teorías y conceptos relativos a la naturaleza y los mecanismos de formación de las rentas de suelo urbanas, para luego indagar en los sistemas y metodologías de captura y retorno de plusvalías en América Latina. Finalmente, se discuten referentes técnicos chilenos y colombianos relativos a este tema y se analiza la información proporciona por entrevistados expertos en el tema para caracterizar el escenario actual de la recuperación de plusvalías urbanas en Chile y la implementación futura de instrumentos.
2

El impuesto a la renta y sus alcances como instrumento de redistribución

Frapiccini, María Inés 24 November 2015 (has links)
La redistribución del ingreso como forma de alcanzar objetivos de equidad es una cuestión sumamente compleja y un tema que genera fuertes controversias. Entre los posibles instrumentos fiscales disponibles para modificar la distribución de recursos, el impuesto personal a la renta ocupa un lugar destacado. A medida que el impuesto a la renta adquirió importancia, el debate sobre la definición teórica más adecuada de su base imponible, su alcance efectivo, el nivel deseado de progresión y otros aspectos críticos, se intensificó. Uno de los aspectos más discutidos en el marco del impuesto personal a la renta es el de la progresividad del tributo, principalmente a causa de la relación existente entre elevadas tasas marginales de imposición y efectos sobre los incentivos. De acuerdo con estos argumentos, el exceso de carga resultante de estructuras muy progresivas, determina cambios en las decisiones que implican costos de eficiencia y un menor margen para la redistribución. Esto ocurre porque los contribuyentes, en un intento por minimizar su obligación impositiva, eligen opciones menos gravadas y adoptan mecanismos de elusión y evasión impositiva que, en definitiva, reducen la base gravable. De este modo, las posibilidades efectivas de redistribución se reducen también. Esta tesis sostiene que el impuesto personal y progresivo sobre la renta tiene una moderado efecto redistribuidor. El interés se centra en el caso de Argentina. De este modo, a través de indicadores, estimaciones y simulación de escenarios, se suman argumentos que muestran que, aunque existe algún margen de mejora en la redistribución mediante cambios en el impuesto, en general, el resultado que puede esperarse no es drástico. El cálculo de indicadores de concentración muestra que la distribución de ingresos no mejora significativamente luego de la liquidación del impuesto personal a la renta, VI entendiendo “mejora” como un acercamiento a la equidistribución. Cuando se incorporan los individuos pertenecientes a segmentos de altos ingresos, omitidos en las encuestas de hogares, la diferencia es un poco mayor, aunque no sustancial. La estimación de tasas marginales máximas que potencialmente podrían aplicarse a los contribuyentes de altos ingresos para optimizar la recaudación y, por ende, las posibilidades de redistribución, arroja resultados heterogéneos, que van desde alícuotas algo inferiores a las actualmente vigentes hasta tasas del 62,8%. Todo depende del tipo de escenario supuesto, según los valores de elasticidad del ingreso gravable, preferencias redistributivas del gobierno y parámetro de Pareto asumidos en cada caso. Las estimaciones resultan altamente sensibles a los valores de dichos parámetros. Las ganancias potenciales en recaudación van desde prácticamente cero a 0,5% del PBI en el escenario más optimista. Finalmente el cálculo de tasas de marginales de imposición efectiva en el impuesto personal a la renta argentino revela que, incluso con tasas formalmente uniformes, las alícuotas que pagan en realidad distintas formas de renta son heterogéneas. Los valores se ubican en un rango que va desde -30% hasta 63%. Esto se asocia a una mayor elasticidad del ingreso gravable y, en definitiva, a un escenario menos optimista en términos de margen disponible para la redistribución. / The redistribution of income as a way to achieve equity purposes is a very complex issue and a topic of intense controversy. Among the possible fiscal instruments available to modify the distribution of resources, personal income tax has an important place. As the income tax became important, the debate about the most suitable theoretical definition of its tax base, its effective range, the desired level of progression and other critical aspects, intensified. One of the most discussed topics under the personal income tax is the progressiveness of the tribute, mainly because of the relationship between high marginal tax rates and incentive effects. According to these arguments, the excess burden resulting from very progressive structures, determines changes in decisions involving costs of efficiency and less margin for redistribution. This occurs because taxpayers, in an attempt to minimize their tax liability, choose less taxed options and adopt mechanisms for avoidance and tax evasion that, ultimately, reduce the taxable base. Thus, the real possibilities of redistribution are also reduced. This thesis argues that the progressive personal income tax has a moderate redistributive effect. The focus is on the case of Argentina. Thus, through indicators, estimates and simulated scenarios, the work adds arguments to show that, although there is some room for improvement in redistribution through changes in the tax, in general, the result can be expected will not be drastic. The calculation of concentration indicators shows that income distribution does not significantly improve after the liquidation of personnel income tax, where the "improvement" is interpreted as an approach to the equal distribution. When individuals belonging to high-income segments, omitted from household surveys, are incorporated, the difference is a little older, but not substantial. The estimate of maximum marginal rates that could potentially be applied to high-income taxpayers to optimize tax collection and, therefore, the possibilities of redeployment, gives mixed results, ranging from aliquots somewhat lower than the rates currently applied until 62.8 %. The results depend on the type of course scenario, based on the values of elasticity of taxable income, government redistributive preferences and Pareto parameter assume in each case. The estimates are highly sensitive to the values of these parameters. The potential gains in tax collection ranging from almost zero to 0.5% of GDP in the most optimistic scenario. Finally, the calculation of effective marginal rates of taxation on Argentinean personal income tax reveals that even with formally homogeneous rates, the aliquots actually paid by different forms of revenue are heterogeneous. The values are set in a range between -30% and 63%. This is associated with a greater elasticity of taxable income and, ultimately, to a less optimistic scenario in terms of margin available for redistribution.
3

Contribuciones al estudio analítico del movimiento de rotación de una Tierra deformable

Baenas, Tomás 14 May 2014 (has links)
Esta memoria para optar al grado de doctor por la Universidad de Alicante, en el área de Matemática Aplicada, se divide en ocho capítulos. En los cuatro primeros se lleva a cabo una revisión del problema de la rotación de la Tierra rígida y elástica, en formalismo hamiltoniano, y se introducen algunas alternativas originales a la construcción de ciertos elementos de la teoría. En los otros cuatro se presentan nuevas contribuciones al estudio analítico de los movimientos de precesión y nutación de la Tierra deformable. Estas se pueden agrupar en dos categorías: la obtención de fórmulas que describen el movimiento de rotación del eje de figura, que completan las existentes hasta la fecha, y la extensión del formalismo para hacerlo compatible con modelos reológicos de la Tierra más generales.
4

A dinâmica política da redistribuição de renda no Chile e no Uruguai nos anos 2000 / La dinámica política de la redistribución en Chile y Uruguay en los años 2000

Florencia Antía Aguñin 21 November 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / A capacidade de redistribuição de renda das políticas públicas é fundamental para enfrentar o problema da desigualdade socioeconômica que caracteriza os países da América Latina. Este estudo explica a variação no escopo e nas trajetórias percorridas pelas propostas de reformas tributária e trabalhista durante os governos de centro-esquerda no Chile e no Uruguai, nos anos 2000. Para explicar os diferentes trajetos de reforma, o estudo fornece um quadro analítico que enfatiza a importância do equilíbrio do poder político, condicionado pela estrutura da desigualdade socioeconômica. Quando as elites econômicas têm um poder político e econômico desproporcional e sem contrapeso, os governos de centro-esquerda têm pouca chance de aprovar reformas progressistas que aumentem os impostos sobre as elites econômicas ou expandam os direitos coletivos dos trabalhadores. No entanto, esta assimetria pode ser compensada quando a correlação de forças sociopolíticas inclui atores coletivos organizados que expressam os interesses dos sectores médios e baixos, de modo de contrabalançar o viés favorável às elites. No Chile, onde os recursos de poder estão altamente concentrados, a redistribuição teve um papel marginal na agenda de reformas dos governos da Concertación (2000-2010). As condições de trabalho e os impostos experimentaram apenas alterações marginais. Isto levou ao que neste estudo chama-se de um "sistema distributivo restritivo". No Uruguai, onde a correlação de forças sociopolíticas era mais equilibrada, os governos de centro-esquerda liderados pelo Frente Amplio (2005-2014) promoveram uma agenda de redistribuição ambiciosa, que resultou em um "sistema distributivo amplo". O estudo foi baseado em um extenso trabalho de campo que incluiu a coleta de dados primários em todas as áreas de política pública e em cada país para o período 2000-2013. Fontes de dados primários incluíram entrevistas com informantes qualificados, o levantamento da imprensa e o seguimento do processo parlamentar, juntamente com uma ampla consulta de fontes secundárias. O estudo contribui para a literatura sobre a democracia e a redistribuição na América Latina, visto que especifica as condições em que os governos de esquerda podem estender a capacidade de redistribuição do Estado através da política tributária e da política trabalhista. O trabalho fornece uma compreensão complexa da combinação de variáveis que interagem para gerar diferentes padrões de redistribuição de renda em duas sociedades específicas. Contudo, o marco teórico e metodológico desenvolvido oferece ferramentas de ampla aplicação para o estudo dos processos políticos de redistribuição em sociedades democráticas. / El aumento de la capacidad redistributiva de las políticas públicas resulta crucial para abordar el problema de la desigualdad socioeconómica que caracteriza a los países de América Latina. Este estudio explica la variación del alcance y el derrotero de las propuestas de reformas tributarias y laborales durante los gobiernos de centro-izquierda de Chile y Uruguay en los años 2000. Para dar cuenta de las diferentes trayectorias de reforma, el estudio provee un marco analítico que destaca la importancia del balance de poder sociopolítico, condicionado por la estructura de desigualdad socioeconómica. Cuando las élites económicas disponen de un poder político y/o económico desproporcionado y sin contrapeso, los gobiernos de centroizquierda tienen pocas posibilidades de impulsar reformas progresivas que aumenten la tributación sobre las élites económicas o que expandan los derechos colectivos de los trabajadores. En cambio, esa asimetría puede verse compensada en los casos en el que el balance de poder sociopolítico incluya actores colectivos organizados que expresen los intereses de los sectores medios y bajos, y logren balancear el sesgo proélite. En Chile, donde la distribución de recursos de poder se encuentra sumamente concentrada, la redistribución tuvo un papel marginal dentro de la agenda de reformas de los gobiernos de la Concertación (2000-2010). Las políticas laborales y tributarias experimentaron sólo cambios marginales. Ello derivó en lo que en este estudio denomino como un régimen distributivo restrictivo. En Uruguay, donde el balance de poder sociopolítico mostró mayor equilibrio, los gobiernos de centro-izquierda comandados por el Frente Amplio (2005-2014) impulsaron una agenda redistributiva más ambiciosa, que dio lugar a un régimen distributivo amplio. El estudio se basa en un extenso trabajo de campo y recolección de datos primarios en cada área de política pública y en cada país en el período 2000-2013. Las fuentes de datos primarios incluyeron la realización de entrevistas a informantes calificados, el relevamiento de prensa y de actas parlamentarias, junto a una amplia consulta de fuentes secundarias. El estudio contribuye a la literatura de la democracia y la redistribución en América Latina, al especificar las condiciones en las que las izquierdas gobernantes pueden ampliar la capacidad redistributiva del Estado a través de la política tributaria y la política laboral. De esa forma, provee un entendimiento complejo de la combinación de variables que interactúan para generar diferentes patrones de redistribución en dos sociedades determinadas. Asimismo, el marco teórico y metodológico desarrollado ofrece herramientas de amplia aplicación para el estudio de los procesos políticos de redistribución en las sociedades democráticas contemporáneas.
5

A dinâmica política da redistribuição de renda no Chile e no Uruguai nos anos 2000 / La dinámica política de la redistribución en Chile y Uruguay en los años 2000

Florencia Antía Aguñin 21 November 2014 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / A capacidade de redistribuição de renda das políticas públicas é fundamental para enfrentar o problema da desigualdade socioeconômica que caracteriza os países da América Latina. Este estudo explica a variação no escopo e nas trajetórias percorridas pelas propostas de reformas tributária e trabalhista durante os governos de centro-esquerda no Chile e no Uruguai, nos anos 2000. Para explicar os diferentes trajetos de reforma, o estudo fornece um quadro analítico que enfatiza a importância do equilíbrio do poder político, condicionado pela estrutura da desigualdade socioeconômica. Quando as elites econômicas têm um poder político e econômico desproporcional e sem contrapeso, os governos de centro-esquerda têm pouca chance de aprovar reformas progressistas que aumentem os impostos sobre as elites econômicas ou expandam os direitos coletivos dos trabalhadores. No entanto, esta assimetria pode ser compensada quando a correlação de forças sociopolíticas inclui atores coletivos organizados que expressam os interesses dos sectores médios e baixos, de modo de contrabalançar o viés favorável às elites. No Chile, onde os recursos de poder estão altamente concentrados, a redistribuição teve um papel marginal na agenda de reformas dos governos da Concertación (2000-2010). As condições de trabalho e os impostos experimentaram apenas alterações marginais. Isto levou ao que neste estudo chama-se de um "sistema distributivo restritivo". No Uruguai, onde a correlação de forças sociopolíticas era mais equilibrada, os governos de centro-esquerda liderados pelo Frente Amplio (2005-2014) promoveram uma agenda de redistribuição ambiciosa, que resultou em um "sistema distributivo amplo". O estudo foi baseado em um extenso trabalho de campo que incluiu a coleta de dados primários em todas as áreas de política pública e em cada país para o período 2000-2013. Fontes de dados primários incluíram entrevistas com informantes qualificados, o levantamento da imprensa e o seguimento do processo parlamentar, juntamente com uma ampla consulta de fontes secundárias. O estudo contribui para a literatura sobre a democracia e a redistribuição na América Latina, visto que especifica as condições em que os governos de esquerda podem estender a capacidade de redistribuição do Estado através da política tributária e da política trabalhista. O trabalho fornece uma compreensão complexa da combinação de variáveis que interagem para gerar diferentes padrões de redistribuição de renda em duas sociedades específicas. Contudo, o marco teórico e metodológico desenvolvido oferece ferramentas de ampla aplicação para o estudo dos processos políticos de redistribuição em sociedades democráticas. / El aumento de la capacidad redistributiva de las políticas públicas resulta crucial para abordar el problema de la desigualdad socioeconómica que caracteriza a los países de América Latina. Este estudio explica la variación del alcance y el derrotero de las propuestas de reformas tributarias y laborales durante los gobiernos de centro-izquierda de Chile y Uruguay en los años 2000. Para dar cuenta de las diferentes trayectorias de reforma, el estudio provee un marco analítico que destaca la importancia del balance de poder sociopolítico, condicionado por la estructura de desigualdad socioeconómica. Cuando las élites económicas disponen de un poder político y/o económico desproporcionado y sin contrapeso, los gobiernos de centroizquierda tienen pocas posibilidades de impulsar reformas progresivas que aumenten la tributación sobre las élites económicas o que expandan los derechos colectivos de los trabajadores. En cambio, esa asimetría puede verse compensada en los casos en el que el balance de poder sociopolítico incluya actores colectivos organizados que expresen los intereses de los sectores medios y bajos, y logren balancear el sesgo proélite. En Chile, donde la distribución de recursos de poder se encuentra sumamente concentrada, la redistribución tuvo un papel marginal dentro de la agenda de reformas de los gobiernos de la Concertación (2000-2010). Las políticas laborales y tributarias experimentaron sólo cambios marginales. Ello derivó en lo que en este estudio denomino como un régimen distributivo restrictivo. En Uruguay, donde el balance de poder sociopolítico mostró mayor equilibrio, los gobiernos de centro-izquierda comandados por el Frente Amplio (2005-2014) impulsaron una agenda redistributiva más ambiciosa, que dio lugar a un régimen distributivo amplio. El estudio se basa en un extenso trabajo de campo y recolección de datos primarios en cada área de política pública y en cada país en el período 2000-2013. Las fuentes de datos primarios incluyeron la realización de entrevistas a informantes calificados, el relevamiento de prensa y de actas parlamentarias, junto a una amplia consulta de fuentes secundarias. El estudio contribuye a la literatura de la democracia y la redistribución en América Latina, al especificar las condiciones en las que las izquierdas gobernantes pueden ampliar la capacidad redistributiva del Estado a través de la política tributaria y la política laboral. De esa forma, provee un entendimiento complejo de la combinación de variables que interactúan para generar diferentes patrones de redistribución en dos sociedades determinadas. Asimismo, el marco teórico y metodológico desarrollado ofrece herramientas de amplia aplicación para el estudio de los procesos políticos de redistribución en las sociedades democráticas contemporáneas.
6

Adultos mayores en América Latina: Pensiones No Contributivas y pobreza

Oliveri, María Laura January 2014 (has links)
Este documento revisa la relación entre las pensiones y la pobreza en la vejez luego de los cambios recientes ocurridos en los sistemas previsionales de América Latina producto de la expansión de la cobertura a través de pensiones no contributivas, focalizándose en 18 países alrededor del año 2012. A partir de datos publicados por los organismos ejecutores o administradores de los programas se repasan las estrategias adoptadas en cuanto a su diseño e implementación y se comparan indicadores de desempeño: cobertura, adecuación de beneficios y costo fiscal. Por otro lado, se evalúa la situación demográfica y socio-económica de los adultos mayores en estos países. Los resultados indican que los esquemas elegidos reflejan las distintas realidades a las que se enfrentan los países. El avance de las pensiones no contributivas está asociado a la reducción de la pobreza entre los adultos mayores de la región especialmente en países de amplia cobertura y con beneficios adecuados. A pesar de los avances todavía quedan brechas por cerrar y la pobreza entre los adultos mayores sigue siendo un problema en la región. / This document analyzes how the relationship between pensions and poverty among the elderly is after the recent expansion of non-contributory pension programs in the Latin American region. The analysis is focused in a set of 18 countries around the year 2012. On the one hand, based on data published by management and executive agencies the document revisits the strategies adopted by the countries in relation to program design, implementation and compares performance indicators such as coverage, benefits’ adequacy and fiscal cost. On the other hand, it evaluates the socio-demographic and socio-economic situation of the elderly in these countries. The results indicate that the adopted scheme in each country varies according to its own characteristics. The expansion of non-contributory pensions is associated to the reduction in the poverty among the elderly in the region, especially in those countries with extensive coverage and generous benefits. Despite these improvements, the gaps in coverage and poverty among the elderly are still considered an issue in the region.

Page generated in 0.0667 seconds